Fundación Simbiosis - Guatemala

Page 1

¿Quienes somos?

Entidad guatemalteca con personería jurídica, sin fines de lucro y con amplia experiencia de trabajo en los siguientes programas:

- Programa de educación ambiental y gobernanza local del agua.

- Programa de restauración forestal.

- Programa de incidencia política, fortalecimiento y coordinación interinstitucional multisectorial y articulación con el sector privado.

- Programa de desarrollo socioeconómico rural (emprendimientos con jóvenes, hombres y mujeres.

- Programa de difusión y comunicación.

- Ejes estratégicos transversales: género, equidad y desarrollo de capacidades emprendedoras en mujeres, hombres, especialmene jóvenes.

Fundación Simbiosis trabaja por la conservación de los recursos hídricos,

su misión es promover cambios en la cultura de uso y aprovechamiento integral del agua y sus recursos asociados.

El enfoque de trabajo de la Fundación Simbiosis se fundamenta en alianzas estratégicas (público-privadas) que fomenten la coordinación interinstitucional y multisectorial para lograr nuestros objetivos.

Profesionales de distintas ramas y especialidades con amplia experiencia en el tema de la gestión integrada del agua y sus recursos asociados, como Ingenieros (civiles, agrónomos y ambientales), economistas, auditores, dos ex-viceministros de estado, ex-funcionarios de organismos internacionales y del sector privado que son parte de nuestro equipo de trabajo.

“NO
2
HAY VIDA SIN AGUA“

Ser la fundación líder en Guatemala en promover alianzas estratégicas (público-privadas) y la coordinación interinstitucional y multisectorial necesaria para apoyar, fomentar y fortalecer la gestión comunitaria del agua y sus recursos asociados de forma integral y sostenible mediante un enfoque socio-ambiental basado en hidroterritorios (microcuencas) y en el que se articulen el desarrollo socio económico rural con una gestión ambiental con pertinencia cultural.

MISIÓN

Implementar acciones, coordinaciones y alianzas estratégicas a todo nivel para lograr una gestión comunitaria del agua y sus recursos asociados de manera integral y sostenible en la cual se fomente la participación y coordinación interinstitucional y multisectorial y así contribuir a la seguridad hídrica de la población guatemalteca, mejorar sus medios de vida y su capacidad para enfrentar los efectos de la variabilidad y el cambio climático global.

El desafío es pasar de esta situación...

A esta, que es nuestra visión a futuro

VISIÓN
3

XAYÁ - PIXCAYÁ

El Acueducto Xayá-Pixcayá, constituido por el sistema Xayá-Pixcayá y la planta de tratamiento “Lo De Coy” es un sistema de colección y tratamiento de agua potable para la Ciudad de Guatemala. Construido entre 1971 y 1978, en el kilómetro 17.5 de la carretera Interamericana se encuentra la planta “Lo De Coy“, y tiene una producción diaria de ciento cuarenta mil metros cúbicos de agua potable. El acueducto Xayá-Pixcayá es la obra más grande en materia de abastecimiento de agua en Guatemala, surtiendo a la planta de tratamiento «Lo de Coy» y produciendo un 50% del agua potable que se distribuye en la Ciudad capital de Guatemala.

Los problemas centrales del agua en Guatemala son:

- Escasez de agua de calidad apropiada (contaminación/polución).

- Alta demanda del vital liquido y oferta reducida, Incremento de la escasez por el cambio climático (disponibilidad).

- Incremento de la demanda por crecimiento poblacional.

- Conflictos por usos alternativos y competitivos del agua.

- Uso ineficiente/desperdicio del agua en varios sectores.

- Visión sectorial en la gestión del agua, Falta de reconocimiento del valor económico del agua.

Por su importancia, Xayá-Pixcayá fue seleccionado por los premios latinoamérica verde como uno de los 500 mejores proyectos socio-ambientales.

4

¿Cuánto le cuesta a empagua potabilizar el agua?

Empagua gasta aproximadamente $392,000 por mes en tratar el agua de la subcuenca Xayá-Pixcayá. Al año Empagua gasta aproximadamente $4.7 millones.

Futuro del agua en la Ciudad capital de Guatemala:

- Conflictos sociales.

- Aumento de la escasez.

- Mayor competencia por usos alternativos.

- Incremento en los precios del agua.

- Incremento creciente de la demanda (migraciones).

- Mayores costos de producción/extracción y saneamiento.

- Incremento de los costos en la producción de bienes y servicios que utilizan agua en su produccion.

- Menor capacidad para atender las emergencias que requieran del uso del agua.

Nuestro objetivo: Crear un espacio en el cual concientizar a la población guatemalteca sobre la importancia de cuidar el agua para nuestra subsistencia en la tierra.

Cuidar y proteger el AGUA es responsabilidad de todos, el manejo del suelo puede afectar significativamente a la cantidad y calidad de agua disponible en una cuenca para la sobrevivencia de las poblaciones.

“Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo”
5
- Jacques Y. Cousteau.

RECOMENDACIONES PARA CUIDAR EL AGUA

6
7
10

¿QUIENES SOMOS?

