Revista Vicios del Lenguaje

Page 1

Punto de vista

Vicios del lenguaje

Volumen1,Número1

Editores:

María Fernanda Bonilla

Hernández

Raquel Brenes Méndez

Hellen Chacón Mora

Marian Ramírez Espinoza

Cartadel editor

Estimados lectores:

Normalmente se habla de cómo escribir correctamente, pero no de los vicios que tenemos a la hora de escribir, por ello en este volumen se especificarán esos vicios gramaticales tan comunes en las redacciones. En muchas ocasiones, escribimos tal y como hablamos, sin embargo esto es un gran error, nuestras muletillas a la hora de hablar son un horror ortográfico al plasmar las palabras en papel.

Por ello esta edición está dedicada a aquellos vicios que utilizamos comúnmente, como un pequeño adelanto, estaremos hablando de gerundios, preposiciones, solecismos, participios y algunos más. Así que también con ellos daremos unos ejemplos y claro no puede faltar como corregirlos.

Gracias.

1
ÍNDICE Uso correcto e incorrecto de los barbarismos Solecismos Tipos de solecismos Modos, aspectos y matices del verbo Uso incorrecto y correcto de los modismos Barbarismos 5 6 7 8-9 10 11 Verbo Haber Participios 21 13
Uso incorrecto y correcto de los gerundios Preposiciones Grupos preposicionales Errores comunes de las preposiciones Anfibología Ejemplos de los participios 14 Gerundios 15 16 17 18 19-20 21-23 Uso incorrecto y correcto de las anfibiologias Cacofonía 24 25-26
Practica Referencias Monotonía y pobreza del lenguaje 27 Uso incorrecto y correcto de la monotonia 28 29-31 32

Barbarismos

El diccionario de la Real Academia Española, barbarismo significa: "del lenguaje”, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. En los barbarismos es común que las personas jueguen con las palabras, alterando su forma y contenido. Las personas que tienen el vicio de barbarismos suelen distorsionar las palabras en su contenido conceptual, conformación, pronunciación y entonación. También utilizan vocablos extranjeros de una manera errónea.

Algunos de los barbarismos más comunes son los siguientes:

Palabras extranjeras usadas de manera inadecuada (baby).

Palabras con significado alterado (bombamatricidio).

Palabras con entonación alterada (méndigo-mendigo).

Palabras con pronunciación alterada (apuñalió-apuñaló).

Dos palabras con gráfica parecida pero diferente significado (malcreado-malcriado).

Ejemplos:

Haiga, Baby, Rempujar, guevo, interperie, fuistes, etc. 5

Usoincorrectoycorrecto

Incorrecto: Tenemos que pasar a la bomba y echarle gasolina al carro.

En la oración anterior la persona dice “bomba” refiriéndose a la Estación de Servicio en la cual los carros pueden llenar el tanque de gasolina de un carro.

Correcto: Tenemos que pasar a la Estación de Servicio a llenar el tanque de gasolina del carro.

Incorrecto: ¿Ya comistes?

En la oración anterior se intento expresar una pregunta refiriéndose a saber si el receptor ya había comido, sin embargo, se añadió de manera errónea la "s" al final de la palabra "comiste".

Correcto: ¿Ya comiste?

6

Solecismos

Según la Real Academia Español (S.f) “Falta de sintaxis; error cometido contra las normas de algún idioma.” (parr. 1). Por lo que en palabras más sencillas se puede definir como errores de orden en las oraciones que comente el hablante o en partes específicas de la oración. El orden gramatical de una oración: Sujeto+verbo+CD+CI+CC, por lo que los solecismos alteran distintos componentes como lo son:

El lugar de la preposición.

Alterar el lugar de un pronombre.

Junta dos preposiciones.

Separar el verbo compuesto Hacer una interrogación negativa. Separar el Complemento Directo. Hacer una interrogación afirmativa.

