PROYECTO DE PTAR - G1

Page 1

CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO Docentes: - VÁSQUEZ CANALES TULIO ANÍBAL - SIERRALTA ESCUDERO NURIA

Presentación de: - HORNA VARAS CRISTIAN - ARTEAGA CHAVEZ GUILIANA - PLASENCIA CHILET MARÍA - QUESQUÉN VELASQUEZ JOYCE - MORALES BACA DOUGLAS - COBA TABOADA GIANELLA D D II SS EE Ñ ÑO O U UR RB BA AN NO O A AR RQ QU U II TT EE CC TT O ON N II CC O O 33


PROYECTO DE PTAR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Escuela Académica Profesional de Arquitectura

DOCENTES

Portafolio de Arquitectura

Vásquez Canales, Tulio Aníbal Sierralta Escudero Nuria

AUTORES Arteaga Chávez Guiliana Coba Taboada Gianella Horna Varas Cristian Plasencia Chilet María Morales Baca Douglas Quesquén Velásquez Joyce

Chimbote - Perú 2022 - I


01

04

02 LOCALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

BOCETOS

CATÁLOGO DE VEGETACIÓN

06 05 MÁSTER PLAN

07 PLANOS

CORTES Y ELEVACIONES

08

RENDERS Y FOTOMONTAJES

09

AXONOMETRÍAS

CONTENIDO

03


01

LOCALIZACIÓN DEL PRO


YECTO


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Área: 3 256m² Leyenda ÁREA DE INTERVENCIÓN

C E

D

La falta de servicios de alcantarillado dentro del ámbito de intervención, conlleva a plantear Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, de manera que pueda solucionar el problema en los sectores Flor de la Molina, Pachacútec, Primavera, Quinta Elena y La Victoria, satisfaciendo así la necesidad de toda la población y generar un impacto positivo.

L

A

Las PTAR, estarán ubicadas en las partes no tan céntricas de cada sector, teniendo cercanía con la vegetación existente.

UCV

PACHA CÚ TE

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

FL OR

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

Y

P

M

O

NA LI

R

IM

ERA AV


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

QU IN

T

E L E

N

A

LA

V

IC

T O

R IA

UCV

Para la ubicación de cada Planta de tratamiento de Aguas Residuales, se tomó en cuenta que debe generar un aporte para la población, por ende, todas estas plantas deben cubrir sus necesidades, y además solucionar la problemática del impacto ambiental negativo por la contaminación del río de la quebrada Choclino, que se produce justamente por estas aguas residuales, ya que estos sectores no cuentan con un servicio de alcantarillado que pueda transportar estas aguas.

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

A


02

DESCRIPCIÓN DE LA PRO


OPUESTA


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA La presente propuesta del PTAR se desarrolla en La Banda de Shilcayo, cerca del río de la quebrada Choclino, el proyecto consiste en una composición volumétrica inspirada en el reciclaje y el reuso del agua y sus quiebres, manteniendo una jerarquía de los volúmenes creando una conexión espacial del interior al exterior, teniendo en cuenta las medidas necesarias en complejos de este tipo para las maquinarias y equipos empleados para sus funciones, utilizando materiales sostenibles y de bajo costo en su construcción.


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV

La problemática existente en el Perú y dicho sector es inimaginable, por la falta de tratamiento de aguas grises, contaminación ambiental y sectorización en la selva, para ello, se planteó un proyecto trascendental que sirva como ejemplo o referente, sin duda es un proyecto que tendrá mayor acogida e impacto poblacional, evitará la contaminación masiva y el tratamiento de agua, incluyendo el reuso del agua de los sectores pertenecientes al distrito. El avance general de la ciudad se tiene que dar de una u otra manera, sobre todo para una mejora de la ciudad completa, y no hay mejor manera que empezar a ser parte del cambio.

La PTAR consiste en un proyecto 100 % estructural con un solo objetivo: mejorar la ciudad y evitando que los desechos terminen en un río o lago, es así que, se empezó a diseñar proponiendo volúmenes intersectados y cubiertos con planchas de madera OSB originario del sector, para ello conjugamos un recorrido teniendo como conceptuaización el reuso del agua, el rio amazonas para las quebradas, la integracion hacia el sector y la conexión entre los volúmenes, con ello se llegó a la composición volumétrica, considerando los tipos de tratamientos consecutivos, la secuencia del tratamiento desde un inicio, los puntos de vista para los trabajadores y los minusiosos problemas que acatan en el sector como las lluvias, por eso, se diseñaron los techos con inclinados, para una mejor caída y teniendo el tratamiento indicado, incluyendo la utilidad que se le dará, sus espacios amoblados y cómodos, y la seguridad para el personal, por ello tomamos ciertos puntos para las cámaras de seguridad y también el transito de los equipos logísticos para no tener mayores accidentes y evitar problemas a futuro. El sistema estructural fue tomado como uno de los puntos principales, evitando el concreto y ladrillo, se tomó materiales del sector, y a la vez, el fierro, planchas de acero pintado con pintura epóxica para cubrir del óxido, y sobre todo planchas de OSB de 1.22 x 2.44 para el cubrimiento de paneles incluyendo un buen presupuesto para la construcción, un mayor rendimiento y un correcto mantenimiento.

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

La distribución se encuentra dividida por 7 zonas diferentes, zona de administración, zona de mantenimiento, tratamiento preliminar, tratamiento primario, tratamiento secundario, tratamiento de lodos y el tratamiento final, cada uno tiene una función diferente que comprende el tratamiento para que al final de todo se pueda obtener el agua tratada. Todo ello compone al mega proyecto diseñado PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.