Somos un equipo deportivo de corredores que nace en el año 2018 bajo la sombrilla de Fundación Simbiosis, con los objetivos de promover el bienestar de nuestros integrantes así como promover las capacidades deportivas a través de la disciplina, el desempeño personal y grupal, y nos distinguimos por ser un espacio en el cual hacemos conciencia de la importancia de cuidar el agua y los recursos asociados (bosque y suelo) para garantizar el abastecimiento presente y futuro en la Ciudad Capital.

- Movimiento de corredores en al ámbito del atletismo que cuidan y protegen el ambiente a través de la concientización del uso y cuidado adecuado del agua.

- Equipo deportivo de entreno que se reúne para ejecutar rutinas especificas de atletismo.

- Desarrollamos capacidades deportivas a través de la disciplina, el desempeño personal y grupal como equipo de trabajo.

- Creadores de comunidades de atletas y deportistas en la Ciudad de Guatemala.

- Organizadores de eventos deportivos promoviendo conciencia social.

VISIÓN

Nuestra visión es ser uno de los principales grupos de entreno en atletismo y eventos deportivos a nivel nacional, creando de esta forma oportunidades para concientizar sobre el uso adecuado del agua desde nuestros hogares, puestos de trabajo y todos aquellos lugares en los cuales cada Aqua Runner tenga la oportunidad de compartir el mensaje. Nuestros valores son la disciplina, el respeto y la solidaridad.

MISIÓN

Promover los valores de disciplina, respeto y solidaridad en nuestros integrantes de equipo así como promover el cuidado de los recursos naturales en especial el agua a través de desarrollar distintas actividades de educación ambiental en el ámbito del atletismo.

11

OBJETIVO GENERAL

Ser un equipo deportivo importante en nuestro país que se distinga por generar conciencia para cuidar y proteger el agua y crecer en número de participantes para masificar el mensaje a través de sus entrenos, mejorando a su vez la salud y estilo de vida de cada integrante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Ser uno de los equipos deportivos en el ámbito del atletismo importante en el país por ser agentes de cambio cuidando y protegiendo el recurso agua.

- Generar conciencia en los integrantes sobre el uso y cuido del agua para proteger el planeta.

- Entrenar constantemente para generar cambios de hábitos de vida saludable en los integrantes para mejorar la salud.

¿POR QUÉ TRABAJAMOS CON GRUPOS DE ATLETAS Y DEPORTISTAS?

- Segmento idóneo que se fundamenta en valores y disciplina.

- Interés local por integrar a la sociedad a través del deporte con un enfoque ambientalista en el tema especifico del agua.

- El atletismo es un semillero de futuros deportistas en una sociedad concurrida por niveles altos de estrés.

12

ENTRENOS

Nuestra casa de entreno es en el Centro Histórico de la Ciudad Capital, el cual nos recibe todos los domingos a partir de las 7:30 de la mañana frente al Edificio Lucky en la sexta avenida, donde realizamos nuestro calentamiento, ejercicios funcionales y de técnica que nos permiten mejorar nuestro desempeño, para luego salir a ruta a kilometrar dependiendo de cada uno de los niveles de nuestros runners, puedes correr, trotar o caminar (5K, 10K, 21K). Contamos con entrenadores especializados que apoyan a nuestros runners para alcanzar sus metas.

¡Corremos por el AGUA del futuro! Reunimos deportistas en el ámbito del atletismo comprometidos a participar y ser agentes de cambio con el ambiente natural del ser humano en donde se desarrollan estrategias para el uso y cuidado adecuado del agua del futuro como recurso para sobrevivir.

13

ENTRENADORES AQUA RUNNERS

Heidy Ramírez

Aquarunners Guatemala es un equipo que reúne personas del atletismo y su base fundamental es poder concientizar masivamente a las personas para cuidar y proteger el agua, que es un recurso finito y que debemos cuidar y proteger.

Junto a Fundacion Simbiosis se crea una comunidad de running en donde a través del deporte podemos hacer conciencia de cuidar y proteger el planeta.

Es un proyecto comunitario de indole social, sin fines de lucro que propicia en las personas un cambio de vida saludable y es un espacio de convivencia sana compartiendo el respeto a la naturaleza .

Cecilia Méndez

Soy Cecilia Méndez coach de bienestar del equipo de Aquarunners Guatemala, tengo 3 años de pertenecer al equipo y 7 años de apoyar a todas las personas que tomen la decisión de mejorar su estilo de vida y tener una mejor calidad de vida.

Desde hace más de 3 años pertenezco a este maravilloso equipo, digo maravilloso convencido de su lucha y compromiso que tiene en conjunto con Fundación Simbiosis.

Juntos trabajamos en pro del agua del futuro. Se realizan actividades tales como “Dona tus kilómetros por arbolitos”.

AquaRunner me cambio la vida.

Edgar Gómez Soy Edgar Gómez un orgulloso integrante del equipo Aquarunners Guatemala.
14

SOMOS AQUA RUNNERS Y CONCIENTIZAMOS A LAS

PERSONAS A CUIDAR EL AGUA

MEDIANTE EL DEPORTE

15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.