Juntar dos artículos

7

Tiposde Solecismos

Por concordancia

Este tipo de solecismo hace referencia a la relación que debe de establecer entre el género y el número de sustantivos, adjetivos, artículos; o entre el verbo y el sujeto en las oraciones. CITA, lo cual provoca que las frases pierdan el sentido y sean confusas para el lector.

Ejemplos:

Error: Han llegado los chicos de quien le hablé.

Correción: Han llegado los chicos de quienes les hablé.

Error: Marco, Juan, Maria y Daniela son aficionados del poker.

Corrección: Maria, Daniela, Marco y Juan son aficionados del poker.

Error: La maestra le trajo material de apoyo a los niños

Corrección: La maestra les trajo material de apoyo a los niños.

8

Tiposde Solecismos

Por construcción

A diferencia del anterior, el solecismo por construcción hace referencia a el cambio que se da en el orden lógico de las oraciones.

Error: He estado desde ayer llamándote.

Corrección: He estado llamándote desde ayer.

Ejemplos:

Error: Aquí venden medidas para mujer de algodón.

Error: Quiero ponerme del perfume que me regalaste

Corrección: Quiero ponerme perfume del que me regalaste

Corrección: Aquí venden medias de algodón para mujer.

9

Modos,aspectos ymaticesdel verbo

Los verbos en español no solo tienen un tiempo, sino también un modo y un aspecto, que pueden agregar matices sutiles al significado de la oración. El modo se refiere a la actitud del hablante hacia lo que se está diciendo, mientras que el aspecto se refiere a cómo se presenta la acción del verbo en el tiempo.

En cuanto al condicional, podemos decir que es un modo verbal que se utiliza para expresar una acción que dependerá de una condición hipotética o futura. El condicional simple se forma al añadir la terminación "-ía" al infinitivo del verbo, mientras que el condicional compuesto se forma con el verbo auxiliar "haber" en condicional simple y el participio del verbo que se quiere conjugar.

10

Usoincorrectoy correctodelosmodismos

Utilizar el verbo "ser" en lugar de "estar" para hablar de una condición temporal o de estado.

He estado comiendo una hamburguesa.

Soy cansado

Estoy cansado

Estoy comiendo una hamburguesa

Utilizar el aspecto progresivo para hablar de una acción terminada.

Utilizar el aspecto perfecto cuando se quiere hablar de una acción en progreso.

Estaba jugando al fútbol ayer.

Jugué al fútbol ayer.

11

Verbo Haber

Comúnmente el hablante del español suele utilizar mal este elemento, esto debido a que lo conjuga de una manera, lo conjuga como un verbo que tiene un sujeto plural.

Según la Real Academia Española, el verbo haber procede del latín habere, que significa “tener”, con ese sentido se utilizó en el español medieval y clásico.

Este tipo de verbo es uno de los principales auxiliares en el español, esto debido a que se emplea para formar los tiempos que son compuestos de la conjugación. Para utilizar esto se suelen combinar todas las formas simples del verbo haber con el participio en o del verbo que se está conjugando.

Ejemplos de usos erróneos comunes del verbo haber

Hubieron muchos estudiantes en la feria del colegio.

Habían varias personas invitadas a la fiesta.

Lo correcto es siempre mantener este verbo de la forma singular.

Forma correcta de uso:

Hubo muchos estudiantes en la feria del colegio.

Había varias personas invitadas a la fiesta.

12

Participios

La Real Academia Española establece en su sitio web, (S. f). que se define participio como “Forma no personal del verbo, asimilada frecuentemente al adjetivo en su funcionamiento gramatical, que es susceptible de recibir marcas de género y número y de participar en la formación de pasivas y otras perífrasis verbales.” (párr. 2). por lo que teniendo en cuenta lo anterior, se aclara que existen dos tipos de participios el activo (de presente) y el pasivo (de pretérito).

