CREACIONES LITERARIAS 2022
Creaciones literarias edición 36
Dirección general Dino Segura R.
Comité editorial Gildardo Moreno Mariana Bejarano
Recopiladores Alexander Alfonso Gildardo Moreno Leydi P Mayorga José Miguel Pinto Mariana Bejarano
Diseño y diagramación Jhon Jairo Gaitán
Escuela Pedagógica Experimental
Km 4.5 Vía a La Calera Bogotá D.C., Colombia www.epe.edu.co
2022
La asesoría de literatura de la EPE tiene como proyecto la formación de los niños como lectores y creadores de textos con una intencionalidad poética procesos que involucra considerar aspectos como la interacción entre el texto-el lector -el contexto y el docente, de manera que el abordaje de una obra nos lleve a tener en cuenta de acuerdo con lo que el docente se proponga, no solo el goce del texto sino también como nos acercamos a ella, ya que el lenguaje literario crea sus pro pios contextos dada la función comunicativa que tiene la literatura que nos lleva a plantearnos el enfoque de lectura y sus perspectivas de interpretación.
Dentro de este contexto, el ciclo de la lectura se cierra en el proceso escritural que es otra forma de seguir leyendo. De ahí que leer y escribir textos con una inten cionalidad poética implica narrar la vida, reconocer la condición humana, pintar la vida. Por ello, los textos que aquí se presentan representan un esfuerzo por expresar simbólicamente el acontecer individual y colectivo de los seres humanos desde una intención estética.
En este sentido, la revista recoge desde distintas edades, niveles y ciclos las mi radas que tienen los niños sobre la vida en un intento de poner a flote sus preocu paciones, inquietudes, temores y deseos al tratar de poner en dialogo sus expe riencias, lecturas e imaginación de una manera estética acudiendo a la escritura de literatura como forma de expresión.
De este modo, desde segundo ciclo se toma las relaciones con la naturaleza, nuestro entorno e y nosotros mismos, mientras que desde tercer ciclo la lectura de cuentos ,la mitología clásica mitología clásica y los géneros comprendió el trabajo adelantado con estos niveles, así mismo, la escritura de textos teatrales, ejercicios de creación como el cadáver exquisito y la realización de videos comprendió la dinámica que se trabajó en cuarto ciclo.
Finalmente, los integrantes de la especialización nos aportan la forma como ellos se acercan al reconocimiento del otro visto desde la perspectiva de la ciencia fic ción abordando el mundo distópico e Ray Bradbury.
Los compiladores
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
NIVEL 3
Recordando a la madre naturaleza
Lo que más me gustó de la siembra fue…
Sembrar lechuga y regar las plantas. Azul Quintero Fontecha
Echar agua a las matas, sacar las flores marchi tas y amasar la tierra. Luna Romero Venegas
Ver las caléndulas crecer y crecer María Paz Molina Garnica
De la siembra me gusto ver como la tierra acoge las semillas Jerónimo Pulido Barbosa Me gustó regar las plantas, sembrar las plantas y divertirme con las hadas Emiliano Martinez Pinilla
Me gustó sembrar y hacer cosas con plastilina Gabriel Alejandro Sánchez Rodríguez Carta para alguien especial
Carta a mi amiga María Paz
Me gusta jugar contigo en los árboles Azul Quintero Fontecha
Carta para mi amigo Joaquín
A Joaquín le gustan a mongas, es mi amigo y me hace feliz.
Kishor Reyes Mateus
Carta a mis animales, para perro y mi gato Mi perro lamiendo mis pies cuando era bebe y mi gato caminando en mi techo
Matías Torres Pinilla
Carta para mi hermana Dianita te quiero mucho y vamos a estar siempre juntas, siempre vamos hacer hermanas y en el colegio vamos a ir siempre al árbol caído. Carol Dayana Scappatura Macías
Carta a mi amiga Irene Te quiero y me haces feliz amiga.
Emilia Marín Jaramillo
Carta para mi amiga Maria Paz Hermana me gusta jugar contigo, te quiero tus ojos son brillantes como las estrellas y tus orejas son como flores, tus brazos son como alas de mariposa y tu nariz es suave como el algodón.
Martina Villegas Quiroga
Carta para mi amigo Jose Luis Tu amistad es como un widertor quieres invitar me a ver un punto.exce Matthew Saenz Martínez
Carta para mis padres Mami te amo, papi te amo Mami te amo mucho, papi te amo con todo mi corazón
Juliana González Saray Carta a mi amiga Luisa Luisa estás hermosa con ese vestido jugando en el bosque
Iriana Moreno Martínez
Carta para mi amigo Martín Amigo, me gusta jugar contigo Emiliano Martínez Pinilla
¿A qué le tengo miedo?
Me dan miedo las alturas, un día escalé una montaña y me dió miedo caerme. Irene Lucia Rodríguez Caro
Le tengo miedo a la versión nueva de cartoon cat song, yo lo ví en un video de youtuber que se llama Karen y eso me da pesadillas Martín Esteban Sedano Chaparro
En mi casa mi papá y mi hermano ven pelícu las de zombies y eso me da pesadillas y miedo. También me dan miedo las alturas. María Paz Molina Garnica
Me da miedo el payaso asesino, que he visto en las películas en mi casa Joaquín Nicholls Vergara
3 Escuela Pedagógica Experimental
2022
CREACIONES LITERARIAS
¿Por qué es importante la
CREACIONES LITERARIAS 2022
oscuridad?
Porque pueden verse las estrellas y los cometas y las cosas brillan
Emma Isabella Forero Pérez
La oscuridad sirve para dormir y también para descansar la mente
Juliana González Saray
4 Escuela Pedagógica Experimental
NIVEL 4
Las aventuras de Haku
Por: Andrés Felipe Cárdenas Chaparro
Haku iba caminando y se encontró una má quina del tiempo, y se montó en ella. Encontró mucha tecnología y se fue al año 202, vio su “yo” del pasado y lo saludo. Su “yo” del pasado se asustó y dijo: - ¿queeeee?, ¿Quién eres? le pregunto. Y le dijo: ¡yo soy tu! . Se volvieron los mejores amigos, Fin.
La historia marina
Por: Brisa Cudris Niño
Era una playa muy soleada y había un mar muy grande , había un pez mágico y él tenía muchos amigos mágicos. Un dia desaparecieron mági camente , así que los busco y los seguía bus cando pero no los encontró, luego de días por fin se encontraron.
El cangrejo
Por: Joel Manjarres Bossa
El cangrejo estaba buscando a sus amigos para comer algas y se encontraron una morsa, des pués encontraron a un tiburón. ¡Todos se fueron juntos de fiesta a comer carne!
Un mundo de Paz
Por: Miranda Riaño Mesa
Piensa en un mundo donde no haya carros, un mundo perfecto. Además, es mágico porque hay ajolotes, mariposas, ranas y muchos más animales, ellos son protectores del bosque, con su magia lo protegen.
La historia de Aladdin
Por: María Alejandra Nieto Gaitán
Aladdin era un elefante y era un callejero. Hasta que un día lo rescataron y lo trataron muy bien, le dieron comida, se volvió famoso y se fue vo lando para siempre.
El Búho
Por: David Valencia
Había una vez un búho que estaba en el bosque, él era protector y había nacido allí, conoció a una lombriz y se hicieron amigos, pues no tenían fa milia.
Mundo sin humanos
Por: Zoe Vales Chaparro
Un día soleado los animales jugaban, saltaban felices sin los humanos porque el aire y las aguas no estaban contaminados, Fin.
Familia
Por: Luciana Duran
Una vez una familia de tigres se fueron a la playa a tomar agua y a comer peces, ellos estaban fe lices de estar juntos.
El águila aventurera
Por: Elías Merchán Guayacán
El águila estaba en la jungla cazando una ser piente para alimentar a sus crías. Después el águila se fue a ver la Atlántida y después al de sierto, fin.
Los animales y el calentamiento global.
Por: Facundo salvador Rodríguez
Había una vez muchos animales reunidos en paz
5 Escuela Pedagógica Experimental
2022
CREACIONES LITERARIAS
CREACIONES LITERARIAS 2022
y armonía, eran tan felices hasta que llegaron los humanos, ellos devastaron la tierra. Los anima les estaban muy enojados, así que decidieron mudarse y luego pudieron estar muy muy felices.
La aventura en Egipto
Por: Manuela Murillo López
Había una vez un castillo con su rey, un día al rey lo llamaron unos amigos de Egipto e hicieron un largo viaje lleno de muchas aventuras.
El Tigre y el Erizo
Por:
Andrea Valentina Castiblanco Bocanegra
Había una vez un tigre y un erizo que eran amigos, un día estaban jugando a las escondi das y el tigre se cayó, el erizo ayudó al tigre, el tigre le dio las gracias y luego se fueron a comer.
Los pájaros
Por: Gerónimo Morantes Mestra
Una manada de pájaros estaban volando y a uno de ellos le dispararon en un ala, se cayó en el agua, sangro y pasó un tiempo sin volver a volar :( Fin.
El Rainbow Raptor
Por: Sebastián Diaz Rodríguez
Un día el Raptor salió a correr un rato y se tro pezó, cayó al agua. Con suerte cayó a un lugar muy bonito con flores y árboles. ¡Además, deci dió vivir ahí para ser feliz! Fin.
Aventuras en el amazonas
Por:
Margarita Enciso Cuesta
El amazonas es mágico porque tienen costum bres donde el jaguar es mágico y sagrado, ellos son protectores de las mágicas amazonas.
6 Escuela Pedagógica Experimental
NIVEL 5
En la mina de sal
Autor:
Amaru Curtidor
En un lugar muy pero muy lejano, existía una mina de sal; en ella, unos treinta y tres (33) mi neros, buscaban no solamente sal, sino piedras preciosas, pero en una bella mañana colapsó por completo el lugar. El estruendo sonó tan fuerte que los mineros sintieron algo terrorífico detrás de sus espaldas, ciertas vibraciones de luz, que desaparecen tras derrumbarse la mon taña que luego cubría la entrada a la mina.
Como no podían salir del lugar, trataron de pensar como hormigas, para encontrar una so lución pero por varias semanas sus intentos no tuvieron éxito. Ante el agotamiento de estar en cerrados, comenzaron a ver y escuchar voces distintas a la de ellos, tanto que cada uno obser va un fenómeno con tres brazos, y una sonrisa espeluznante.
Cuando informaron al capitán, ¡escucharon un grito¡ el capitán había desaparecido, el fenó meno se había comido al capitán, los mineros fueron perseguidos por el monstruo y devorados uno a uno mientras a su paso dejaba el reguero de sangre.
Mientras a lo lejos se escuchaban ecos de voces y gritos de lamentos de miles de personas pero ¿Quiénes gritaban? o eran simples alucinacio nes o será que la muerte venía por ellos.
FIN
La Historia De La Mina De Sal
Autor: Alicia Ovalle
Un día normal, donde los pájaros cantaban y los gatos maullaban en la madrugada, un grupo de expedicionarios fueron de excursión a la mina de sal y estaban caminando por los largos sen deros de arbustos y plantas exóticas; pero de repente, cayeron unas enormes rocas y tratando de escapar de ella, pero con tan mala suerte, las rocas sellaron la salida a la mina que ingresaron los expedicionarios y quedando atrapados.
Cinco años después, otro grupo de expedicio narios fueron a la mina de sal, pero algo pasó, la mina estaba super mojada y entonces eran N.3 N.4 N.5 N.6 N.7 Ósea en número real eran 30.0025. Ese mismo día, niños y niñas desayu namos y decidimos entrar a las profundidades del lugar, cuando estábamos al fondo de la mina de sal, escuchamos de repente unos pasos, rasguños y voces de un cazador, así que no le dimos tanta importancia, y seguimos obser vando unas estalactitas sin ningún temor, pero de repente y de sorpresa un cazador salió de la nada, entonces corrimos como gatos asustados hacia la salida y nos percatamos que la salida estaba bloqueada por rocas.
Aun se escuchaba pasos de gigante, acompa ñados de ruidos que nos hacían temblar todo nuestro cuerpo, nos colocaba los vellos de punta, es entonces como una enorme sombra a lo lejos iba acercándose cada vez más a no sotros. Así fue como un hombre con un hacha en su espalda, una máscara en su rostro y un cuchillo en la mano se lanzó contra nosotros.
FIN
Sin título
Autor: Santiago Villegas
Había una vez en Nemocón un grupo de jóvenes que estaban realizando una salida de campo, en el transcurso del camino, los grandes científicos, escuchaban múltiples sonidos. Uno de ellos, es cuchaba gritos muy fuertes, otro creía ver crá neos en el suelo, y otros observaban en la pared manos con formas de garras hechas de sombra, pero de repente yo aparecí en un lugar oscuro y sentía que me tocaban los pies en la noche.
Y ¡BOM! Aparecí en la cama y sentí que alguien me estaba jalando los pies, y además debajo de la cama ojos rojizos con grandes pupilas me observaba. Esa sombra que sentí, me estaba persiguiendo, entonces escape y corrí, pero al hacerlo me golpeé y ese momento espeluznan te me hizo aparecer de nuevo en la cama y en el mismo cuarto oscuro. En ese preciso momen to, no escuchaba nada y sentía que de nuevo me jalaran los pies, ya casi la muerte venía por mí para matarme. Entonces no sé de qué forma
7 Escuela Pedagógica Experimental
LITERARIAS 2022
CREACIONES
CREACIONES LITERARIAS 2022
tuve energías para seguir luchando contra la muerte y coger las llaves de la mesa de noche de mi automóvil.
Corrí como si no hubiera un mañana, subí al auto pero cuando lo hago, la historia se repite inde finidamente donde al subirme al auto me abren la puerta me sacan de él y me tiran al suelo pero sigo estando vivo. Tal vez estoy atrapado en una historia sin FIN.
El monstruo de la mina de sal
Autora: María Camila Morales
En un día lluvioso y oscuro los niños de los nive les 5´6´y 7 estaban haciendo un tour en la mina de sal de Nemocón. 5 niños vieron una sombra que estaba caminando por los túneles y cuando vio a los niños se esfumó.
Entonces los niños se separaron por distintos caminos para encontrarla, pero se perdieron porque el lugar era muy grande. Los 5 niños se juntaron y entraron al cuarto de los 33 pero se quedaron encerrados con seguro. Lastimosa mente no podían salir, mientras los demás niños se fueron a sus casas, ellos continuaban ence rrados. Entonces en un cuarto pequeño, frío y oscuro de los 33 vieron un monstruo que era: grande-hecho con mucha sal-sangre-y colmillos muy afilados.
Uno de ellos, se puso a llorar y se desmayó, los demás lograron escapar del monstruo y salieron de la mina de sal en un cohete pero el monstruo alcanzó a coger a un niño, y le quitó el alma len tamente. Ante este feroz crimen, le posibilitó al monstruo ser más grande o enorme físicamente. Cuenta la leyenda que cuando esté lloviendo y el lugar quede completamente oscuro se lleva a los niños que deambulan solos en la mina de sal de Nemocón, te atrapará y te quitará el alma y se hará cada vez más grande.
FIN
Historia de miedo
Autor: Juan esteban mayorga Había una vez unos mineros que trabajaban en la M.S.A, que les habían dejado una tarea y era conseguir sal para un pueblo que estaba escaso de sal. Y dijo el jefe: ´´ Vayan a la mina de sal´´ ¡los mineros respondieron!: ´´! ¡Sí señor! ´´.
Para ello fueron a Nemocón, lugar donde les que daba cerca. Al llegar, buscaron al jefe de la mina, lo encontraron y le dijeron: ´´Venimos a conseguir sal para un pueblo que está escaso de este mi neral´´, el jefe respondió: ´´ ¡Sí por supuesto, los llevaremos a un lugar que hay mucha sal!, pero hay gente que afirma haber visto cosas extra ñas. Llegaron y vieron cuerpos colgados tenían tanto miedo, pero decidieron seguir. Llevaban un buen tiempo sacando sal, pero de repente es cucharon pasos, también sintieron una mano en la pierna, cuando ya tenían varios bultos esta ban saliendo cuando los agarraron de la pierna y nunca pudieron salir de la mina.
Un misterio en nemocón
Autor: Salvador N.
Un día en Nemocón había 2 niños y 38 trabaja dores que estaban a 87 metros bajo tierra; allá, estaba muy oscuro y no tenían mucha luz, en tonces uno de los trabajadores se cayó a uno de los espejos de agua y como había tantos terre motos se cayó casi todo el techo y murieron los 2 niños y 28 trabajadores. Uno de los 10 traba jadores se le había caído la cabeza y una pierna y había mucha sangre y cadáveres decapitados sin brazos y sin piernas, pero luego uno de los niños abrió los ojos y a los trabajadores les dio mucho miedo.
Todos los trabajadores corrieron, menos uno que cogió un pico y le quitó la cabeza. Luego él también desapareció y nunca nadie los volvió a ver.
El trato con el fantasma
Autor: José Alejandro Ríos Eljaiek
Había una vez un pequeño pueblo en el que
8 Escuela Pedagógica Experimental
vivían pocas personas, especialmente en la calle 10 en la que solo había una casa. Esta casa no era muy grande, estaba llena de telarañas, solo funcionaba un bombillo y estaba abandonada. Las personas no querían pasar por la calle 10 porque aunque en la casa no vivía nadie, siem pre veían que una luz se prendía, sonaban puer tas, se abrían ventanas y en las noches un ruido extraño como el de un gruñido espantaba a todo el que lo escuchara.
En la entrada las plantas estaban muertas y desde ahí se podía sentir el frío del lugar. Solo una niña en todo el pueblo sentía ganas de entrar. Su nombre era Diana Maria. Aunque siempre le decían que no se acercara a la casa; a ella le daba mucha curiosidad y en la noche cuando sus papás dormían, salía por la ventana para ir corriendo a la calle 10. Cuando llegó a la casa abandonada subió las escaleras, pasó por encima de las plantas muertas y abrió la puerta.
Desde el cuarto de arriba, se escuchó el crujir de la puerta. Scrach el fantasma gruñón desper tó de su siesta sorprendido. En las 30 décadas que llevaba ahí desde que murió nadie se había atrevido a llegar tan lejos. Decidido a sacar a la intrusa comenzó a hacer ruidos, aullaba y entre lamentos le decía que tenía que irse. Diana en cambio sentía más curiosidad y comenzó a subir al segundo piso. Entonces scrach amena zó a Diana con comérsela si se quedaba. Ella no creyó que un fantasma se la pudiera comer y comenzó a reírse. Scrach se enojó y se lanzó sobre ella para comérsela pero en ese momento él terminó dentro de ella. Cuando eso pasa los dos se sienten muy raros. Scrach había olvidado cómo se sentía tener un cuerpo y Diana siente algo de cosquillas y comenzó a sacudirse pero en ese momento comienza a flotar.
Aunque es muy extraño a los dos les gusta y deciden hacer un trato. Diana iba a ir a la casa todos los días y dejaría que Scrach entrara a su cuerpo así ella podría volar y hacer cosas de fantasma y scrach volvería a tener cuerpo. No estarían más solos y podrían divertirse.
9 Escuela Pedagógica Experimental CREACIONES LITERARIAS 2022
FIN NIVEL 6
La sorpresa del covid
Por: Antonio Ernesto Benavides Camargo
Había una vez un niño, y recordando era yo, hace unos 3 años, y me encontraba muy triste, y voy a contarles por qué. Pero antes, les cuento que siempre me ha gustado la tranquilidad, las aventuras al aire libre en los bosques y en las montañas y estar con mis amigos, pero el día de mi cumpleaños 8 se reportó una emergencia de pandemia por el virus llamado el COVID-19.
Como les estaba contando, me sentía muy triste porque la pandemia hizo que todos estuviéramos encerrados y no podía estar con mis amigos, ni con mis familiares, aunque al mismo tiempo fui feliz porque no tenía clases. Pero esa pequeña felicidad fue por poco tiempo hasta que tocó hacer clases virtuales y todo se puso peor y super aburrido. Al principio hacíamos clase con la ropa que nos queríamos poner, pero después nos tocó con el uniforme, lo cual era injusto porque eso era como llevar el colegio a la casa y además los profesores se pusieron locos con miles de tareas. Al principio eran buena gente, pero después se pusieron a regañar igual como en el colegio pero virtual.
Desde mi casa podía ver que la gente ya no podía salir a la calle, ni siquiera a respirar aire fresco, en especial en el barrio donde yo vivía porque es un barrio donde viven muchos ancianos. Poco a poco el virus fue bajando, pero yo aún sentía miedo, no quería salir además me sentía algo mal de salud. Había un lado bueno y es que podía llamar a sus abuelos por el computador y así los podía ver. Yo sentía mucha desgracia, dolor y ya no sentía lo mismo por mis papás porque estaban todo el tiempo en la universidad, y a veces no dormían estudiando y no me prestaban atención. Se aburrían y yo aún más. Todo era muy feo, habían discusiones, miles de tareas del colegio y muchas de tareas de la universidad de mis papás, y la casa se volvió como en clases y tareas todo el día de todos los días.
Al año que siguió me salí del colegio porque queríamos estar tranquilos sin tantas tareas y tanta molestia de profesores regañando virtual a todos. Lo bueno era que pasé mucho tiempo en la casa
de mis abuelos y que para el próximo curso mis papás estaban buscando un colegio donde yo pudiera empezar a ser feliz. Y mientras busca ban el nuevo colegio llegaron unas lluvias muy largas y eso hizo que salieran unas grietas en la casa por la humedad, lo que hizo que también nos tocara buscar otra casa, y como todo estaba cambiando, mi papá tenía ganas de comprar un carro nuevo y tiempo después lo consiguió de color rojo, al tiempo de conseguir una casa de dos pisos, también roja. Además de todas estas cosas nuevas llegué a la EPE y desde que llegué a la escuela conseguí más amigos y he aprendi do muchas cosas, pero lo que más me gusta es que me siento libre, no tengo demasiadas tareas y estoy feliz.
Yo creo que todo esto de la pandemia y del COVID fue muy feo, y que las cosas mejora ron para mi y mis papás cuando empezamos a cambiar, porque cambiamos de casa, de barrio, de carro y de colegio, y nosotros también cam biamos porque encerrados en la cuarentena pa samos momentos muy feos que no queremos recordar y que nos hicieron mejores porque qui simos cambiar todo lo que estábamos haciendo mal.
El gato y el pollo
Por: Afrika Moya
Hola, mi nombre es Áfrika, sí, como el continen te, mi mamá me puso así, no pregunten. Vivo en Bogotá con mi mamá, mi hermana y con mis gatitas, aunque tengo pasaporte español porque tengo familia allá. Tengo 10 años, mi color favorito es el morado y me gusta mucho viajar.
Como les dije, tengo dos gatitas, bueno, en verdad tengo más y unos viven en Pereira. Allí pasamos la cuarentena en 2020. Entonces estábamos con ese gato, Cirilo, que cazaba muuuuchos pájaros. Un día trajo un huevo y lo rompió. Resulta que adentro había un pollo ¡un pollo vivo!... y cuando nos dimos cuenta, rápidamente se lo quitamos de la boca y lo pusimos en una caja con papel y luces para que le diera calor. También cazó dos más, pero se murieron dos días después. El po llito se veía cada vez peor, pero resistió y fue cre ciendo, aunque teníamos un problema: el gato se lo quería comer.
10 Escuela Pedagógica
Experimental CREACIONES LITERARIAS 2022
Un día salimos a comprar y dejamos al pollo en cerrado en el baño con la perrita, el gato y otro perrito. Para ese entonces el pollo ya podía cami nar y había crecido. Cuando llegamos, la puerta del baño estaba abierta y medio rota, y el pollo estaba al lado del gato, la perrita y el perro. Por lo menos se pudo solucionar, aunque cuando ya estaba mucho más grande, un día que estaba tranquilo, llegó el fato del vecino y se lo llevó y no se supo más de él.
REFLEXIÓN: No descuides a tus animales.
Mi odisea con papá
Por: Salvatore Sierra
Todo comenzó cuando salí de vacaciones, viajé a Medellín porque ahí vive mi papá, ya que mis padres están divorciados, llegué al aeropuerto, me subí al avión y después de un rato finalmen te llegue a Medellín; muy entusiasmado me bajé del avión recogí mi maleta y fui con mi papá, él estaba muy feliz me llevo a su casa.
DIA 2: Al día siguiente se le ocurrió la maravillosa idea de viajar a una finca que le había pres tado uno de sus amigos, empacamos maletas, nos montamos al carro y comenzó la odisea. Emprendimos nuestro viaje, llevábamos unas horas y nos perdimos, el mapa cambió la ruta, mi papá se desesperó así que llamó a su amigo y él le dio las indicaciones, pero mi papá no en tendía así que paramos en un sitio a preguntarle a un chico si sabía dónde quedaba. Al fin llega mos, aún no almorzábamos, muy exhaustos sa camos las llaves para abrir el portón de la finca y no abría la copia de las llaves que nos habían dado, entonces preguntamos a los vecinos que si tenían llaves pero no tenían; tuve que entrar en un hueco que había entre un alambre de púas y el piso, pero no nos dimos cuenta que abajo mío había hormigas rojas, ¡un nido entero!, las hormigas se me metieron en los zapatos, me tocó quitarme las medias y los zapatos, mi papá me ayudó porque yo estaba muy asustado, me picaron pero aun así tuve que pasar. Pasamos la comida, las maletas y vaya sorpresa que las llaves de la otra puerta se rodaban, después de
estar intentando unos dos minutos mi papá logro abrir, entramos y todo era muy bonito, descansa mos momento, luego preparamos el almuerzo y al rato nos sentamos en la terraza a disfrutar del paisaje.
DIA 3: Nos levantamos, desayunamos y salimos a la carretera rumbo al parque acuático, en el camino nos tocó una fila interminable de carros puesto que había mucha gente paseando en sector. Pasamos por la piedra del Peñol que es enorme, más adelante quedaba el parque. La primera atracción fue las donas que rodaban a toda velocidad por la montaña y luego caían al lago, eran tan rápidas que se seguían despla zando por el agua; al principio tenía miedo, pero me tiré y después me tiré dos veces más. Des pués fuimos al kayak, ahí estuvimos como una media hora, luego nos fuimos a un inflable gi gante que flotaba, era como una pista de obstá culos ¡casi me lo paso! Pasamos por un sendero para ir a almorzar y al terminar retomamos otro sendero y fuimos a montar en bote en el embal se de Guatapé. Con tanta actividad, estábamos cansados, así que nos fuimos a la finca, descan samos un rato y luego fuimos a un hotel que nos habían recomendado porque tenía un peque ño lago; no nos íbamos a quedar, queríamos ir al lago y ¡estaba genial!, estuvimos como dos horas caminando por el borde del embalse, el paisaje era muy agradable, había arboles altos, recolectamos piedras de formas extrañas, como ya estaba anocheciendo volvimos a la finca, cenamos y jugamos UNO; al terminar salimos a la terraza, nos sentamos en unas hamacas y char lamos un rato, más tarde en la noche no fuimos a acostar.
DIA 4: Ya era hora de volver, el paseo acabó, estuvo genial. Empacamos maletas y nos fuimos rumbo a la finca de una tía y así termina esta historia.
REFLEXIÓN: Es muy bueno salir a viajar por tierra, conocer lugares tan bonitos como Guatapé y compartir tiempo con mis familiares. ¡Y QUE SIEMPRE DEBES DISFRUTAR LAS COSAS AL MAXIMO!
11 Escuela Pedagógica Experimental
LITERARIAS 2022
CREACIONES
El partido contra el nivel 5
Por: Matías Páez
Había una vez unos niños del nivel 5 y el nivel 6 de la escuela pedagógica experimental, ellos iban a jugar un partido de fútbol amisto so. Cuando llegó el día de este emocionante encuentro deportivo los niños de estos niveles estaban muy nerviosos. Ya cuando dio inicio el partido, el nivel 6 metió dos goles, uno lo hizo Ángel el niño más grande del nivel y el otro lo hice yo, después el nivel 5 se desesperó por los goles recibidos, sin embargo 5 minutos después metieron 3 goles muy buenos.
Nos sentíamos muy cansados, pero faltando 5 minutos para terminar el primer tiempo la profe nos motivó y logramos subir el ánimo. Al iniciar el segundo tiempo al minuto 10 de juego, Ángel y yo hicimos 10 goles para ponernos en ventaja en el partido y sumar un total de 12 goles, ellos hicieron 3 goles faltando 5 minutos, pero aun así el nivel 6 ganó el partido de fútbol.
Terminamos el partido y el otro equipo estaba muy triste por la derrota, decidimos darle la mano y decirles que solo es un juego para mejorarles el ánimo y demostrarles que seguimos siendo amigos. Este partido fue el inicio de muchas vic torias como nivel. Estos chicos duraron mucho tiempo jugando juntos hasta llegar al nivel 13 y luego seguir sus sueños en caminos diferentes.
Una historia de mi vida
Por Valentina Achury González
Hola soy valentina hoy les vengo a contar mi historia pasada cuando vivía enBucaramanga. Siendo el año 2019 yo vivía en Bogotá con mi mamá, decidimos irnos para Bucaramanga a vivir con Carlos Castañea el esposo de ella.
Al principio no me pareció chévere la idea, sin duda me puse muy triste pero también me puse un poco asustada ya que íbamos a comenzar un nuevo camino de la vida , mi mama se fue primero a Bucaramanga ya que yo estaba estudian do en el María Ángela ese colegio tuve muchos recuerdos bonitos con todos, después me tenía
que ir yo pero no en avión sino en bus con mi tía nana, ella fue la que me acompañó a conocer el lugar , me quedé una semana en Bucaramanga y me regrese en avión a Bogotá después por fin terminé el colegio y me tuve que ir yo solita en avión hacia Bucaramanga les digo la verdad a mí me dan demasiado miedo los aviones cuando despegan y aterrizan jiji esto que en secreto¿ vale? .
La verdad a mí no me caía bien Carlos me pa recía aburrido, serio, no habla y además siem pre tenía una cara como de bravo al fin fue muy difícil para mí aceptarlo como el esposo de mi mama, pero los días que estuve conociendo el conjunto donde está viviendo empecé a tener muchos amigos como, POR EJEMPLO: Ana María, Felipe, Camila, Camil, Juan José, Sebas tián ETC.
Después me empecé a acostumbrar a las per sonas , el clima , el apto , el colegio y al final a Carlos .Donde yo estudiaba en Bucaramanga se llamaba NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO el colegio era de monjas yo era tipo como la nerd del salón porque no hablaba y lo único que hacía era estudiar , además no alcance a socializar tanto con ellos ya que llegó el covid-19 y llegaron las clases virtuales, yo era la mejor del salón era muy juiciosa y no habla casi , hacia las tareas rápido y era casi la primera en enviarlas. Yo era la niña favorita del profe Kike él era el profe de música y dibujo a él le gustaba demasiado como yo cantaba y dibujaba.
Lo bueno de las clases virtuales fue que tuve más tiempo de conocer más amigos en el con junto y en el conjunto si dejaban salir hacia que salía casi todos los días cuando no tenía tareas y llegaba tarde al apartamento el parque lo cerraba a la 12:30 de la noche y yo llegaba a esa hora a la casa bueno a veces cuando era fin de semana si entre semana no porque me regañaban.
El pedazo más importante que tuve en Buca ramanga fueron mis perritas un día fuimos a conocer a estrella mi primer perrita ese día me enamore de estrella y ya me la quería llevar a la semana después estrella llego a casa ella dormía conmigo y todas las noches después de un mes llego alguien especial que era mi otra perrita Koda ella y estrella no se llevaban tan
12 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
bien al principio y se peleaban a mordiscos muy fuerte esa esta de la pele de ella fue un poco difícil , y ya ni se separa siempre tiene quedar juntas jajá eso me da risa. Nosotros Carlos, mi mamá , las perritas y yo siempre íbamos a cas cada y para ir tocaban hacer caminatas largas pasar en piedra a piedra pasar por unas minis cascadas hasta llegar al punto que era la casca das grandes eso era muy chévere casi todos los fines de semana lo hacíamos . les voy a compar tir un secreto cuando yo llegué a Bucaramanga yo no sabía dormir sola, pero a mí me compra ron una cama súper grande, solo para mí, pero a mí me daba miedo dormir sola hasta que poco a poco fui durmiendo sola y ya no tenía miedo. ese miedo puedes superarlo sola eso fue bastante bueno para mí esto me da un poco de pena vale, así que cuidado es otro secreto.
También aprendí a compartir más con mamá ya que en Bogotá casi no estaba conmigo, porque siempre le ha tocado trabajar muy duro, también aprendí a hacer más independiente, a ser más cuidadosa con mis cosas, a quedarme sola en casa, a cocinar algunas cositas, hacer oficio, va lorar las cosas que te da Dios, empezamos a ir a la iglesia cristiana.
Lo que no me gusto es que me enferme literalmente me la pasa en el hospital y eso no me gusta una vez una compañera de mi ex colegio del rosario me dijo que sentía mucho pesar por mí ya que siempre me la pasa enferma y lo dijo como de burla y no me gusto y me puse brava pero no le dije nada. En fin, me molesta estar enferma casi siempre en el conjunto ya todos me conocían hasta los celadores.
Yo me acuerdo una vez que fue a mi primera pi jamada con mis amigos a la casa de Felipe me asustaron por la noche eso fue tan chistoso y en la mañana cuando nos levantamos hicimos una mini piscina en el balcón de mi amigo, ya que le pusimos un montón de agua y jabón al piso para deslizarnos, eso era tan chévere fueron momen tos muy pero muy muy muy muy felices y lo im portante fue que fui muy feliz y conocí muchos lugares y muchas personas que creo que nunca voy a olvidar esos momentos con ellos. Hasta que un día me dijeron que tenían que hablar conmigo de algo, Carlos y mi mamá. Me asusté mucho porque pensé que era algo malo y pues
si fue. Me dijeron que nos teníamos que devol ver a Bogotá porque a Carlos se le terminó el contrato del trabajo, así que nos teníamos que ir alistándonos y organizando todo para el trasteo, ese día me dio muchas ganas de llorar el día que llegó para irnos me puse muy triste y no me quería ir y llore mucho y me recibieron con un pequeño cartel comida y dulces pero yo seguía triste.
En conclusión, esos 3 años en Bucaramanga fui feliz viví cosas inolvidables. Aprendí cosas nuevas, viví cosas que jamás había vivido. Y también tuve el sentimiento más difícil que es no querer regresar a Bogotá, pero lo importan te es que me quedaron recuerdos muy lindos y buenas amistades, ahora ya estoy adaptada de nuevo a Bogotá, soy feliz en mi colegio y con mi familia claro que esta será otra historia… y eso fue todo como escriben en los libros colorín co lorado este cuento se ha acabado.
El viaje a Villavicencio
Por: Tomás Piñeros
Tomás es un niño de 10 años, él es amigable y amistoso, disfruta la naturaleza y los anima les como gatos y perros. A él le gusta visitar a sus abuelos, primos, tíos y amigos, le gusta es tudiar inglés. Y uno de sus principales activida des favoritas para jugar, es compartir el juego de Roblox con sus amigos en línea.
Su historia comienza en un viaje hacia lo desco nocido, por una nueva carretera que no cono cían pues era de noche y estaba haciendo frío en el bus. Ellos –Tomás y su mamá– pasaron por varios túneles. Cuando llegaron al tercer y último, empezó a lloviznar. El cansancio lo había domi nado, y se durmió un rato mientras llegaban. En un momento, el bus paró para que los pasajeros compraran comida; él y su mamá bajaron del bus para comprar las típicas arepas con queso que tanto le gustan a Tomás y su familia. Pronto estarían llegando a su misterioso paradero. Horas más tarde, se encontraban –Tomás y su mamá– en una ciudad que hacía mucho tiempo no visitaban. Villavicencio es el hogar de origen de Tomás y Heidy –la mamá de Tomás. La abuela
13 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
CREACIONES LITERARIAS 2022
Maya los había invitado a pasar la noche, por eso tomaron un taxi; el clima era caluroso, un síntoma que habían cambiado de pisos térmicos y citadinos.
Ya en casa de su abuela, Tomás fue a jugar con sus primos Juan Esteban y Juan Diego. Había sido un largo dia. El sueño y el descanso era la tarea que tenían al terminar la interminable noche.
Su camino continúo hacia unos paisajes cá lidos y bonitos. Ellos viajan en campero para llegar a las afueras de la ciudad. Aunque, pen saron ir a la casa de su abuela Sandra. Él y su mamá llegaron a la casa de su abuela Sandra, hablaron un rato y después de eso la abuela los llevó en moto a la casa de su abuela Aurora. Llegaron. Tomás abrazó a todos. Cuando llegó la hora del almuerzo, la mejor idea era darse un chapuzón en el caño que quedaba pasando el camino empedrado, los árboles que rodean la montaña y la cuesta final antes de llegar al agua fría y fresca.
Su tío Guerly botó unos arroces al caño, de repente una boa gigante salió de las rocas a comer arroz, todos estaban asustados y preo cupados porque no sabían qué hacer para que la boa no les hiciera daño. Así que se escondie ron en una rocas esperando, pensando que la boa era mala, pero después de algunos minu tos no escuchaban ningún ruido.
La boa estaba esperando a que ellos salieran para darles las gracias ya que hace mucho tiempo no comía y sentía que ellos habían hecho una gran obra. Todos decidieron salir y compartir con la boa, ella les mostró algunos de sus escondites y lugares favoritos de la mon taña. En ocasiones pensamos que los demás nos harán daño porque juzgamos su apariencia hostil y creemos que serán malos con nosotros. Un simple consejo que nos queda de este viaje e historia, es que no debemos juzgar sin saber cuál es la realidad y forma de ser de los demás.
La historia no ha terminado. A pesar de retornar a la fría y lluviosa ciudad, Tomás se puso un poco triste porque quería quedarse unos días más. Sin embargo, la comida, la bebida y volver a casa permitió que estuviesen más tranquilos.
Tomás se puso muy alegre porque su mamá le dijo que siempre volverían a visitar a su familia y los magníficos lugares, animales, naturaleza y seres humanos espectaculares que viven allí.
Historia sobre mi
Por: Andrés Cárdenas Duque
Hoy me levanté con mucho sueño. Desayuné cho colate con pan y buñuelo. Después me cambié y dije voy a dormir en la ruta Y pensé… no, recor dé que tengo matemáticas y de estar muy con tento pase a estar aburrido sin ganas. Unos 15 minutos después salí a la calle a tomar mi ruta donde comenzó todo. Después llegué al colegio y como soy el segundo siempre tengo que esperar a los demás. Paso el día hasta la hora del almuer zo y fui al bosque a comer mi almuerzo favorito cuando de repente escuché un CRACK. De inme diato miré hacia arriba por curiosidad una rama se cayó a mí en la cara. La rama era de 2 metros, yo quedé en shock. Mientras mi mente procesa ba todo escuché a David gritar: “AYUDAAAA” y yo quedé confundido preguntándome “what?”. En ese momento llegó un profe y me tuvieron que llevar a enfermería. Después de un rato ya podía pensar y me puse a pensar: ¿cuándo tenga el video juego de Cuphead será que derrotó al diablo? Pero mis hermosos pensamientos fueron interrumpidos por voces a los cuales no les puse cuidado. “-_(-_-)_-“.
Tres días después ya podía ir al cole pero eso me limitaba unas cosas, como correr, saltar, mirar hacia abajo etc. Después ocurrió algo inespera do; se comenzó a caer el cielo, en otras palabras, empezó a llover mucho y se comenzó a llenar de agua todo el salón y nos tuvimos que subir a las sillas.
Unos tres minutos después las sillas se comen zaron a mover, entonces tuvimos que saltar a las mesas y se cayeron las sillas. En ese momento estaba con mucho miedo y preocupación por que si caigo al agua y salpica el agua en mi herida se me caían los puntos y podría volverme a salir la SANGRE.
14 Escuela Pedagógica
Experimental
Cuando regresé del cole le dije a mi mamá que me quería quedar en casa y así fue. No fui al colegio por cinco días hasta que tuve confianza de que nada malo me iba a pasar. Recuerden: MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR
Frase que escribió una persona que lleva en la E.P.E. 4 años-
Una experiencia de vida independiente
Por: Lorenzo Cañón Rincón
Hay va lorenzo para la salida de vida indepen diente, lorenzo iba un poco nervioso subió a la ruta, todo transcurrió como cualquier día común, lorenzo llegó a la escuela, él dio un suspiro leve, bien aquí vamos dijo el chico con el rabo entre las patas. Él fue al salón del 6L, Lorenzo observó cómo sus compañeros empacaban sus cosas; desde David empacando su cepillo, hasta Tomás empacando su sleeping y las docentes revisan do los permisos que enviaron los padres. Unos minutos después el bus estaba parquea do afuera, después todos dejaron las maletas y subieron, Lorenzo venía hablando con David, el trayecto fue de casi 3 horas al llegar era un buen lugar hacia sol, tenía empleados amables. Empezaron a armar las carpas todo era color de rosa pero cayó la noche, cuando ya todos esta ban en las carpas una docente vino y nos dijo todos saquen sus cosas y vengan al restaurante. Esas fueron suficientes palabras para darle muchos más nervios a Lorenzo, todos fueron al restaurante y otra docente dijo se acerca una gran tormenta desde la Villa, Lorenzo, al igual que otros se acordaron de la vida independiente pasada; todos bajaron por sus cosas para lle varlas arriba. sleeping ¡MALETAS! ¡GORRAS! ¡ROPA!
¡DE TODO!
Después, cayó la primera gota empezó a llover leve, luego durísimo todos tenían miedo de los truenos, lluvia de todo el cielo estaba enojado, fue así como duró casi 1 hora. Después todo se calmó, Lorenzo tenía la duda de que volviera a llover, pero se durmió.
FIN
Moraleja no le tengas miedo al cielo no te puede hacer daño
Caída un poco riesgosa
Por: Marco Esteban Durán
Había una vez un niño llamado Marco, a él le gustaban ciertas cosas, comidas y bebidas. Él es un niño de 9 años al que le encantan los video juegos, bueno no todos, solo los que conocía, además le gusta dibujar ciertas cosas y ciertos videos, le encanta jugar con sus padre juegos de mesa, tiene ciertas responsabilidades también como el reciclaje, bañarse, cepillarse los dientes y tender la cama. También tiene ciertos horarios de videojuegos, no puede jugar siempre.
Un día, Marco estaba en su escuela cuando se le ocurrió una idea, la idea era que tenía que agarrar un pedazo de cartón, había una rampa frente a él y él estaba solo, el bosque también estaba realmente solo. Pues bueno, la idea era muuuuuuuuuuy loca y sí, pues la verdad si se resbalaba básicamente podría morir, bueno y a sus amigos no les contó porque buscó por todas partes y no los vio, usualmente los veía en clases y por mucho en el almuerzo o en la lonchera.
Bueno, retomando el tema, el niño Marco solo en el bosque y como lobo solitario el niño se lanzó por la rampa en el cartón, el problema es que el niño se resbaló del cartón y se cayó a botes y el cartón también, solo que el cartón iba más lento, el tema era que como caía botes no podía poner las manos de la velocidad con la que caía. Por suerte no se murió y ni un rasguño le pasó, claramente le dolía todo el cuerpo, sobre todo la cabeza y bueno, eso le dolió hasta el alma.
Entonces no podía quedarse como muerto sino levantarse y continuar tranquilamente, fue arriba al salón de clases, hizo estiramientos para que no le doliera el cuerpo y luego toque llevarlo a urgencias. Así se levantó y dijo - Aquí no ha pasado nada- y bueno, después buscó a sus amigos por toda la escuela hasta que sonó el timbre, los buscó por todos los lugares incluso casi fuera de la escuela, claro, no en los límites, pero mientras no los encontraba se sentía muy solo y pensaba una reflexión mientras buscaba sus amigos.
15 Escuela Pedagógica Experimental CREACIONES LITERARIAS 2022
CREACIONES LITERARIAS 2022
Marco reflexionó que no debía deslizarse por colinas empinadas estando solo, porque hay probabilidades de que salga lastimado o muerto o también herido, también se daña la naturaleza de acuerdo a lo que explicó una profe este año, también recordó las palabras de sus padres, re cordó que le solían repetir -hay que pensar antes de actuar- y también recordó que le decíantoda acción tiene consecuencias - así, decidió evitar lo que más pudiera las caídas riesgosas.
Mi navidad en familia
Por: Alix Nicol Alfonso García
En mi navidad en familia la pasé muy contenta, nos reunimos en nuestra casa en La Vega con nuestras tías Nubia y Yurany que vinieron a visi tarnos, el tío Asdrubal, la tía Elizabeth, los primos Manuel, David, la tía Yoani y la prima Dina. Diana, mi hermana y yo decoramos la casa y co locamos las luces en las ventanas, las puertas, la escalera y el balcón. Quedó muy linda la casa y estábamos muy contentas.
Estábamos charlando en la mesa y a la tía Yoany se le ocurrió la idea genial de que hiciéramos el pesebre con los elementos que encontráramos en la casa o en el jardín. Así que hicimos una rifa para repartirnos las diferentes figuras; a mí me tocó el niño Jesús y lo hice con una piedra con forma de huevo, los ojos y la boca se los hice con el tallo de una hoja verde y la manta se la hice con una hoja grande. A mi hermana le tocó el mago Gaspar, lo hizo con hojas y pie dras, mamá hizo el mago Melchor con cásca ra de mazorca para la capa, la cabeza de papel aluminio, semillas para los ojos y pelos de maíz para los bigotes. A Diana le tocó el otro mago, a la tía Nubia le tocó la vaca y a la tía Yurany le tocó el burro y entre mi hermana y Diana hicieron la casita de paja, la tía Yoani hizo a María y el primo David hizo a José, el pesebre quedó muy original, me sentí muy feliz.
El día de navidad había regalos para todos y en la noche después de la cena de navidad nos reunimos todos alrededor del pesebre y repar timos los regalos. Cada vez que alguien abría su regalo todos hacíamos un coro: oh ooh oooh
y nos reíamos mucho, fue muy divertida y me sentí muy contenta con mi familia.
Mi cumpleaños #10
Por: Sara Carreño
Hola, mi nombre es Sara y mi color favorito es el rojo. Yo vivo con mi mama, tengo 3 mascotas Canela, Zocha y Wagner y les voy a contar lo que pasó en mi cumpleaños #10.
Un día me desperté con la idea de que quería un regalo de cumpleaños especial, yo me le vanté, me alisté para ir al colegio y luego de re gresar hice las actividades que suelo hacer en una tarde cualquiera cuando llego del colegio. Por la noche, le dije a mi mamá que quería de regalo de cumpleaños ir a la playa y ella me dijo que sí. Aunque ella no tenía claro a donde sería ni con qué recursos se lograría, comenzamos a soñar. Me imaginaba despertar en un lugar muy cómodo con la vista del mar de frente, quería sentir la brisa y escuchar el golpe de las olas en la playa. A través de un amigo compramos los tiquetes para ir a Montería, de allí miraríamos la playa.
Pasó el tiempo y se acercaba la fecha, de pronto ocurrió que la salida más importante del cole gio coincidía con la fecha del viaje; fueron días confusos, pues quería ir con mis compañeros y también quería celebrar mi cumpleaños. Final mente, mi mamá resolvió que fuera a la salida unos días y que ella me recogería en donde yo estuviera para poder ir a nuestro viaje, quedé felíz y tranquila.
Llegó el día del viaje, nos levantamos a las 3 am, con una sensación de lograr un sueño empren dimos nuestra travesía. Al llegar a Montería, una amiga que no veía hace 5 años, nos esperaba con una canasta llena de dulces y globos para mí, me llevó un sombrero de cumpleaños y me recibió con sus brazos abiertos, me sentí felíz. Pero allí solo empezaba todo, pues nos invitó a ir a un pent house en una playa de Coveñas. Entré al apartamento y no lo podía creer, era más de lo que había deseado, sentí que tenía el mar y el cielo infinitos para mí. Ese día nos metimos al mar hasta las 8 de la noche
16 Escuela
Pedagógica Experimental
Ella nos llevó a un penthouse hermoso, bueno el primer día que estuvimos allá, conocimos el mar. Al siguiente día, por la mañana, fuimos a un manglar donde vimos muchos cangrejos y arañas gigantes y comimos pescado. El día de mi cumpleaños desperté en una cama gigante viendo el mar desde un piso 13 y con mi mamá y sus amigas cantandome cumpleaños felíz con muchas bombas y con un pastel muy bonito. Desayunamos algo muy especial, con figuritas de fruta en el plato y partimos la torta, pedí mis deseos de cumpleaños y pedí a mi mamá ir a un tour por todas las islas. Nos fuimos a Tolú a averiguar y compramos un plan en el que conocí la isla más chiquita y más habitada y cuando estábamos en la última isla, que se llamaba Múcura, nos quedamos viendo peces con una careta y nuestra embarcación se fue… Yo lloré mucho porque un señor nos gritó feo, pero luego mi mamá solucionó todo y logramos regresar a tierra.
Fue un evento que me demostró que se vale soñar y querer cosas lindas para mí.
La vida en el colegio
Por: David Vargas
David es el protagonista de esta historia se le vanta entre semana a las 4:30am y los fines de semana a las 5:00 am, desayuna huevito y algu nas veces sándwiches, y después va al colegio. David y su hermano suben a la ruta para dormir un rato al llegar al colegio se encuentra con su grupo de panas y ríen un rato. David se despierta muy temprano para ir al cole gio, viviendo aventuras en el bosque, para cono cer las notas musicales en el salón de música y aprender a tocar bajo, que pueda jugar con sus amigos y estar tiempo en la granja con los ani males y también le gusta tener tiempo solo. El verdadero problema de David para disfrutar todo esto es levantarse tan temprano sentir que todavía es de noche, que sus padres lo apuran y hacer otras cosas aburridas como desayu nar y se demora y soportar que su hermano se demore en el baño y no poderse bañar la boca.
David al ver esto decide dormirse más tempra no y poder levantarse sin estar cansado y entrar
primero al baño para poder tener tiempo de de sayunar sin que lo apuren, para estar listo para la ruta y así aprovecha el tiempo del colegio y jugar con sus amigos.
Para que disfrute su día cumplir sus metas y sueños para descubrir quienes son y que va liosos son deben realizar pequeños esfuerzos como levantarse temprano el “éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día”.
La desaparición de Bia y Loki
Por: María Juliana Acero Robayo
Un día como cualquier otro mi hermano y yo nos estábamos alistando para ir a la epe y mis gatos no aparecían lo cual nos preocupó y los buscamos por toda la casa y nos empezamos a desesperar y llamamos a mi mamá y le pregun tamos qué si sabía en
donde estaban, nos dijo que no sabía nada y que siguiéramos buscando. Continuamos bus cando y no los encontrábamos y le preguntamos a los porteros y nos dijeron que no. También buscamos debajo de los carros en las torres y nada no nos rendimos y seguimos buscando en el apartamento, en la lavadora, abajo de las camas y nada también buscamos abajo del sofá en las duchas, encima de la nevera y encima de la lavadora también durmiendo atrás de mis pe luches y en los de mi hermano y nada. Después de buscar mucho los encontramos en el closet de mi mamá.
NIVEL 7
17 Escuela Pedagógica Experimental
LITERARIAS 2022
CREACIONES
Blue Triste
Por: Alejandro Rivera
Erase una vez un chico de 13 años llamado Blue, lo molestaban mucho porque lo llamaban rata y también Sam Bigotes. Debido a que, como es un chico en desarrollo, le empezó a salir bigote y su temperamento era terrible, eso lo enfada ba y quiso vengarse llevando un chuchillo para asustarlos, pero no salió nada bien. Le dijeron al profesor Pepe y él dijo: “Te voy a llevar a la luna de castigo”. Blue tenía miedo de ir a la luna, y cuando tiene mucho miedo pues se hace en sus pantalones, pero esa orina no era normal, sino era metalera, es decir, le salían muchas canciones de rock. Era raro, pero sonaba buena música, los compañeros se impresionaron al escuchar música de la orina y llamaron a un científico loco para que le revisara que estaba pasando. Blue, al ver que sus compañeros se preocupaban por él; decidió pedirles perdón por haberlos amenazados y ellos también se discul paron por tratarlo mal.
Cuando el científico loco les dio los resultados se sorprendieron que todo estaba normal, solo era cambios en su cuerpo debido a la adoles cencia, igual que su bigote. Todos vieron porque a ellos también les iba a pasar y sólo quedó como una graciosa anécdota y Blue se compro metió a no volver a llevar un cuchillo otra vez y ellos se comprometieron a ser más amables con Blue. Fin.
Cicatrices que duelen
Por: Anónimo
Había una vez un niño de 12 años llamado Je rónimo. Él estaba trabajando común y corriente con su papá cuando Cris lo recogió y lo llevó a su casa. Llegó su mamá, su tía y su abuelo para darle la noticia de que su abuelita había falleci do, esto lo impactó demasiado y desde ese día Jero no es el mismo.
Cuenta la leyenda que desde ese día algo cambió dentro de Jero… Algo se quebró.
18 Escuela Pedagógica Experimental
LITERARIAS 2022
CREACIONES
NIVEL 7
El mundo no es cruel
Por: Anónimo
En el 2020 había una escuela y en ella había un niño que era diferente a todos los otros niños, cuando intentaba hacer amigos siempre lo re chazaban, hasta que un niño lo aceptó como era. El niño sintió algo en él, algo muy bueno y alegre. Pero cuando los otros niños se enteraron sacaron a los dos amigos. Pero los niños fueron felices por siempre a pesar de las burlas de sus compañeros.
El niño nuevo
Por: Anónimo
Había una vez un niño llamado Juan Black, estaba en la escuela y un día llegó un niño nuevo llamado Alejandro, Juan Black, fue su primer amigo, pero con los meses se volvió más grose ro y les pegaba a todos en el salón.
Con el tiempo lo empezaron a odiar y tuvo que hacer unos acuerdos para pasar el año. En el siguiente año, le bajó y empezaron a jugar con él y empezaron a ser sus amigos y él empezó a en tender que hay que ser respetuoso. Dejó de mo lestarme y molestar a los demás, a los profes los dejó de insultar y con paciencia pudo cambiar. Con paciencia todo se puede.
La separación
Por: Anónimo
Había una vez una familia, Pepito, Pepita y yo. Una noche mis papás estaban peleando, mi mamá le pegó y le cerró la puerta en la cara a mi papá. Lo que ocurrió esa noche, siguió su cediendo varios meses, mi papá ya se estaba cansando de lo sucedido. Él nunca le pego a mi mamá ni le hablo fuerte.
Después una noche estaban peleando, mi papá le dijo a mi mamá que ya se estaba cansando y que si seguía sucediendo eso, se tendrían que separar. Después de aproximadamente un mes se pelearon nuevamente y mi papá decidió se
pararse de mi mamá. Me sentí muy triste porque mis papás se habían separado, ya que después de eso me trastie. Luego de eso siguieron pe leando.
Después de todo esto aprendí a que no es bueno pegarle ni discutir con los demás, ya que esta es una situación que me afectó mucho.
Axila Caída
Por: Anónimo
Todo comienza en el 2017 con Axila, Axila un día estaba con su mamá bajando del bus, se inventó un juego Axila que consistía en correr y alcanzar los carros, buses, etc. Ya que había trancón y era fácil alcanzar los carros y buses, empezaron a correr e iban encartadas con maletas y empezó a moverse el trancón y estaban logrando alcan zar el bus cuando de repente se tropieza Axila XD, se cae y se golpea contra el pavimento, cae de cabeza y por poco se golpea con un poste que había al lado de la mamá, también se había lastimado la mamá. Pero Axila se había raspado la cara al lado del ojo izquierdo, se hizo algunos moretones, al final de todo, la mamá de Axila la llevó a una droguería y le puso hielo, al final de todo le quedo una cicatriz a Axila, pero se puso crema cicatrizante y no le paso nada malo.
El pepe
Por: Jerónimo Moreno
Hola mi nombre es el Pepe, un día estaba yendo a un ensayo y le dije a mis amigas que me pasen las llaves del salón y me ignoraron, luego les seguí hablando y me ignoraron otra vez, en ese momento me sentí mal y comencé a llorar, otra amiga les dijo que no me ignoraran y luego se disculparon y se habló del tema y se solucionó, se disculparon otra vez y todo fue como antes.
La pelea en el bosque
Por: Anónimo
Tomás estaba en el bosque con sus amigos y Juan José empezó a molestarlo a él y a sus
19 Escuela Pedagógica Experimental CREACIONES LITERARIAS 2022
CREACIONES LITERARIAS 2022
amigos, entonces empezaron a tirarse piñas y piedras, entonces a Tomás le pegaron y perdió la memoria. Tuvo una pérdida de dinero, pues tuvo que pasar momentos difíciles por la plata y se sintió culpable. Años después tuvo muchas deudas, pero arregló las cosas con Juan José. No pelees sin primero hablar.
La tristeza es para siempre, pero termina feliz.
Por: Alana
Había una vez una niña que iba al colegio común y corriente, y en la tarde se iba normal en la ruta, ella se bajaba donde su abuela, hasta que un día siguió derecho a su casa y se le hizo raro, cuando llegó su mamá estaba normal, pero vio que la novia de su tío estaba llorando, cuando la llamaron fue y preguntó; qué pasa y le dijeron que su abuela ya no estaba, y se puso a llorar. Hasta ahora le cuesta todavía, no puede supe rarlo, pero también la hace sentir feliz porque sabe que ella va a estar allí para ella y que está en su corazón. Siempre va a estar en su corazón.
La traición
Por: Tomás Zambrano
Había una vez un niño, su nombre era Paulo. Paulo era un niño muy tranquilo y amable, pero su mamá era estricta, pero Paulo era obediente y un poco cansón.
Un día caminaba con su amigo Pedro y llegaron unos niños, Pedro decía que eran sus amigos, pero Paulo sabía que ellos eran abusivos y le iban a hacer una broma. Así que, mi amigo Pedro me tiró mi maleta a un charco de lodo y me enojé, ya se habían ido.
Después de un tiempo Paulo decidió hablar y avisar a un director, claro ellos fueron suspendi dos y yo, pues bueno decidí mejorar.
No molestes, y si tienes un problema pide ayuda a un superior.
El niño que perdió a su gata
Por: Juan Camilo Peña Olarte
Había una vez un niño que vivía en un barrio lla mado suba Lombardía 3, el mejor amigo vivía en la esquina en diagonal, a veces salíamos o a veces jugábamos en la play station.
Era un día común y corriente hasta que el papá le dijo que no podía salir con su mejor amigo porque se iban a una fiesta, entonces se fueron, llegaron y la abuelita le regaló una gatita porque antes había una camada de gatitos y mi papá me dijo que no, porque yo quería uno y por eso me regaló la gatica. Después salimos, cogimos un taxi y cuando llegamos se nos escapó la gatica a explorar la casa, la encontramos en mi cuarto y la encerramos. Mis papás me preguntaron cómo se iba a llamar y yo la llame Michifu Peña Olarte. Entonces duraron un año y cuatro meses, ya era hora de una vacuna, en donde conocíamos a la doctora; la vacuno y nos fuimos, al otro día Michi estaba enferma y fue por la doctora, ella se volvió mala en su carrera y la enfermó. La mantuvimos y la llevamos a un veterinario y nos dijeron que tenía leucemia, la encerraron y a los pocos días murió. pero me dejó muchos momentos felices, como cada noche cuando yo hablaba con mi mamá y me metía la pata a la boca o cuando la encerraba me ponía la pata en los labios, o cuando veía muñequitos conmigo, le encantaba ver tele. También cogía el lápiz y me hacía rayar tratando de aprender a escribir.
Después de que murió reencarno en una mari posa y se quedó en mi cuarto y murió la maripo sa. La guardamos y la conservamos desde hace dos años.
ASÍ VIVO YO: Colombia contada por niños.
Pilar Lozano
Vivo en la tierra de frailejones y tierra de conejos
Por: Samuel Olmos
La lectura se trata de la vida de una niña cam pesina llamada Lucía y no cuenta cómo es la vida en el páramo de Sumapaz en la localidad
20 Escuela Pedagógica Experimental
de Bogotá, ahí hay frailejones que crecen 1 cm al año y también hay lagunas y conejos y suele pasar que hallan lloviznas por 10 días y hay fo gones de leña y para ir a Bogotá, es en bus. Es el páramo más grande del mundo y nos cuenta que tiene una laguna favorita de color rojo y la laguna no tiene nombre.
Mi opinión sobre lo leído, me muestra cómo se vive en diferentes partes de Colombia y diferen tes situaciones económicas y también cómo es COLOMBIA y sus diferentes formas de vivir, muy interesante para mí parecer y de cultura colom biana.
La parte que me llamo la atención es que” los páramos son grandes fábricas de agua, el de Sumapaz es el más grande del mundo y está en el área rural de Bogotá”.
Pilar lozano, periodista, escritora de literatura in fantil y juvenil, promotora de lectura y escritura. Nació en Bogotá en una familia de diez herma nos, de mamá maestra y papá soñador. Durante 23 años fue corresponsal independiente en Co lombia del diario El País de España.
En el colegio extraño a mi caballo
Por: Juan Andrés
En este capítulo del Libro “Colombia contada por los niños”. Nos cuenta la historia de una niña que vive en los llanos llamada Camila que nos cuenta su historia y cómo es vivir en los llanos orientales y sus cotidianidades como: montar a caballo, etc… y sus formas de relacionarse con su caballo la forma en que le da las indicaciones de cómo y hacia dónde ir. También nos cuenta que no es fácil vivir allí ya que cambian casi todo el tiempo de casa y cuando ella está en el inter nado se divierte con las actividades que hay ahí, pero hay algo que falta, su caballo, ver su tierra, sentirla, caminar allí pero sobre todo extraña a su caballo acariciarlo, galopar y estar con él. Lo bueno es que de vez en cuando va a los llanos de nuevo y nos cuenta que lo primero que hace cuando está allí es ir con su caballo que por cierto se llama “Amarillo.”
Cuando Camila está con “Amarillo” galopa con
él junto a su hermana que también tiene un ca ballo llamado” Diamante” y se divierten mucho. Pero cuando Camila regresa al internado, allí lo vuelve a extrañar, pero también sabe que volve rán a verse muy muy pronto.
Mi opinión sobre este libro es que es una his toria y no solo una sino varias que nos cuentan las vidas de los niños que viven en las distintas regiones de Colombia, y conocer mejor cómo es la vida en diferentes lugares de Colombia.
También te recomendaría este libro porque nos da a conocer las vidas de los niños y aprender de ellos, a nuestra manera.
La frase que más me llamó la atención fue que Camila en el internado extraña a Amarillo y me di cuenta de que con los animales se pueden crear vínculos muy fuertes.
Pilar Lozano, periodista, escritora de literatura infantil y juvenil y promotora de lectura y escri tura. Nació en una familia de diez hermanos, de mamá maestra y papá soñador. Durante 23 años fue corresponsal independiente en Colombia del diario El País de España.
Los Niños del Café
Por: Antonia Blanquicett
Los Niños del Café, escrito por Pilar Lozano, es un relato que nos habla de los niños que viven el eje cafetero: Caldas, Risaralda, Quindío, El su roccidente de Antioquia y el oriente del Valle del Cauca, estos departamentos forman, por tradi ción y cultura, el llamado eje cafetero, que entre mucho café hay casas con balcones y corredo res, de la montaña al frijol, la arepa, el carriel y el poncho son elementos de esta cultura.
De ahí que, me parezca importante conocer sobre otras culturas, de otros niños y otras ciu dades de Colombia.
La frase que me llamó la atención fue: “Coja solo el grano que este rojo, maduro, nunca el verde”. Pilar Lozano es: periodista, escritora de literatura infantil y juvenil promotora de lectura y escritura. Nació en Bogotá en una familia de 10 hermanos de mamá maestra y papá soñador. Nació el 11 de septiembre de 1953.
21 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
Quiero ser cantaora, como mi mamá
Por: Jacob De León Beltrán
El capítulo del libro “Quiero ser cantaora, como mi mamá” es un relato acerca de cómo viven los niños del pacífico colombiano. Yesenia es una niña que quiere cantar como su mamá. La mamá la impulsa a Yesenia a cantar como lo hacen todas las mujeres del pacífico. Yesenia tiene 10 años, es la voz principal en el coro, toca guazá pero quiere tocar marimba. Viaja por el rio Tapage con su abuela, es un viaje largo en lancha.
En el colegio les enseñan a conocer los tiempos del mar, para evitar ahogarse y así poder jugar con las lanchas a escondidas, recoger conchas y jugar futbol. En la casa Yesenia y su mamá cantan mientras hacen los oficios de la casa. Las casas son de madera y cemento, montadas en palos para cuando llueve no se inunden.
Es una lectura bonita, cuando al comienzo la mamá dice “sígueme. Y empezaban a cantar, usando la voz principal, así pasábamos horas mientras hacíamos los oficios de la casa” y cuando al final la abuela dice “la música quita todas las tristezas, cura la ‘blandidez’ en el co razón”. Me parece bonito que hagan los oficios de la casa juntas cantando, parece que están felices.
La frase que más me gustó es “la cultura se lleva en la sa sangre”, me repite mi abuela, “y nuestra cultura afro es de ‘canta’ y ‘danza’”.
Es periodista, escritora de literatura infantil y ju venil, promotora de lectura y escritura. Nación en Bogotá, en una familia de 10 hermanos. De mamá maestra y papá soñador. Durante 23 años fue corresponsal independiente en Colombia del diario El País de España.
Los niños del café
Por: Zara Bernal
La lectura nos cuenta sobre el café que se culti va principalmente en caldas, Risaralda, Quindío el sur occidente de Antioquia y el oriente de valle del cauca ellos forman, por tradición y cultura, el llamado Eje cafetero, en medio de un mar de café hay casas con balcones y corredores, col gadas en la montaña. La arepa el frijol, el carriel y el poncho, son elementos de esta cultura.
Para mi es interesante aprender de Colombia y poder saber cómo viven los niños de otros De partamentos.
La frase que más me gusto fue “ Lo primero que hago cuando me levanto es abrir la ventana” Pilara Lozano es una periodista, escritora de li teratura infantil y juvenil, promotora de lectura y escritura. Nació en Bogotá en una familia de diez hermanos, de mamá maestra y papá soñador. Durante 23 años fue corresponsal independiente en Colombia del diario El País de España.
Los niños hijos y nietos de colonos
Por: Briana Padilla
“Los niños hijos y nietos de colonos” trata sobre un niño llamado Miguel, habla de cómo fue que sus abuelos se conocieron, porque vive en el campo y de cómo vive ahora, habla del aprendi zaje de Miguel y su buena habilidad para cazar, resalta la “amistad” que tiene con los niños que viven cerca de él. Cuenta de invasiones y “vio lencias” que le ha tocado vivenciar en el campo. También cuenta acerca de cómo consigue luz y que es algo más complejo, ya que no tiene pa neles solares ni nada así.
Creo que su vida es más compleja de lo que se espera, que vivir en la ciudad es un lujo para aquellos sectores. Aunque la vida de Miguel y bastantes niños de allá su región es algo com plejo, pero aún saben vivir y disfrutar, hay pro blemas de los que no siempre hay salidas, pero no hay que aprender que la vida devuelta pero
22 Escuela Pedagógica Experimental CREACIONES LITERARIAS 2022
no esperar a que se solucionen las cosas por ti. Vino gente de todas partes: Tolima, Chocó, Meta, Antioquia, Huila… Cada uno tenía su forma de hablar, una voz diferente a la nuestra, y se nos pegó un poco de todos los estilos. Además, a veces hablamos a la manera ecuatoriana.
Pila Lozano es una periodista, escritora de lite ratura infantil y juvenil, promotora de lectura y escritura. Nació en Bogotá en una familia de 10 hermanos de mamá maestra y padre soñador. Durante 23 años fue corresponsal independiente en Colombia del diario El País de España.
Vamos a la escuela por caminos de arena
Por: Matías Reyes
Néstor nos cuenta que las personas que viven en la Guajira cada primer día de lluvia se ali mentan a los animales y se cultiva, también nos cuenta que para que llueva, ellos bailan y que con la tierra mojada hacen las wayunkeras, que son juguetes de arcilla que no duran tanto pero que les hace felices.
Para encontrar agua tienen que caminar 3 horas, al encontrarla llenan unos baldes con agua y los llevan a sus hogares.
Las escuelas cambiaron el formato educativo al tradicional, antes la educación era de un método más pensado en su cultura, se les enseñaba de sus dioses, sus rituales, pero hoy toda esta sa biduría es solo contada en las casas.
Mi opinión es: Es interesante a prender de su cultura, leer y conocer sus tradiciones, quisiera ir a conocer la Guajira.
La frase que más me llamó la atención: “saca mos los trastos de plásticos para recoger agua de la lluvia”. Me hace pensar en todo lo que deben pasar parta poder tener agua, hoy yo tengo acceso a ella sin restricción, pero ellos se la tienen que “rebuscar”, es triste saber que vi vimos en el mismo país y ellos que resguardan la cultura de nuestro país, no tengas acceso al agua, algo necesario para vivir.
Pilar Lozano, nacida en una familia de 10 herma nos, escritora juvenil e infantil y periodista.
Vivo en la tierra de los conejos y los frailejones
Por: Matilde Arboleda
La lectura nos cuenta de Lucía una niña que ya va a cumplir 11 años, la que empieza contándo nos de su territorio un lugar lleno de frailejones y lagunas la cual resalta una que no tiene nombre. Nos cuenta de su amiga Ana que tiene 14 años y que con ella y otros amigos juegan a escon derse en la neblina y que en su escuela hay una actividad: “el día de la ruana” donde todos llevan puesta una. ruana. Para mí es interesante como viven los niños en otras partes de Colombia y cómo nos cuenta cómo juegan, uno de sus juegos es “las escon didas en la neblina”.
La frase que más me gustó fue: “Cuando baja la neblina a algunos les gusta mucho salir a es conderse.”
Pilar Lozano, es una periodista y escritora de li teratura juvenil e infantil. Nació en Bogotá en una familia de 10 hermanos, de una madre maestra y papá soñador. Durante 23 años fue corresponsal independiente en Colombia del diario El País de España.
En el colegio extraño a mi caballo
Por: Gabriela Duarte
Camila nos comparte como es ser llanera que costumbres, también nos cuenta que en el llano se monta mucho caballo que en su internado se juega trompo, saltan lazo, juegan escondidas y futbol a y tingo tango, que en su internado tienen que lavar la su ropa y limpiar el internado de lunes a viernes y el sábado y domingo van a sus casas.
Ella por ejemplo cuando está en casa se levanta a las 2 de la mañana para ir por el ganado en la sabana con su caballo” Amarillo” y su hermana. En el llano comen gallina y carne de res y de marrano, pero su plato favorito es la carne a la llanera con yuca, papa y plátano.
23 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
CREACIONES LITERARIAS 2022
Opino que esta historia es importante para co nocer más nuestro país y saber cómo viven los habitantes de el llano esto hace que sepamos cuáles son sus recursos.
Me llamo la atención la frase que dice, “Pero no paramos en ningún sitio mucho tiempo porque mis papás cambian seguido de patrones”, y cómo van con los caballos si cambian tanto de pueblo en pueblo.
Pilar lozano es una escritora de literatura infantil que nació en Bogotá en una familia de 10 her manos de una mamá maestra y un papá soña dor. Durante 23 años fue corresponsal indepen diente de Colombia del diario El país España.
TERCER CICLO
24 Escuela Pedagógica Experimental
Mi primera final
Por: Amaru Valbuena
Desde que tengo memoria me gusta el fútbol. Lo que he aprendido por 12 años, hoy lo voy a demostrar en mi primera final con mi equipo, ATHLETIC CALERA.
Es temprano para estar nervioso, pero mientras me alisto no dejo de pensar en el partido, hoy juego con el equipo en una nueva cancha en Tenjo, y aunque vamos a jugar con la alineación que mejor nos va 4-3-3-, aún no sé si jugaré en mi posición de volante izquierdo o probaré como volante derecho tal y como lo he hecho en los últimos partidos. Nuestro rival es el INTER DE MILÁN, ya habíamos jugado con este equipo y empatamos 3-3, por eso sé que no será un par tido fácil.
Voy con mi papá en carro al lugar de encuen tro. Al llegar, veo que el bus en el que están mis amigos está lleno, entonces me asusto y pienso que no puedo ir al partido, todo mi cuerpo se enfría; sin embargo, rápidamente me recupero cuando el profe se acerca y me dice que puedo ir con él.
Pasa una hora, pero para mí pasaron como diez minutos, y ya estamos en las canchas de Tenjo. Todos mis amigos ya están en el lugar y los papás no paran de decir que toca cambiarse rápido porque no vamos a poder calentar. Me alisto rápido y voy corriendo a la cancha. En los primeros ejercicios, de los nervios, mis piernas reaccionan muy lento, pero después de varios ejercicios responden y me siento más tranquilo. Es hora, el profe nos está diciendo la alineación y estoy seguro de que voy a ser suplente, pero cuando dice los volantes me nombra y tengo sentimientos de alegría y miedo, pues me toca comenzar el partido de titular.
Comienza el partido y sólo se escuchan los gritos animosos de los papás, mi corazón va a mil, comenzamos sacando y siento que estoy muy quieto y fallo en el marcaje. Al minuto 7, “¡Gooooool de la Calera!”, ya podemos respirar un poco, así que ¡despierto mi instinto futbolero! Ataca un rival, me barro para defender, pero me
quedo adolorido de la pierna derecha. Sólo pasa un rato y siento que me pegan por detrás en la pierna que me dolía, todo cambia… a los 6 minutos nos meten un gol, empatando. Termina el primer tiempo y salgo lesionado, en el entre tiempo el técnico nos da la vaciada de nuestras vidas.
Ahora el segundo tiempo: no puedo jugar por el dolor en la pierna y mi equipo está jugando mucho hacia un lado, dejando la otra banda desprotegida, quiero estar ahí, me siento im potente. En una jugada de ataque del Inter mi equipo hace una falta, cobra el que le pega más duro a la pelota y, después de un tremendo tiro al área, a nuestro portero se le resbala y nos re montan 2-1.
Después de muchos intentos de gol estamos rendidos, faltan 3 minutos para que acabe el par tido y el delantero de mi equipo mete un golazo y todos saltamos de alegría. Quedamos empa tados, así que vamos a definir con lanzamientos desde el punto penal. Los técnicos seleccionan a los jugadores que van a patear mientras las barras no paran de gritar.
El Inter comienza pateando y anota el gol, en mi equipo patea un volante que también anota. El siguiente… ¡Tiro afuera!, estoy convencido de que vamos a ganar. Todos los jugadores siguen con los cobros y en el momento menos espera do el portero de mi equipo se tapa un penalti y todos salimos corriendo a felicitarlo, pero el ár bitro nos dice que aún falta un cobro; así que el profe pone a cobrar al portero quien coge impulso y le pega fuerte y arriba, un cobro tan bueno que el portero del Inter de Milán no pudo hacer nada para taparlo.
¡Ahora sí! Salimos a felicitar a nuestro portero por segunda vez, espuma al aire y gritos de feli cidad, por fin una recompensa a la dedicación y a mi pasión por el fútbol.
FIN
25 Escuela Pedagógica Experimental CREACIONES LITERARIAS 2022
Torneo de Yu Gi Oh
Por: Ernesto García
El torneo principal de Yu Gi Oh es un evento que se hace todos los años. En el 2022 se hizo los días 23 y 24 de abril en el Centro de Convencio nes Ágora, Bogotá, Colombia, lo que me alegró mucho ya que vivo en la capital.
Tuve la oportunidad de que me acompañaran mi papá y mi mamá, lo que me animó a jugar con tranquilidad, aunque fue un esfuerzo grande, ya que jugué nueve rondas entre los dos días, sin parar y con jugadores de varios países que han ocupado buenos lugares en los torneos.
Para mí, el día de mayor rendimiento jugando fue el primer día, ya que jugué siete rondas con jugadores buenos y de mucha más experiencia que yo; sin embargo, pude concentrarme pese al hambre y los nervios. De las siete rondas gané cuatro. Una de las que perdí fue debido a que se me pegaron dos cartas y el juez concluyó que esta situación significaba ronda perdida, lo cual me puso triste.
En el segundo día tristemente perdí las dos rondas del torneo principal debido a que me informaron mal y llegué tarde. Ese mismo día jugué el torneo paralelo YCS Dragon Duel, el cual gané y me alegré mucho. Me gustaron los premios que fueron una medalla, un playmat y una deck box (los últimos dos son accesorias de Yuh).
El torneo YCS Yu Gi Oh me gustó mucho ya que fue mi primer juego internacional en el que conocí a varios jugadores y youtubers. Fueron excelentes días que me permitieron darme cuenta de que valió la pena tanto esfuerzo y de dicación.
A la fecha sigo jugando Yu Gi Oh con el apoyo de mi papá, mi mamá y mi amigo Miguel, que me ha ayudado bastante. Espero seguir aprendien do mucho más y seguir ganando más torneos :)
Mi vida en el deporte
Por: Martín Pedroza
Todo comenzó en el 2017 cuando mi padrastro Sebastián llegó a mi vida, desde ahí me enseñó a montar en la bicicleta y yo era muy feliz mon tando en la bici. Cuando él me mostró mi depor te (el BMX), lo empecé a practicar y me gustó mucho, desde ahí empecé a practicarlo profe sionalmente y ya no era como un juego.
Ese mismo año fue mi primera competencia, que se llamaba Festival de escuelas, quedé en quinto lugar y después de eso, un año después, gané mi primera competencia distrital: ya era el mejor de mi categoría. Seguí ganando en esta y me subieron a otra y, aunque seguía ganando, no como antes.
En 2018 tuve uno de los mejores años en mi de porte porque a pesar de estar en una catego ría más grande yo seguía ganando. En este año también me dieron mi primera bici para practicar mejor el deporte.
En el 2019 me volvieron a subir de categoría porque ya tenía diez años, pero igualmente el estar en una categoría más grande no me impi dió ganar más de lo que podía.
Todo iba muy bien en el año 2020, pero empezó la pandemia y me tocó dejar el deporte por unos meses, aunque igual pude mejorar mi físico y otras cosas.
El 2021 fue mi último año en el deporte y fue cuando armé mi bici de carreras, también me subieron a expertos y en esa categoría gané una copa distrital. Después de eso no gané nada porque mis rivales eran mejores que yo y des pués de unos meses de entrenamiento me retiré. Entonces me apasioné por el voleibol, lo practi qué por un mes y me retiré por temas de tiempo.
En conclusión, lo que me dejó este deporte y esta crónica es que hay que ser disciplinados para las cosas y siempre dar lo mejor de uno igualmente si te han tratado mal.
26 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
Mike Tyson, IRON MIKE, El rey de los peso pesados
Por: Juan Miguel Bolívar
Mike Tyson es conocido como Iron Mike por sus explosivos puños, que sus contrincantes relatan se sienten como si los golpeasen con un pedazo de hierro. Su increíble pelea con el boxeador Frank Bruno en el año 1996 le otorgó de nuevo su cinturón de campeón de los pesos pesados de la WBC y sucedió en el estadio MGM Grand Garden Arena en Paradise, Nevada; después de tan solo tres asaltos el campeón ganó por K.O.
Mike Tyson personificó la imagen propia del diablo sobre un cuadrilátero, con una mirada asesina que lo convirtió en la más temible má quina de boxeo al subirse al ring en los últimos 50 años. En el mundo del boxeo no hubo nadie que pudiera hacer frente a su talento devasta dor de los años 80, cuando acumuló 15 victorias consecutivas, todas por nocaut, 11 de ellas en el primer asalto. Así consiguió la reputación de uno de los mejores boxeadores de la historia.
Mike, en el año 1992, fue encarcelado por la violación de Desiree Washington y, en ese mo mento, todos pensaron que iba a ser el fin de su carrera. Pero fue liberado por buena conducta en marzo de 1995, regresando al ring ese mismo año.
“No saben lo mal que pasé sin poder boxear de nuevo mientras estaba en la cárcel”, asegura Mike cuando salió de allí. Mike juró que, al salir, retomaría su título como campeón del mundo: “Al estar encerrado no dejé de entrenar ni un día, para que al salir pueda conquistar el cinturón que antes era mío. Derrotaré a todo boxeador que se me pare por delante”. Y así fue, en su camino para llegar de nuevo a ser el campeón, se enfrentó con muchos y a todos sus adversarios los derrotaba por K.O., muchos de estos fueron en el primer round.
Trevor Berbick, quien no se mostró muy preocu pado de la amenaza que tendría al frente dijo, “Voy a devolverlo al colegio. Estoy muy relajado. Esto es lo mejor que me ha pasado nunca”, este boxeador pronto sería brutalmente derrota do por Mike. El mismo día de la pelea, Tyson ya
estaba mentalizado con que iba a ganar, tanto así que casi ni calentó antes de subirse al ring. Pero allí estaba, subido en el cuadrilátero, miran do a su enemigo con una mirada asesina y es perando ansioso a que sonara la campana que daría inicio a ese combate. Tyson estaba callado y quieto, mirando fijamente al rival, pero Frank seguía alardeando y saltando por todo el ring, algo que Tyson señaló luego que detestaba. “Los presumidos siempre acaban tirados en la lona”, dijo Tyson. Después de un rato por fin sonó la campana. Tyson no esperó ni un minuto antes de lanzarse ante Frank para acabar con él.
La pelea comenzó con un brutal jab por parte del luchador contrincante, pero Mike esquiva ese rápido jab. Se pudo ver en sus ojos una luz resplandeciente, como si hubiera visto a dios, y no lo dudó dos veces antes de meter un gancho que claramente dejó mareado a su enemigo; este mismo agarró desesperadamente a Tyson, sin tener muy claro que la especialidad de Mike eran las peleas cuerpo a cuerpo. Frank, en una situación desesperada tras un golpe en la cara, retrocede. “En ese momento, ese tipo estaba atrapado entre mis guantes”, dijo el boxeador con un tono algo burlón después de la pelea.
Gancho derecho, izquierdo, derecho, izquierdo, uper, y cae a la lona. Sin importar los intentos de escapar de Mike, su confianza se volvió su peor enemigo, pero en el tiempo de descanso aseguró que no volvería a suceder. En ese corto minuto de descanso, se miraron a los ojos, como si los dos tuviesen sed de sangre, como si toda la vida se hubiesen odiado, pero en el fondo los dos sabían quién tenía controlada la pelea. El resto del asalto, la pelea fue en su totalidad un cuerpo a cuerpo intenso y un intercambio de bru tales golpes que, al parecer, ninguno de los dos sentía, tal vez por la adrenalina, tal vez por la emoción de Mike de volver al ring y acabar con todo. El árbitro los tuvo que separar en varias ocasiones y, mientras tanto, parecía que Mike estuviese arrastrando a Frank al infierno con cada golpe que conectaba.
El segundo asalto no fue muy diferente, pero cada vez se notaba más cansado a Frank y más animado a Tyson, tanto así que Tyson esquivaba casi todos los golpes que lanzaba Bruno como si los viese en cámara lenta. Todo parecía indi
27 Escuela Pedagógica Experimental CREACIONES LITERARIAS 2022
CREACIONES LITERARIAS 2022
car que Tyson lo acabaría en el segundo asalto, pero Frank, que estaba ya cansado, decidió ir con toda y de un golpe casi lo derriba; así que rápidamente se acercó corriendo a Mike con la intención de por fin terminar esta pelea, pero de un momento a otro se escuchó la campana.
Se podría decir que Tyson fue salvado por la campana, pero ese minuto lo usaría completamente para recuperarse de ese golpe letal que casi le quita el título. Vuelve a sonar la campana y los dos púgiles se dirigen al centro del cuadrilá tero, preparados para pelear.
“¡Y se ve un rápido golpe de Tyson llegar a la cámara de Frank!”, dijo el comentarista muy ani mado, pero pareciera que no lo sintió, a Frank se le veía totalmente bien. “¡TYSON HA PER DIDO FUERZA!”, gritó de nuevo el comentaris ta. “GOLPE DERECHO, IZQUIERDO, DERE CHO, PERO TYSON NO CAE, NO CEDE ANTE NADA”. Lo que Frank no sabía era que Mike estaba simplemente recordando, recordando a su entrenador que le enseñó lo que en verdad era un padre. Y de la nada saca fuerzas para darle un golpe que lo hace retroceder hasta las cuerdas y desde ahí solo fueron una lluvia de golpes hacia Frank, hasta que se estampo total mente contra la lona, y todo el estadio se llenó de gritos y alegría. Y así fue como Tyson recuperó de nuevo su título de peso pesado.
Y de esta manera, un boxeador que nunca perdió su espíritu ante la adversidad y que con tinuó entrenando sin importar que estuviese encerrado tras las rejas recuperó su merecido título después de tanto esfuerzo, volviendo a tener el espíritu de pelea y la mortalidad que tanto lo caracterizaba, para seguir siendo el rey de los pesos pesados.
28 Escuela Pedagógica Experimental
NIVEL 11
La lectura en mi vida
Por: Juan José Castrillón
Mi nombre es Juan José, toco la guitarra, me encanta la música, el deporte y la lectura… De igual forma, disfruto de estudiar y aprender cosas nuevas. Me molestan las personas agresi vas verbalmente, casi no me gusta realizar acti vidades de tipo origami, me desagrada. Amo las conversaciones profundas y tranquilas.
La lectura ha sido demasiado importante en mi vida en diferentes sucesos, desafíos, momentos difíciles, tristezas y bajones de esperanza; entre muchas cosas más, la lectura hace gran parte de mi vida.
Una de las lecturas que más me marcó fue Un viaje al centro de la tierra de julio Verne. Este libro en especial me inspiró y creó este inte rés que me mueve día a día por investigar las cosas, leer y adquirir conocimiento. Este libro me avienta a un mundo donde todo es irreal.
Recomiendo este libro por varias razones, una de ellas es como Verne logra combinar la reali dad y fusionarla con la ciencia ficción sin dejar a un lado la parte científica. Otra de las razones es la motivación y el mensaje que te incita a seguir adelante y nunca rendirte por más fea, más mal que esté el paisaje dentro de tu situación.
La lectura en mi vida
Por: Emilio Rodriguez
Mucho gusto, soy Emilio Rodríguez, de mí no tengo mucho que decir, soy alegre, musical, lu nático y sobre todo me gusta leer.
La lectura ha significado mucho para mí; una de las cosas más importantes es que para mí la lec tura es pasar tiempo con mi mamá ya que nos gusta leer juntos.
Mi saga de libros favorita es los Juegos del hambre ya que logra hacerte sentir lo mismo que siente la protagonista: su miedo, su odio y su felicidad, y si de toda la franquicia tuviera que elegir un libro, elegiría Balada de pájaros canto
res y serpientes ya que mezclado con lo que dije antes también le da humanidad al más malo de la saga.
Microrrelato: Bogotá
Por: Juan Fernando Manjarres y Juan José Leal
Donde la luz danzaba entre las hojas me asusté, porque vi una mariposa gigante al lado de la casa de José, cogí una Biblia y empecé a rezar. Cuando me di cuenta, la mariposa caía sobre mí, quedé paralizado del miedo: es muy sencillo pensar en la muerte.
Mi mirada de la EPE
Por: Eva Sandino
Ahí, ahí fue en donde todo comenzó, una monta ña rusa de emociones, sentires y pensamientos, en el lugar en el que nuestros labios se rozaron por primera vez, en donde escuché un “Te amo” de parte tuya por primera vez, en donde vi tu rostro y pensé que quería compartir el tiempo contigo por más corto que fuera, lo cómoda que me sentía cuando entrelazabas tus manos con las mías. Ahora recuerdo todo eso viendo el lugar en donde todo comenzó, y me pongo a pensar “¿Será que la vida nos quería en caminos separados?”, y creo que sí.
La EPE a través de mis ojos
Por: Juan José Castrillón
Veo un lugar de forma creativa, lleno de alegría y energía para bailar, jugar o simplemente di vertirse, para relajarse, leer de forma tranquila y mantener la calma… Esa calma que florece al escuchar el hermoso cantar de la gran cantidad de aves que existen en este lugar; ese suave sonido que te incita a ver cómo cae esa bella hoja arrastrada por el viento. El caer de esa pe queña hoja me hace sentir paz, como si estuvie ra conectado con este espacio, hermosa tran quilidad… Pensar que todo este increíble mundo se encuentra con el simple hecho de caminar e ir al paraíso, como lo es el bosque.
29 Escuela Pedagógica Experimental CREACIONES LITERARIAS 2022
La EPE ante mis ojos
Por: Eliana Ardila
Me gusta mucho el salón de madera, aún no lo he podido mirar desde adentro, pero me llama mucho la atención. Desde afuera se ve curioso. Yo siento que es un ambiente en donde se en cuentra tranquilidad y no presión por hacer bi mestrales, es cómodo y tranquilo.
Me siento muy cómoda, nunca había entrado en confianza tan rápido, tampoco hablaba con chicos porque me daba miedo, pero acá no me siento incómoda.
En esta escuela se ven cosas que en otros cole gios no se ven, un ejemplo es que no son clases magistrales, esta es una experiencia muy bonita.
En la cafetería
Por: Juan José Nieto
Lo que vi: Observé a los niños pequeños de todos los niveles, la gran mayoría estaban al morzando. Muchos de ellos son muy curiosos, algunos comen solo arroz y otros comen mucho; también es curioso ver cómo muchos de ellos se te quedan mirando: saben que yo no hago parte de su espacio.
Lo que escuché: Los niños pequeños son muy curiosos y se emocionan mucho por cosas que muchas veces no significan nada; escu ché conversaciones de ellos hablando con los profes, escuchaba cómo se sentían especiales por haber completado una actividad o por haber pasado un videojuego.
Lo que sentí: La EPE es un espacio muy tran quilo, siempre me trasmite mucha confianza y, aunque me dan fastidio los niños chiquitos, siento que en gran parte ellos me transmiten esa sensación de que todo va a estar bien.
Lo que pensé: Este espacio no lo puede tener cualquier persona, los que estamos en la EPE somos muy afortunados de tener un espacio tan agradable como este.
Texto con la D
Por: Diego Sepúlveda
Diego daba dádivas donde don Daniel descan sa, después de dar dádivas, Diego deambula durante demacrados días diciéndose, debí dete nerlo. Delicado Diego decía delirios, decía des hacerse, durante días dejó dicho ¡¡¡DEFUNCIÓN!!!
Texto con la E
Por: Eva
Sandino
En este extraordinario escenario encontrába se Emma, envuelta en escalofríos espantosos, errada en emociones eufóricas, ensayaba esca parse enojada esperando encontrar escapatoria entre estrechos escondites enjaulados.
Texto con la E
Por: Emilio Rodríguez
Elton empezó empalando enemigos ebrios en el efecto especialmente espeluznante en el eterno espacio escalofriante.
Texto con la M
Por: Mariana Giraldo
Mañana María mueve mítico monumento maldi to mediante mucha multitud muerta, manifiesta miedo.
Texto con la M
Por: María José Sosa
María mueve masas monumentales mediante moléculas moradas.
Moviéndose muy majas, muchas mujeres maldi cen masivamente miedos machistas.
30 Escuela Pedagógica Experimental
LITERARIAS 2022
CREACIONES
La idiotez caminante
Por: Juan José Leal
Danilo es un idiota, lo que me encanta es que no se nota, lo quiero y es amigable, pero a veces puede llegar a ser detestable.
La muerte desolada
Por: Juan José Leal
Mientras una flor florece otra se marchita, no im porta cuánto uno rece el final sigue cerquita.
A lo lejos…
Por: Juan José Castrillón
Entre la niebla, destinado a no ver, persiguiendo un sueño escalofriante y lejano, me observo a lo lejos cual semilla al nacer, lleno de tristeza lloran do como un simple bogotano… Tema: niebla
Destinado a nadar en el amor…
Por: Juan José Castrillón
Un aventurero dispuesto a no olvidar encuentra el amor, y él de su afecto quiere brindar… Ama a la chica igual que una gota de agua que llena el océano de su corazón, en el cual nada su mente y se extiende con el tiempo.
Perdido en las montañas de mi mente
Por: Juan José Castrillón
Entre las montañas observaba el gran paisaje que me brindaba el cielo y sus hermosas nubes, mientras lo veía no paraba de pensar en el sueño que tuve… El sentimiento que me invadió, ese sentimiento que me hace querer ver de nuevo tus ojos y sentir el gran olor de tu piel… Sorprendi do, al despertar, me ahogaba en la esperanza, mientras respiraba el aire frígido que me ofrecía la montaña, perdido en la ilusión de que volverás…
Poemas con rima
1.
Por: Diego Sepúlveda
A Daniel lo consideran un demente Porque es muy impaciente La gente dice que es muy raro Pero a él solo le gusta montarse en su carro.
2.
Ella la disfrutaba con su boca La deliciosa torta de amapola Sintió que la torta fue poca Por eso compró una Coca Cola.
Tornado
Por: Andréi Parra
Las tejas van bailando y danzando a orden del viento, celebrando el espectáculo creen que la gente llora deslumbrada por su espectáculo, pero realmente lo hacen por el desastre que trae el tornado.
Guerra
Por: Andréi Parra
Guerra, la forma favorita de la gente para discutir sus problemas y satisfacer su ira…
Águilas
Por: Andréi Parra
Las águilas vuelan en busca de comida, les parece justo que cada quien tenga su vida antes de ser devoradas por ellas: las águilas no son violentas, son justas.
Stewie noroccidental
Por: Juan Pablo Godoy
La historia comienza con un personaje llamado Alfonso que se fue de viaje a visitar a un primo
31 Escuela Pedagógica Experimental
2022
CREACIONES LITERARIAS
CREACIONES LITERARIAS 2022
donde nunca había ido en su vida. El man iba todo emocionado a visitar a su familia, salió de la casa, cogió un bus que decía stiwi noroccidente y el primo le dijo que ese era e iba saliendo de la ciudad. Ya iban pasando cuatro horas y se iba sintiendo como raro porque le dijeron que solo eran dos y experimentaba diferentes emocio nes: se comenzó a angustiar y pensaba que lo iban a robar ya que iba mucho más tiempo de lo estimado, pensó que lo iban a secuestrar y le preguntó al señor del bus y él le dijo “no, mijo, ese pueblo lo pasamos hace dos horas”. Alfon so se asustó mucho más y se comenzó a des esperar y a mal viajar ya que estaba lejos de la rancha de su familia. Comenzó a llamar a su tía y a su primo y no le respondían, pero ya estaba muy tarde. Al fin le contestó su primo y Alfonso le contaba que se pasó y estaba perdido, que tenía miedo, frío y ganas de ir al baño. Después llegó su primo en un calima, pero él no sabía que era él y sonaba esa moto de lejos y pensaba que lo iban a matar, pero resultó que era su primo en las dos ocasiones.
Bienvenido a Freddy’s Fazbear’s Pizza
Por: Emilio Rodríguez y Santiago Higuita
Me llamo Jeremy, tengo 20 años, estudio Co municación Social y es mi último semestre. Mi trabajo final es hacer un reporte de algún suceso siniestro y decidí ir al local abandonado de Freddy ‘s Fazbear pizza en Hurricane, Utah, donde 5 niños fueron asesinados.
Luego de un largo viaje llego al local de Freddy ‘s, entro sin pensarlo dos veces y de repente una compuerta de seguridad se cierra, dejándo me encerrado. Trato de llamar a alguien, pero no hay señal de vida afuera. Recorro todo el local hasta encontrarme cara a cara con los perso najes animatrónicos, Freddy, Bonnie y Chica, se ven bastante desgastados pues ya han pasado 5 años desde que cerró el restaurante; una le yenda urbana dice que los animatrónicos se mueven en la noche, ya que están poseídos, pero, aunque siga siendo una leyenda, los ani matrónicos se sienten vivos. Sigo caminando y encuentro un escenario más pequeño que dice “Fuera de servicio”, tiene una cortina morada
con estrellas, levanto la cortina, pero no hay nada, sigo caminando, paso por la cocina, los baños, hasta por un largo pasillo. Cuando llego a la oficina siento el miedo y la agonía contenidos aquí, extrañamente las puertas metálicas siguen funcionando y también las cámaras y las luces de las puertas. Escucho un PAM PAM PAM, son pasos metálicos corriendo hacia mí, presiono el botón que dice “Cerrar puerta”, la puerta cae de golpe y el personaje animatrónico Foxy la golpea fuertemente. Cuando para de golpear y se va, miro las cámaras y veo que todos los animatró nicos vienen a la oficina, y ahí me doy cuenta de que tengo que pasar una noche en Freddy’s; al final, parece que los animatrónicos sí están po seídos. Bonnie aparece de la nada en la ventana de la oficina y al lado está Chica, quien estaba encerrado; miro las cámaras y en ellas se ven unos puntos blancos al fondo de la sala de fies tas, son como unos ojos de plata que de repente desaparecen tras una interferencia de las cáma ras; detrás de las puertas se pueden oír unos gemidos largos como si los animatrónicos tuvie ran esa agonía dentro de ellos; cuando vuelvo a ver las cámaras, ya no son unos ojos de plata, es la cara de Freddy, en sus ojos se ve el odio hacia mí (no sé por qué pero me odia); enton ces cambio de cámara y ahí, en un poster de Freddy, se ve la cara de un oso dorado, cuando bajo la cámara, el oso de oro está en mi oficina, se abalanza sobre mí y me dice “Soy yo”. Suena la alarma de mi celular, dice que ya son las 6 de la mañana, el oso dorado desaparece y los ani matrónicos están en su escenario: la noche ya ha acabado, ya estoy a salvo.
Relato creado a partir de la lectura de “A la deriva” de Horacio Quiroga
Por: Juan José Leal
Aquí conocemos a un anciano muy enfermo, su cuerpo se encuentra en pésimas condiciones, trata de demostrar que está bien y que puede hacer de todo pese que está muriendo lenta mente.
Su nieto lo fue a visitar, cuando lo encontró sen tado en el sillón fumando de una pipa, decidió
32 Escuela Pedagógica Experimental
darle marihuana; el anciano estaba bastante inseguro de si tomarla o no, pero como quería demostrar que estaba bien fumó un poco y dejó que su cabeza se fuera a otro mundo, el anciano pasó por cuatro etapas: primero vio su juven tud y cómo era él de adolescente y todos los asesinatos que cometió; después vio la muerte de su hijo; luego comenzó a alucinar aún peor viendo cómo moría, una y otra vez, él siempre le tuvo miedo a la muerte y estas alucinaciones reflejaban sus peores miedos, los asesinatos, la muerte de su hijo y la muerte; pero aunque esto le traía malos recuerdos, la última etapa fue la peor: ver como su esposa era asesinada por unos matones, esto destruyó su alma y cuerpo: luego de esto, él estaba muerto y sus últimos momentos de vida los vivió reviendo todos sus miedos y errores.
Una gran brecha de seguridad
Por: Emilio Rodríguez
Hoy es mi cumpleaños y mis papás planearon una sorpresa: llevarme a un lugar especial, uno de mil en el mundo, pero de todos los posibles en la tierra eligieron el nuevo local de Fazbear Entertainment, el Mega Pizza Plex. Cuando llegué estaba muy entusiasmado pues sus ani matrónicos eran lo más nuevo en mecatrónica, sus atracciones tenían la mejor tecnología y sus personajes eran lo mejor; pero cuando mi fiesta terminó, me perdí y por más que buscaba a mis padres no los encontraba.
Entonces llegué a los camerinos de los anima trónicos y escuché por el altavoz que el local había cerrado y que se activarían los protocolos nocturnos. Al instante todo se puso más oscuro y los animatrónicos se apagaron, pero de repen te se encendieron de nuevo. Cuando los anima trónicos me vieron, se abalanzaron a atacarme, yo corrí a esconderme, encontré un cochecito y decidí ocultarme allí hasta que se acabara la noche, pero de repente escuché pasos huma nos, pensé, “La guardia de seguridad”, y corrí hacia ella, pero era una chica en un traje de conejo y con un cuchillo en la mano que me in tentó agarrar. Salí corriendo hacia un ascensor que no sabía a dónde llevaba, ya que es mi pri
mera vez en este edificio y aquí estoy, encerrado en un camerino de fotos de la sala principal.
Solo espero que si muero puedan leer esto y así avisar sobre esta BRECHA DE SEGURIDAD que vuelve agresivos a los animatrónicos, la cual permitió que me quedara atrapado y que haya una chica disfrazada de coneja intentando matarme. Ahora mismo solo puedo preguntar me donde están mi padr35g/*) (f —-_-__—-_____—----__—_-*.
Con dolor y sin temor
Por: Emilio Rodríguez
Ahí me tienes, en un traje hecho por mi ex mejor amigo, acorralado por las almas de 5 niños, a los cuales maté hace años con este mismo traje de conejo dorado, sus caras son tan patéticas que me genera una risa incontenible “ha, ha, ha, ha, ha, ha, ha, ha ha ha ha ha hahahaha ¡AAAAAAAAAH!” ¡Este traje tiene una falla que aún no está solucionada! Los metales y los tubos del traje perforan mi piel, el dolor es intenso, solo puedo gritar del sufrimiento y de repente siento dos varillas de metal atravesándome y, pap, ya no estoy en mi cuerpo: estoy muerto, pero siento la voz del diablo diciéndome que pagaré por todo lo que he hecho, me aferro a mi cadá ver y tiro con toda mi fuerza. Mi agonía, dolor y odio me hacen exclamar: “¡AAH!”, logro poseer mi propio cadáver, puedo moverme y, aunque siento dolor, ya no tengo miedo de nada, pues ahora soy eterno y en mi mente solo ronda una frase YO SIEMPRE VUELVO. 096
Relato creado a partir de la lectura de “La miel silvestre” de Horacio Quiroga
Por: Juan Fernando Manjarres
Hoy vinimos con mis padres a un carnaval, es tamos muy felices hasta que me percato de una pequeña tienda donde un cartel muestra un texto que dice, “Bienvenidos a la casa de los raros”. Me separo de mis padres, los cuales no se dan
33 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
CREACIONES LITERARIAS 2022
cuenta de que me fui, me adentro en la tienda y miro con asombro un muy largo pasillo, me con fundo, ya que el pasillo no concuerda con la pe queña tiendita del exterior. Me adentro más y me doy cuenta de que no hay puerta, sigo caminan do por el pasillo y, mientras tengo miedo, de re pente aparezco en un bosque. Tengo miedo, no sé qué está pasando, pienso que no podré esca par. Unos ojos brillantes me miran desde lejos y empiezo a correr. De repente sombras empiezan a aparecer y a perseguirme. Mientras más corro, aparecen más. Sigo y sigo, pero las sombras se aproximan, me caigo y la mano de una sombra se aproxima a mi cara. Cierro los ojos y…
“Estoy fuera?”, me pregunto mientras veo a mi alrededor, la pequeña carpa está detrás mío, una brisa inquietante sale de ella y salgo corriendo.
Final feliz
Por: Milagros López
El día que me dejó: ese día fui feliz por primera vez, me sentí viva por primera vez, la sensación después de mirarla por última vez sabiendo que, aunque intentara volver con ella era imposible, que por mucho que cave en nuestros recuer dos juntas y por mucho que intente volver a unir todos los pedacitos de su corazón, ella no va a volver. Por más que lo intente, ella no va a volver, los gusanos se encargarán de eso.
Dragones
Por: Sofía Guevara
Hace mucho tiempo existieron hermosas criatu ras: dragones, como los llamaban los humanos, criaturas conectadas a la vitalidad de la tierra, cambia-formas que controlaban los elementos de la naturaleza, dioses disfrazados de canes y felinos, aves y peces, viajeros de una tierra a otra. Curiosos ellos se acercaron a los humanos y los ayudaron con sus miserables vidas, les enseñaron cómo cultivar la tierra, cómo usar la magia y los peligros y habilidades de las criatu ras.
Pero los humanos se dieron cuenta de lo peli grosas que eran estas criaturas. En realidad, los dragones eran pacíficos, pero el miedo ya estaba sembrado entre los humanos. Aun así, al mismo tiempo hubo una unión entre ambos, no nacida del miedo o de las ansias de poder, sino del amor y la amistad.
Cuando los dragones fueron exterminados, una parte de su pueblo pudo escapar y evoluciona ron. No eran tan poderosos como sus anteceso res, pero su magia era pura y sana, no como la de los humanos. Los hijos de dragones y huma nos nacieron y se fortalecieron, huyendo de los humanos y creando su propia sociedad entre las sombras.
Marihuana
Por: Sergio David Dimate
En las calles bajas hay robo y delincuencia, mucha gente anda en el vicio consumiendo ma rihuana,
muchos chicos sufren y les roban su inocencia, pero siempre está esa luz que refleja el mañana.
Luz
Por: Sergio David Dimate
La luz se puede interpretar de muchas maneras mixtas: un tornado de increíbles y tenues bombillas, tan candentes y múltiples velitas, que iluminan hasta las más tenebrosas alcanta rillas.
Muerte
Por: Sergio David Dimate
Mucha gente se va de este mundo, muchos de ellos gente buena y gente mala, pero sin embargo algo se repite muy a menudo, la muerte es inevitable y tiene un impacto de bala.
34 Escuela Pedagógica Experimental
Basura
Avena
Por: Sergio David Dimate
La basura contamina nuestro medio ambiente, contamina mares y bosques, selvas y montes, ayudemos para evitar una catástrofe muy segu ramente porque para los niños y para el ambien te somos influyentes.
Avena
Por: Juan Esteban Rodríguez
Muchos odian la avena Por culpa de su sabor, No importa que le pongas siempre será problema. Muchos dicen que es por su sazón.
Marihuana
Por: Juan Esteban Rodríguez
¿Adónde quieren llegar? ¿A un mundo sin nada? Ellos dicen que no, Pero fuman marihuana.
Guerra
Por: Juan Esteban Rodríguez
Unos pocos hombres discuten, Por cosas que no son suyas. Otros discuten por personas que no son ellos, Otros discuten por tener el poder Y otros por algo que no saben ni lo que es. Lo triste es que como buscan y anhelan algo del otro que no es de ellos, tampoco son ellos los que pelean por él.
Luz
Por: Juan Esteban Rodríguez
Eres pura luz, tus labios, tu voz, tu silueta, tus ojos Es combinación perfecta de pura perfección.
Dulce y suave con leche o yogurt ¡quiero más avena!
Marihuana
Por: Sofía Guevara
Por: Sofía Guevara
Un cielo de color rojo nube de algodón y yo no sé dónde estoy.
Luz
Clara como el agua brillante como tu mente hay luz de mi vida.
Muerte
Por: Sofía Guevara
Por: Sofía Guevara
Cuervos la acompañan y caminando por el sendero va el final del camino es su hogar.
Basura
Por: Sofía Guevara
Huele como tú luces como ella y yo me pregunto ¿cómo puedes ser tan basura?
Poemas con rima consonante
Por: Sergio David Dimate
1. Una hermosa sensación de estar contigo, de sentirme en otro universo y realidad diferente, el amor tiene una breve sensación de querer ser
35 Escuela Pedagógica Experimental
LITERARIAS 2022
CREACIONES
CREACIONES LITERARIAS 2022
más que un amigo, porque el amor es demasiado potente.
2. En alguna parte de Bogotá, en un SITP un chico de 16 rapeaba acerca de la droga, la criticaba tanto al igual que la pobreza, y criticaba un gobierno que no hacía nada porque le daba pereza.
Poemas con rima
1.
Por: Milagros López
del mundo se ocultan, el sol las protege celosamente y en cualquier momento se quiebra en su mente.
10 000 años en soledad y 100 000 más se sumarán, de adentro hacia afuera se rompe y sus piezas nadie las recoge.
La contaminación marina
Por: Sergio David Dimate
Ayer rompí un hermoso florero y por esta razón mi madre me pegó con un fierro a lo cual yo le contesté tirándome un peo entonces se indignó y recordó todo lo que yo estropeo.
2.
La noche de ayer perdí en un juego con Miguel Estábamos jugando Mortal Kombat, pero sus habilidades opacaron a las mías Perdí y me dijo que como castigo tenía que de cirle al chico que me gusta que muero por él Le pedí piedad y se rio de mí y me dijo que era eso o darle un beso a Emmanuel.
Soledad
Por: Sofía Guevara
Oh soledad, siempre a mi lado. Tanto en el día como en la noche con el sol en lo alto, acompañado de las nubes o de la luna junto a las estrellas. Oh soledad, mi fiel compañera, contigo me siento solamente acompañado. El lamento del sol Por: Sofía Guevara El sol solo se siente, la luna se fue de repente. la matará su ida, cada día.
Las estrellas se opacan,
En alguna parte del mar, dos hermanos peces (el mayor llamado Eddie y el menor llamado Thomas) andaban por los corales y hablaban como siempre. A Eddie se le ocurrió la idea de subir a la playa y recibió el apoyo de Thomas con esta idea: ambos peces curiosos decidieron subir, ¿qué podría salir mal?
Mientras subían muy lento y seguros de sí mismos, se encontraron hundido en la arena un objeto negro, estos curiosos le quitaron la arena de encima con sus aletas pequeñas, dán dose cuenta de que era una botella de vidrio. Los hermanos al verla quedaron anonadados, ya que nunca habían visto un objeto como ese; pero en ese momento los peces se acordaron de que ese no era su objetivo, sino ir a ver la playa. Siguieron nadando más cerca de la superficie, avanzando ilusionados ya que días antes unos amigos peces de su misma raza les habían co mentado sobre la playa, que tenía muy bonita vista desde el mar y más con el atardecer ca lientico del sol.
Los hermanos se fueron en la tarde para ver el hermoso atardecer, siguieron nadando y se en contraron bolsas de basura y botellas de plástico flotando en la superficie, los hermanos quedaron sorprendidos ya que esos objetos casi nunca los veían, fueron a mirarlos con mucho detenimiento y trataron de saltar encima de éstos; en la botella no se pudieron meter ya que el hoyo era dema siado pequeño, pero en la bolsa plástica sí pu dieron meterse. Cuando hicieron contacto con la bolsa sintieron mucha incomodidad y la sen sación de que este objeto parecía agarrarlos de sus cuerpos como si el objeto no quisiera que se fueran; pero se acordaron de que tenían que ir a
36 Escuela Pedagógica Experimental
la playa y decidieron alejarse de ese objeto tan extraño y continuar. Cuánto más se acercaban, más encontraban basura, botellas de plástico, vidrio, bolsas, latas, incluso zapatos, ropa y un barril de petróleo vacío y flotando en la superfi cie con rastros de petróleo en el mar.
Los dos hermanos continuaron encontrando más cosas y se preguntaban por qué había tanto objeto extraño en la superficie y debajo del agua, casi todo hasta llegar a la playa y darse cuenta de que está estaba cubierta de estos objetos extraños pero en cantidades abismales; también había cadáveres de peces en ganchos de plástico (los que se utilizan para las latas de cualquier bebida y de alimentos), no uno, ni dos, sino muchos peces con sus huesos a plena vista y con algunos rastros de piel que les sobraba en cualquier parte de sus cuerpos.
Los hermanos al ver esto quedaron muy asusta dos, Thomas suplicó a Eddie que se fueran, pero Eddie le insistió a su hermano en buscar ese di choso atardecer, pero no lo encontraron porque esos objetos no los dejaban ver; además, era espantoso ver los cadáveres de quienes alguna vez pudieron ser sus propios amigos. Eran es cenas que los desconcentraban y les generaban ansiedad, lo que parecía un viaje de excursión y alegría, se tornó de un color grisáceo al ver semejantes escenas de horror.
Thomas salió nadando rápido junto a su her mano, pero sin querer enredó su cuerpo en un gancho de plástico, Eddie trató de sacarlo, pero fue inútil. Ya había pasado el atardecer y los her manos tenían que ir con su manada a un lugar seguro en algunas plantas de mar, porque en la noche los depredadores iban a acecharlos y a devorarlos, pero Eddie no iba a dejar a su her mano para que quedase atrapado en ese objeto circular. Sin embargo, Thomas le insistió mucho para que lo dejase e incluso le gritó a Eddie para que lo dejase. Eddie triste y llorando tomó la de cisión de dejar a su hermano a su suerte y, al cabo de unos días, unos peces de otra raza se encontraron con el cuerpo de Thomas sin vida. No botes basura al mar ni al medio ambiente, dañas un ecosistema y ¡acabas con millones de vidas!
Reseña de El perfume
Por: Sofía Guevara
El perfume de Patrick Süskind es un libro que se adaptó al formato cinematográfico en 2006, di rigida por Tom Tykwer y protagonizada por Ben Wishaw como Jean-Baptiste Grenouille, Alan Rickman como Antoine Richis, Dustin Hoffman para Giuseppe Baldini y Rachel Hurd Wood per sonificando a Laura Richis, entre muchos más personajes.
El perfume cuenta la historia de Jean-Baptiste Grenouille, un joven con el mejor sentido del olfato, tanto así que puede destilar la fragancia de los mejores perfumes con solo olerlos y me jorarlos con un mundo entero de olores en su biblioteca mental. Pero también es la historia de un monstruo que se obsesiona con su aroma y que es capaz de matar a jovencitas a diestra y siniestra solo para mantener vivas sus fragan cias, alguien al que la muerte le sigue el paso y lo persigue desde el mismísimo día de su naci miento. La película, además de tratarnos la vida de Grenouille, también nos muestra un poco de la vida en la Francia del siglo XVIII.
¿Recomiendo ver esta película?
Al ser una persona que leí el libro y vi la pelícu la, puedo decir que esta última adapta de buena manera el libro. Claro, algunas de las descrip ciones no son tan detalladas al ser una película, pero en general es muy buena. La ambientación es la correcta y la mayoría de los hechos son los mismos que en el libro. Me gusta, en especial, como son los colores en la película y como se manejan los tiempos.
Sin embargo, tampoco puedo pasar algunas cosas por alto. Si bien la película es muy fiel al libro, lo cierto es que algunas cosas las cambia ron y me gustaría hacer énfasis en uno de estos momentos que me parecen importantes. Prime ro, debo decir que me encantó absolutamente la escena en donde Grenouille se da cuenta de que no puede sentir su olor, que no tiene y que no existe. Sin embargo, en el libro se nos ex plica que por ello la gente solía ignorarlo o le tenían miedo. Por ello, después de bajar de su montaña después de años se esconderse, va
37 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
CREACIONES LITERARIAS 2022
a un pueblo, cerca de donde era su escondite. En este, después de inventarse una mentira, es llevado con un médico por el estado deplorable en el que se encontraba. El médico cree que su estado se debe a que pasó demasiado tiempo bajo tierra y que en general todos los males son causados por la cercanía de los seres vivos a la tierra. De una manera o de otra, Grenouille con vence a este médico de dejarlo hacer un perfu me para el médico y para sí mismo. El secreto es que este se hace un perfume para simular el olor propio que no posee. Si bien puede pasar desapercibido este hecho, a mi parecer es muy importante, pues sin este perfume la gente no lo nota y se asusta a su paso, no tiene ni marca ni huella en este mundo sin el perfume que simula un olor corporal.
De resto, si bien hay un par de escenas más que fueron alteradas o borradas, me gusta bastante la película. Te mantiene en suspenso igual que en el libro y te interesa la vida de este ser tan cruel, que ni siquiera posee lo que el resto de los humanos sí.
El perfume me parece una buena película para ver, mucho mejor si te lees el libro antes; en todo caso, hay que aclarar que ambas son para ma yores de 14, ya que se describen bastantes ca dáveres y desnudos, además de asesinatos. En conclusión, es una película interesante para un personaje interesante, no podrás sentir empa tía por este horrendo monstruo, pero al mismo tiempo lo comprenderás en teoría.
Cadáveres exquisitos
Y mató a todos de una forma rápida y silen ciosamente abandonó la escena. Nadie se dio cuenta durante un gran tiempo hasta que final mente pasó. Volamos. Llegamos tan lejos como las nubes, casi rozando el sol y la luna. Me con vertí en un arcoíris. Con mil colores se iluminó el cielo y al instante desapareció.
Segundo cuadro: Ana detestaba el postre de chocolate. Ese día no resistió más.
Y luego terminó botándose por el barranco, pero cayó en una nube que la abrazo, un abrazo cálido y tranquilo donde nada malo puede pasar. Era tan cálido el abrazo que sintió una tranqui lidad en su corazón que pronto fue arrebatada por un golpe de la realidad, cuando se le bajó la traba.
Realmente necesitaba hacer eso porque su rea lidad mataba a su alma, sufría lentamente, cada segundo que vivía quería desaparecer. De re pente vi una cosa, se me fue el aire.
Los dioses del Olimpo no te perdonarán por tu nacimiento, ni por tu machismo, pinche.
Tercer cuadro:
El miércoles lo asesiné ¿Por qué? Porque era bello y su belleza lo ayudó a conseguir todo lo que él quisiera. Y como ella siempre fue buena persona conmigo.
Por: Nivel 11R
Primer cuadro: ¿Cuál es la razón por la que viniste? No te quiero ver, eres un desastre. Y estoy cansada de esta mierda, sé que es mi culpa por crearme expec tativas sobre ti. La verdad, necesito desahogar me, gritar, llorar y mandar todo a la mierda, pero tengo miedo, mucho miedo.
Tengo que correr, dejar de pensar, olvidar mi miedo, explorar el límite de mi cerebro.
Y luego apareció Restrepo con una motosierra, diciendo puro cine.
Si fuésemos dos peces que nadan en el bello río, haríamos una unión que nos durara siempre en el planeta Tierra (lugar donde no hay recursos). Se murieron los patos, pero todo era un sueño. Se fue a la base militar y se robó un avión bom bardero y bombardeó Paraguay, pero no le dieron al blanco. Brasil atacó con su ejército a Perú. Y aunque la batalla parecía muy dura, venció Perú por sus estrategias.
38 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
Conteo
Por: Anónimo
1. tan solo pido una mesa para 3 tú, la soledad de mi alma y yo. Vivir juntos ignorando a todos llo rando riendo y viviendo
2. eres lo mas bello que me pudo haber pasado, como un sueño del que no quiero despertar, sin embargo, la dulce realidad no parece querer vernos juntos, parece que le divierte verme mal; pero si estoy mal junto a ti esa bien.
3. te esperaré por la infinidad de mi amor pero será tan efímero como mi cuerpo, mi vida mi cuerpo y mi alma serán tuyos en esta y en la otra vida, estaré contigo en cada oportunidad que nos dé el destino.
4. la lluvia corre por mi cara, la mejor sensación de mi vida tus labios al fin sobre los míos es la acción más perfecta, en este momento quiero gritar de emoción correr a tus brazos y no sol tarte jamás Pero me doy cuenta no puedo mo verme ya no siento el corazón y caigo, veo cómo te alejas y tomas el elevador la gente empieza a rodear lo que queda de mi cuerpo están gritando algo pero ya está todo negro, lo último que es cucho es que he muerto pero supongo que está bien después de un beso tuyo que me hizo sentir tan amada.
5. el brillante sol entraba por mi ventana la calidez de este me hizo despertar. Abro la ventana, la brisa pega en mi cara, voy a la cocina por un café y la veo muerta, oliendo a putrefacción, hace una semana está ahí tirada haciendo show sobre el charco de sangre seca -ya levantate no seas vaga llevas una puta semana sin hacer nada- ella ni se inmuta, me enojo y la pateó esperando respuesta y nuevamente no consi go nada, me aburro. Preparo el desayuno, en ciendo la radio, termino de comer y tomo una ducha, me pongo el traje tomó las llaves de mi
39 Escuela Pedagógica Experimental
NIVEL 12
CREACIONES LITERARIAS 2022
auto y salgo, las calles se sienten vacías sin ti y tu estúpida música, llegó al trabajo le sonrió a todos como es costumbre nadie nota lo solo que estoy, lo mucho que te extraño, la rutina vuelve, el trabajo pesa y todo lo que quiero es volver a casa para hacerte mía, tener tu gélido cuerpo entre mis cálidas manos, besar tus morados labios. Ya es tarde voy camino a casa esperando que estés despierta. Abro la puerta y sigues ahí en la misma posición que te dejé, las lágrimas comienzan a salir, de nuevo veo el espantoso cuchillo con el que te quite la vida, pero ya no importa, comienzo a quitarte ese adorable vesti do amarillo que luce increíble con la sangre que has derramado, desearía escuchar tu melodiosa voz otra vez. Todo lo que quiero es que el mundo me devuelva tu mirada tus dulces caricias y el divertido tiempo a tu lado, porque ya no aguanto la soledad ya no puedo seguir y tomo el mismo cuchillo con el que te arrebate la vida y me cortó el cuello, la sangre corre cálida por mi cuerpo y ya no siento nada.
6. mi vecina era hermosa, tenía el pelo blanco y los ojos negros, su voz cual canción de sirena me hipnotizaba y su deslumbrante andarme hizo querer caminar a su lado, peor cuando me dijo que no me fue imposible detenerme solo recuer do su blanco cabello manchado de rojo carmín cargué su escultural cuerpo hacia mi casa la lleve a la cocina la puse cual cerdo patas arriba con una jarra bajo su frágil cabecita , tardo poco más de 2 horas y mi jarra estaba llena, tome algunos huevos, harina, leche y una pizca de polvo para hornear como toque final toda su sangre hizo de esos bizcochos los más delicioso de todos.
7. las lágrimas corren por mis mejillas y tu cálida mano las limpia, mis labios no saben pronunciar palabra más allá de tu nombre, tu sonrisa me dice que todo está bien pero tus ojos se van apa gando conforme pasan los minutos, tu cuerpo deja de tener fuerzas y de repente te pierdo, tus manos dejan de ser cálidas y pasan a ser tan frías como el invierno.
8.
Cuando me hablaban de almas gemelas siempre soñé en encontrar a mi bello Principe Azul, pero ahora me doy cuenta de que Eres tú y estoy más que Bien con ello porque Eres más de lo que pude pedirle a la vida jamás, Eres aquello que a pesar de la tempestad me saca una sonrisa calmando Las aguas de mi corazón.
9.
Las lágrimas Caen por mis mejillas, los ruidos Dejan de escucharse mi respiración se vuelve errática y El cuchillo Junto a mí se ve tan relu ciente que lo tomó, pero antes de clavarlo en mi abdomen pienso en ti y en la que Sería tu cara de horror si me encontraras así, me detengo por un momento, por una fracción de Segun do escucho tu Risa aquella que me da vida, y lo pienso y me siento tan malditamente inferior que lloro pero hoy decidí quedarme para que no veas mi partida.
Relato de una noticia
Por: Anna Manuela Espinoza:
Aquel lugar era increíblemente tranquilo, los pacientes no tenían la capacidad de provocar mayor problema, aunque de vez en cuando se presentaba drama los días en los que las fami lias decidían desconectar al paciente definitiva mente.
Con aquella paciente sucedió algo extraordina rio; si bien llevaba dos años sin signos vitales cambiantes, esa mañana se murmuraba en los pasillos: —¿Está embarazada? Los exámenes debieron dar información incorrecta. Es imposi ble.
La intriga fue inmensa y el lugar se llenó de aire de investigación, revisaron cámaras e hicieron preguntas, algo estaba sucediendo dentro de esta paciente y ella ni siquiera tenía la suficiente actividad cerebral para saberlo. Al final de la semana todo fue descubierto, ¿quién en su sano juicio se mete en la habitación de esta paciente en coma e introduce su pene en ella? Quien portaba un uniforme de enferme ro todos los días, lo hizo.
40 Escuela Pedagógica
Experimental
Arma de doble filo
Por: Dakota Cárdenas
Siempre me encuentro en este momento, ha blando con otra persona, opinando, escuchando a esa persona. Mis pensamientos me hunden, provocan mi desespero, mis ganas de molestar mis manos con moñas, enrollándolas, espichán dolas, dejándolas marcadas en mis manos, aun viendo a la persona.
Siempre he pensado que tengo cosas que pa recen geniales, pero las siento como si fueran desventajas. Observo a las personas y hablo, las miro detenidamente: sus ojos, expresiones y movimientos dejan saber más cosas de lo que son capaces de decir. A veces supongo, y se los digo, esto termina por ser acertado, nunca me ha pasado a mí, nunca me leen más allá de lo normal.
Me han dicho muchas veces que voy a salir herida por hacer mucho por los demás y es verdad, hago por los demás: los observo y actuó, termino ayudándolos mejor de lo que pensaba, pero nunca recibo lo mismo, nunca recibo lo que yo esperaría que me den al igual que como yo les di. Siempre es más bajo lo que recibo o sim plemente no recibo nada. “Recibo, recibir”, esa palabra me cansa mucho.
Dicen que soy muy madura para mi edad y que es de esperarse de los demás que no actúen como yo actúo porque no son tan maduros. Lo entiendo y es solitario, pero hasta el adulto más mayor aún no madura y me doy cuenta. “Para”, me dicen, “Deja de hacer tanto”, me dicen; y estoy acá, con esta persona, enfrentándome de nuevo a mi arma de doble filo, sabiendo que al final volveré a enterrarme ese filo que odio, pero amo, no sé si pueda parar.
Solo esta persona y pararé, solo esta persona que tengo enfrente, que sea la última y pararé, no seguiré más, no seguiré… Lo mismo dije la última vez. —¿Dijiste algo? No.
Otra vez está pasando.
Las primeras puertas de la tempestad Por: Eitan Baracaldo
El aire fluye todo en sombras reina la noche cae.
Los pasos arden las flores brotan en sol en fuego mueren.
Mira cómo corren veloces con el viento Por: Santiago Duque Fluyen tranquilas y se iluminan viajando por el tiempo condensando sentimientos.
Cadáveres exquisitos:
Primer cuadro:
Por: Nivel 12 E
“En su tumba junto al ruidoso mar la conocí”. No me malinterpretes, no hablo con fantasmas. El asunto es que ella es muy peculiar, como los fantasmas que llegan a los recónditos lugares y se hallan solos en la oscuridad.
Sin alma se encontraba haciendo eco en cuevas abandonadas. Entonces, comencé a gritar porque quería escuchar el eco de mi voz. Esta hacía que cada vez me perdiera más, pasa ron horas y no encontraba una salida. Entonces la encontré, en un bar tomando coñac mientras oía a alguien tocando jazz.
La música resultaba relajante, cual bebida al muerto infante y así el líquido quemó mi garganta. Cada vez todo era más borroso, mi cuerpo se debilitaba, sentía como si estuviera atado a unas cadenas muy pesadas. Eran de hierro y olían a óxido, era asqueroso: las antiguas cadenas del arrepentimiento y el poder, de los milenios entre la inmortalidad y el tiempo.
Segundo cuadro:
“En este reino junto al mar” donde la marea lleva la vida de los que aquí vivi mos, donde la playa encuentra el frío amanecer, el sol llega a nuestros pies estando aún en cama, contigo entre mis brazos, recostada sobre mi pecho,
41 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
CREACIONES LITERARIAS 2022
se sentía demasiado raro. Literalmente, acaba de ir a otra dimensión. Las ganas de vomitar me invadían cada vez más, hasta que lo hice. Des pués de vomitar sentí un dolor en la espalda, era insoportable. Me nublaba la vista, estaba enfer mo, necesitaba ayuda y quería gritar.
Miraba alrededor, desesperado, buscando algo que lo ayudará.
Cada vez todo era más confuso, como si tu viera una venda en mis ojos, sin posibilidad de caer… Pero tampoco de mantenerme en pie, ya que estaba demasiado cansado de correr por esa pequeña avenida. Luego llegué a mi casa a dormir, escuchar música y llorar porque tengo depresión, ya que me abandonaron de pequeño y después me adoptó una familia abusiva. Por la sociedad y rebelde ante el desprecio y la miseria, me suicidé en el ocaso del mar.
Tercer cuadro: “Pues la luna nunca resplandece sin traerme sueños” pues las estrellas, nunca abandonarán mi pesar, como lágrimas en el mar muerto o como el fuego más cruel del averno, así como el mártir y el testigo ambos caen al abismo. Luego se logran agarrar, pero su mala suerte no los deja.
Entonces llegó un burro mágico y lo sacó volan do entre colores. Cuando se dio cuenta, él miró hacia los lados y le metió un traque. Después de recibir ese sapo traque, él se lo devuelve con un buen vergazo. Con lágrimas y sangrando por dentro y por fuera, enojado le devuelve el sapo traque.
Y ahí descubrí que soy un poeta. Un efímero y decadente artista que muere en soledad de li geros versos.
Amor
Por: Libertad García
Amor, cuatro letras que construyen un millón de emociones. Amor, cuatro letras que
construyen un millón de palabras. Amor, cuatro letras que construyen un sufrimiento inexplicable en la inocencia del alma.
Amor
Por:
Aleck Sánchez
No me gusta que me sonrías cuando te miro, no me gusta cuando te cruzas conmigo, no me gusta que tu cabello sea suave y liso, que tus ojos sean miel y que me gusten tus pestañas. A veces desearía que tus palabras no se volvie ran a cruzar con las mías, que tus ojos no pa saran por los míos, porque si no te alejas de mí estoy segura de que llegaré al desquicio. Adaptación Romea y Julieta Creación colectiva 12L
Acto 1 Escenario: iglesia (suenan campanas en la iglesia)
*Chica A y Chica B cruzan miradas* Luego en un pequeño rezo chica A sale a la zona del cementerio de la iglesia y eventualmente la chica BH sale detrás de ella
FUERA DE LA IGLESIA
Chica A: No podia soportar mas esa misa Chica B: De acuerdo, necesitaba un poco de aire *Ambas se acercan y toman asiento* Chica B: ¿Has pensado en lo que te dije? Chica A: no estoy muy segura…
*Ambas son interrumpidas por la gente que sale de la misa* *Chica A y Chica B se alejan*
Acto 2 Escenario: casa de la chica A *Chica A revisa el celular y lee un mensaje de la chica B* Mensaje chica B: Ya le dije a mi mama, todo salió bien Chica A: ¿Podemos hablar? Mama chica A: no, en este momento no puedo, ayudame a seguir cocinando
42 Escuela
Pedagógica Experimental
Chica A: Es importante, por favor escúchame Mama chica A: Entonces hable! (con tono estre sada) Chica A: Necesito que me escuches, es algo muy… ¿Recuerdas a _________?
Mama chica A: si, su familia es horrible no de berían ir a nuestra iglesia, no me gusta que te juntes con esa niña Chica A: Es que estoy saliendo con ella!
La mama amenaza a la hija con demandar a la chica B argumentando que ellos le metieron ideas a su hija
Acto 3 Escenario: La calle (a la chica B le llega la orden de alejamiento por parte de la madre de la chica)
*La chica B le manda un mensaje a la chica A* Mensaje: Ya llegue
La chica A sale por la ventana amarrando las sa banas a su cama La chica A y la chica B escapan hacia la carre tera
*suenan sirenas de policía* (los policías las alcanzan y bajan de su patrulla para rodearlas)
Policía: oye tu, tortillera eres( nombre de la chica B)
Rápidamente la Chica A toma de la mano a Chica B para escapar pero el policía le dispara a Chica B. * Chica A no podía creer lo que estaba pasando, pasaron 5 minutos de shock hasta que de su maleta sacó un cuchillo que tenía guardado y se lo clavo en el pecho, asi desangrandose junto al cadáver de Chica B mientras le confesaba todo lo que sentía, (musica)
Adaptación Caperucita roja Creación colectiva 12L
Acto 1 -Ambiente de escuela -
CREACIONES LITERARIAS 2022
Caperucita: pille que hoy me dejaron salir sola
Amigo: ¿y a donde es que vas a salir?
Caperucita: voy a la casa de mi abuela a entre garle unas pastas ya que mi cucho no puede.
(Se despiden)
(el amigo de va y Caperucita sigue sola) Escena 2 (sonido de tráfico)
Caperucita: (mira la parada de bus) [le grita a el busetero] oe a cuanto me lleva?
(Tras telón) busetero
A 3.8000 mona Acto 2
Escena 2: (la protagonista está en la buseta) (el papá la llama)
Papá : ¿mija ya cogió el taxi? Caperucita : si, ya estoy ahí (voz mimada) Papá : bueno mija, me manda la placa, me avisa cuando llegue, mándame la ubicación…
Caperucita: Si papá, papá? ¿PAPÁ?, no te escu cho… (cuelga y mira el celular) ya no molestará por un rato (guarda el celular)
*Silencio largo (Se sube el viejo) (Empieza a mirar a caperucita) (Se empieza a arrimar a ella) (Caperucita se in comoda)
Viejo: (risa con tos) Está lleno el bus (La mira con malas intenciones claras)
Caperucita: (lo intenta ignorar) Acto 3
(El viejo la empieza a tocar)
43 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
Caperucita: (Grito quejándose) ¡¡¡Señor!!!
Señor: No se queje, no le estoy haciendo nada, el bus está que se revienta.
(Caperucita se paraliza viendo que nadie hace nada)
(Aparece la defensora)
Defensora: ¡Oiga viejo, aléjese, deje a la niña quieta!
Señor: ¡¿Qué le pasa?, ahora todo se considera acoso!
(La defensora agarra a caperucita del brazo, le dice “ven conmigo” y la lleva a la salida del bus)
(fuera del bus)
Defensora: Oye… Esto no es tu culpa, ese tipo de mierdas las han hecho normales
Caperucita: Pero…
Defensora: Sin peros, agarra un taxi y ve donde tienes que ir. Yo ya tengo que irme
(La defensora se va y caperucita toma un taxi/ uber y le da la información a su papá)
Abuela : buenas noche mijita, como me le fue
Caperucita: (rompe en llanto)
Abuela: ¿que le paso mija?
Caperucita : es que un hombre me acosó en el bus
Abuela: ah mija eso seguro fue su culpa, vea colo está vestida, eso nos pasa a todas, usted lo que tiene que hacer es aguantarse y quedarse callada.
Abuela:en mis tiempos secuestraban a las niñas y las obligaban a casarce
Caperucita: bueno abuela, gracias por decir, voy al cuarto (en tono confundido y triste)
(Caperucita se va a la habitación, cierra la puerta, se desliza por la puerta de espaldas, se agarra las rodillas y se pone a llorar)
(suena un teléfono a lo lejos)
44 Escuela Pedagógica
Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
El arenero de Escuela Inicial
Por Tomás Montero:
Es un lugar frío, solitario, sin vida. Tengo incerti dumbre y pereza, con ganas de hacer nada, solo quedarme estático, pensando y observando a las personas que pasan, haciendo creer a los demás que están conformes con lo que tienen, escondiendo su ambición.
Escuela Inicial
Por Marlon Arias:
Un hermoso paisaje, solo interrumpido por pe queñas almas sin rumbo definido.
Un frío desolador acompañado por su más fiel amiga, la brisa, acaricia mi cara con el mayor de los atrevimientos.
Un millar de muros que no logro entender agotan lentamente mi concentración y, cuando me doy cuenta, ya es muy tarde, no queda rastro de ella.
El quiosco
Por Samuel Bernal:
Al llegar atrás del kiosco veo árboles, plantas, tierra, hojas, flores, y alcanzo a distinguir un poco las estructuras del salón de cerámica.
He escuchado a los perros ladrar, un ping pong rotando a lo lejos y unos cuantos murmullos.
Siento algo de melancolía, pues el clima está muy frío, con neblina, y el ambiente es algo de presivo y envolvente.
Creo que hay mucho más pasando en este mo mento que lo que mis sentidos pueden percibir, pues siento más cosas de lo que mi vista u oído me pueden decir y, aunque es difícil de expresar, no hace que la sensación sea nula… es raro.
45 Escuela Pedagógica Experimental
NIVEL 13
CREACIONES LITERARIAS 2022
Cáncer de mama
Por: Gabriel Padilla
Para muchos este es un tema delicado, para mí, es un tema nuevo. El cáncer de mama, como su nombre lo dice, es un cáncer que se locali za en las glándulas mamarias de las mujeres. Al menos eso pensaba yo hace dos semanas. La verdad es que, aunque sea muy raro, el cáncer de mama también se da en hombres. Sí, sé que es sorprendente; de hecho, saber esto fue el principio de una de mis peores pesadillas en mis 17 años de vida.
Como ya mencioné antes, todo esto del cáncer de mama es nuevo para mí, a tal punto que, en medio de una fusión entre confusión y paranoia, llegué a creer que padecía de aquel cáncer y que me estaba carcomiendo poco a poco, primero en mi pecho, pero no se iba a detener hasta ma tarme.
Tal vez te preguntes cómo me convencí de que tenía cáncer. Todo empezó en la enfermería de mi colegio. En ese momento era feliz y nada per turbaba mi tranquilidad, lo que no sabía era que, en ese momento, sentado en una camilla por un leve dolor de rodilla, mi tranquilidad iba a desa parecer. Ni siquiera recuerdo cómo llegamos al tema del cáncer de mama, pero sí sé que escu ché tres cosas claves. Primero, que los hombres también tenían cáncer de mama; segundo, que un síntoma es el dolor en el pecho; y, por último, que si sentías el pecho duro y con algún desnivel o bolita lo más probable es que lo tengas.
Esas tres afirmaciones resonaron en mi cabeza y no pude evitar tocar mi pecho con mis manos frías. Mi primer susto fue que al masajear mis pectorales sentí una especie de dolor, leve pero no tan leve. La segunda señal de mi cuerpo para auto diagnosticarme fue que sentí mi pecho firme y endurecido. Y lo que empeoró todo es que, al contrario de lo que pensaba, era una realidad que un hombre puede tener cáncer de mama, y lo sabía. Se aceleró mi corazón, sentía el sudor bajándome por la sien, decidí no decir nada e investigar más sobre el tema.
Soy alguien disperso, así que para el final de clases el cáncer de mama no era relevante en lo más mínimo para mí. Hasta esa tarde cuando fui a entrenar al gimnasio. Era día de pecho (como de costumbre cargué sesenta kilos que alzo en press banca), me acomodé, esperé al punto más emocionante de la canción que estaba es cuchando y bajé la barra. En el instante que la barra tocó mi pecho, ese dolor volvió junto con mi miedo de tener cáncer. Otra vez entré en pánico, dejé la barra en el soporte y me di una ducha. Al salir, no pude evitar verme en el espejo y tocar mi pecho. El dolor seguía y, a pesar de que acababa de tomar una ducha fría, me sentía acalorado, mareado y solo pude concluir una cosa: ¡tengo cáncer de mama!
Ese día pensé que no podía pasarme nada peor, ¡¿qué peor desgracia que tener cáncer?!. Lo que no sabía es que la verdadera tortura era que todo eso pasó un viernes, así que no pasaban más de diez minutos (si no es mucho) y volvía a pensar en el tema.
Fueron tres noches y dos días de constante miedo. No dormía bien pensando en eso, estaba cansado, deprimido y acabado. Hasta esta mañana de lunes donde, después de pensar unas cuantas veces, rompí mi silencio y corrí a pedirle ayuda a la enfermera. Y ahí estaba yo, sentado en la misma capilla y hubiera querido que fuera otra vez por mi rodilla, pero no, era algo peor, mucho peor. Le pedí a una amiga que me acompañara y la tomé de la mano. Estaba nervioso y no sé por qué, pero sus cálidas manos me calmaron y me ayudaron a reunir el valor para confesarme. Se cruzaron mil cosas por mi mente: llamarían a una ambulancia, me inyectarían algo para detener la propagación, les dirían a mis padres, los cuales se preocuparían o llorarían por mi culpa. Respiré hondo y con el dolor de mi alma, miré a la enfermera y le dije: “Creo que tengo cáncer de mama”. Todo se quedó en silencio, me sentía derrotado y estaba listo para lo peor.
El silencio se hizo eterno, me miraban fijamente. El momento no podía ser más tenso cuando de la nada, como si lo hubieran planeado igual que en un guion de película, todos en el lugar empe zaron a reír. Me pidieron que sea serio, pero no entendían que cada palabra en mi boca en ese
46 Escuela Pedagógica Experimental
momento era verdad. Así que tuve que explicar les mi detallada teoría y que tenía todos los sín tomas para ver si dejaban de burlarse. Lo único que conseguí fue otro montón de carcajadas y burlas. La enfermera, entre risas, me examinó y me dijo que no tenía nada, que mis pectorales estaban duros por el entrenamiento y me hizo caer en cuenta de que por eso mismo me dolía el pecho.
Estaba confundido, pero pude respirar tranquilo y con cada oleada de aire sentí que recupera ba mi tranquilidad, esa que tanto extrañé ese fin de semana agitado. Me sentí ingenuo y es túpido, pero era poco en comparación con mi felicidad. Abracé a mi amiga y nos fuimos a molestar, y esa experiencia se quedó como una historia más, una de muchas, como cuando creí que tenía escoliosis o cuando por un calambre pensé que tenía paralizada mi pierna y que sería por siempre. Fin.
Carta de despedida a un amigo secreto
Por: Lahiri García
Bogotá, Colombia, 20 de noviembre de 2022
Querido amigo:
Estos días estamos disfrutando de lo que serían nuestros últimos días de escuela. De esta manera, te dedico estas palabras.
Durante los últimos años te he acompañado con cada situación que se ha presentado. Siempre intentando aportar algo de alguna forma, ha blando y observando aquello que es la vida. Esta carta no es más que para decirte que eres una gran persona y desearte un gran futuro, siempre recordando que para tenerlo primero vive el pre sente. De esta forma, espero que puedas lograr tus metas.
Desde pequeño tengo un gran recuerdo de que siempre has sido una persona alegre, rebosan te de elocuencia, siempre rodeado de hombres y mujeres hermosas, cautivando corazones por
CREACIONES LITERARIAS 2022
donde pasas. Espero que de esta forma cami nes junto a las estrellas.
Esto es lo único que te puedo decir:
Ayer el marco de mi ventana, con sonrisas dentro de su madera, pequeños niños tarareaban, el ritmo de un corazón.
Del otro lado de la misma, un pequeño pájaro cantaba, soles de gotas de rocío, lágrimas desde el horizonte.
Lentamente en la quebrada, las aguas escuchan tu guitarra, de dulces y suaves palabras, dando paz a las cascadas.
Así es como te recuerdo, siempre rizado inadvertido, chiquillo loco y colorido, con la corona bien erguido.
De esta manera es que te digo, cuídate gigante de la montaña, duende escondido en sus enredaderas, siempre libre de estar contigo. Cuídate, pequeño gigante, Lahiri
Carta de despedida a una amiga secreta
Por: Samuel Vargas 20 de noviembre de 2022
Srta. Valeria Ochoa Escuela Pedagógica experimental Bogotá D.C Bogotá, Colombia
47 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
Querida Valeria,
Me complace traer esta carta hacia ti y redac tarla, ya que estamos en un momento de cierres en nuestras vidas, un momento en el parece que todo se va a la mierda y a veces podemos sentir nos ahogados por esto, pero estas palabras que ahora plasmo aquí son con la intención de traer un poco de razonamiento, cariño y fuerza para el pasado, presente y futuro; con esto dicho, termi no mi introducción a esto y te deseo lo mejor un tu trayecto de vida.
Desde que te conocí, he de admitir que nunca generé una buena confianza contigo, ya que no compartimos mucho y, más encima, tuviste esta situación con uno de mis amigos que, honesta mente, alejó más las posibilidades de esto, pero ahora con el paso del tiempo he de decir que admiro la persona que eres y cómo le das senti do a tu vida y aportas a la de los demás; noto tu gran madurez frente a las situaciones que se te presentan, cómo también ayudas a los demás y nunca dejas a tus seres queridos atrás; y debo resaltar algo que es de lo que más admiro en ti: la felicidad que irradias y tu tranquilidad en la vida, cada persona que está contigo se conta gia de eso y de seguro logras cambiar el día a varias personas. Por eso y muchas cosas más, te admiro y te veo como alguien grande. A pesar de lo que pase en tu vida y lo que llegues a vivir, nunca dejes esa vibra que tanto te identifica, si logras mantener eso durante toda tu vida, ten por seguro que lograrás grandes cosas, no dejes que nada, ni nadie cambie eso.
Por último, quería dejar un fragmento de mi libro favorito, Dune, en específico, una letanía, que quiere decir una frase o texto que busca suplicar por algo o a un dios, pero en este caso no es así, digamos que es un tipo de rezo para buscar fortaleza en ti misma, ojalá te guste:
“No conoceré el miedo.
El miedo mata la mente. El miedo es el pequeño mal que conduce a la destrucción total.
Afrontaré mi miedo.
Permitiré que pase sobre mí y a través de mí. Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino. Allí por donde mi miedo haya pasado ya no que
dará nada, sólo estaré yo.”
Atentamente, Samuel Vargas Fuerza y amor X siempre.
Cadáveres exquisitos:
Por: nivel 13 GP
Primer cuadro: El viento jugueteaba con las hojas y el sol se fil traba en sus vacíos. Con el viento rozándole la cara, llegó a pensarse si debía comprar plumones o no. Entonces el espíritu se fue a Venus, dejó Ingeniería Electrónica en la Nacho. Lentamente dejó de respirar; mientras tanto, mis manos se alejaban de su cuerpo y, como dijo un sabio, “Sólo viendo mi foto se aloca cuando esta mos de frente”. Y las ganas no paran, quiero que seas mía hasta por la mañana. Es un nuevo día en el que me levanto a alabar la belleza de Damián. Todas las mañanas lo espero para darle sus buenos días, con muchos ánimos y un café.
Segundo cuadro: Estaba observando, sentado, una vista apo calíptica: los relojes estaban derretidos como si no hubiera tiempo y las sillas cansadas de ser invisibles se fueron como si no hubiera un mañana, y partieron hacia el ocaso, en donde se encontraron a un monstruo gigante, el cual tenía una espada en sus brazos y estaba dispuesto a pelear con lo que tuviera al frente.
