Marianne de los Ángeles Córdova del Valle
Matricula: 173542
Maestría en Dirección de Arte Digital
Grupo: DD54
PROCESOS DE DIRECCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
Docente asesor: Dra. Elsie Hidalgo Diaz Actividad 3.
Publicación digital interactiva Villahermosa, Tabasco, 28 de mayo de 2023.
DUMMIES Principales conceptos y elaboración de
INTRODUCCIÓN
Gran parte de los trabajos realizados por profesionales del diseño tienen como producto final algún tipo de impreso, ya sea como libro, folleto, papelería o empaque, entre otros.
Para garantizar una impresión impecable del producto final -sea cual sea este-, es importante que se lleven a cabo pruebas de impresión, que nos darán como resultado los llamados dummies -o dummy, en singular- (también conocidos como prototipos o maquetas).
Para dejar en claro qué es exactamente un dummy, podemos describirlo como “el prototipo en una escala real de la propuesta de publicación, en el que se puede considerar la totalidad de elementos de manera visual, que se van a usar en la producción final” (Mott Glosario, s.f.). Es decir, es una muestra previa que nos ayudará a identificar y corregir errores antes de realizar la impresión final.
PROTOTIPOS FÍSICOS DUMMIES
de identidad corporativa
La fase de diseño, todo ese trabajo previo a la impresión, es un proceso de prueba-ensayo-corrección, que nos permite ir realizando ajustes según vaya siendo necesario, no únicamente para corregir errores, sino para incluso realizar mejoras que antes no habían sido identificadas. Pero para que este proceso de corrección sea lo más eficiente posible, es necesaria la participación de los diferentes departamentos involucrados en el desarrollo del proyecto.
Una vez que ya tenemos el diseño listo, elaborado de acuerdo a los criterios establecidos; ahora es necesario producir ese primer prototipo para poder hacer este ejercicio de revisión y corrección, ya sea bien con el resto de departamentos o directamente con el cliente. Entonces, ¿cómo hacerlo? Existen dos diferentes tipos de prototipos o dummies: prototipos físicos y prototipos digitales; dentro de los que existen diferentes categorías pensadas para diferentes tipos de proyectos.
Una vez que ya tenemos el diseño final de identidad (logo, isotipo, isologo), Pérez D. (2016) explica que “se puede realizar la presentación del prototipo del logotipo de una marca de distintas maneras: por medio de un documento impreso […] o por un documento digital.” Una vez aprobado, este se acompaña de un manual de corporativo, que debe incluir los elementos de comunicación, como: tipografías, colores, formas, elementos de papelería, página web, etc.
PROTOTIPOS FÍSICOS
Para realizar un diseño editorial físico, se deben seguir los lineamientos establecidos en el manual corporativo. Se pueden realizar prototipos en documentos digitales en pdf, prototipos digitales interactivos, prototipos impresos y prototipos mediante montajes.
Al trabajar diseño de empaques, los dummies son muy útiles para identificar y ajustar dimensiones. Los fotomontajes o mockups, además nos ayudan a mostrar una representación más fiel al resultado final esperado a nuestro cliente.
Maquetas con volumen, desarrollo de la caja y del troquel. En el diseño de maquetas volumétricas que permitan comprobar el diseño del troquel se emplean prototipos impresos a tamaño real. Esto facilita la verificación y corrección de dobleces, cortes y tamaño para contener el producto.
editorial
packaging maquetas con volumen
PROTOTIPOS DIGITALES
Pueden ser prototipos multimedia en PDF o con movimiento.
PDF
Los prototipos multimedia realizados en 2D para su visualización en pantalla permiten añadir efectos que emulan 3D, representando fielmente el producto final impreso, además puede acompañarse de audio y video.
Publicación Interactiva Con Movimientos
Se trata de un PDf llevado al siguiente nivel, utilizando pataformas en línea o aplicaciones para integrar interacciones elegantes e innovadores en 2D, que emulan a la perfección modelos con volumen o en 3D.
Elaboración de prototipos:
MATERIALES
Los prototipos digitales, como PDFs no requiere de más materiales que el equipo de cómputo con las aplicaciones para realizarlo y visualizarlo. Por otro lado, los prototipos físicos pueden requerir uno o más de los soguientes materiales:
4
HERRAMIENTAS PARA REALIZAR PLEGADOS
5
HERRAMIENTAS PARA REALIZAR HENDIDOS
6
HERRAMIENTAS PARA TROQUELAR
1 IMPRESORAS 2 SOPORTE DE IMPRESIÓN 3 HERRAMIENTAS DE CORTE O GUILLOTINADO
ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS
Dependiendo nuestro proyecto podremos elegir el dummy apropiado. Según el tipo de prototipo a presentar se seguirán las siguientes etapas de producción.
FÍSICOS
1 Impresión 2 Corte 3 Plegado 4 Hendido 5 Encuadernación 6 Troquelado 7 Manipulación 8 Encolado 9 Acabados
Creación del documento
Inserción de hipervínculos
Inserción de objetos
Inserción de videos y audio
Configuración del zoom
Inserción de panorámicasimágenes
Inserción de animaciones
Testeo 9 Producción final
DIGITALES
1
2
3
4
5
6
7
8
REFERENCIAS
IEU Universidad (s.f.) Semana 3. Procesos de dirección de medios impresos. Unidad 3: Corrección de originales y arte final. [Apuntes].
Mott Glosario (s.f.) Dummy. Recuperado de https://glosario.mott.pe/marketing/palabras/dummy (26 de mayo de 2023)
Pérez, D. (2016). Elaboración del arte final: UF1462 . IC Editorial. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ieu/44098?page=152
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE ARTE DIGITAL Instituto de Estudios Universitarios 2023