
3 minute read
Los Alebrijes
from Revista Raíces
Basándonos un poco en la historia de los Alebrijes, su origen se debe gracias a un extraño sueño que Pedro Linares tuvo cuando enfermó de gravedad, poco después de sus 30 años.
Debatiéndose entre la vida y la muerte, Linares no pudo evitar sufrir de alucinaciones, una de las cuales le permitió años después convertirse en una de las personalidades más importantes de México.
Advertisement
Muchas personas consideran que este delirio o sueño permitió que Pedro Linares poco después sintiera la necesidad de dar vida a los extraños seres que repetían sin cesar una y otra vez Alebrijes.
Distintos materiales Las primeras criaturas de Pedro Linares fueron realizadas bajo la técnica del papel maché, no fue sino años más tarde después de los primeros Alebrijes, que la población de Oaxaca, especialmente los artesanos comenzaron a utilizar la madera para tallar los alebrijes y pintarlos de colores llamativos, con el paso del tiempo las personas comenzaron a llamarlos Alebrijes de Oaxaca o Alebrijes oaxaqueños.
Pronto las personas comenzaron a darse cuenta del enorme éxito que estas pequeñas piezas podían tener, por lo que familias enteras de artesanos dedicados a las artesanías con papel maché o con madera, tomaron la decisión de incorporar las criaturas del sueño de Linares. Actualmente son una de las artesanías más vendidas y populares de México, distribuidas a lo largo y ancho del mundo.
En Oaxaca los Alebrijes se fabrican con la madera del copal, la técnica del tallado es una tradición ancestral, la cual ha logrado consolidarse aún más en estos tiempos actuales, por medio de la elaboración de los Alebrijes, los cuales han logrado ganarse con trabajo duro, tradición y genialidad, el corazón de las personas alrededor del mundo.
Los Alebrijes de Oaxaca son la representación no solo de técnicas ancestrales o de la dedicación de los artesanos que trabajan en ellas por mucho tiempo, también son la representación de la innovación, del alma de los artesanos de Oaxaca y por supuesto del trabajo duro hecho todo de forma manvual.
Madera de Copal Las figuras creadas se logran por medio del tallado y tratamiento de la madera de copal, la cual es recolectada de las montañas, y posteriormente se transporta de forma manual, es decir en la espalda de los recolectores para posteriormente bajarlas hasta el pueblo y proceder con el proceso.
Los viajes de recolección de la madera para los Alebrijes oaxaqueños se realizan todos los días, ya que la madera solo es manejable y suave cuando se encuentra aún verde, una vez que madura se torna muy compleja y dura, lo que impide el trabajo.
Gracias a que la madera de este árbol presenta múltiples formas es posible entonces que los artesanos pue

Representación nahuales
Manuel Jiménez Ramírez de San Antonio Arrazola es uno de los máximos exponentes de los alebrijes oaxaqueños ya que representa a los nahuales en sus alebrijes de madera, los cuales dentro de las culturas mesoamericanas, son seres mitológicos, una especie de brujo o ser sobrenatural con la capacidad de transformarse en un animal, objeto o elemento de la naturaleza relacionado con la brujeria.
dan utilizar esta ventaja de la naturaleza para poner un poco de su ingeniosa imaginación y con ayuda de algunas herramientas manuales, comenzar a dar vida a un sin número de animales comvvo jaguares, gatos, perros, serpientes entre otros que sacadas de la imaginación cobran vida por medio de las manos de los artesanos. Todo ello, recordemos, que los Alebrijes de Oaxaca toman tiempo en realizarse, algunos pueden tardar hasta meses dependiendo del tamaño y de la decoración en cuanto a la pintura. Cada uno de los artesanos tiene una técnica especial para decorar sus criaturas, algunas emplean diferentes mezclas de color, otras emplean formas, figuras y pinceladas que ayudan a crear texturas o dibujos que los hacen parecer mucho más interesantes y llamativos para las personas.
Recordemos que cada pieza es única, cada pieza posee el corazón de los artesanos y la magia de sus conocimientos hechos arte.
Los Alebrijes
