Ética en tiempos de Pandemia Ensayo de un adolescente sobre Política, Ciudadanía y otros aspectos de la vida durante la Cuarentena por Covid-19
José Luis Pérez Martín
© José Luis Pérez Martín, [2020]
Todos los derechos reservados.
Tabla de contenido
Prólogo ........................................................................... 13 VALORES HUMANOS .............................................. 15 Respeto .......................................................................... 17 Empatía .......................................................................... 19 Responsabilidad ........................................................... 21 Voluntad........................................................................ 23 Solidaridad .................................................................. 25 Paciencia...................................................................27 Prudencia..................................................................29 Valentía.....................................................................31 Asertividad..............................................................33 BIEN COMÚN.........................................................39 Educación..................................................................46 País subdesarrollado..............................................48 Votaciones................................................................51 Ciencia.......................................................................58 Seres vivos...............................................................62
Medioambiente........................................................65 Trabajo.....................................................................68 Sanidad.....................................................................72 Asuntos exteriores................................................78 Cultura......................................................................83
10
Prólogo
Un adolescente de dieciséis años, a modo de trabajo
académico,
realiza
este
ensayo,
humilde, aunque no por ello menos interesante, pudiendo hacer ver al lector, la perspectiva de un adolescente sobre ciertos aspectos de la vida, movidos sus pensamientos por el vaivén de los acontecimientos sociales a causa de la pandemia por COVID-19 y sus consecuencias a corto plazo.
13
14
VALORES HUMANOS
Un valor es toda aquella cualidad o característica que posee un objeto; estas pueden ser propias del sujeto del que se habla, o pueden ser atribuidas por una persona, animal o cosa, y estas pueden ser objetivas o subjetivas. Estos valores pueden ser mutables, como es el caso de la altura de un niño, o pueden ser inmutables, como la composición del agua. Siguiendo estas pautas, los valores humanos son todos aquellos valores que se relacionan con los humanos, es decir, les pertenecen como hecho excepcional. Por ejemplo, la masa de una persona no es un valor humano, es un valor o característica de la materia. Sería un valor humano el respeto, ya que es imposible que un animal o cosa pueda sentir o transmitir este va15
lor humano, ergo, es propio de los humanos. Esto se debe a la principal diferencia que posee el ser humano frente al resto de entidades materiales del universo conocido, la conciencia. Como esta es la única cualidad que hace diferente, y por tanto único, al ser humano, los valores humanos se han de relacionar con esta conciencia, pues en el caso contrario pertenecerían a un grupo más amplio y se podría generalizar a otros seres. Teniendo en claro lo que concibo como “valor humano” , a continuación describo los diez que he elegido como primordiales durante este estado de alarma y cuarentena.
16
Respeto
Este debe ser el primer valor que toda persona debería tener. El respeto agiliza y mejora las relaciones sociales, permite tener empatía por los demás (ya hablaremos de la empatía más adelante); este valor humano hace posible una sociedad, vivir en una comunidad. El hecho de estar en cuarentena no quiere decir que este derecho se pierda, sino al contrario, se ha de hacer más fuerte para fortalecer la mente de las personas que viven en comunidad. Se haría imposible sobrevivir al confinamiento si no hubiese respeto. El respeto es un valor que engloba otros muchos valores, luego está supeditado a estos. El respeto está conformado por la empatía, que quizás sea el más importante de todos los conformantes; el respeto también está formado 17
por el sentido crítico, pues el respeto no significa aceptar todo lo que la otra persona diga o haga, si no, la vida sería una anarquía en la que todas las opiniones son válidas; el respeto es ser tolerante (otro valor, la tolerancia) con las opiniones del otro, siempre y cuando no afecten de manera negativa a la vida de los demás. Esto no impide posicionarte en contra de esas opiniones, de hecho, el acto de posicionarte en contra es una muestra de respeto, pues aunque tomes la opinión contraria como errónea, en primer lugar estás respetándote a ti mismo, y en segundo lugar estás considerando la opinión del otro.
18
Empatía
La empatía es un valor que surge del respeto, pero es quizás la pieza más importante del valor que conforma. La empatía permite a los seres humanos ponerse en el lugar del otro, empatizar con los actos y opiniones de las personas (empatizar, que no simpatizar, palabras que adquieren una connotación distinta); la empatía permite estudiar la historia para aprender qué se hizo mal, qué se hizo bien y por qué; la empatía, como el resto de los valores humanos, permite aumentar esa consciencia que tanto nos distingue. La empatía también nos permite perdonar; el perdón es imposible sin una muestra de empatía. Para perdonar hace falta comprender, no solo entender, debido a que las emociones de las personas en épocas de crisis no son racionales. 19
Por este hecho, la empatía nos permite dar nuestro perdón a las personas que hacen locuras, movidas por el estrés, debido a que es el estrés el que nubla nuestra conciencia y nos despoja de nuestros valores, haciendo que, por breves instantes, dejemos de ser humanos.
