AÑO 28 - NUMERO 1,309
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2020
The Latin American Journal Pioneer In British Columbia And Eastern Canada. 1992 - 2020 COVID-19: el tercer total más alto en un día de B.C.
P. 2
Rusia desarrolló la primera vacuna contra el Coronavirus
P. 3
La Fiscalía mexicana apunta a la Policía Federal de Peña Nieto
Costa Rica - Estudiantes indígenas sufren sin Internet
P. 4
P. 5
Cerco de Morales y sus aliados logra desabastecer a ciudades
Con lo justo Sevilla avanza a semis de la Europa League
P. 6
P. 7
Qué es la balanitis
P. 10
TRUMP CONTRA EL AS DE JOE BIDEN
El presidente tacha de «falsa y radical» a Kamala Harris, número dos del candidato y primera aspirante negra a vicepresidenta Su perfil racial y multicultural suma opciones a los demócratas Donald Trump tardó menos de dos minutos en insultarla, señal de la amenaza que en su mente debe representar Kamala Harris para sus opciones de reelección. La tildó de “despreciable” y poco después le añadió “mala” y “horri-
ble” a su lista de descalificaciones como reacción a la elección de Joe Biden para vicepresidenta de cara a los comicios de noviembre. Consideró además poco respetuoso el tenso intercambio entre Harris y Biden en un debate presidencial
el año pasado, cuando ella le acusó de haber estado a favor de la segregación escolar de décadas pasadas en Estados Unidos. La campaña de Trump tampoco se quedó atrás. Instantes después de que Biden soltara el nombre de la senadora californiana de 55 años, publicaron un vídeo en redes sociales sobre el binomio demócrata a derrotar en estos dos meses y medio. En los 30 segundos que dura apodan a Harris de la “falsa Kamala” (phony Kamala), una combinación de “la izquierda radical” que junto con el “lento Joe” (slow Joe) sería “un error para Estados Unidos”, todo ello con una música de serie siniestra de fondo. Fox News, la cadena conservadora de noticias, también se despachó a gusto con ella. Le dedicó tres horas a descalificarla y a señalarla por “radical”. En el bando contrario, la prensa progresista hizo énfasis en el hito histórico que ha supuesto su nominación. Nunca antes una mujer afroamericana ni de origen asiático habían formado parte del tícket presidencial de un gran partido político. Harris es además la tercera mujer, tras Sarah Palin y la demócrata Geraldine Ferraro, en aspirar al puesto de vicepresidenta de EEUU, con firmes opciones de convertirse en la primera en
ocupar el puesto. De ser así, allanaría el camino para ser la primera mujer presidente de EEUU. Los 77 años de Biden -en caso de victoria, sería el presidente más mayor en acceder al puesto en enero de 2021- le han llevado a plantearse su asalto a la Casa Blanca con la consigna de ejercer un solo mandato, lo que dejaría paso a esta mujer osada y de origen diverso. El martes por la noche, las principales cadenas televisivas a nivel nacional repasaban hasta la saciedad sus principales virtudes: triunfadora, valiente, implacable durante su carrera como fiscal general de California y senadora, y con el suficiente carisma para conectar con los votantes indecisos de centro y los del ala más progresista de la bancada demócrata. Harris ha demostrado ser una valedora de causas como el sistema de salud universal o la lucha por los derechos de las minorías, en especial la negra. Esta hija de un jamaicano y una india se identifica con la etiqueta de afroamericana pese a su origen atípico. Su madre, Shyamala Gopalan, emigró a EEUU desde la provincia india de Tamil Nadu, en 1960, para desarrollar su carrera como científica en el campo de la oncología. Su padre, Donald Harris, hizo lo propio desde el Caribe, profesor de Economía en la Universidad de Stanford.