prueba

Page 1

REVISTA ARQUITECTONICA 2023.1

Presentación

• Antecedentes

Propuesta

• Definición e importancia

• Competencias

• Líneas de investigación

Líneas de Investigación

• Benjamín Aceval - Breve Reseña

• Normativas / Leyes

Tabla de contenido

Identificar

• Tema: Establecimientos de Salud–Hospital/Centro Medico

Analizar

• Estudios preliminares

Prediseño

• Hospitales / Centros médicos

Propuestas

• Hospitales / Centros médicos

Referencias

A INDICE
01 02 03 05 06 07 08 04 Presentación Propuesta Línea de investigación Identifica r A Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Pág. 12 Analiza r Prediseñ o Propuestas Referencia s Pág. 12 INDICE Tabla de contenido

PRESENTACIÓN

01

Los establecimientos de salud son instalaciones esenciales destinadas a proporcionar atención de salud con calidad y calidez. La obligatoriedad de cumplir adecuadamente con la atención de los usuarios del servicio tiene connotaciones técnicas, tecnológicas, administrativas y éticas; exigencias que se mantienen en todos los momentos y circunstancias

El establecimiento de salud requiere una amplia gama de recursos humanos, materiales, económicos y tecnológicos. Estos elementos se congregan en conjuntos integrados, donde la estructura sostiene los procesos y estos sustentan los resultados En este conjunto todo está integrado y lo que afecte a un elemento tiene repercusión en el conjunto y en el producto final: la calidad de la atención y la seguridad de los usuarios de los servicios.

La idea generadora de las propuestas arquitectónicas realizadas por los alumnos de la carrera de Arquitectura de la materia Taller de Arquitectura VII se basa en la realización de establecimientos de salud de tercer nivel de atención en las siguientes categorías:

- CATEGORÍA III-1. agrupan los hospitales y clínicas de atención general con mayores unidades productoras de servicios de salud

- CATEGORÍA III-2. corresponden a los institutos especializados.

01
PRESENTACIÓN
02
PROPUESTA

Antecedente

La propuesta de los establecimientos de Salud busca dotar de infraestructura sanitaria al municipio de Benjamín Aceval, de esta manera cubrir la deficiencia existente. La ciudad cuenta con un Hospital Regional sin embargo es dependiente de IPS , lo que significa que la prioridad principal son sus asegurados, por otro lado, los servicios de salud de alcance general de menor a mayor complejidad son la USF Rio Verde, los Puestos de Salud (Alud La Victoria, María Medianera y Montelindo), el Centro de Salud Bella Vista, el dispensario Colonia Toba Qom, estos datos reflejan la poca y precaria infraestructura de salud. Sumado a lo anterior, se visualiza otro factor que surge a raíz de la Pandemia del COVID 2019-nCoV , la poca preparación de nuestro sistema sanitario nacional ante una epidemia Es por eso que a la hora de proyectar los establecimientos de salud de nivel III, ya sean Hospitales Regionales o centros especializados se tienen en cuenta todas las medidas necesarias en relación a la prevención de contagio de enfermedades, obteniendo así un nuevo modelo de diseño integrado al protocolo de bioseguridad.

Definición e importancia

Los establecimientos de salud se definen como instalaciones esenciales destinadas a proporcionar atención de salud con garantía de eficacia, eficiencia, oportunidad y calidez. En nuestro país, se adopta y organiza el modelo de atención basado en redes integradas e integrales de servicios de salud, la misma integra mecanismos de coordinación y funciones estandarizadas, desde el primer nivel USF, hasta el cuarto nivel u hospitales especializados.

Tras la pandemia del COVID-19, se puso en evidencia la precariedad de los Sistemas Sanitarios a nivel mundial, saliendo a la luz países como el nuestro ´´Paraguay´´, con una poca o casi nula preparación para enfrentar este tipo de situaciones.