20
Responsabilidad
La responsabilidad, al igual que el respeto, es una agrupación de valores, como pueden ser la honestidad y el compromiso. Hace falta honestidad para poder atenerse a las consecuencias de toda acción. Hace falta compromiso para cumplir con tu palabra. Hay que tener en cuenta que las promesas que son fáciles de hacer, son fáciles también de deshacer, debido a que existe una relación entre ambas; intervienen en el producto las consecuencias que acarrea una acción, con los posibles beneficios (propios o de la otra persona) de esa acción, luego, me he permitido expresar una fórmula que resuma dicha relación:
21
đ?‘?đ?‘œđ?‘›đ?‘ đ?‘’đ?‘?đ?‘˘đ?‘’đ?‘›đ?‘?đ?‘–đ?‘Žđ?‘ = đ?‘‘đ?‘–đ?‘“đ?‘–đ?‘?đ?‘˘đ?‘™đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘‘ đ?‘‘đ?‘’ â„Žđ?‘Žđ?‘?đ?‘’đ?‘&#x; đ?‘˘đ?‘›đ?‘Ž đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘šđ?‘’đ?‘ đ?‘Ž; đ?‘?đ?‘’đ?‘›đ?‘’đ?‘“đ?‘–đ?‘?đ?‘–đ?‘œđ?‘ đ??ś =đ??ˇ đ??ľ
Esta expresiĂłn define que las consecuencias son directamente proporcionales a la dificultad de hacer una promesa, y los beneficios son inversamente proporcionales; es decir, cuantas mĂĄs consecuencias haya, mĂĄs dificultad habrĂĄ, y cuantos mĂĄs beneficios haya, menos dificultad habrĂĄ. La expresiĂłn de todas estĂĄs magnitudes no podrĂĄ ser menor que cero; las consecuencias pueden ser igual a 0, pero los beneficios no. Por ejemplo, una acciĂłn que no tenga consecuencias, no tendrĂĄ dificultad porque
! "
= 0; en el caso de que los beneficios de hacer una determinada acciĂłn se aproximen a 0, la dificultad de hacer una promesa es un nĂşmero ∞, por tanto, imposible por propia voluntad.
22
Voluntad
La voluntad es una aptitud de las personas, que les permite decidir y ordenar su propia conducta. Gracias a la voluntad podemos proponernos planes de futuro, objetivos que cumplir. Pensar, es un acto de voluntad, el más importante, pues corrompemos nuestra lealtad absoluta hacia nuestras ideas ( el “yo”) o hacia alguien. La lealtad es algo que también influye en los compromisos, solo que con la lealtad absoluta, las promesas y compromisos se convierten en obligaciones; esto nos lleva a que no es bueno actuar sin pensar, en vista de que seremos siervos de nuestras ideas, en lugar de equipararnos a ellas , pues un ser humano no puede superar una idea a causa de que una idea sale de la razón y un ser humano se hace a sí mismo con la razón. Por ejemplo, Mahatma Gandhi fue una persona que representaba la paz, pero esta representa23
ción no puede superar la idea de paz, solo igualarla. La voluntad serviría como inversión de futuro; la voluntad emprendería planes, pensaría qué hacer cuando se supere la crisis sanitaria y se llegue a la crisis económica. Las personas somos lo que somos por nuestra conciencia y es la voluntad la herramienta que nos permite usarla, convenientemente para cosas positivas. La voluntad sería, más que un valor, una propiedad de los seres vivos, solo que en el ser humano se manifiesta de forma consciente y en el resto, de forma inconsciente.
24
Solidaridad
hablando de planes de futuro, la solidaridad va a cumplir un papel fundamental en España. ¿Fue empleada la solidaridad en España, cuando ya se sabía que había SARS-COV-2? La solidaridad es un valor muy infravalorado; en esta situación podría haber salvado miles de vida y un acto de insolidaridad por parte de muchas personas ha ocasionado una multitud de defunciones en el país. Este es un ejemplo de lo que hace la ausencia de solidaridad. La solidaridad está ligada a la empatía, pues para que una persona pueda ser solidaria debe ponerse en el lugar del otro, ver de qué carece. La solidaridad implica dar sin recibir nada a cambio. Pero es de vital importancia saber y entender que la solidaridad ha de ser recíproca, porque en el momento que no lo es, el equilibro 25
que hace posible el intercambio se rompe. La solidaridad es un puente que conecta las necesidades
con
la
ética,
que
pueden
estar
relacionadas. ¿Sería ético que una persona o grupo aporte a otra persona o grupo, pero no se diese el caso contrario? La envidia podría decirse que es el valor contrario a la solidaridad; en vez de aportar algo desinteresadamente, se quiere quitar algo por algún interés. La envidia sería la necesidad ligada a la conciencia sin ética. Por ejemplo, robar comida no sería envidia, porque el hambre te quita la conciencia, y por tanto la ética. Pero la persona que quita mérito a tus triunfos, sí posee conciencia, pero no ética.
