

MI NOMBRE ES MARÍA PAULA Y
ESTE ES MI
PORTAFOLIO






contacto click!

21/12/2001


maria.patarroyo21@outlook.es
celular : (+57) 3187946661
Bogotá D.C , Colombia
Alcanzar la capacidad de desarrollar espacios que incluyan el habitar en confort generando comunidades e individuos mentalmente conectados y socialmente más cercanos, por medio del entendimiento de nuestro contexto ambiental como seres vivos y siendo resilientes al cambio.



THE HUB
PLAYA SANTÚA ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO
URBAN GENE



¡CARIÑO, ESTOY EN CASA! TRABAJO DE GRADO
tip: para hacer más fácil la lectura, lee cada historia de izquierda a derecha
PRÁCTICA PROFESIONAL, A5 ARQ
VIS 4.0 + CAMACOL


EL LUGAR
el hub
proyecto equipamientos urbanos
Bogotá Colombia Teusaquillo, Av 26-kr36


¡Sumérgete en el proyecto!

Hub: intercambiador, centro logístico o punto de conexión, concentrador o nodo.
¿Cómo podríamos mejorar el desempleo en la población juvenil frustrada, abriendo las puertas a una mejor calidad de vida en la empleabilidad post-pandemia y la nueva era tecnológica?
“El Hub” Es un equipamiento que busca resolver la empleabilidad en los jóvenes de Bogotá y el mundo a través de las nuevas economías y telecomunicaciones, esto incluyendo entornos virtuales, presenciales y semipresenciales de estudio y trabajo.
Su localización comprende el sector de Teusaquillo, en la Avenida 26 entre las carreras 36 y 37 ,caracterizado por su cercanía a universidades, el sector industrial y empresarial y a otros equipamientos de tecnología, ocio, y reunión








IMPLANTACIÓN PLANTAS AXONOMÉTRICAS



2

Playa Santúa Torre Sierra
Análisis bioclimático para la certificación LEED
Santa Marta-Colombia
El propósito de este informe fue presentar un análisis Bioclimático, obtenido por medio de simulaciones que permiten entender las condiciones de temperatura y ventilación de cada espacio en la plataforma de Torre Sierra, esto para establecer estrategias que se enfoquen en tener un adecuado confort térmico para sus ocupantes dependiendo del uso de ventilación natural o mecánica.
La metodología que se implementó nace a partir de una investigación documental y de acción, en la primera se recopilan datos climatológicos, contextuales junto a información relevante del proyecto, la segunda implementa mejoras basadas en los resultados obtenidos con el fin de mejorar las condiciones térmicas y ambientales de los ocupantes del espacio.
ANÁLISIS DE RADIACIÓN SOLAR Y RECOMENDACIONES DETERMINADAS DURANTE EL ANÁLISIS






Recorrido Solar:



Analisis Ambiental del Sector: Problemáticas y Componentes

8:00am 12:00pm 5:00pm
Intervención de Espacio Publico y Generación de Actividades
Recorrido de Vientos:
ASOLEACIÓN


VIENTOS /PRE-EXISTENTES

ITINERARIOS/ PREEXISTENTES
urban gene
proyecto hábitat siglo XXI
bogota-Colombia; calle 134#15
Localidad Usaquén
Como seres humanos, contenemos estructuras genéticas que nos ayudan básicamente a existir, estas estructuras tienen un modo de composición básico que incluye una serie de caracteres distintos en cada uno de nosotros y que por ello nos hace únicos.
Urban Gene es un proyecto de vivienda que busca establecer un módulo básico para la habitabilidad del futuro, esto incluyendo principios de sosteniblidad, identidad, adaptabilidad experiencias, para cumplir con estos objetivos se buscó un lugar de intervención en la ciudad de Bogotá que mantuviese un tejido factible a cambios y con capacidad de evolucionar para una sociedad cambiante.
El sector escogido fue Usaquén, característico por su amplia diversidad de usos urbanos y contenedor de todo tipo de usuarios, sin embargo, ¿Podría ser campo para la creación de un gen urbano evolucionable a visión de futuro?, lo averiguaremos.
Zonas OscurasSombra Edificación Vecina
Juan Camilo Campo
ANÁLISIS IMPLANTACIÓN
Maria Paula Patarroyo Catalina Ney
Recorrido