Los participios activos: Son los que se forman a partir de la forma radical del verbo (infinitivo menos –ar, -er o –ir) agregando –ante, -ente, o -iente.

Los participios pasivos: Se construyen a partir del radical del infinitivo al agregar - ado, (ar) o –ido (- er e –ir) para los verbos regulares yto, -so, -cho para los irregulares.

13

Ejemplos

Incorrecto: El ave ha ponido un huevo.

Corrección: El ave ha puesto un huevo.

Incorrecto: He abrido la puerta.

Corrección: He abierto la puerta.

correcto 14
Uso incorrecto y

Gerundios

El gerundio es una forma verbal que se utiliza para expresar la continuidad o la simultaneidad de una acción en relación a otra acción. Se forma a partir del infinitivo del verbo y se le añade la terminación "-ando" para los verbos regulares y "-iendo" para los verbos irregulares.

En español, el gerundio se utiliza principalmente de dos maneras: como parte de la conjugación compuesta de los tiempos verbales progresivos y como sustantivo.

Como parte de la conjugación compuesta, el gerundio se combina con el verbo auxiliar "estar" para formar la voz pasiva o el tiempo progresivo. Por ejemplo, "Estoy escribiendo una carta" indica una acción en curso que está sucediendo en el momento en que se habla.

15

Usoincorrectoycorrecto

Incorrecto: "Estoy leyendo un libro interesante."

Correcto: "Leo un libro interesante."

El gerundio "leyendo" no es necesario aquí y puede ser sustituido por el verbo en presente simple "leo".

El gerundio "preguntando" se utiliza como parte de una construcción verbal más compleja, pero debe ser un infinitivo para ser gramaticalmente correcto.

Incorrecto: "Mi padre siempre me está preguntando cómo estoy."

Correcto: "Mi padre siempre me pregunta cómo estoy."

16

Preposiciones

La preposición es una parte invariable de la oración, o sea, que no sufre cambios o accidentes gramaticales. Estas no tienen género, no se presentan en plural ni singular, su finalidad es la de introducir un término (nombre, pronombre, adjetivo, verbo o adverbio). El uso de las preposiciones es obligatorio en la construcción de oraciones correctas y coherentes.

Son 23 preposiciones:

Sin embargo no todas son utilizadas actualmente, ya que cabe y so, se encuentran en desuso debido a que han perdido su relevancia con el paso del tiempo.

A Ante Bajo Cabe Con Contra De Desde Durante En Entre Hacia Hasta Mediante Para Por Según Sin So Sobre Tras Versus Vía.
17

Grupos preposicionales

Un grupo preposicional es un conjunto de palabras introducidas por la preposición, está funcionando como conductor entre esta y el término. Por lo que se pueden ver distintas conjunciones.

El grupo preposicional es una construcción sintáctica formada por una preposición y su término o complemento, conjunto sobre el que ocasionalmente inciden algunos modificadores. Los términos de la preposición, que nunca se omiten, aparecen inmediatamente a continuación de ella.

18

Errorescomunesdelas preposiciones

Empleo de la preposición “a”

Venció claramente a los puntos. Venció claramente POR puntos.

Cambio de una preposición por otra La comisión permanente se reunirá de nuevo en diez días.

La comisión permanente se reunirá de nuevo dentro de diez días.

En relación “con” o En relación “ a”

Tengo una idea en relación a lo que hablamos antes.

Tengo una idea en relación con lo que hablamos antes.

De acuerdo “a” o de acuerdo “con”

De acuerdo a mi amigo Juan, mañana no hay clases.

De acuerdo con mi amigo Juan, mañana no hay clases.

19

Errorescomunesdelas preposiciones

En base “a” o con base “en”

Escribieron una película en base a uno de mis cuentos.

Escribieron una película con base en uno de mis cuentos.

Otra alternativa de uso correcto de “a base de”

Me compré una crema en base a hierbas.