A raíz de todo eso, se refleja la gran importancia de un establecimiento de salud correctamente diseñado y planificado con protocolos de bioseguridad integrados a la misma. De esta manera, se disminuye los riesgos laborales e infecciones asociadas a la atención sanitaria.

02
PROPUESTA
02
PROPUESTA

PROPUESTA

Competencias

a. Ofrecer establecimientos de salud de categoría III capaces de satisfacer las necesidades de los ciudadanos

b Brindar centros médicos que den cobertura a servicios enfocados a especialidades concretas.

c. Ayuda a crear conciencia sobre la utilización continua de las normas, protocolos y manuales de bioseguridad en una institución de la salud

d. Implementar conceptos de sustentabilidad y estrategias ambientales a la hora de diseñar los establecimientos de salud

e. Diseñar un espacio arquitectónico capaz de mejorar el estado emocional del usuario, implementando conceptos de neuro arquitectura.

f Contar con todas las áreas requeridas e instalaciones para el buen manejo del Hospital/Centro.

Líneas de Investigación

• Reseña de la ciudad de Benjamín Aceval.

• Normativas u ordenanzas municipales de la ciudad de Benjamín Aceval

• Legislación en Salud

• Leyes Ambientales

• Definición / Tipos de Hospital

• Definición/ Tipos de Centros Médicos

• Analogías de Hospitales Nacionales e Internacionales.

• Analogías de Centros Médicos Nacionales e Internacionales

02

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Benjamín Aceval – Reseña.

Benjamín Aceval es un municipio paraguayo del departamento de Presidente Hayes, ubicada a unos 42 km al norte de la capital paraguaya. Limita al Norte y al Este con el Distrito de Villa Hayes, al Sur con el Distrito de José Falcón y al Oeste con la Colonia General Bruguez. Lleva el nombre del diplomático paraguayo Benjamín Aceval, que llevó los documentos al presidente Rutherford B. Hayes, quien dio el fallo arbitral (Laudo de Hayes) a favor del Paraguay respecto del Chaco Boreal luego de la guerra de la Triple Alianza (Wikipedia, enciclopedia libre, s f )

Cuenta con una población total de 19,985 hab, y densidad de 1,84 hab/km² (Institucion Nacional de Estadistica Paraguay, s.f.)

03
Mapa de Sudamérica. Mapa del Paraguay Mapa del Bajo Chaco

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Normativas/Leyes

Normativas Municipales

• La ley Nº 3966/10 Orgánica municipal en su Art 233 establece el procedimiento de la delimitación de las zonas urbanas del municipio de Benjamín Aceval (Catastro Py, 2014)

• La ciudad no cuenta con un plan regulador actual, en cambio, se rigen por la “Zonificación Básica del Centro Urbano del Distrito de Benjamín Aceval” realizado por el Equipo Técnico Interinstitucional para la elaboración del POAT (Plan de Ordenamiento Ambiental del Territorio).

Legislación en Salud

• Ley 836/1980 De Código Sanitario

• Ley Nº 1.032/96 que crea el Sistema Nacional de Salud

• Ordenanza Municipalidad de Asunción Capitulo II-Salud

-Art 193° Definir como Establecimiento Sanitarios.

-Art.194° Clasificarlos establecimientos en las siguientes categorías:

A). Establecimientos Sanitarios públicos.

B) Establecimientos Sanitarios privados

Leyes Ambientales

• La Resolución N° 222/02 de la SEAM que establece el padrón de calidad de las aguas en el territorio nacional, determina los parámetros de control de calidad y los niveles de descarga al medio. (MADES, 2002)

• Ley N° 716/96 que Sanciona Delitos contra el Medio Ambiente: Art 1° “Esta Ley protege el medio ambiente y la calidad de vida humana contra quienes ordenan, ejecuten o, en razón de sus atribuciones, permitan o autoricen actividades atentatorias contra el equilibrio del ecosistema, la sustentabilidad de los recursos naturales y la calidad de vida humana”. (Contrataciones, s.f.)

