Técnicas e instrumentos en la orientación vocacional y profesional

Page 1

MarianaChacónMiranda

FredcyCastillo

MaríaD'Agostino

HPS-173-00740 V

HPS-202-00030 I

HPS-201-00039 V

ENTREVISTAS

VOCACIONAL / PROFESIONAL

La orientación, históricamente para el común de la gente ha estado relacionada con el consejo y la toma de decisiones. Por su parte y bajo la perspectiva de la orientación vocacional, es considerada como un proceso psicológico que integra lo consciente y lo inconsciente, lo cognitivo y lo afectivo de una persona (González, 2004), y se relaciona con sus contextos sociales, familiares y comunitarios

Entrevista profesional

Es un elemento clave en el proceso de selección del personal, ya que proporciona información más exhaustiva y detallada sobre los candidatos La entrevista pone a prueba las habilidades de interacción y define los procesos de pensamiento y los valores fundamentales de los candidatos. Una buena entrevista profesional, permite determinar las capacidades del aspirante para los puestos de trabajo.

Entrevista vocacional

Es una herramienta estratégica que sirve de gran utilidad para descubrir las potencialidades, habilidades y destrezas de los jóvenes para canalizar a futuro su vida profesional. Es un instrumento diseñado para explorar las características e intereses de la persona y manejar la información que permita reconocer en el individuo sus propios intereses, habilidades y áreas de oportunidad, o en algunos casos, facilitar también el reconocimiento de las competencias que es necesario fortalecer para insertarse en un contexto laboral concreto a mediano o largo plazo.

GUIÓN DE ENTREVISTA

VOCACIONAL / PROFESIONAL

La entrevista, es un evento comunicativo en el que dos o más personas, dialogan sobre distintos asuntos; generalmente centrados en la dinámica de preguntas y respuesta. En este sentido, el guion de entrevista, es un texto en forma de lista en el que están las preguntas que le hará un entrevistador a un entrevistado y los temas que se tratarán en esta conversación. Existen dos tipos de guiones según el tipo de entrevista que se realiza:

Guión de una entrevista estructurada

Todas las preguntas y temas deben estar escritos tal como serán formulados y con un orden determinado, porque el entrevistador debe seguir guion, es decir, que no puede improvisar en el diálogo.

Guión de una entrevista semiestructurada

Las preguntas y temas de la lista son sugerencias y no necesariamente tienen un orden determinado, porque el entrevistador puede seguir el guion, pero también puede proponer otros ejes de conversación

Existen distintos tipos de entrevistas, pero todas mantienen una misma estructura que consta de distintas partes:

PRESENTACIÓN

Se presenta al entrevistado o se le hacen preguntas relacionadas con su información personal y se le explica sobre qué se hablará.

PREGUNTAS

Suelen ser breves y deben estar redactadas en un lenguaje formal, pueden ser muy variadas, pero es importante que estén ordenadas siguiendo un hilo conductor y que se relacionen con el tema central de la entrevista

CIERRE

Se agradece al entrevistado y se realizan algunos comentarios finales

CUESTIONARIO

VOCACIONAL / PROFESIONAL

Generalmente un cuestionario vocacional está compuesto de una estructura de preguntas sencillas, orientadas a determinar el reconocimiento de habilidades y destrezas personales para ser desarrolladas profesionalmente.

Es un instrumento diseñado para indagar sobre aquellos campos profesionales que más se adaptan a sus intereses, habilidades y características personales. Pueden ser utilizados para asesorar y orientar a nivel individual o grupal, a la vez que puede ayudar a concretar los posibles itinerarios formativos a seguir o la profesión hacia la que dirigirse. Es aplicable tanto a estudiantes como a adultos necesitados de asesoramiento profesional. El propósito de éstos es indagar sobre las habilidades, destrezas, aptitudes y capacidades de los individuos para profesionalizarlos y llevarlos al campo laboral, permitiendo que se convierta en una herramienta de eficiencia y eficacia en los puestos de trabajo.

LOS TEST EN LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Los test o baterías son herramientas de diagnóstico inicial para establecer una aproximación de rasgos de personalidad del ser humano asociado a sus gustos, intereses y potencialidades, de ahí radica la importancia de utilizarlos en los programas de orientación vocacional. Estas herramientas proporcionan, además, un panorama general de los evaluados; que permite orientar las estrategias de acompañamiento y las actividades para el desarrollo de habilidades según dichas tendencias.

