Portafolio Mariana Romo

Page 1


portafolio.

Mariana Romo

Mariana Romo

marianaromo.03@gmail.com +52 8120230282 linkedin.com/in/marianaromos

Estudiante de arquitectura con visión global; en los últimos años he integrado aprendizaje arquitectónico intercultural, y motivada por crear espacios que sean funcionales y estéticamente impactantes, he fortalecido mis habilidades de diseño y resolución de problemas, para el desarrollo de entornos físicos sustentables.

Competencias

• Trabajo en equipo

• Liderazgo

• Adaptabilidad y resiliencia Creatividad

• Proactividad

• Excelencia técnica

Idiomas

• Español: Nativo

• Inglés: Bilingue - TOEFL 593

Softwares

• AutoCAD - Avanzado

• Revit - Profesional

• Enscape - Avanzado

• Rhino - Profesional

Adobe - Profesional

• MS Office - Profesional

Educación

Lic. en Arquitectura

Universidad de Monterrey

Monterrey, México (2021 - Presente)

Intercambio académico Madrid, España

Universidad Nebrija, Escuela de Arquitectura Madrid, España (Ene. 2024 - Jul. 2024)

Bachillerato Internacional IB

Prepa UDEM

Monterrey, México (Ago. 2018 - Jun. 2021)

Voluntariados

Techo México (Ene. 2023 - Ene. 2024)

• Asistencia a comunidades en situación de pobreza, participando en jornadas de construcción, levantamiento de viviendas temporales.

• Participación en campañas de recaudación de fondos, difusión de la causa y actividades de sensibilización, búsqueda de alianzas. Recaudación de aproximadamente 60 k MXN semestrales.

• Apoyo en organización y logística de las actividades y proyectos de la organización.

Grill Master HEB (Ago. 2023)

• Colaboración en la organización y ejecución de uno de los eventos gastronómicos más importantes, apoyando en la logística y atención al cliente.

• Asistencia al equipo de coordinación del Jurado, Embajador de Jueces, Coordinación general del área y recolección de resultados.

Experiencia laboral

COE Creación de Obras y Espacios

San Pedro Garza García, México (Ene. 2025 - Presente)

• Lanzamiento de negocio de cuadros decorativos en acrílico, óleo y técnicas mixtas adaptadas a las tendencias de diseño de interiores.

• Coordinación de exhibiciones y galerías temporales, gestionando acuerdos y logística.

• Desarrollo de página web y todos los aspectos operativos del negocio, control de costos, gestión de inventario, marketing, ventas, atención al cliente y seguimiento de pedidos.

Proyectos 9

Monterrey, México (Ago. 2024 - Dic. 2024) Generación de informes semanales de avances de obra, control de costos y supervisión de gastos.

• Gestión de contratos de proveedores, subcontratistas y documentación administrativa del proyecto.

• Uso de herramientas como Excel, Advant software de administración de obra para el seguimiento y control de proyectos.

• Colaboración en la elaboración y seguimiento de presupuestos para proyectos de construcción.

Logros académicos

Beca Excelencia Académica

Universidad de Monterrey (Ago. 2018 - Presente)

Alumna Distinguida Arquitectura

Universidad de Monterrey (Ago. 2022)

Mención Honorífica Bachillerato Internacional

Universidad de Monterrey (May. 2021)

“Tessela”

Student´s Hub

01 02 03

“Torre Arvore”

Edificio de vivienda colectiva + uso mixto

“Plaza Vitae”

Centro cultural y artístico

“Casa Makai” Vivienda unifamiliar 04

Taller Plus en Atocha

Nuevo complejo industrial urbano

Proyecto urbano paisajístico

Injerto de ciudad distinta a la existente

“Pabellón Prolífero”

Diseño y construcción de pabellón prolífero

“Casa Essentia” Mini house

Edificio

“El Faro”
de vivienda colectiva + uso mixto

01

Tessela

Student´s Hub

2024 - 4090 m2

Tipo

Académico / Estudio de Diseño Integral I

Trabajo colaborativo

Papel desempeñado:

Creación. Diseño general y de plantas, y renderizado.