03

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Normativas/Leyes

ZONIFICACION DEL CENTRO URBANO DE BENJAMIN ACEVAL

03

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Normativas/Leyes

REORGANIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS QUE

INTEGRAN LA RIISS , MSPBS

03

IDENTIFICAR

Establecimientos de Salud (Hospital / Centro Médico)

A. HOSPITAL

Es un establecimiento destinado a proporcionar todo tipo de asistencia médica (personal médico, enfermería, personal auxiliar y de servicios técnicos) durante 24 horas, los 365 días del año y disponiendo de tecnología, aparatología instrumental y farmacología adecuadas (wikipedia org, s f )

Hospitales Nivel III

• Hospital General Regional: Referencia de los demás establecimientos de la red Atención de población regional procedente de área de influencia y servicios articulados en red, garantizando la continuidad del cuidado. Con características de: Cabecera regional según estructura de la red de servicios de salud. Capacidad instalada de alta complejidad (Servicios de hemodiálisis, terapia intermedia y ambulancia de soporte avanzado). (Manual de Organización de los Servicios de Salud en el marco de las RISS Paraguay, 2019)

• Hospital General Nacional: es reconocido como centro de referencia para la atención de patologías complejas, líder en atención y formación especializada. (Disfrutando Paraguay, s.f.)

04

IDENTIFICAR

Establecimientos de Salud (Hospital / Centro Médico)

A. HOSPITAL TIPOS DE HOSPITALES

1 Hospital Básico/Distrital: Establecimiento de segundo nivel de atención, mediana complejidad, coordinado con USF y hospitales de mayor complejidad. Sus características son: Ubicado en área urbana distrital Población: 15 000 a 40 000 hab En áreas de baja densidad poblacional; y hasta 100 000 hab en áreas de alta densidad poblacional. Considerar estimaciones del último censo (DGEEC ). Gestiona y coordina acciones con otros niveles de la red.

2 Hospital General Regional: es el establecimiento de salud responsable de satisfacer la demanda de aquellos servicios de mayor complejidad que el Hospital Distrital y constituye la referencia de los demás establecimientos de la Región. (Social., 2014)

3 Hospital General Nacional

4 Hospital Especializados: Establecimientos de salud con ámbito de cobertura nacional, tienen objetivos de brindar atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada y producción de servicios de apoyo diagnóstico de alta complejidad Sus características son: Las funciones, servicios de las diferentes unidades de producción, se adecuan al desempeño de especialidades de pediatría, ginecobstetricia, cáncer, enfermedades respiratorias, infecciosas, cardiovasculares, psiquiatría, adicciones, quemaduras, geriatría (Manual de Organización de los Servicios de Salud en el marco de las RISS Paraguay, 2019)

04

Ejemplos Nacionales

• Hospital Regional de Villa Hayes

Inaugurado el año 1958, y llamado en aquel entonces Maternidad - Villa Hayes. Dirección: Laudo Hayes y Avda. Carlos Antonio López, Villa Hayes, Paraguay

• Hospital Regional de Villarrica

El nuevo establecimiento cuenta con altos estándares de calidad y cumple con los requisitos técnicos actuales MSPyBS. La construcción es de 8.235 m2, con equipamiento de última generación e instalaciones especiales. Además, el diseño arquitectónico está proyectado para un futuro crecimiento

04

Ejemplos Nacionales

. El Hospital Regional de Villa Hayes.

Ofrece servicios tales como:

• Consultorios en distintas especialidades: clínica médica, pediatría, ginecología y obstetricia, urología, odontología, planificación familiar, psicología, nutrición, entre otros.

• Auxiliar de diagnóstico

• Programas de: diabetes, hipertensión arterial, tuberculosis, programa de VIH/SIDA/ITS.

