1 minute read

Jarabe Tapatío

Next Article
Purépechas

Purépechas

El baile del “Jarabe Tapatío”, típico de Jalisco, y nacional por excelencia, es alegre y galante al lucir el cortejo del hombre hacia la mujer, quien primero lo rechaza pero al final del ritual dancístico lo acepta y sella con un beso una relación romántica.

Durante el cortejo, el hombre tira el sombrero frente a su pareja y baila en su ala ancha o alrededor del mismo para conquistarla, por lo que esta danza muestra toda una galantería masculina ante la mujer.

Advertisement

La danza culmina cuando la mujer recoge el sombrero del suelo y tapa con éste su cara y la de su pareja, sellando el romance con un beso… Rolando Rivera Falcón, integrante del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que el “Jarabe Tapatío” representa a todo el territorio nacional.

Es popularmente conocido como `Jarabe Nacional´ porque es el baile folclórico por excelencia, es un símbolo más de la mexicanidad. Un representante nacional

Es popularmente conocido como `Jarabe Nacional´ porque es el baile folclórico por excelencia, es un símbolo más de la mexicanidad, porque se compone de varios elementos de todo el país en cuanto a su indumentaria, la estructura de la música y antecedentes históricos”, refirió.

El “Jarabe Tapatío” se remite a los años de la Colonia en México, “en aquellos tiempos no se bailaba como es en la actualidad, pero le denominan jarabes por toda la riqueza cultural que traían los españoles a nuestro país, de jarabes antiguos gitanos”, dijo.

Añadió que esos jarabes se bailaban en las haciendas, pero conforme pasa el tiempo los criollos lo fueron adaptando a sus costumbres. Sin embargo, la Iglesia lo consideró pecaminoso y a través del tribunal de la Santa Inquisición fue censurado como otros bailes.

This article is from: