El concepto de mala hierba
No es fácil definir qué son las malas hierbas. Desde un punto de vista botánico no existen las malas hierbas. Pero en el sector agrícola es un concepto muy empleado. En la agricultura convencional las malas hierbas son: las plantas que crecen donde no son deseadas (Fryer 1968), interfiriendo con nuestros intereses, en un lugar y momento determinado. las plantas sin utilidad o indeseables e incluso perjudiciales para el hombre, animales y cosechas (Urbano Terrón, 1988). Por tanto se ha hecho todo lo posible por erradicarlas, utilizando herbicidas de diversa naturaleza . las plantas que representan un perjuicio económico En general, son plantas que crecen en medio de los cultivos reduciendo su rendimiento ya que que compiten con ellos por el agua, el espacio, la luz y los nutrientes . En agricultura ecológica las malas hierbas se consideran un elemento más del agroecosistema que además de los problemas que pueda ocasionar también puede aportar beneficios. La flora arvense autóctona, además de un problema para los agricultores, también es una parte importante de la biodiversidad vegetal de nuestro territorio; tiene valor en sí misma y por su contribución al mantenimiento de otras especies, como aves o insectos. Otros términos que con frecuencia se utilizan para denominar las malas hierbas son: flora arvense, plantas adventicias, flora ruderal (referido a las malas hierbas que crecen al borde de los caminos).