• Banco de sangre, vacunación, internaciones, servicio de urgencias las 24 horas (adultos y niños), (Yellow Place, 2020)

Hospital Regional de Villarrica

Contarán con áreas de Diagnóstico y Tratamiento: 16 Consultorios (Clínica Médica, Pediatría, Odontología, Oftalmología, Gineco-obstetricia, Traumatología, Urología, Neurología, Endocrinología)

• Vacunatorio, Diagnostico e Imágenes: Rayos X, Ecografía, Espirometría, Tomografía, Mamografía, Tomografía, PAP y colposcopia.

• Salas de Cirugía: Un Quirófano Central, una Sala Cirugía Ginecoobstetricia, una Sala de Partos, Rehabilitación y Fisioterapia

• (Instituto de Prevision Social, s.f.)

04

Ejemplo Internacional

Hospital Dr. Gutiérrez, Argentina.

04

Ejemplo Internacional

Hospital Dr. Gutiérrez, Argentina.

Localización: Venado Tuerto, Argentina

Finalización: 2017

Superficie construida: 18.500 m2

El nuevo edificio del Hospital Dr. Gutiérrez de Venado Tuerto forma parte de una red sanitaria integral que ha puesto en marcha el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para proveer a los ciudadanos de una amplia infraestructura de servicios sociales. A diferencia de modelos como los prototipos, el sistema tipológico proyectual se basa en el desarrollo de un proyecto arquitectónico que puede adaptarse a diversas escalas, territorios y grupos de usuarios Este hospital regional de alta complejidad se constituye como referente innovador tanto por su nivel tecnológico avanzado como asistencial. (Mario Corea Arquitectura., 2023)

04

Centro de Salud

IDENTIFICAR

Establecimientos de Salud (Hospital / Centro Médico)

B. Centro Medico

Los centros de salud son lugares que brindan cuidados para la salud

Incluyen hospitales, clínicas, centros de cuidados ambulatorios y centros de cuidados especializados, tales como las maternidades y los centros psiquiátricos (Medline Plus, 2020)

Centros especializados: centros sanitarios donde diferentes profesionales sanitarios ejercen sus respectivas actividades sanitarias atendiendo a pacientes con unas determinadas patologías o de un determinado grupo de edad, o con características comunes. Algunos son: clínicas dentales, centros de reproducción humana asistido, centros de diálisis, centros de diagnóstico, centros de salud mental (Asturias, s.f.)

-Centro especializado de Rehabilitación

Física: lugar en el que un paciente de lesión músculo-nerviosa recibe tratamiento de terapia física (Abilita, 2023)

-Centro Oncológico Pediátrico: tratan desde a niños menores de un año de edad hasta jóvenes adultos (Medlines Plus, 2022)

-Centro de Imagen Clínica: constituyen un eslabón fundamental en la cadena diagnóstica de la clínica moderna.

(Fundacion Signo, s f )

04
01 02 03 Definición Tipos Centros propuestos
Centro de Salud Centro de Salud

IDENTIFICAR

Establecimientos de Salud (Hospital / Centro Médico)

Ejemplos Nacionales Ejemplos Internacionales

Ejemplos Nacionales:

-Centro de Rehabilitación Integral Teletón DE Minga Guazú

-Centro Oncológico-La Costa

Ejemplos Internacionales:

-Complejo municipal de rehabilitación psicofísica municipalidad de San Martín Argentina

-Pediatric Center Barcelona

--Centro de Diagnóstico San Lorenzo

04

05 ESTUDIOS PRELIMINARES

Analizar la ciudad de Benjamín Aceval

Estudios Preliminares

Analizar la ciudad de Benjamín Aceval

Análisis de la topografía Análisis de la ocupación del suelo (densidad)

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Benjamín Aceval contiene solamente variaciones modestas de altitud, con un cambio máximo de altitud de 38 metros y una altitud promedio sobre el nivel del mar de 73 metros En un radio de 16 kilómetros también tiene solo variaciones modestas de altitud (55 metros) En un radio de 80 kilómetros contiene solamente variaciones modestas de altitud (429 metros). En resumen, su altitud media es de 75 m, la mínima de 53 y la máxima de 206m

