Entre Nos - Pamplona Edición Nº 3

Page 1

Pamplona, marzo de 2017

Revista Digital Interna

Edición Nº 3

Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz


Créditos de Ofip la Ofic in ren sa@ a de C unip o amp munica ci lona .edu ón y Pr ens .co a

Revista digital para público interno Universidad de Pamplona Sede Pamplona Dirección Adriana Vega Guerrero Oficina de Comunicación y Prensa

duc Pro

Pasante Gladys Gélves

ción

Redacción y fotografías Angela Carrillo Yissel Vera Diana Pájaro Jessica Vera

Diseño y Diagramación Maria Angélica Silva V. Marzo de 2017

Revista Digital Interna

Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz

Edición Nº 3


Editorial Cumplimos la tercera edición de la revista interna digital, Entre Nos, y a la fecha las opiniones y receptividad de los administrativos y contratistas de la Universidad de Pamplona han sido favorables y más que positivas. Gracias a ustedes por leernos y compartir sus historias con nosotros. Esta edición está dedica a los hombres, a los hombres que trabajaban arduamente cada día por nuestra alma mater. Saludo especial para ellos y el reconocimiento a su labor, al aporte a la familia Unipamplona. En estas páginas exaltaremos sus vidas y el trabajo que desempeñan en nuestra casa de estudios. Una forma de decirles también que las mujeres sabemos de su potencial y que podemos celebrarles su fecha. ¡Felíz día del hombre Unipamplona!

Revista Digital Interna


HÉCTOR CONTRERAS Redactado por: Ángela Carrillo Benítez

Revista Digital Interna

25 años de servicio incondicional Compromiso, trabajo, y responsabilidad… esas son algunas de las cualidades que describen a Héctor Abel Contreras Fernández, un hombre que ha entregado gran parte de su vida para servir a la Universidad de Pamplona. Héctor como lo conocen sus amigos, lleva 25 años laborando en las instalaciones del campus principal de la institución. Durante sus años de trabajo se ha desempeñado en diferentes roles, fue vigilante, funcionario de pagaduría, de la Oficina Administración de Documentos, y actualmente pertenece al equipo de recursos físicos y apoyo logístico. Desde esta dependencia tiene la responsabilidad de apoyar para que los eventos que realiza la Universidad salgan casi a la perfección. Héctor es el soporte que tras bambalinas, permite que la comunidad universitaria disfrute de sus actividades culturales. A sus 65 años de edad es un hombre lleno de energía, alegre y comprometido con todo lo que hace y su respeto por la institución va más allá del agradecimiento: “Para mí la universidad de Pamplona es la mejor institución de Norte de Santander y de Colombia.

Aquí he trabajado muchos años y eso me ha ayudado, le he brindado estudio a mis hijos y he sostenido a mi familia, por eso le debo mucho”. Expresa con emoción Héctor. Dentro de sus proyectos personales se encuentra cumplir el sueño de ver a sus 3 hijos recibiendo el diploma de profesionales egresados de la Unipamplona y seguir trabajando para lograr algún día disfrutar de la recompensa a tantos años de labores. “El proyecto que tengo ahorita es trabajar y buscar mi pensión, ya después dejaré mi universidad, me siento tranquilo porque cumplo con mis funciones y trato de resaltar por la excelencia”

Así describe Héctor Fernández sus planes a futuro. En sus ratos de esparcimiento, Héctor aprovecha para compartir con su familia y salir a caminar, pues aunque dice no tener mucho tiempo libre se siente feliz de su labor y lo que ha logrado hasta el momento en la Universidad de Pamplona la cual considera su segundo hogar.


En Colombia, San José es el patrono de los hombres Redactado por: Jessica Vera

La fiesta del ´Día del hombre´ en Colombia se genera debido a la conmemoración conferida por la Iglesia Católica para la celebración del día de San José, que refiere a este Santo como el patrono de los trabajadores y de la iglesia universal. Ejemplo para todos los hombres, especialmente para los padres ya que es exaltado como el papá putativo de Jesús, hijo de Dios. Como tal la festividad de San José tiene un sentido consagrado, pero su celebración se ha venido dando como una fecha especial para el reconocimiento de las virtudes de todos los hombres en nuestro país. La creación de tradiciones para celebrar este día son un ejemplo de la idiosincrasia nacional: reuniones en ambientes familiares y de trabajo, almuerzos, cenas, pequeños regalos, mensajes; que le dan a cada 19 de marzo una razón de ser. “Para la conmemoración a San José se realizan durante los nueve días anteriores al 19 de marzo, el novenario, de gran solemnidad para los creyentes porque lo presenta como un padre que aceptó la voluntad de Dios e invita a que los hombres puedan imitarlo en cada uno de sus corazones”, cuenta el Presbítero Reinaldo Mora, director del Área de Calidad de Vida adscrita a Bienestar universitario.