Uso incorrecto de la preposcion entre Siento que entre más te veo, más me enamoro de ti. Cuando más te veo más me enamoro de ti.

Me compré una crema a base de hierbas.

20

Anfibología

La anfibología es un vicio de dicción que se puede definir como algo que se presta para más de una interpretación o algo que se vuelve con un significado ambiguo.

El hablante hace construcciones defectuosas en las cuales las oraciones o frases pueden obtener más de una interpretación

Colocación de complemento directo o indirecto

Se da por la separación de CD.

Ejemplo

Pidió las llaves a la señora de la casa.

Anfibología: ¿Son de la casa las llaves? O ¿Es de la casa de la señora?

Significado 1:

Pidió las llaves a la señora de la casa. (CI)

Significado 2: Pidió las de llaves de la casa (CD) a la señora.

Colocación del pronombre relativo

Se puede dar por causa de la lejanía o separación del pronombre relativo QUE del sustantivo al cual se refiere.

Ejemplo:

La muñeca de mi hermana que tiene la cara muy bonita es muy cara.

Anfibología: ¿Tiene la cara muy bonita la muñeca o mi hermana?

Significado 1: La muñeca de mi hermana, que tiene la cara muy bonita, es muy cara.

Significado 2: La muñeca, que tiene la cara muy bonita y es de mi hermana, es muy cara.

21

Anfibología

Colocación

posesivo

del pronombre

Omisión del pronombre personal

Se puede dar por la causa de la lejanía o separación del pronombre SU del sustantivo al cual se refiere.

Ejemplo: Antonio fue a la hacienda de Rafael en su carro.

Anfibología: ¿Es el carro de Antonio, de Rafael o de ambos?

Significado 1: Antonio fue a la hacienda de Rafael en su propio carro.

Significado 2: Antonio fue a la hacienda de Rafael en el carro de Rafael.

Se puede dar porque se omite el pronombre el o ella referente al sustantivo.

Ejemplo: El padre reclamó a instancias de su hermana la cantidad que le adeudaba Julio.

Anfibología: ¿Le adeudaba Julio o él o ella?

Significado 1: El padre, a instancias de su hermana, le reclamó a Julio la cantidad que le adeudaba a ella.

Significado 2: El padre a instancias de su hermana, le reclamó a Julio la cantidad que le adeudaba a ella.

22

Anfibología

Omisión del pronombre referido al sujeto.

Se puede dar porque se omite el pronombre este, esta, estos, referente al sustantivo.

Ejemplo: Los hijos vivían con sus padres de Alcalá, pues tenían una pequeña hacienda.

Anfibología: ¿Quiénes tenían la hacienda? ¿Los padres o los hijos?

Colocación del adverbio como circunstancial

Se puede dar por causa del lugar que ocupe el adverbio.

Ejemplo: Prometió pagarme ayer..

Anfibología: ¿Lo prometió ayer? O ¿Prometió que me pagaría ayer? El significado de esa promesa fue hecha ayer, si se hace la pausa al hablar o se coloca la coma después de ayer, significa que el pago estaba prometido para ayer, si se habla o se escribe seguido.

Colocación de la proposición “a” referida a dos complementos

Se puede dar la ambigüedad cuando la oración incluye la a del CD y la a del CI, y se aleja el CD del verbo.

Ejemplo: Juan presentó a Jesús a su novia.

Anfibología: ¿Quién fue el presentado? ¿Ella o él?

Significado 1: Juna le presentó (V) a su novia (CD) a Jesús (CI).

Significado 2: Juan le presentó (V) Jesús (CD) a su novia (CI).

23

Usoincorrectoy correcto

Incorrecto: Se venden pantalones para hombres grandes.

¿Son los pantalones grandes o los hombres?

Corrección: Se venden pantalones talla grande para hombres.

Incorrecto: Se busca hombre para trabajar fuerte.

¿Fuerte el hombre o el trabajo?

Correcto: Se busca hombre para realizar trabajos que requieren fuerza física.