En el año 2008 contaba con 16 500 habitantes, de los cuales unos 1500 pertenecen a pueblos indígenas Toba-Qom, ubicados en tres comunidades, en la Compañía Cerrito (Mebus Geyh, Christoph Grissemann, Georg Houben, Stefan Kaufhold, Alejandra Kemper, Torsten , 2012) En la actualidad, cuenta con 19.985 hab. en total, de los cuales 8.076 son varones y 8.171 mujeres Según estimaciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (INE ). Su densidad poblacional es de 1,84 hab/km²

05

Estudios Preliminares

Analizar la ciudad de Benjamín Aceval

Análisis de la habitabilidad del espacio público

El espacio público, como lugar donde se gestan prácticas sociales que contribuyen al encuentro de las personas, debe ser habitable y, por tanto, impactar en la calidad de vida urbana. (Garcia -Canclini, 2005) Las principales recreaciones de la Comunidad son los clubes deportivos de fútbol, debido a que la comunidad cuenta con más de 10 equipos de fútbol entre las que se incluyen equipos de fútbol de Indígenas. Otra actividad recreativa es la pesca deportiva en los ríos Riacho Confuso, Río Verde, Riacho He'ẽ, Riacho Negro y Riacho Monte lindo. En la ciudad de Benjamín Aceval, en el centro mismo se observan espacios públicos destinados al ocio, entre ellos: La plaza Héroes del Chaco, la Pista Municipal, una plazolena, Canchita

Barrial Los amigos, y espacios verdes libres

Análisis de la movilidad

La zona urbana de Benjamín Aceval se encuentra a 42 km de Asunción, se accede a la ciudad por la Ruta IX “Carlos Antonio López” o “Ruta Traschaco” Unas de las pioneras en transporte del chaco paraguayo es la línea 5 "La Chaqueña C I S A" También atraviesan el distrito muchos transportes públicos de larga distancia como la Empresa NASA, GOLONDRINA, LA CONCEPCIONERA, etc quienes atraviesan el distrito y transporta a pobladores distantes de la zona urbana como Tacuara, Comunidad de 134, 160, Río Negro, 192, Montelindo, entre otros como los numerosos establecimientos ganaderos del distrito. (MADES). La vía fluvial del río Paraguay, representa el medio de comunicación más utilizado por la población (MADES)

05

Estudios Preliminares

Analizar la ciudad de Benjamín Aceval

Análisis de la complejidad urbana Análisis del metabolismo urbano

Se realiza un análisis desde tres enfoques, la primera seria la actividad terciaria que incluye comercios, oficinas y servicios Luego equipamientos, ya sean religiosos, educativos, deportivo, y recreativo. Y, por último, focos de atracción que parten de la cultura e identidad del pueblo

En la ciudad de Benjamín Aceval se presentan:

-Actividad Terciaria: Comercios de pequeña y mediana escala, oficinas regionales, servicios varios.

-Equipamiento: Iglesia-Catedral Santa Rosa de Lima, centros educativos, Polideportivo Municipal, Centro de Salud, IPS-Hospital

Regional de Benjamín Aceval

-Focos de atracción: Centro Cultural Mercedita, Comunidad Toba Qom, otros.