Tessela es un centro de actividades para estudiantes y profesionales dentro del plan maestro de “El Canadá”, diseñado para mejorar la vida académica, social y el bienestar general. El proyecto incluye cinco bloques modulares: dos para estudiantes, uno para servicios compartidos y dos para profesionistas.

El diseño modular de Tessela facilita la reorganización y adaptación de espacios según las necesidades. Los módulos pueden expandirse, conectarse con patios o áreas verdes. En un terreno de 200 x 20 m, se distribuyen 4090 m² con espacios como áreas de estudio, cowork, biblioteca, salas multiusos, tecnología, consulta psicológica, gimnasio, papelería y zonas de alimentación.

Materiales nobles y orgánicos como la madera y el concreto predominan en la propuesta, apoyándose con una estructura de acero para su mejor ejecución.

Techos verdes y celosías en los ventanales acompañan al diseño para generar un impacto ambiental controlado.

Nicho en Biblioteca
Área cowork

02

Torre Arvore

Edificio de vivienda colectiva

+ uso mixto

2023 - 8642 m2

Tipo

Académico / Estudio de Diseño II

Trabajo colaborativo

Papel desempeñado:

Creación. Diseño general y de plantas, y renderizado.

Torre Arvore busca formar comunidad y revitalizar la Colonia Obrera del Centro de Monterrey. Inspirada en el concepto “Árbol de la vida”, ofrece espacios residenciales diversos que promueven el acompañamiento. Su diseño guía a los usuarios a través de áreas recreativas, integrando materiales honestos y colores neutros para crear una conexión con el entorno natural.

Torre Arvore integra comercios en el primer nivel, fomentando la conexión con su entorno y creando espacios que invitan a la convivencia. El proyecto cumple con normativas urbanas y públicas, cuidando también la estética de las banquetas circundantes.

Planta Baja - Comercio
Elevación Norte Corte transversal

Tipologías

portafolio | Mariana Romo
Torre Arvore

Departamento

portafolio | Mariana Romo
Torre Arvore
Florería y regalos
Cafetería
Vista exterior

03

Plaza Vitae

Centro cultural y artístico

2023 - 9400 m2

Tipo

Académico / Estudio de Diseño III

Trabajo colaborativo

Papel desempeñado:

Creación. Diseño general y de plantas, y renderizado.

Plaza Vitae se proyecta como un espacio sostenible e inclusivo en el centro de Monterrey, inspirado en la permacultura.

Con áreas verdes y espacios para el desarrollo artístico, cultural y físico, busca conectar a la comunidad con la naturaleza, fomentar la seguridad y comodidad, y revitalizar la economía local.

Plaza Vitae organiza sus niveles funcionalmente: en el primero, comercios, comida y espacios flexibles para vendedores ambulantes; en el segundo, talleres artísticos y áreas de convivencia; y en el tercero, un museo con librería.

Nivel 1
Corte longitudinal
Museo cultural
Jardín central
paisajismo

04

Casa Makai

Vivienda unifamiliar

2022 - 340 m2

Tipo

Académico / Estudio de Diseño I

Trabajo colaborativo

Papel desempeñado:

Creación. Diseño general y de plantas, y renderizado.

Casa Makai es una vivienda diseñada para adaptarse a las características y necesidades de sus habitantes, influenciando tanto su forma como su funcionalidad. Su diseño se inspira en la forma de una ola hueca. La disposición de la casa integra al usuario con la naturaleza circundante, ofreciéndole protección. La forma del proyecto crea movimiento, sombra y diversidad en los espacios.

portafolio | Mariana Romo
Casa Makai

El proyecto tiene tres plantas con 341 m² y un espacio exterior de 159 m². En el sótano están la oficina, el gimnasio y el acceso desde la cochera. La planta baja incluye los espacios públicos: entrada, vestíbulo, cocina y comedor. La planta alta alberga las áreas privadas: lavandería, tres recámaras (incluida la principal) con baños completos y walk-in closets.

Corte Longitudinal

05

Taller Plus en Atocha

Nuevo complejo industrial urbano en Madrid

2024 - 340 m2

Tipo

Académico / Estudio de Diseño IV

Trabajo individual Papel desempeñado:

Creación. Diseño general y de plantas, y renderizado.

