MANUAL DE FOTOGRAFÍA

El balance de blancos es una herramienta para poder conseguir que el blanco se vea blanco, la temperatura de color se mide en grados kelvin y establece el color blanco puro es de 5500 kelvin que se refiere a la luz que encontramos en el mediodía, la luz con menor temperatura virará en tonos mas rojizos, mientras que con la luz con temperatura más alta virará en los tonos más fríos.
Fluorescente
El ISO ajusta la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz, mientras mayor sea el ISO más iluminada saldrá la foto y si el ISO es menor pues será más oscura, cada vez que aumentemos el ISO no solo aumentamos la luz en nuestra foto sino también el ruido que en cierta cantidad puede ser bastante dañino para la calidad en que queremos nuestra imagen.
La apertura de diafragma trata de cuanta cantidad de luz pasa por el objetivo al sensor esto quiere decir cuanta luz pasa desde el lente hasta las partes internas de la cámara, el diafragma es como un pequeño ojo que se cierra y se abre según uno le indique, los valores F/ son los que miden la apertura del diafragma, entre más bajo el valor mas luz entra y entre mas alto el valor menos luz. La apertura del diafragma esta directamente relacionada con la profundidad de campo, si el valor de F/ es pequeño menor profundidad de campo. ¿qué es lo que pasa? Pues que el fondo se desenfoca, pero si el valor F es alto mayor profundidad, todo estaría enfocado.
La velocidad de obturación se mide en fracciones de segundo, cuanto mayor sea la velocidad de obturación, menos luz entrará en la cámara y entre menor sea, más luz va capturar. Las velocidades altas permiten congelar un sujeto en movimiento. Las velocidades lentas y bajas son capaces de montar el movimiento en una foto.
Ahora bien, el chiste de todo esto es que se deben convinar estos cuatro para hacer un buen balance, ahí viene lo complicado...