A
n f i b o l o g í a
24

Cacofonía

La cacofonía se puede definir como un vicio de lenguaje, como un sonido desagradable para el oído. Se presenta por la repetición, recurrente o cercana de fonemas es una misma frase. También se da por la combinación errónea de distintos componentes de una oración, los cuales pueden carecer de armonía.

El hablante suele formar oraciones en las cuales hay repetición de silabas o letras muy cercanas. Estas producen un efecto auditivo un poco degradable y se considera defecto cuando la estética en una composición, carta personal y en la literatura. No obstante, en algunos casos no se puede variar ningún vocablo para efectos de un mensaje en específico.

Las cacofonías se pueden resolver las siguientes maneras

Se utilizan sinónimos para evitar el choque de sonidos. Se cambian los elementos de lugar, para evitar el encuentro de sonidos.

Se intercalan vocablos para separar los sonidos cercanos.

25

Cacofonía

Estos errores se dan con mayor frecuencia en los siguientes casos.

Una palabra termina con la sílaba con la que inicia la siguiente palabra.

Palabras muy cercanas comienzan con la misma sílaba. Palabras muy cercanas terminan con la misma sílaba.

Una palabra termina con la vocal con la que inicia la siguiente palabra.

Una palabra inicia con vocal correspondiente a la preposición a o a las conjunciones y, o.

Algunos ejemplos son:

Si te tomas un té, te aseguro, te mejorarás.

Todas las cajas encajan perfectamente.

Tú solo quieres que te quiera como tú quieres.

Ella se fue a pedir permiso para poder partir para su paseo.

Parece que aparece y desaparece con gran rapidez.

Lo hizo conforme a la forma formal que le informaron.

Ejemplo de una cacofonía y su corrección

Incorrecto: Trata de encontrar un buen contrato de trabajo.

Corrección: Intenta obtener un buen contrato de empleo.

26

Monotoníaypobreza dellenguaje

La monotonía y la pobreza del lenguaje son problemas comunes que pueden afectar negativamente la comunicación escrita y oral. La monotonía se refiere a la repetición excesiva de palabras, frases o estructuras gramaticales, mientras que la pobreza se refiere a la falta de variedad y profundidad en el vocabulario utilizado.

Cuando se utiliza un lenguaje monótono, la comunicación puede volverse aburrida y difícil de seguir, ya que las palabras y las frases se repiten una y otra vez. Esto puede hacer que la comunicación pierda su impacto y resulte en una experiencia poco interesante para el receptor. Por ejemplo, en lugar de decir "me gusta mucho la comida italiana", se podría decir "disfruto de la cocina italiana y sus sabores únicos".

La pobreza del lenguaje, por otro lado, se refiere a la falta de variedad y profundidad en el vocabulario utilizado. Esto puede ser el resultado de un conocimiento limitado del lenguaje, la falta de interés en aprender nuevas palabras o la comodidad con un conjunto limitado de términos.

27

Incorrecto: "Esto es bueno."

El lenguaje es demasiado genérico y no ofrece detalles específicos.

Corrección: "Esto es una buena opción para los principiantes, especialmente aquellos que están interesados en aprender los conceptos básicos

Incorrecto: "El discurso fue aburrido."

El lenguaje es demasiado subjetivo y no ofrece detalles específicos sobre lo que hizo que el discurso fuera aburrido.

Corrección: "El discurso carecía de variedad en el tono y el ritmo, y no logró captar la atención del público."

Usoincorrectoy correcto 28

Practica

1.

Subraya las preposiciones de estas frases:

JavieryAntoniosonprimosdeMariana

Debesrecordarantetushermanosquedesdehoyereselresponsable.

Traslapuertaestánlasbebidassingas.

Jugabasinenergías,hastaqueelentrenadorlosacódelcampo.

¿HasvistoaMaríaentrelamultituddecompradores?

