TEMÁTICA DON JUAN TENORIO

Page 1

Don Juan Tenorio TEMÁTICA


TEMAS


El amor Se presenta un amor imposible más allá del bien y del mal, en el que los protagonistas principales son Don Juan Tenorio y Doña Inés. En las obras del Romanticismo este es el enfoque habitual: el amor siempre es fuente de frustración y desgracia. Aparece la salvación del pecador por amor; Don Juan salva su alma porque se arrepiente de sus actos y Dios le otorga una vida eterna junto a Doña Inés. Aquí puede verse el enfoque católico que Zorrilla da a la obra.


La libertad y la venganza La libertad aparece en Don Juan, ya que al cometer asesinato se le debía aplicar la pena de destierro, pero el rey Carlos V lo exime del castigo y le permite volver a España. Por lo tanto este queda en total libertad.

La venganza se caracteriza en Don Juan, porque este tiene respuestas violentas a las norma establecidas, como matar a Don Gonzalo o a Don Luis; proponer duelos… Su perfil desafiante e impulsivo es el típico de los protagonistas románticos.


La seducción y el honor La acción principal de Don Juan Tenorio en la obra es la seducción de mujeres por motivo de una apuesta. La gana y le retan a seducir a Doña Ana, la futura mujer de Don Luis, y a Doña Inés, una novicia. Conquista a las dos, pero se enamora de Doña Inés. A lo largo de la novela el protagonista actúa al margen de las normas sociales; quitando el honor a incontables mujeres y hombres. A estes últimos ganandoles en desafíos.

Seducción de Doña Inés


El mundo de ultratumba y la muerte El mundo de ultratumba es uno de los temas principales de la segunda parte y aparece cuando empiezan a mostrarse las sombras y fantasmas de Doña Inés y Don Gonzalo; y cuando Don Juan muere físicamente. La muerte es también otro tema importante de la obra, ya que sucede a lo largo de esta. Las muertes más destacables son la de Don Luis y Don Gonzalo, a manos de Don Juan; la de Don Juan, a manos de Centellas; la de Don Diego y la de Doña Inés. Estos componentes pretenden crear inquietud, desasosiego en el espectador.

Asesinato de Don Gonzalo


ELEMENTOS SOBRENATURALES


Doña Inés se convierte de estatua a sombra, cuando Don Juan está cenando con Centellas y Avellaneda se escuchan unos golpes que no se sabe de donde proceden, se les aparece la estatua del Comendador, desaparecen las estatuas de Doña Inés y de Don Gonzalo en el panteón y Don Juan se convierte en un “espectro” tras su muerte física.

Don Gonzalo se le aparece a Don Juan

Cena de Don Juan con sus amigos


El autor romántico utiliza estos elementos porque siente la necesidad de crear miedo, desasosiego e incertidumbre en el espectador, que se siente desconcertado ante lo que ve en escena y, por ello, en Don Juan Tenorio aparecen los elementos sobrenaturales en los últimos actos. El efecto que producen en el espectador estos elementos puede ser impresión o sorpresa, ya que la aparición de Doña Inés y del Comendador es una situación imprevista. También pueden provocar sorpresa y énfasis en la importancia de los sentimientos en la vida de las persona; porque en el final es espectador se da cuenta de que el amor puede cambiar totalmente a una persona y, en este caso, se puede salvar.


SALVACIÓN DE DON JUAN TENORIO


La solución del autor para el final de su obra no fue el castigo con el infierno para Don Juan. Después de recibir la noticia de Don Gonzalo sobre el infierno, al protagonista se le aparece el fantasma de Inés, la novicia de la que se enamoró, y esta le vuelve a pedir que se arrepienta para poder conseguir la salvación de Dios y estar en la eternidad juntos; finalmente Don Juan se arrepiente de sus actos en el amor y es perdonado por Dios.


DOS MUERTES DE DON JUAN


La muerte física de Don Juan se produce en su propia casa. Don Juan acusa a Centellas y Avellaneda de gastarle una broma (refiriéndose a la experiencia del fantasma de Don Gonzalo), ellos lo niegan y comienzan una discusión que termina siendo un combate en el que Centellas mata a Don Juan Tenorio con su espada. La muerte espiritual de Don Juan ocurre poco después de la física, al recibir el perdón de Dios, que separa alma y cuerpo definitivamente, ante el espíritu de Doña Inés.


Mario Gómez Ángela Doval 1º BACH B


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.