
2 minute read
Valores de marca
Diversidad de prestaciones: en un mismo espacio, se integran distintas especialidades y servicios que unifican un tratamiento o enfoque orgánico de la salud y el bienestar de la persona.
Procesos simplificados: refiere a la facilidad para pedir turnos, acudir a la cita médica, continuar con el tratamiento, realizar una interconsulta o realizar los análisis de laboratorio. Todos los servicios se encuentran en un mismo lugar y es sencillo acceder a ellos.
Advertisement
Formación profesional: el plantel médico de los consultorios está formado académicamente, con títulos de grado, especializaciones y cursos que los cualifican como competentes en prácticas innovadoras y propuestas saludables para realizar un abordaje integral.
Valores de marca
Pertenecientes al universo de lo emocional o espiritual, los valores refieren a aquellos aspectos que evocan los atributos de marca y que remiten al “cómo me hacen sentir” las características tangibles. Sucede también a menudo que el público no puede explicar por qué algunas marcas provocan ciertos sentimientos o emociones y no otras.
¿Qué hay en la marca Nespresso que me refiere a pertenencia, a estatus, a orgullo, a nivel socioeconómico? Ciertamente el precio del producto podría
funcionar como un elemento diferencial según el poder adquisitivo del público. Pero el concepto creativo detrás de la campaña que lleva ya más de quince años en el mercado genera en el público destinatario valores que permiten la identificación con la misma y la fidelización del cliente. Elementos como la combinación de colores –negro y dorado-, la incorporación de un personaje de marca –en este caso encarnado en un actor que transmite una imagen de trayectoria, formalidad, exclusividad y estatus– y el eslogan de la compañía en su conjunto generan en la persona valores que la marca define como esenciales e intrínsecos.
Los valores que se definen entonces para una empresa deben estar relacionados en forma directa con los atributos. De esta manera, se logra la construcción de una marca sólida, coherente y unificada.
Joan Costa sintetiza este vínculo entre la marca y la sociedad a través de tres elementos fundamentales que grafican las interacciones: a) lo que la marca hace: los productos o los servicios, que son para la empresa el objeto de intercambio económico; por otra parte, lo que la marca es para el público, los beneficios que aporta a consumidores y usuarios.
b) el cómo la marca hace lo que hace y el cómo lo comunica para llevar lo que vende hasta sus públicos: la presentación, la distribución y la venta, la comunicación y las relaciones, lo que dice y cómo lo dice, lo que vende, dónde y cómo lo vende;