Cuenta con una cobertura total de energía eléctrica provisto por la ANDE, internet (compañías telefónicas), cable visión. El agua potable es proveída por juntas de saneamiento u otros, la otra parte de los pobladores se autoabastecen por recolección de aguas de lluvia y del Acuífero Patiño (Mebus Geyh, Christoph

Grissemann, Georg Houben, Stefan Kaufhold, Alejandra Kemper, Torsten )

-Recolección de Basuras se da por empresas tercerizadas que realizan el servicio de recolección dependiendo de la necesidad, se optara por un intervalo que más convenga la población

-Internet: La red de tendido de fibra óptica, ya se encuentra en funcionamiento desde el año 2019 en el Centro de Benjamín Aceval

05

Estudios Preliminares

Analizar la ciudad de Benjamín Aceval

Análisis de la biodiversidad urbana Análisis de la cohesión social

Los humedales son ecosistemas con alta diversidad biológica En la Ciudad de Benjamín Aceval existen humedales que albergan una gran cantidad de especies de aves, sin embargo, pocos son los estudios sobre la ornitofauna que habita el humedal periurbano. Para investigar la composición y riqueza de las aves se realizaron 37 salidas de observación en 13 puntos entre el 2016 y 2018 Se registraron 272 especies de aves pertenecientes a 55 familias, siendo Paseriformes el Orden con el mayor número de registros.

Benjamín Aceval, presenta una vasta extensión de humedal que se caracteriza por poseer un mosaico de ambientes, entre esteros, islas de bosques subhúmedos y bosques en galería

El pueblo Toba Qom, está compuesta por unas 43 familias y se encuentran asentadas en la Compañía Cerrito, se dedican a la artesanía en fibras vegetales, elaboran bolsos, mochilas, cintos, entre otros objetos También se dedican a la artesanía en barro La exposición de las artesanías se realiza a 2 km del centro urbano de Benjamín Aceval. Su idioma es de la familia lingüística guaycuru. Se administran por medio de líderes locales, algunos destacados entre ellos son francisco Cáceres y Tito Recalde. (Ing. Jorge A. Bernal Segovia, 2015)

05

05

Estudios Preliminares

Analizar la ciudad de Benjamín Aceval

El pueblo Toba Qom

Hospitales

Análisis de la información- FODA Definición del usuario Hospital Regional Hospital Regional contra enfermedades respiratorias

Las infecciones respiratorias agudas son la causa principal de morbilidad y mortalidad por enfermedad infecciosa en todo el mundo y afectan en especial a los menores y ancianos de las naciones de ingresos bajos y medianos, es por eso que se apunta a ese tipo de usuarios de la región de Bajo Chaco.

06 PRE DISEÑO

Hospitales

Cuantificación de la demanda.

De la misma forma el Hospital Regional contra Enfermedades Respiratorias, a punta a una cobertura departamental.

Departamento de Presidente Hayes.

06 PRE DISEÑO

Estudios Preliminares

Analizar la ciudad de Benjamín Aceval

Análisis de la topografía Análisis de la ocupación del suelo (densidad)

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Benjamín Aceval contiene solamente variaciones modestas de altitud, con un cambio máximo de altitud de 38 metros y una altitud promedio sobre el nivel del mar de 73 metros En un radio de 16 kilómetros también tiene solo variaciones modestas de altitud (55 metros) En un radio de 80 kilómetros contiene solamente variaciones modestas de altitud (429 metros). En resumen, su altitud media es de 75 m, la mínima de 53 y la máxima de 206m

En el año 2008 contaba con 16 500 habitantes, de los cuales unos 1500 pertenecen a pueblos indígenas Toba-Qom, ubicados en tres comunidades, en la Compañía Cerrito (Mebus Geyh, Christoph Grissemann, Georg Houben, Stefan Kaufhold, Alejandra Kemper, Torsten , 2012) En la actualidad, cuenta con 19.985 hab. en total, de los cuales 8.076 son varones y 8.171 mujeres Según estimaciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (INE ). Su densidad poblacional es de 1,84 hab/km²

05
01

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

03
Benjamín Aceval – Reseña.
01
Pagina 12

01 PERFORMING ART CENTER

PORTFOLIO TEMPLATE

PERFORMING ART CENTER

PORTFOLIO TEMPLATE

01

COMO VENDER EN INSTAGRAM DESDE CERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
prueba by mariameza1901 - Issuu