Traslapuertaverásuncolgadordeplástico.

2. Completa las siguientes oraciones con preposiciones:

1.Lo hicieron Ios dos amigos.

2. No podemos ir comprar libros dinero.

3. Comieron jamón melón un restaurante.

4. aquí se divisa el mar.

5 Nos quedamos ganas hacer nada

6 El radar sirve detectar submarinos

29

3. Indique si el uso de cada preposición es el correcto.

Entre:YocreoqueentreLucyyLuishayalgo,talvezunamorquenosepuede saber

Bajo:LaRectoríadelaUniversidadestábajoelpoderdeDoñaEster.

Con:RebecasiempresepeleaconlaprofesoradeMatemática.

Consiguiente a la indicación anterior, indique la razón por la cual el uso de la preposición es correcto o incorrecto en cada una de las oraciones.

Entre:

Bajo:

Con:

4. Desarrollo

¿Por qué es importante conocer el vicio de las preposiciones?

¿Qué son las preposiciones en español?

¿Cómo se utilizan las preposiciones para relacionar elementos en una oración?

¿Cuáles son algunas preposiciones comunes en español?

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
30

¿Explique cuáles son las preposiciones más comunes en español y cómo se usan en diferentes contextos? _____________________________________________

¿Cómo afectan las preposiciones al significado de una oración en español y cuáles son algunos ejemplos de cambios de significado que pueden ocurrir?

¿Por qué es importante aprender las preposiciones en español para la comunicación efectiva en el idioma, y cuáles son algunas estrategias eficaces para aprender y practicar su uso adecuado? _____________________________________________

Explique la razón por la cual es hispanohablante suele usar las preposiciones en su vida cotidiana. _____________________________________________

De tres ejemplos de oraciones con las preposiciones más comunes utilizadas por las personas.

Indique mediante dos ejemplos el por qué las personas usan la preposición “con” en lugar de “contra” la cual es la expresión correcta.

_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ _____________________________________________ 31

Referencias

Bolívar Bolaños. Comunicación Escrita.Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 21ª edición. Tomo 1. Madrid: Editorial Espasa Calpe; 1992.

Croitoru, M. ( 2014). El concepto de grupo preposicional es polémico.http://centros.edu.xun ta.es/iesportadaauga/orientacio n/actividades recursos educati vos/le eso/07 preposiciones.pdf

Gutierrez, M, (S.f). Solecismos por construcción. Universidad Hispanoamericana.https://doku men.tips/documents/solecismo s-por-construccion.html?page=1

Muñoz, D. (12 oct. 2018). Las preposiciones, definición, usos, listado y ejemplos. Palabras en Orden.

https://www.upb.edu.co/es/centralblogs/ortografia/uso-de-laspreposiciones

32

Pazos, E. (2016). Frecuentes errores en el uso del español.

Editorial

EPJ.https://drive.google.com/dr

ive/folders/1G4bq GJ3LMQsbUl

cEd UIrnwlAhNwS7d?usp=sha

Real Academia Española. (s.f.).Solecismo . En Diccionario de la lengua española. Recuperado en 23 de abril del 2023.

https://dle.rae.es/solecismo

Truzman, I. (2018).El grupo preposicional.

https://es.slideshare.net/IreneTr uzmanTrraga/el-grupopreposicional-85992899

Rae. (s. f.). haber | Diccionario panhispánico de dudas. «Diccionario panhispánico de dudas».

https://www.rae.es/dpd/haber

33

Rincón, D. L. M. (2020, 17 diciembre). ¿Qué es la anfibología? Definición y ejemplos. UPB.

https://www.upb.edu.co/es/centralblogs/ortografia/que-es-la-anfibologia

Rincón, D. L. M. (2020, diciembre 17). ¿Qué es la anfibología?

Definición y ejemplos. UPB.

https://www.upb.edu.co/es/central -blogs/ortografia/que-es-laanfibologia

34

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.