En eso, recordó que la violencia no es la solu ción, pero si la pregunta, después de todo, se reduce a “ser o no ser”, esa es la cuestión. Me encontraba en un mar de dudas muy grande. No sabía dónde acabaría. Lo único que sabía es que me había enamorado de esa flaca, es muy linda y especial, pero rencorosa. Fue lo que pensé al ver a mi rosa, aquella rosa que sobre salía sobre las demás con ese rojo deslumbrante y olor hipnotizante que ocultaba aquellas letales espinas.
Tercer cuadro: El pastel de cumpleaños resplandeció en los ojos
48 Escuela Pedagógica Experimental
de una niña ilusionada y muy feliz por celebrar el día de su cumpleaños con sus amigos y familia, pero llegó su papá drogadicto y la golpeó, provo cando su llanto. Ya para el sexto golpe la niña no sentía el brazo. No tenía nada, excepto por su mente, hasta que recordó que había dejado la estufa encendida. Empezó a entrar en pánico y entonces fue corriendo a comprarse un heladito. Cuando llegó, no tenía plata, intentó pedirle a la gente de la calle, pero nadie le dio nada, así que caminó durante varios días sobre el río en el que confía.
Mientras, un caballo me llamaba y yacía un pe queño perro aparentemente muerto; pero, como si con su último aliento tratará de pedirme ayuda, ladró.
Mientras, una manada de nutrias la perseguían calle abajo, se habían enamorado. El grupo bi zarro siguió en su correteo por toda la ciudad. ¿Quién se rendiría primero? Al fin y al cabo, las nutrias aman por siempre.
iESPECIALIZACIoN
49 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
CREACIONES LITERARIAS 2022
Omicron Persei 8
Asimov
Rafaela Eslava Ángel Nivel 12 L
Especialización Nivel 12
Peligro… Peligro era lo que su cuerpo le repe tía una y otra vez, el temblor era incesante, no importa si ya había pasado un mes o cuatro, el saber que lo estaban buscando hacía que la inquietud brotaba de forma constante, ningún lugar en la tierra era seguro, lo iban a encontrar si se quedaba en ese planeta.
La llegada del planeta Omicron persei 8 no resol vió el temor que hacía estremecer su corazón, los rumores corrientes decían que en ese lugar existía vida, ¿y si se comunican con la tierra?, ¿y si los persecutores se aliaban con los nativos?, no, no podía quedarse quieto, algo se acercaba.
Y Salió corriendo por lo que se podía considerar los bosques de este planeta, las luces plasmáti cas le dificultaban la visión y las piernas le fallan, choca contra un almacén, no lo piensa mucho, entra.
El lugar era oscuro, los sonidos se intensifican, el ruido de los pasos fue fácil de distinguir para Asimov.
Asomándose por una grieta logró ver unas figu ras grandes y sorprendentemente solo tenían cuatro extremidades al igual que un humano, lo que más resaltaba era el extraño color de sus ojos que se asemeja a la vegetación del lugar, notó el extraño parpadeo, puede ser código morse pensó, mientras seguía observando se percató de la manera extraña en la que elevaban una pierna cada uno y daban un tipo de apre tón, para que poco después irse cada uno por su lado, lo estaban buscando.
Las bisagras de la puerta sonaron mientras él estaba observando el comportamiento de estos seres, sin lugar al cual escapar se vio envuelto en la sombra de alguien.
Cuando me subí al autobús con una chaqueta y unos jeans rotos. Las guitarras eléctricas re tumbaban mis oídos, muy brutales. Me senté al lado de una vieja señora plutoniana y con fa cilidad saque una botella de cerveza terrestre que guardaba en la maleta. Planeta de mierda. Carlos, ¿Cómo terminaste aquí?. Los negros, sí. los negros.
Malditos negros. No hacían más que robar y fumar marihuana. Tenían un ligero olor a pesca do, recordaba muy bien la cara de su abuela, cuando sentada en su sillón, pasaba un negro por la acera. Malditos.
Huí de la tierra buscando trabajo, corriendo de los negros y los maricones. Hay lo buenos días, después de que volvió la segregación. Los negros ya no se subían el bus contigo, ni iban a tus escuelas. Ja, como esa vez que con los chicos con encontramos al cabrón ese de Luther sirviendo mesas en McDonald´s. Ja. Como lo mo lestábamos a ese hijo de puta, incluso cuando su padre murió en un linchamiento. Debo decir que no siempre lo disfruté, yo fui alguna vez amigo de es negro, pero la patria, malditos sucios, mal ditos “wetbacks” nos habían quitado el país.
Iba en un auto bus en una ciudad de Júpiter, ese planeta donde decían había trabajo. Donde corrí huyendo de la muerte que me prometieron si alguna vez volvía a casa.
Pensaba en la sangre que corrió por su piel negra, cuando un viejo gordo Jupiteriano se subió al autobús, ya quedaban sillas. Se me paro al frente, y me miro, con sus ocho ojos que mos traban su odio en el alma. La primera patada fue la que más dolió, aquel viejo me agarro a patas hasta terminé, sangrante. Después me expli caría que los terrestres debíamos cederles el asiento a los locales, que por cierto nos odiaban. Fue cuando entendí que quizá Luther no le gus taba tanto.
50 Escuela Pedagógica Experimental
Persei-8
Sue Camargo R Nivel 11.R
En 2069 se descubrió un planeta fantasma lla mado Persei 8 en la constelación de Andróme da, cuando se miró en el último telescopio se pudieron ver seres vivos.
En la tierra todavía se creía que no existía vida e fuera de nuestro sistema solar, pero Persei 8 era distinto: climáticamente era muy parecido a la tierra, pero sus habitantes eran morados como la tierra de su planeta y el agua roja.
La NASA elige para su travesía a Asimov un as tronauta con el nombre del famoso escritor de ciencia ficción quien de verdad era el hombre necesitaban a pesar de los temores que le des pertaba dicho viaje.
El odiaba los viajes pero dos semanas después se estaría montando en el nuevo cohete, una máquina que lo podía teletransportar al planeta convirtiendo su cuerpo en información que era introducida en la máquina, ya que Persei se en contraba a un año luz de la tierra.
Cuando Asimov aterrizó en el planeta los Omicro nianos lo recibieron como un Dios porque ellos creían que no había vida fuera de su planeta.
Lo alimentaban y le hacían siempre reverencias y le llevaban minerales que eran muy apreciados por los nativos para Asimov le parecía que era el equivalente del oro terrícola, pero Asimov re chazaba todas estas atenciones que le parecían excesivas.
Después de tres años Asimov había dominado el lenguaje perfectamente. Se sentía cómodo pero los omicronianos querían aprender todo sobre quien era él y su cultura. un día el líder del pla neta fue a visitarlo y cuando lo vio le pareció extraño, inferior, y su cabeza le decía que los Omicronianos tenían una forma de vida muy va liosa y que el hombre venia de una cultura que explotaba armas nucleares dentro de su planeta y se asustó por lo que podían hacer los huma nos, entonces decidieron arrojarlo al rio rojo el Dios terrestre lo querían alejar no meterse con él
CREACIONES LITERARIAS 2022
de tratarlo con cuidado de aprender lo bueno de su civilización , le decían que él era un her manito menor debía corregirse. Días después los omicronianos lo encuentran ahogado en el rio rojo de su sangre.
Omicron persei 8 Octubre 14 del 2047
Santiago Higuita Nivel 11.J
-“Soy Asimov, proveniente del planeta tierra, mi cohete ha tenido una falla y he tenido que ate rrizar en un planeta llamado Omicron persei 8 en la constelación de Andrómeda, solicito un res cate urgente ya que no creo poder sobrevivir por mucho tiempo en este planeta, cambio”. Interferencia, es lo único que escuchó Asimov por un largo tiempo, intentó varias veces co municarse con la base más cercana de la Nasa, pero incluso estando a unos cuantos años luz no pudo comunicarse, así que Asimov decidió ir a investigar el planeta. El planeta era extremada mente bonito con una vegetación de colores, un suelo de color rojo carmesí y animales gigantes (que también eran de colores) Armó el vehículo de exploración para investigar el planeta, en medio de su exploración a lo lejos ,vió una especie de ciudad la cual estaba com puesta de rascacielos y decidió ir hasta allá .ciudad, pero algo explota… Despierta en una cama de hospital completa mente vendado y ve como un ser humanoide de piel morada y muy alto se le acerca, el omicronia no lo mira con algo lo cual Asimov detecta que es confusión, ve como mueve los pies y luego empieza a pestañear de formas muy raras, luego de eso lo empieza a tocar y examinar, luego con un grito atronador llama a sus compañeros que tocan y examinas a Asimov, todos lo miran con confusión y empiezan a pestañearse entre ellos y Asimov deduce que así se comunican. Tras vivir entre los Omicronianos un tiempo em pieza a entender sus costumbres (comer una vez al día, saludar con los pies, bañarse una vez a la semana, tener el menor contacto con el otro,) y descubre que lo van a matar, estudiar y comer, Asimov intenta huir en distintas ocasio nes, pero sin éxito hasta que un día al intentar huir de nuevo es atravesado por un tridente.
51 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
Ensayo Aunque siga brillando la luna
Rafaela
Eslava
Comentario
La tierra de conejos y los frailejones
Matias Morales Nivel 7.A
Este relato nos habla de Lucia una niña quien vive en el páramo de Sumapaz quien nos cuenta cómo son los frailejones que se dan en el páramo, viven muchos años como 100 y sus hojas parecen orejas de burro.
También nos cuenta, que en el páramo llueve por días y cuando hace neblina juega esconder se dentro de ella.Cuando está con sus amigos juegan a las “cogidas”que consiste en ir a tocar un amigo y este corre todo el tiempo para no dejarse alcanzar.
Su familia cocina en una estufa de carbón y cuando la mamá tiene afán para ir a trabajar pre para la comida en una estufa de gas.
Esta narración me gustó mucho porque a mi también me gusta jugar cuando llueve y me gustó que Lucia nos diera a conocer sus cos tumbres como cocinar en la estufa de carbón y me hace pensar que la vida de los niños del páramo también es divertida a pesar de que su vida es más complicada porque no tiene las co modidades de vivir en la capital.
Pilar Lozano,periodista y escritora de literatura juvenil e infantil .Nació en Bogotá en una fami lia numerosa de madre maestra y papá soñador .Durante 23 años fue corresponsal del diario el “País “de España.En la actualidad vive en Bogotá.
Ángel Nivel 12 L
La crónica nos invita a pensar acerca de la co lonización expresada en un escenario moder no, donde se relata la llegada del ser humano a marte después de 4 misiones aparentemente fallidas, podemos ver como cada persona de la incursión reacciona de forma distinta al estar en el planeta.
Pienso esto debido a que en la página 87-88 el personaje llamado spender dice “si usted me pregunta si creo en el espíritu de las cosas usadas, le diré que sí. Ahí están todas esas cosas que sirvieron algún día para alguien. Nunca podré utilizarlas sin sentirnos incómodos. Y esas montañas por ejemplo tienen nombres… Nunca nos serán familiares; las bautizaremos de nuevo, pero sus verdaderos nombres son los antiguos. La gente que vio cambiar estas montañas las conocía por sus antiguos nombres. Los nom bres con que bautizaremos las montañas y los canales resbalarán sobre ellos como agua sobre el lomo de un pato. Por mucho que nos acerque mos a marte jamás lo alcanzaremos. Y nos pon dremos furiosos, ¿y sabe usted qué haremos entonces? Los destrozaremos ,le arrancaremos la piel y lo transformaremos a nuestra imagen y semejanza.”, a mi entendimiento es una descrip ción explícita de lo que pasó en América con la llegada de los colonos, también en la página 102 dice lo siguiente”Luego vendrán los grandes in tereses. Los hombres de las minas, los hombres del turismo — continuó Spender — ¿Recuerda usted lo que pasó en México cuando Cortés y sus magníficos amigos llegaron de España? Toda una civilización destruida por unos vora ces y virtuosos fanáticos. La historia nunca per donará a Cortes.” de esta forma tan sarcástica nos relata la cruda realidad de que aun en la era moderna si se llegara a encontrar un planeta ha bitable el humano repetiría su historia otra vez.
En conclusión, el texto nos narra una conquis ta moderna en tierras lejanas a la tierra y nos deja pensando si el hombre acaso está dispues to a repetir la historia por algo tan momentáneo como el beneficio económico.
52 Escuela Pedagógica Experimental
Las langostas
Santiago
Higuita Nivel 11.J
El relato de “Las langostas” del autor norteame ricana Ray Bradbury, compara e invita a pensar que el ser humano es como una plaga de lan gostas, esos insectos migrantes de la familia de los saltamontes que durante siglos ha causado grandes destrucciones de cultivos y pastizales trayendo la hambruna en las zonas donde se lo calizan hasta el punto de ser declaradas plaga nacional como en Centroamérica, mientras que en Colombia las sufrimos el siglo pasado.
Esta comparación que establece Bradbury con la plaga la ilustra con la descripción que hace el autor al narrar el aterrizaje de miles de cohe tes en el suelo marciano alterando de este modo sus ecosistemas al igual como lo hizo en su mo mento en la tierra: “los cohetes incendiaron las rocosas praderas, la piedra en lava, el agua en vapor, la arena y la sílice en un vidrio verde que reflejaba y multiplicaba la invasión, como espe jos hechos trizas.”
Con este evento, el autor nos proyecta como el hombre del futuro es igual al hombre de hoy día que concibe la naturaleza como una fuente in agotable de recursos a partir de sus creencias económicas políticas y religiosas que sustentan una visión de desarrollo económico donde el aspecto ambiental y ecológico no es tenido en cuenta excepto para su explotación, en efecto, en nuestro país esta perspectiva se refleja en la explotación minera y la exploración petrolera con tecnologías como el fracking y la ganadería extensiva ,los hábitos de consumo y el uso de los plásticos.
De ahí que esta crónica nos convoca a que nos replanteemos la forma en que estamos vivien do de cambiar el enfoque de vida basado en el tener por uno en el que se tenga en cuenta que las necesidades humanas no pueden ser vistas separadas de la naturaleza y lo ambiental.
CREACIONES LITERARIAS 2022
Reseña Crónicas Marcianas, Ray Bradbury
Juan Andrés Páez N .12.L
Los
hombres de la tierra
Trata de la segunda expedición a Marte, al llegar los humanos al planeta tienen la idea de que los marcianos les deberían de recibir con elogios la llave de la ciudad y una gran fiesta, ya que ellos han llegado a Marte desde otro planeta y por eso les deberían de elogiar ya que era un evento his tórico para la tierra, más sin embargo al llegar e intentar hablar con los habitantes de Marte (el cual realmente no se llama así) no les prestan la importancia que según ellos merecían por tan grande hazaña, y por el contrario los remitían de marciano a otro repitiendo un patrón en el que con “importaculismo” marciano se pasaban de uno a otro hasta que llegan a un lugar esperado, donde les celebran la llegada a Marte como ellos creían que debía ser, todo repleto de alegrías hasta que se percatan del lugar donde están es un manicomio y ante tal situación convencen al psiquiatra de demostrar la veracidad de su his toria llevándolo al cohete de donde vienen, el psiquiatra al creer tratar de una ilusión acaba con la vida de los humanos, pero al ver que los cadáveres no desaparecen ni el cohete
Esta crónica como todo el libro en sí creo que el autor nos relata sobre el reconocimiento, las minorías y la soberbia, se pone un punto de arranque de la actitud de los expedicionarios a Marte los cuales exigen un reconocimiento por su “Hazaña” de llegar a otro planeta y ante la poca relevancia que se le da al asunto se ve una baja de ánimo considerable por parte de estos, y también sobre cómo estos su motivo es la búsqueda del reconocimiento, al inicio con las exigencias de una fiesta y al final con que les creyeran que no estaban locos, también dejando de un lado las actitudes de los expedicionarios Bradbury presenta una problemática de minorías relacionándolas con la locura, dando al paradig ma del si algo es socialmente aceptado enton ces es lo veraz o lo correcto, así dado que al ser un grupo pequeño de expedición a comparación
53 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
de la sociedad marciana los cuales tenían con cebidos imposible lo relatado por estos hasta el punto de considerarlos ilusiones, lo que sucede con las minorías es que no se les toma en serio si no que se busca su destrucción en muchos casos.
Aunque Siga Brillando la Luna Crónicas Marcianas, Ray Bradbury
Juan A Páez Nivel 12.A
La cuarta expedición al arribar a Marte, se des pliega un campamento improvisado para pasar la noche, Gibbs con la idea de una celebración para culminar y celebrar el aterrizaje en el pla neta rojo se le ocurre destapar las raciones de ginebra y repartirlas, pero ante la negativa del capitán se reservaron a bajar la comida y char lar la travesía ya superada, instantes después un cohete auxiliar se hacía presente junto a la lle gada de Hathaway que anunciaba que recorrió un total de 5 ciudades marcianas en las que la 5ta fue la que más le sorprendió por lo que con templó. Cual hojas de otoño recién caídas a los cuerpos inertes de marcianos víctimas de enfer medad mundana como lo es la varicela.
Spender, otro tripulante, se limitaba a observar cómo sus compañeros se ahogaban en bebida recordando antiguos amores y bailando ruidosa mente, en un momento Gibbs al pie de la orilla del canal tira botellas vacías al canal, así bauti zándolo con su nombre, hecho que enfurece a Spender, quien cuestiona esta actitud que juzga como colonialista y recurre a la violencia y el ca pitán lo aleja, estos tienen una discusión acerca de la actitud irrespetuosa que están tomando frente al lugar, se pregunta si los marcianos están muertos o vivos en un sentido de proyec ción en las esculturas y libros y personificación en estas de los nativos.
Ahora los humanos al colonizar Marte se apro pian de obras ajenas y se bautizan lugares con nombres que ya tenían uno así enfurecido y pi soteando la historia de los nativos transformán dola a la imagen y semejanza humana.
Luego el capitán propone ir a ver la ciudad, donde hay una ciudad muerta y en silencio, pero cuestionado sobre la vida marciana, sobre cómo sería que vivían, Spender luego de recorrer la ciudad desaparece y el capitán lo aguarda por la madrugada, luego Spender se hace presente matando uno a uno sus compañeros. alegando del cómo se sentirán los marcianos y a su vez cómo se sentirán ellos si alguien extraño se pu siera devastar el planeta.
Spender parapetado tras unas rocas charla con el capitán hablando del futuro de marte sobre cómo este será convertido en un instrumento de explotación característica de los humano pasan do por alto la historia de marte y el sentimiento marciano , Spender revela si un plan de retrasar esa colonización pero el capitán decide matarlo en defensa de los hombres que quedan y exige que Spender sea asesinado sólo por un tiro en el corazón, Spender muere pero su discurso deja pensativo al capitán.
Esta crónica como todo el libro en sí creo que el autor nos relata sobre el reconocimiento de las culturas , en este caso nos lo relata a través de una personalidad contemplativa, analítica y sobre todo sentimental de Spender el cómo los objetos de una civilización no solo son cosas inertes con las que se pueda hacer lo que quiera si no que estas tienen implícitas una adherencia de personificación por el creador, y que no darle ese reconocimiento y a la vez mérito o como mínimo respeto los puede enfurecer por el irres peto,.
El relato se asemeja a las conquistas españo las en tierras americanas, sobre cómo el hombre busca la conquista que satisfaga el deseo de poder o superioridad nombrando cosas que no son propias pasando por alto lo que es esa cosa. Spender lo sabe al momento de llegar a marte reconoce la estupidez y irrespeto de un ebrio, Gibbs, representación burda del humano carac terizado como una figura irracional que se deja llevar por el deseo siendo él el que propone la ginebra como método de celebración y con las mismas botellas bautizar un río con su nombre Gibbs para que su memoria perdure sin dete nerse a pensar en cuál nombre antes le habrián puesto los marcianos aborígenes a la tierra que están profanando.
54 Escuela Pedagógica Experimental
CREACIONES LITERARIAS 2022
Spender se lo plantea a Gibbs ,lo confronta físi camente, y al ir con el capitán a ver pueblos no se deja de asombrar de la cultura marciana y de lo mucho que le habría gustado conocerla y en tenderla para poder leer un poema y apreciar su arte, pero a causa de una enfermedad mundana como lo es la varicela ya no será posible el inter cambio cultural que deseaba Spender si no que por su parte se preguntará el daño que hizo el humano, daño que provocó la extinción de toda una especie culta ante los ojos de Spender y el daño del presente que está causando al replicar e imitar la colonización terrestre siguiendo el modelo como la que se repartió la tierra, y del daño futura que le harán al planeta Marte como territorio de explotación.
Para solamente el daño. Como resultado en la cabeza de Spender solo tenía una solución: retrasar el proyecto y masacrar a la tripulación como reivindicación para los marcianos y su arte y de este modo justificar su muerte.
55 Escuela Pedagógica Experimental
Escuela Pedagógica Experimental Km 4.5 Vía a La Calera Bogotá D.C., Colombia www.epe.edu.co