TIPOGRAFIA II
Alfabeto Fenicio REGION DE ORIGEN
El alfabeto fenicio se basa en la escritura protosinaítica, de origen egipcio. El alfabeto protosinaítico fue utilizado de forma esporádica entre los siglos XVIII y XIV a.C., en Canaán, Península de Sinaí. Se generalizó entre los siglos XIII y XII a.C., con la aparición de los reinos semíticos, originarios del Próximo y Medio Oriente. AVANCES Y
APORTACIONES
Facilitó que la gente común aprendiera a escribir y al mismo tiempo tuviera acceso a la información desde las diversas fuentes. Abrió las puertas a la difusión masiva de conocimientos y culturas. Diferentes civilizaciones aprendieron el fenicio y crearon versiones del alfabeto basadas en los sonidos de su propia lengua. Directa o indirectamente sigue presente en las transcripciones modernas.
REGION DE ORIGEN
Se sostiene, generalmente, que se adoptó de la variante occidental del alfabeto griego en el siglo VII a. C. de la colonia griega en Cumas (sur de Italia).
ESCRITURAS ANTIGUAS Alfabeto Alfabeto EGIPCIO Griego
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
Se escribía de derecha a izquierda
La escritura fenicia no incluía vocales Algunas letras fenicias fueron utilizadas para representar numerales. Se consideró un alfabeto sin complejidades, fácil de aprender. NÚMERO DE
CARÁCTERES
El alfabeto fenicio constó de 22 letras, originalmente angulares y rectilíneas por haber sido escritas con estilete.
REGION DE ORIGEN
Egipto, concretamente en la Península del Sinaí y antigua Neguev (gran parte del posterior reino de Moab), en la tierra de los shasu o nómadas asiáticos así llamados por los egipcios. AVANCES Y
APORTACIONES
La escritura es mucho más antigua que el alfabeto. El primer alfabeto formal conocido surgió en Egipto en el año 2000 a. C. y se gestó a partir de los principios alfabéticos de los jeroglíficos egipcios del Sinaí. Los alfabetos griego y latino se inspiraron en este
El alfabeto egipcio es caracterizado por su estrechez. Además, los bastones horizontales de sus letras son mucho más gruesos que los verticales. No es una familia grande, y destaca por su armoniosidad, lo que la lleva a figurar con frecuencia en algunos titulares. Además de por este nombre, también se la conoce como tipografía colonial. NÚMERO DE
REGION DE ORIGEN
Tuvo su origen en comerciantes griegos establecidos en la costa levantina de Asia, como la colonia de Al-Mina en Siria, que conocerían el alfabeto fenicio en los intercambios comerciales realizados con ellos. Una vez conocido el alfabeto fenicio y su utilidad lo transmitirían a Grecia, adaptándolo a la lengua griega.
Se agregaron las letras «Y» y «Z» al final del alfabeto, porque los romanos se apropiaron de palabras griegas que contenían esos sonidos. La «J», «Ñ», «U», «W» se añadieron en la Edad Media. La escritura romana alcanzó un diseño insuperable, vigente hasta hoy en día en la escritura epigráfica o lapidaria.
NÚMERO DE
El alfabeto griego clásico está compuesto por 24 signos, 17 consonantes
AVANCES Y
APORTACIONES
Alfabeto romano
CARACTERÍSTICAS
Originalmente se escribía en ambas direcciones, iniciando por el lado derecho o izquierdo, de acuerdo a donde se haya concluido la línea anterior. A esta forma se le conocía como bustrófedon.
CARÁCTERES
El griego es uno de los alfabetos más antiguos de Europa. Los griegos innovaron al introducir las vocales en su alfabeto.
AVANCES Y APORTACIONES
CARACTERÍSTICAS
El griego actual se escribe de izquierda a derecha.
CARÁCTERES
En aquel entonces existían cerca de 700 jeroglíficos y 25 símbolos ortográficos; son éstos últimos los que conforman el abecedario egipcio.
MARIALEX CASTRO
Los tipos de letra de la tipografía romana antigua se caracterizan por contar con una terminación aguda y tener una base bastante ancha. Los trazos a dar para componer sus letras son variables, finos en ascendentes y gruesos en descendentes La mayoría de los tipos de letra del alfabeto romano moderna tienen un aspecto algo clásico, y se asemejan a los tipos de letra más populares de finales del siglo XIX y principios del XX.
En mayúscula, 14 de las 24 letras griegas coinciden con grafías latinas, más no precisamente con sus fonemas.
NÚMERO DE CARÁCTERES
El alfabeto romano original constaba de 23 letras y no tenía ni la “J” ni la “U” (se añadieron a partir del siglo XVIII). Al principio, estas letras eran mayúsculas, no existían las minúsculas y no dejaban espacio entre palabras.