Final abierto y final cerrado Para comenzar podemos definir lo que es un final en un mensaje narrativo de ficción: es el remate o la conclusión de algo. Podemos hablar de dos tipos; los abiertos y los cerrados.
-Finales abiertos: Un final abierto es aquel en el que el narrador nos presenta una nueva circunstancia, que no espera el lector y este tiene que usar su imaginación para ver el desenlace. Por lo tanto, podemos decir que presenta una situación que no se corresponde con la esperada por el lector, que, en estos casos ha de ser activo e idear ,por su cuenta, la resolución de los hechos Jorge nunca fallaba un tiro, podía matar un conejo desde cualquier lugar y cuando encontró a su presa, el cazador levantó el arma, despacio, pero de pronto se sobresaltó: un ciervo apareció entre los árboles, dejando a Jorge tirado en el suelo.
-Finales cerrados: En los finales cerrados presentan un argumento cuyas líneas de acción se cierran: el conflicto final se resuelve sin presentarse una nueva situación, dejando al lector sin posibilidades de imaginar otra opción . El autor soluciona los conflictos de manera clara, el lector no tiene que imaginar lo que sucede porque el escritor se lo cuenta. Jorge nunca fallaba un tiro, podía matar un conejo desde cualquier lugar y cuando encontró a su presa, el cazador levantó el arma, despacio, apretó el gatillo y escuchó como su disparo resonaba por todo el bosque. Solo tuvo que coger el conejo e irse a casa, ya tenía cena.
Pablo Vázquez Ponte Óscar González Fandiño 1º BAC B