26
Paciencia
La paciencia es definida por la RAE como la capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse (al menos visiblemente). Esto alude a las personas que son capaces, por ejemplo, de controlarse en ocasiones de crisis. La paciencia es una fuerza interna que controla nuestras emociones (no las oculta o hace desaparecer, sino que las guarda). La paciencia permite a las personas pensar con claridad, alzarse en el mundo objetivo y desviar toda clase de elementos malignos. La paciencia es importante para que nuestra conciencia no se vea alterada, para proponerse objetivos y para no sucumbir. La paciencia no es meramente un valor, es una nueva forma de ver el tiempo. Todos los males los soluciona el tiempo, pero para ver sus efectos hay que tener paciencia. La paciencia 27
serĂa una conexiĂłn entre el tiempo objetivo (segundos, minutos, horas, etc.) con el tiempo como idea de movimiento. Es inconcebible un movimiento sin tiempo, por eso, para que se produzca un cambio, el tiempo ha de actuar, y solo se ve esta acciĂłn con la paciencia.
28
Prudencia
La prudencia es una virtud que permite analizar los riesgos y consecuencias de toda acción. Gracias a la prudencia uno puede modificar su conducta para no producir o recibir perjuicios innecesarios. La prudencia está anexionada a la paciencia; se da una causalidad circular porque ambas se dan a la vez y cada una es la causa de la existencia de la otra. Evidentemente, como todos los valores, su exceso es maligno. Cuando hay un exceso de valores se produce una carencia de conciencia de uno mismo. Cuando esto ocurre, el valor se hace defecto, dejando de pertenecer a la ética de las personas. Ante la situación que estamos viviendo hoy en día hace falta mucha prudencia, empero si se hubiese tenido desde un principio, no se habrían producido tantos perjuicios. Al inicio de lo que hoy se conoce como pandemia, la 29
prudencia habría sido muy importante. ¿Qué habría pasado si China, sabiendo que había surgido un nuevo virus en su país hubiese cerrado las fronteras? ¿Qué habría pasado si los
países
hubieran
acatado
las
recomendaciones de la OMS o de otros países que sí habían sido prudentes y ya habían superado la enfermedad? ¿Qué habría pasado si se hubiera actuado antes? Esta última cuestión puede resultar contradictoria para algunos, pues creen que la prudencia, por antonomasia, es lentitud; pero los países más prudentes fueron los que antes actuaron, por lo que esto deja una última pregunta, ¿Qué habría pasado si algunos países no hubiesen antepuesto las vidas de las personas ante la economía, aún teniendo múltiples ejemplos en la historia de, que países que decidieron salvar las vidas de las personas, tuvieron una mayor recuperación económica?
30
Valentía
la valentía es un valor que permite a los seres humanos actuar con decisión ante situaciones de riesgo o que puedan causar cualquier tipo de temor. Hay que tener valentía y coraje para mantenerse en cuarentena durante días, para apoyar a tu familia emocionalmente, y sobre todo, para no perder la cordura y seguir viviendo. Gracias a la valentía las personas pueden afrontar sus miedos (en este caso, a padecer coronavirus); la valentía no hace desaparecer los miedos, pues el miedo es algo que reside en el subconsciente, luego no puede ser controlado por nuestra consciencia. La valentía hace predominar nuestra conciencia para poder controlar nuestros actos con decisión. El miedo es una idea que reside en nuestro subconsciente, por lo que puede anular nuestra 31
conciencia y provocar que nuestros actos sean incontrolables, como en el caso de las fobias. Hay miedos que tienen una causa biológica, como puede ser morir, otros que pueden residir en los traumas, y otros cuya causa es inexplicable. El miedo como causa biológica es algo natural, que nos ayuda a sobrevivir; los traumas han dañado nuestro cerebro, órgano difícil de reparar; los ataques de pánico repentinos se deben a un trastorno, relacionado con problemas fisiológicos.
