Mariana Flores - Viaje por España

Page 1

VIAJA POR ESPAÑA


Tres de cada cuatro mensajes con el hashtag #VisitSpain contienen emociones positivas. Además, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que ha analizado más de 178.000 tuits y retuits, Madrid y Barcelona son los lugares más mencionados con esta etiqueta. El estudio ha identificado a los periodistas de viajes que actúan más como influencers alrededor de la cuenta de Twitter @spain, de Turespaña, el Instituto de Turismo de España, responsable de promocionar el país como destino turístico en el extranjero. La investigación revela un predominio de conversaciones emotivas, principalmente positivas, en un 72% de los casos. Las ciudades más mencionadas son Madrid y Barcelona, y, en cuanto a los productos turísticos, los culturales tienen una relevancia especial, pero la marca casi no se vincula de manera explícita a los conceptos sostenibilidad y creación de conocimiento. La investigación, que publica la revista Tourism Management Perspectives, se ha elaborado analizando durante un año las conversaciones mantenidas en más de 178.000 tuits asociados a la etiqueta #VisitSpain.

#VisitSpain


"El análisis ha permitido detectar los influencers más relevantes en la promoción de la marca", explica el autor de la investigación, Lluís Garay, profesor de Economía y Empresa de la UOC y experto en turismo. Según Garay, "Turespaña, a pesar de ser uno de los emisores de información más prominentes, se sitúa en la segunda posición de la clasificación, por detrás del grupo principal de influencers: el colectivo de comunicadores independientes, blogueros y fotógrafos que utilizan la marca España para su trabajo y suelen ser personas especializadas en periodismo de viajes". En tercer lugar están los usuarios genéricos, que utilizan la etiqueta sin ningún objetivo comercial o promocional, seguida de las entidades del sector privado, donde trabajan profesionales del marketing que promocionan destinos locales, y en el último lugar están las embajadas y consulados españoles en el extranjero, que tienen entre sus funciones promocionar España como destino turístico.


El concepto clima también se utiliza de manera recurrente para fomentar el turismo alrededor de la etiqueta #VisitSpain, y entre las palabras emotivas que se asocian más a la marca son 'admiración' y 'agradecimiento'. "Un 72,6% contiene al menos una expresión afectiva. En general, hay un predominio de emociones positivas referidas a destinos regionales y locales", detalla Garay. La investigación, sin embargo, ha detectado falta de referencias explícitas a palabras como 'turismo responsable' o 'sostenibilidad', "conceptos cada vez más importantes en la proyección de la imagen de un país", según el profesor, que también ha identificado un peso marginal de variables como 'conocimiento' o 'información'. "Todavía hay margen para asociar la imagen de un destino turístico a atributos como estos. Aunque a escala local, por ejemplo, Bilbao es conocida por la Universidad de Deusto y Barcelona por su distrito tecnológico, a escala global estos conceptos no se vinculan a la marca", remarca el investigador..


El turismo cultural es el producto que se menciona con mĂĄs frecuencia y el turismo tradicional de sol y playa se menciona en un 12%, una tasa similar a los productos de turismo urbano y de naturaleza y deporte. Mientras que el turismo de gastronomĂ­a se menciona menos de lo que cabrĂ­a esperar, el turismo rural y el turismo de nieve son los que tienen menos peso.


VÍAS VERDES DE ESPAÑA

En España existen más de 2.800 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso. Estos antiguos trazados ferroviarios se han acondicionado como sendas y son hoy un modo natural de conocer la geografía española y de hacerlo perdiéndose en la naturaleza y a su ritmo, sin prisas. El proyecto, iniciado en 1993, fue encomendado a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), que ha sido la encargada de llevar el timón del programa, en colaboración con Renfe y los Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE). Las Vías Verdes son infraestructuras ferroviarias recicladas como itinerarios no motorizados que articulan una oferta turística sostenible en el territorio. En España existen más de 2.800 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes.


Tras años de trabajo, hoy hay 127 diferentes itinerarios. Su gran ventaja es que garantizan la accesibilidad y la universalidad de usuarios, sin limitaciones de edad o capacidad física. Prueba del éxito del proyecto, y de su vitalidad, es que la marca "VÍA VERDE" está registrada y patentada por la Vías Verdes de España desde 1995. Su uso está restringido a los itinerarios que discurren sobre antiguas infraestructuras ferroviarias. El acondicionamiento facilita las condiciones de tránsito y las dota de elementos de protección e información.


La señalización ha sido concebida específicamente para las Vías Verdes, para recordar el origen ferroviario de estos itinerarios. Se utilizan las antiguas traviesas de madera como soporte para algunas señales, para los hitos kilométricos y también para las barandillas. Las Vías Verdes representan un claro apoyo a la cultura de la bicicleta, al generalizar su uso entre todos los ciudadanos, desempeñando un importante papel educativo, en especial para los más jóvenes. Son, además, un instrumento ideal para promover una cultura nueva del ocio y del deporte al aire libre, de la movilidad no motorizada.


POR QUÉ NO HAY QUE PEDIR CAFÉ EN UN AVIÓN

Pocas personas conocen más detalles de los entresijos de los aviones y los vuelos que las azafatas. Por eso, es muy revelador conocer sus opiniones y sus secretos para así, tomar decisiones en consecuencia. Jamila Hardwick es una azafata que ha contado a Business Insider qué es lo que nadie debe hacer en un avión: pedir café o té. "Lo que pasa con el café y el té es que las tuberías rara vez se limpian", explica Hardwick. La cuestión es que las aerolíneas sólo están obligadas a desinfectar sus tanques de agua cuatro veces al año, por lo que por experiencia, las propias azafatas ni se plantean tomar café o té naturales a bordo de los aviones. Otra revelación de Jamila Hardwick es la bebida por la que las azafatas más se molestan cuando se la piden: la Coca Cola Light. Se agota más que el resto de refrescos y el tiempo que invierten en reponer la bebida lo pueden emplear en servir otras tres bebidas.


Hay más consejos: si vas a volar, lleva encima una toallita húmeda, porque la bandeja suele estar repleta de gérmenes, algo también aplicable a las fundas de los asientos y los protectores para la zona de la cabeza: "Trae el tuyo. Se lavan, pero no estamos seguros de lo bien que se lavan", explica Hardwick. Una última petición: no le pidas a una azafata que te ayude a colocar tu equipaje en el compartimento superior: "No nos pagan hasta que la puerta de embarque esté cerrada. Si nos lesionamos al poner esa bolsa en el compartimento superior, no podemos tratarlo como una lesión en en el trabajo".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.