CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE VICERRECTORÍA ACADÉMICA Versión 24/05/18 PROGRAMA DE CURSO FACULTAD: HUMANIDADES Y EDUCACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL CURSO: TIC III Créditos:
3
Horas
Presenciales
No presenciales 6
Modalidad
Semestre o ciclo
3 Presencial VII Descripción del curso En la actual sociedad del conocimiento se necesita que los docentes en formación sean capaces de proponer escenarios de enseñanza que propicien el fortalecimientos de las diferentes competencias que debe alcanzar un estudiante en su proceso de formación inicial, primario, secundarios y media técnica. En ese sentido se hace necesario que el docente en formación haga uso de diferentes enfoques pedagógicos y tecnologías emergentes que lo lleven a la producción de esos escenarios. Cabe señalar que la UNESCO, ha generado la propuesta AMI (Alfabetización Mediática e Informacional) la cual “enfatiza la habilidad para entender las funciones de los medios, evaluar cómo se desempeñan aquellas funciones y comprometerse racionalmente con los medios para la auto-expresión (UNESCO, 2017, pág. 17)” También indica que se hace sumamente importante el poder interpretar los mensajes de los medios y poder producir contenidos propios, así como el compartirlos usando diversas herramientas o canales de información (UNESCO, 2012). Por estas razones se hace necesario que los docentes en formación adquieran habilidades en estas nuevas particularidades. En relación a las temáticas a desarrollar en el curso TIC III, se aborda la importancia de introducir las tecnologías como la robótica y sus principios de forma práctica y su uso como herramienta que apoyo a los conocimientos teóricos impartidos en asignaturas de las ciencias exactas (Zaldívar, Cuevas, & Pérez, 2015, pág. 15) Por otro lado, se hace oportuno incluir la programación para niños para desarrollar mini proyectos que generen el diseño de escenarios de aprendizaje utilizando scratch y así los maestros en formación puedan incluir nociones de programación a los infantes para el fortalecimientos del pensamiento computacional. Propósito de formación Crear experiencias de aprendizaje activos utilizando diversos enfoques pedagógicos y tecnológicos emergentes que permitan el desarrollo integral de las habilidades de los niños y niñas en educación inicial. Competencias específicas Simula experiencias de aprendizaje activo mediado por enfoques pedagógicos y tecnologías emergentes. Diseña escenarios de aprendizaje utilizando scratch como herramienta pedagógica. Propone proyectos de robótica educativa para llevar al aula de primera infancia. Competencias transversales institucionales Elabora diversos tipos de textos, coherentes, cohesionados y adecuados para comunicarse asertivamente. (Lectoescritura) Utiliza expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. (Ingles) Identifica, plantea y resuelve problemas de forma creativa. (Integra saberes para un desempeño en diversos contextos) Utiliza la tecnología de la información y la comunicación de manera crítica y apropiada en su contexto académico personal y profesional. (TIC)