El complejo industrial urbano frente a la Estación de Atocha en Madrid actúa como hito que combina funciones industriales y sociales en un entorno dinámico y sostenible.

Revitalizará una zona subutilizada, promoviendo la regeneración económica y social de esta importante entrada a la ciudad. La forma del edificio, inspirada en un infinito recto, crea patios interiores que optimizan la iluminación y la circulación.

El complejo combina áreas sociales amplias, como cowork, cafetería y sala de usos múltiples, con espacios industriales esenciales como almacenes y zonas de carga, ubicados estratégicamente entre las áreas sociales e industriales.

Además, incluye venta de maderas, muebles de jardín, bicicletas y un Fab Lab, promoviendo el emprendimiento, la innovación y la economía local, atrayendo tanto a clientes como a turistas.

Las fachadas de cristal, hormigón y madera maximizan la luz natural y aportan una estética moderna. La forma del edificio, con alturas variables, invita desde todas las perspectivas, destacando una entrada principal imponente.

06

Proyecto urbano paisajístico

Injerto de ciudad distinta a la existente

2024 - 340 m2

Tipo

Académico / Urbanismo II

Trabajo colaborativo

Papel desempeñado:

Creación. Diseño general y de plantas, y renderizado.

La propuesta de injerto urbano en la Colonia Obrera del Centro de Monterrey, busca crear una ciudad ideal donde el entorno y sus espacios no solo satisfacen las necesidades básicas de los habitantes, sino que también promueven la integración entre el espacio arquitectónico y la comunidad, fomentando la unión entre ambos.

• Crea espacios públicos para fomentar la interacción comunitaria.

• Promueve la ecología urbana con áreas verdes y respeto al medio ambiente.

• Diseñado según las necesidades de la comunidad para lograr armonía e integración.

• Reorganiza el uso del suelo, transformando zonas industriales en residenciales o recreativas.

• Introduce un diseño arquitectónico moderno y funcional.

• Mejora la infraestructura vial con opciones de transporte público, carriles para bicicletas y peatones.

Pabellón Prolífero

Diseño y construcción

2022

Tipo Académico / Estudio de Elementos de Diseño

Trabajo colaborativo

Papel desempeñado:

Construcción y armado.

El Pabellón Prolífero, dedicado al 50 aniversario de la carrera de Arquitectura de la UDEM, refleja la versatilidad y balance de la universidad. Cada espacio tiene una forma única, pero todos funcionan en armonía, similar a la carrera de arquitectura.

Maquetas digitales

Maquetas Esc. 1:10

Los muros, inspirados en el pétalo de tulipán, tienen un diseño orgánico que varía de delgado a ancho. Fue construido con láminas de madera de okume, unidas con cinchos de plástico y tuercas.

08

Casa Essentia

Mini House

2022 - 45 m2

Tipo

Académico / Estudio de Diseño I

Trabajo colaborativo

Papel desempeñado:

Creación. Diseño general y de plantas, y renderizado.

Casa Essentia es un proyecto diseñado para dos usuarios, con espacios acogedores y esenciales, adaptados al entorno.

La inspiración proviene de la naturaleza y colores terrenales, integrando materiales pétreos y madera en su estructura. A pesar del espacio reducido, su diseño, con variaciones de altura y un techo inclinado, crea un ambiente cómodo y relajante.

Planta Baja
Planta Alta

El Faro

Edificio de vivienda colectiva + uso

mixto

2023 - 1043 m2

Tipo

Académico / Estudio de Diseño II

Trabajo colaborativo

Papel desempeñado:

Creación. Diseño general y de plantas, y renderizado.

El diseño de la vivienda vivienda colectiva busca restaurar la esencia de la comunidad y fomentar la convivencia. “El Faro” centra el proyecto en un área verde, promoviendo la sustentabilidad y la interacción social. Su arquitectura norestense , con colores llamativos y terrenales, convierte al proyecto en un hito y punto de referencia para la comunidad, similar a un faro que destaca .

Diagrama de zonificación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.