
2 minute read
La identidad según J. Costa
La identidad de la empresa según la clasificación de Joan Costa
Joan Costa propone un esquema con cinco elementos o rasgos que conforman y materializan el ADN de una marca, esquema que retoma García Garrido y que permitirá hacer un análisis de la situación actual de la empresa en cuanto a la identidad de la marca.
Advertisement
Identidad verbal: es el nombre de la marca. Define el signo verbal o liingüístico con que se reconocerá la marca. En el caso de estudio, refiere a la actividad o tipo de espacio, y a un referente social del lugar geográfico donde se inserta.
Identidad visual: se divide aquí en subcategorías que refieren a los distintos elementos que conforman juntos la identidad visual o gráfica de la marca.
Logotipo: símbolo textual que, combinando tipografía y color remite a la marca.
Símbolo: signo distintivo y referente visual.
Color y textura: posee valores distintivos y la particularidad de ser percibido al instante. Puede o no estar presente en el símbolo pero refiere de forma clara a la marca en el ideario colectivo.
Identidad cultural: refiere a la influencia que tiene la marca sobre las personas, aquello que evoca y provoca a nivel perceptivo. Refiere, en
Consultorios Zenteno
Identidad verbal
En el caso de los Consultorios Zenteno se combinan Logotipo y Símbolo para crear el imagotipo.
Colores de la identidad visual
Fotografía que muestra algunos rasgos de la identidad ambiental. otras palabras, a los valores de la marca. En el caso de los consultorios, no estaban definidos o identificados al momento de realizar el análisis, por lo que se proyecta su identificación en el plan de comunicación.
Identidad objetual: son las características propias del producto que se comercializa, que lo distinguen y sirven como factor de diferenciación con otros de la misma índole. Una forma particular, un sabor determinado, un material con el que están fabricado. No aplica en el caso de estudio dado que referimos a un servicio, y, en muchos casos, estas características se vuelven intangibles.
Identidad ambiental: son los espacios donde se percibe y vive la marca. En el caso de Consultorios Zenteno, son los mismos consultorios los que definen su identidad ambiental. El barrio donde están emplazados, el estilo de decoración, el mobiliario, los colores de pisos y paredes, las facilidades de acceso, etc. Optar por tonos neutros como grises y cremas, combinados con azul da la sensación de calma y tranquilidad. La decoración con cuadros estimula y recrea la visión. El perfume ambiental escogido da la sensación de frescura. La incorporación de plantas remite a lo orgánico, a lo natural.