Beneficios de aplicar

test vocacionales

AYUDAN A CONOCER ÁREAS DE CONOCIMIENTO

DESCUBREN APTITUDES Y PERFILES

REFLEJAN GUSTOS Y PREFERENCIAS PERSONALES

FACILITAN LA ESCOGENCIA DE CARRERAS O TRABAJOS

TEST PSICOMÉTRICOS

EN LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Los test psicométricos en la orientación vocacional y profesional son herramientas que se utilizan para evaluar diferentes aspectos de una persona, como sus intereses, aptitudes, habilidades, personalidad y preferencias, con el objetivo de ayudar a identificar las mejores opciones para su futuro profesional. Estos test proporcionan información valiosa que puede guiar a la persona en la elección de una carrera o campo de estudio que se alinee con sus características y metas.

Algunos ejemplos de test psicométricos utilizados en la orientación vocacional son:

Test de Kuder

Desarrollado por el psicólogo John Holland, se basa en la Teoría de Rasgos y Factores y ayuda a identificar las profesiones que se ajustan mejor a los rasgos de personalidad de la persona

Códigos de Holland

También basado en la Teoría de Rasgos y Factores de John Holland, este test clasifica a las personas en seis tipos de personalidad y sugiere carreras afines a cada tipo

Test CHASIDE

Evalúa las habilidades, intereses y aptitudes de la persona para ayudar en la elección de una carrera

Test de aptitudes

Evalúa las habilidades y aptitudes específicas de la persona en áreas como matemáticas, lenguaje, razonamiento lógico, entre otros.

TEST

PROYECTIVOS EN LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Son herramientas que se utilizan para evaluar aspectos más profundos de la personalidad y motivaciones de una persona, con el objetivo de ayudar a identificar las mejores opciones para su futuro profesional. Estos test se basan en el fenómeno de la proyección, que es la tendencia de atribuir a otros ideas o sentimientos que uno no admite tener. Debido a su relativa falta de estructuración, logran obtener las respuestas más personales y significativas que orientan sobre las motivaciones profundas del individuo.

TAT (Test de Apercepción Temática)

Consiste en mostrar al sujeto una serie de imágenes y pedirle que cuente una historia sobre ellas. Se utiliza para evaluar la personalidad, motivaciones y emociones del sujeto

Test de Rorschach

Consiste en mostrar al sujeto una serie de manchas de tinta y pedirle que describa lo que ve en ellas. Se utiliza para evaluar la personalidad y las emociones del sujeto

P A S A T I E M P O S

P A S A T I E M P O S

P U B L I C I D A D

R E F E R E N C I A S

Giani, C. (2022) "Guion de entrevista". Enciclopedia de Ejemplos. Publicación en línea: 10 Ejemplos de Guion de Entrevista

González, J. (2004) Hacia un nuevo paradigma de la orientación vocacional. Paradigma Visión Impresa 1011-2251. Publicación en línea: Hacia un nuevo paradigma en orientación vocacional (scielo.org)

Guzmán, G. (2018). Orientación Vocacional, ¿Qué es y para qué sirve? Psicología y Mente. Publicación en línea: Orientación Vocacional: qué es y para qué sirve (psicologiaymente.com)

Borja Toro, L. V. (2018). Evaluación de la orientación vocacional en estudiantes universitarios. Tesis de pregrado. Universidad Técnica de Ambato.

Kyd Consultores. (2012). Evaluación psicológica - Sistemas creados.

Organización Educativa Continental. (2016). A0331 Orientacion Vocacional Y Profesional.

Universidad de El Salvador. (2017). Posibilidades de influencia en la orientación vocacional en el rendimiento académico y toma de decisiones en estudiantes de bachillerato.

Psicólogos Córdoba. (2019). ¿Cuáles son los test de orientación vocacional más usados?

Navas Morales, J. (2019). Ejemplo de entrevista de orientación vocacional para jóvenes escolarizados. LinkedIn.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Técnicas e instrumentos en la orientación vocacional y profesional by mariana61200 - Issuu