Analisis

12:00pm 5:00pm




UN PROYECTO DESARROLLADO UTILIZANDO COMO CONCEPTO EL ADN.
ESPACIO PÚBLICO NOCHE ESPACIO PÚBLICO PROGRAMA
El ADN es un sistema biológico compuesto que determina las características genéticas de un ser vivo.
En el proyecto el mismo complejo de habitáculos corresponderían a esos cromosomas o elementos que componen a ese sistema genético para caracterizar y dar una identidad al escenario que se este interviniendo.
Siguiendo el proceso de generación del ADN, se empieza construyendo un cromosoma; en este caso un Habitáculo que por medio de interacciones, en el ADN las cadenas, se va construyendo nuevas formas de integrar tanto el territorio como la comunidad. Este proceso de crecimiento se refleja en la regeneración del ADN que se va esparciendo por todo el territorio.
Planta Principal de Espacios Verdes
Planta Principal de Comercio

Diagramas de Experiencias de Espacios Públicos



Analisis Ambiental del Sector: Componentes 8:00am 12:00pm 5:00pm
Recorrido de Vientos:

Velocidad del Viento: (m/s)

Vientos Provenientes del Sur-Oriente en la Localidad de Usaquen, donde se ubica el proyecto.
Espacios de Integración Dinámicos que permitan interacciones
ANÁLISIS PROGRAMA ESPACIO PÚBLICO

ANÁLISIS DEL USUARIO






VIS 4.0
Estrategias para la vivienda de Interés Social Sostenible en Colombia 2024
Bogota-Colombia

Participé en el desarrollo de VIS 4.0 como arquitecta bioclimática, generando análisis climatológicos y resultados para la optimización del desempeño ambiental de la Vivienda de Interés Social en Colombia. Mi trabajo incluyó la evaluación de estrategias pasivas y de eficiencia energética, considerando la diversidad climática del país. Aporté al análisis de más de 90 proyectos en distintos pisos térmicos, contribuyendo a la identificación de soluciones sostenibles adaptadas a diferentes contextos urbanos y rurales.
Se establecieron objetivos claros, como reducir el consumo energético en un 30%, aumentar el confort térmico en un 10% y disminuir las emisiones de carbono embebido en un 30%. La mayoría de las tipologías de VIS evaluadas lograron cumplir con estas metas, demostrando la viabilidad de las estrategias propuestas













TIPOLOGÍA 3B- 184.19M2
Práctica profesional
A5 arquitectura MEDELLÍN-COLOMBIA
Proyecto Houzez II El Tablazo + Beliv




TIPOLOGÍA 3C- 113.64M2

RENDERS TIPOLOGÍAS
Este proyecto consta de la continuación en una tercera etapa de una unidad de casas Unifamiliares a las afueras de la ciudad de Medellín. El objetivo principal es el habitar en comfort localizando un grupo poblacional basado en parejas y familias pequeñas.
Su diseño a dos aguas y la combinación entre materiales como los perfiles metálicos a color verde obscuro, las fachadas en ladrillos en concreto y su fácil disposición según las necesidades de cada cliente son factores que logran componer las distintas tipologías que mantiene el proyecto.
Mi trabajo como practicante constó, junto con la ayuda y guía de mi jefe y compañeros, en el diseño arquitectónico y en la ayuda al urbanismo de cada tipología y la realización de algunos detalles como lo vienen siendo secciones, fachadas y cortes por fachada. En adición a ello se realizaron las propuestas en cuanto a estructura, medidas y volumen de cada tipología.








Turingia Centralidad
Urdimbre, unión de puntos de interés
Santuarios del cuidado humano

Barrio







Parque sensorial tacto
Huertas





Corte transversal
Fachada sur Refugios
esc 1:100







Acceso principal. Descansar, habitar en comunidad
Museo digital, inmersión, emoción
Refugios, habitar en paz entendiendo al otro. Salud, calma, sentir.
Ocio y aprendizaje, fachada. Alta act. urbana
Vista general esc 1:50