03 BOCETOS



CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

VISTA FRONTAL

VISTA EN PLANTA

UCV

BOCETOS

VISTA AÉREA - PARTE POSTERIOR

VISTA AÉREA LATERAL IZQUIERDA


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

VISTA LATERAL IZQUIERDA

VISTA LATERAL DERECHA

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

VISTA AÉREA - PARTE POSTERIOR

VISTA POSTERIOR

UCV


04

CATÁLOGO DE VEGETAC


CIÓN


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

PROPUESTA DE VEGETACIÓN FICHA TECNICA DE VEGETACIÓN

Detalle de Hoja

Musa x paradisiaca L.

Swietenia macrophylla

Detalle de Flor

Detalle de Flor

Nombre común: Caoba

Nombre común: Cocona

Diámetro

Diámetro Características:

Características:

La cocona es un delicioso cítrico de la selva sudamericana. Por su color y tamaño, se le conoce como el tomate de la Amazonía.

Copa / Hojas: Abierta y redondeada con forma de sombrilla. Hojas alternas, de 12 a 40 cm de largo incluyendo el pecíolo; folíolos ovados, asimétricos, con el margen entero.

Crece en zonas tropicales de la Amazonía peruana, sobre todo en los departamentos de Amazonas, Ucayali.

12 cm de diámetro

De 1 a 1.8 m. de diámetro

Tronco / Ramas: Derecho. Pocas ramas gruesas y torcidas por arriba de los 25 m.

Altura

2 m de altura

Altura

UCV

Detalle de Hoja

Frutos: La cocona es una fruta rica en características nutritivas. Su contenido posee carbohidratos, hierro, vitamina B5, B12 y C, calcio, caroteno y fósforo. Ayuda a combatir la anemia

35 m de altura

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

FICHA TECNICA DE VEGETACIÓN

Flores: Pequeñas, verde amarillentas, las flores masculinas más abundantes que las femeninas, ambas perfumadas. Frutos: De color moreno rojizo, de 12 a 18 cm de largo por 8 cm de ancho. El número de semillas por fruto es de 40 a 60.


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

FICHA TECNICA DE VEGETACIÓN

FICHA TECNICA DE VEGETACIÓN

Detalle de Hoja

Castanea sativa

Tabebuia chrysantha

Detalle de Flor

Detalle de Flor

Nombre común: Guayacán amarillo

Nombre común: Castaña

Diámetro

Diámetro Características:

Características:

Hojas: Simples, alternas, de 10-25 cm de largo por 5-8 cm de ancho

Copa / Hojas: Medianamente extendida y globosa. Hojas opuestas, con pecíolos delgados de 4-6 cm, de color verde canela.

Tronco: Grueso, corpulento y a veces hueco en los ejemplares añosos. 1.5 m. de diámetro

Tronco: Compacto, recto, de 50 – 60 cm de diámetro

De 1 m. de diámetro

Flores: Aparecen en verano. Las masculinas se agrupan en largos filamentos amarillos y las femeninas se disponen en la base de éstos, tras la fecundación, encierran las semillas en una cubierta espinosa. Frutos: Semillas de castaña.

Corteza: Café grisáceo, blancuzca en el interior

Altura

acanalada,

Flores: Amarillas, racimos florales terminales. Compuestas de cáliz tubular de 1 cm con lóbulos irregulares. Frutos: Vaina de color café oscuro, liberan semillas aplanadas.

UCV

30 m de altura

agrieta

15 m de altura

Corteza: Parda, oscura y se longitudinalmente con la edad.

Altura

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

Detalle de Hoja


05

MÁSTER PLAN



CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

MÁSTER PLAN

UCV

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

UBICACIÓN

Los proyectos de PTAR están ubicadas en 4 sectores de la Banda de Shilcayo, San Martín, Perú. UBICACIÓN


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

UCV


06 PLANOS



CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

PLANOS

UCV

-1 NIVEL ESC. 1/50

PRIMER NIVEL ESC. 1/50


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

SEGUNDO NIVEL ESC. 1/50

UCV


07

CORTES Y ELEVACIONES


S


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

CORTES

UCV

CORTE LONGITUDINAL ESC. 1/100


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

CORTE TRANSVERSAL UCV

ESC. 1/100


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

ELEVACIONES

UCV

ELEVACIÓN POSTERIOR ESC. 1/100


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

ELEVACIÓN LATERAL DERECHO ESC. 1/100

UCV


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV

ELEVACIÓN FRONTAL ESC. 1/100


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

ELEVACIÓN LATERAL DERECHO ESC. 1/100

UCV


08

AXONOMETRÍAS



CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

AXONOMETRÍA COMPACTA


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

VISTAS INTERNAS

CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV


09

RENDERS Y FOTOMONTA


AJES


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

VISTAS EXTERIORES


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

UCV


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

VISTAS EXTERIORES


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

UCV


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

VISTAS EXTERIORES


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

UCV


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

VISTAS EXTERIORES


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

UCV


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

VISTAS INTERIORES


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

UCV


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

VISTAS INTERIORES


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

UCV


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

UCV

DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

VISTAS INTERIORES


CIUDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO CATEDRA: ARQ. Tulio Aníbal Canales

VIDEO RECORRIDO DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 3

UCV

Link: https://www.youtube.com/watch?v=vE9_q6--9t8



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.