Crónica de la Toma del Edificio de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica.

Page 1

Crónica de la toma del edificio de arquitectura (18-25 de octubre 2019). Un registro desde los acontecimientos y las vivencias. Editado por: Edgar Pérez Saborío edgar.perezsaborio@ucr.ac.cr

Introducción Alguna vez le escuché una frase a un profesor que tengo en gran estima “La memoria necesita ser reconstruida” dijo llegando al cierre de su charla. Hoy, al retomar este escrito de hace un año, estas palabras vuelven a mi mente ya no solo con asentimiento, sino también como problema. Primero, por lo que supone una “reconstrucción” en términos de armar, parte por parte, determinada realidad pasada (a esto dedicaré un pequeño apartado metodológico con el fin de esclarecer el procedimiento con sus ventajas y sus sesgos), luego, y más complejo aún, por las dinámicas que van y vienen en torno a la construcción de la memoria colectiva. Al respecto, Diana Taylor (2015)1 realiza una distinción en la que vale la pena detenerse brevemente para reflexionar el propósito este ejercicio. El mismo título de su libro sugiere por donde marcha la propuesta: El archivo y el repertorio parte de la oposición de la escritura al acto corporal “performático” como herramientas para la construcción y transmisión de conocimiento, así como de la memoria. La distinción que realiza entre ambas, afirma, no se limita a “la palabra escrita y oral, sino entre el archivo de materiales supuestamente duraderos (textos, documentos, edificios, huesos), y el repertorio más efímero de conocimiento/práctica corporalizada (lenguaje hablado, danza, deporte, ritual)” (Taylor, D. 2015, p 55). Asumir esta distinción viene al caso cuando acá se aporta un texto que busca ser un vestigio, algo más longevo, de los acontecimientos del pasado año (2019) para estas fechas (octubre). Sin embargo, me veo en la obligación de señalar la enorme dificultad que hay detrás de un registro que pretende reivindicar no solo los acontecimientos, sino que busca incorporar algo de esas vivencias y experiencias que son realmente la parte más valiosa de lo acontecido.

1

Taylor, D. (2015). El archivo y el repertorio. La memoria cultural performática en las Américas. Ediciones Universidad Alberto Hurtado: Santiago, Chile.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Crónica de la Toma del Edificio de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica. by Marialina Mavizu - Issuu