En Pamplona, esta fiesta religiosa es celebrada con especial dedicatoria, en el Hogar- Asilo San José y en el Colegio Provincial San José, de donde es patrono. Acercándonos a un ambiente más fraternal, el día del hombre es una fecha que da la oportunidad de elogiar a los padres, hijos, hermanos, amigos, y demás jerarquías masculinas que hacen presencia significativa en la vida de cualquier persona. En la Universidad de Pamplona, los hombres hacen grandes aportes con su trabajo. Los docentes en los salones de clase, los administrativos en sus oficinas, y otros, en el cumplimiento de diversas labores que permite comparar su quehacer con un engranaje, que contribuye a hacer posible el funcionamiento de nuestra casa de estudios. Para Amparo Serveleón y Cecilia Durán, funcionarias de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, “los hombres que trabajan en nuestra Universidad contribuyen a sacar adelante los objetivos de la institución; aportan con sus labores en cuanto a la eficacia, y en general, la ayuda que le prestan a nuestra a la unipamplona”. De esta manera damos un reconocimiento especial a los hombres Unipamplona.


Una vida sobre ruedas Redactado por: Maria Yissel Vera

José Adolfo Pérez Méndez mejor conocido como ´Don Cheo´ es uno de los conductores de la Universidad de Pamplona. Un llanero que pasa sus días detrás del volante recorriendo las carreteras del país hace siete años, transportando a funcionarios y estudiantes del alma mater. Lleva toda su vida desempeñando este oficio, gracias a su padre quien le enseñó a conducir cuando él tan solo tenía 10 años, a esa edad comenzó su experiencia sobre ruedas. Su padre le enseñó mucho sobre la responsabilidad, lección que fue bien aprendida pues conduciendo siempre con precaución ha evitado accidentes en las carreteras que ha recorrido, generando confianza en la gente Unipamplona, quienes se sienten seguros con ´Don Cheo´ al volante. Cumpliendo su labor como conductor en la Institución se encontró con el bus amarillo, uno de los más antiguos de la Universidad, con éste ha recorrido largos trayectos que van desde Medellín hasta Popayán, aunque también conduce otros vehículos del alma mater, su favorito es el bus amarillo, porque dice que aunque es el más antiguo, es el mejor. A ese bus amarillo lo cuida y lo trata como si fuese suyo, son tantos los kilómetros

recorridos, que lo considera un fiel compañero de la mayoría de sus aventuras. Este no es el único rol de su vida, tal vez el que más valora es ser esposo de una mujer ejemplar y padre de dos jóvenes de 16 y 17 años, que para él siguen siendo sus niños, el motivo más fuerte para regresar a casa sano y salvo de cada uno de sus viajes. Agradece a la Universidad de Pamplona por brindarle la oportunidad de ejercer y de servir con lo que mejor sabe hacer, a lo que ha dedicado su vida y de lo que está orgulloso, ser conductor, pues menciona que la conducción es lo que le gusta y lo que ha dado el sustento a su familia, por quienes vive y trabaja con ánimo cada día.

Mujer: “Románticas y hermosas damas, todos los días Oramos para que sus metas se conviertan en Logros para la sociedad”



Juan Carlos Arias, uno de los ´hombres´ de la Oficina de Contratación Redactado por: Diana Pájaro Benavides

Jovial, divertido y buen compañero de trabajo; esas son las palabras con las que definen a Juan Carlos Arias Ramírez quienes comparten oficina con él. Un hombre oriundo de pamplona, quien terminó su secundaria en el colegio salesiano Maldonado de la ciudad de Tunja, ciudad en la que residió por 6 años, pasado ese tiempo se devolvió a la ciudad de pamplona, empezó a estudiar Técnico contable en el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, también estudió tecnología para el desarrollo de la comunidad en el Instituto Superior de Educación Rural ISER Juan Carlos es esposo y padre de 3 niños le gusta el fútbol y la cocina, una mezcla un poco singular; hecho que demuestra que no existen prototipos, y que el sexismo es solo un invento, afirma que no dejara de hacer lo que le gusta mezclar sus dos pasiones sólo porque nada tiene que ver la una con la otra, trata en la medida de lo posible un ejemplo para su familia es un hombre trabajador, de buenos valores que lucha cada día por el bienestar propio y el de las personas que lo rodean Inició a trabajar en la universidad de pamplona el 4 de febrero de 2013 por orden de prestación de servicios bajo el cargo del anterior rector; Elio Daniel Serrano. Inició trabajando en la oficina de vicerrectoría administrativa y financiera en la oficina de contratación, cargo

que ocupa en la actualidad con el nuevo rector el doctor Ivaldo Torres Chávez Juan Carlos, opina que una de las razones que lo ha llevado a mantener este tiempo en el cargo, ha sido su constancia y tenacidad; caracterizarse por el buen servicio ha sido una de sus mayores preocupaciones y considera que los valores que lo definen son paciencia, comprensión, lealtad y honestidad, considera que dichos valores lo construyen a diario como hombre y lo hacen más humano. En cuanto a la relación con sus compañeros opina que el clima laboral es excelente a pesar de manejar con los diferentes temperamentos de sus compañeros; considerando que hay que aceptar las diferencias y convivir con ellas. A futuro Juan Carlos espera hacer sus estudios en la universidad de Pamplona y graduarse profesionalmente como contador público, ya que considera que esta Alma Mater es una excelente casa de estudios. Así como Juan Carlos Arias son muchas las historias de personas trabajadoras llenas de templanza que guarda esta universidad, historias que esperan ser descubiertas para ser contadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.