32
Asertividad
La asertividad es un valor humano que se relaciona a menudo con las habilidades sociales. La asertividad permite a las personas defender sus derechos y el de los demás sin quitar el derecho a otra persona. Es decir, respeta sus derechos y los del resto. La asertividad es un equilibrio de nuestra conducta, haciendo que no sea pasiva, ni agresiva, ni evasiva, sino que es moderada. La asertividad tiene como base el respeto, pues sin él no existirían las relaciones interpersonales sanas; pero la conforman otros valores como el autocontrol, la justicia y la libertad. Este valor sería importante para la situación que estamos viviendo ahora, pues es una situación frágil. En situaciones de crisis no hay que dejarse manipular, ya sea por parte de una persona, una organización o gobierno; pero tam33
poco hay que manipular, pues pasaremos de la pasividad a la agresividad. La agresividad implica creer que tus derechos son superiores a los demás, y la pasividad lo contrario. Para ser una persona asertiva hace falta retórica (cosa que no se enseña actualmente en España). La retórica es un conjunto de reglas necesarias para convencer o persuadir a alguien; quien sabe usarla, sabe contrarrestarla, por lo que será más difícil verse manipulado.
34
Independencia
La independencia es crucial cuando una persona se encuentra sola y aislada, como es el caso de la cuarentena. La independencia permite al ser humano actuar sin depender de otros. De por sĂ ya tenemos cierta independencia; para respirar se necesita independencia; para comer se necesita independencia; para tener sentimientos se necesita independencia; pero yo me refiero a otro tipo de independencia, me refiero a esa capacidad de poder pensar por uno mismo, de poder plantear soluciones a los problemas, de poder ser libre, de poder. La libertad es algo que acompaĂąa a la independencia, pues van ligadas. La libertad se obtiene con la independencia, pero la libertad implica responsabilidad.
35
Entonces tenemos que la independencia es necesaria para tener autonomía sobre uno mismo, para decidir y cuestionarse. Una persona independiente es capaz de actuar antes y mejor que otras que no lo son. Por ejemplo, una persona es independiente si posee conocimiento, puede actuar porque sabe, pero una persona que no posee conocimiento depende de los que sí tienen (o dicen tenerlo), por tanto, es dependiente. Por ello surgen cuestiones sobre si es adecuado que un filósofo se encargue de un problema sanitario o si un médico se ocupe de defender a un acusado; son personas independientes que se vuelven dependientes al entrar en un campo que no dominan, por lo que pueden cometer errores, pero serían incapaces de reconocer esos fallos por el mismo hecho de no saber.
Las personas, por naturaleza, tenemos dos tipos de inteligencias: una es pasiva o paciente, 36
reside en nuestro cerebro y solo puede aumentar; la otra es activa o agente, sería la energía que aprovecha nuestros conocimientos, o inteligencia pasiva. Una persona es independiente si utiliza su inteligencia activa, la razón. Es como el caso de una carpintero que hace una silla; en este caso, la madera sería la inteligencia pasiva, pero la madera nunca podría llegar a ser una silla sin un carpintero, que sería la inteligencia activa.
Ahora lo correcto sería plantearse si tenemos estos 10 valores humanos. Un gobierno se encarga de representar a su población, y en muchas ocasiones se parece a esta. Deberíamos preguntarnos si queremos un gobierno que posea estos diez valores, pero también deberíamos pensar que debería hacer cada uno para que eso ocurriese.
37
38
BIEN COMÚN
El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socio económicos de los cuales todos dependemos de que funcionen de manera que beneficien a toda la gente. El bien común puede tener fines económicos, sanitarios, sociales, educativos, etc. Hay dos maneras de pensar con base en la voluntad de las personas. - Voluntad de todos: es lo que quiere la mayoría. Con esto, una sociedad se regiría por los intereses mayoritarios, sin tener en cuenta a la voluntad general. Sería el caso de la democracia, donde cada ciudadano elige a un representante mediante el 39
voto, y el más votado será el que gobierne, siempre y cuando tenga mayoría absoluta. - Voluntad general: es lo que conviene a la sociedad. Este pensamiento puede ser minoritario pero querer satisfacer las necesidades de todos. Esto hace desaparecer los extremismos, ya que por lo general, una parte de la sociedad excluye a otra. De ahí sale la cita “el fin justifica los me-
dios”. Aunque la mayoría no quiera algo, es la voluntad general, y por tanto, el bien común.
La voluntad general es algo bastante utópico por el hecho de tomar como cierto “el fin
justifica los medios”. El fin no siempre justifica los medios, aunque beneficie al conjunto de la sociedad. Por ejemplo: en España hay un problema con las pensiones; cada vez hay más jubi40
lados (personas que no producen riqueza) por trabajadores (personas que sí producen riqueza). En este caso la voluntad general obligaría a la sociedad a aumentar la natalidad, o lo que es peor, reducir el número de jubilados. Por ello, la voluntad general sería la idea, desde el punto de vista ético, más positiva, pero que una vez se lleva a la vida real, sería la menos ética. Una vez hemos visto que no es posible llevar esta voluntad general (al menos como la define Rousseau), veamos si se aplica la voluntad de todos en España.
En la democracia, los ciudadanos votan a sus representantes. Estos representantes actúan en voluntad del pueblo, por lo que si no la cumplen deberían ser destituidos.
En España
votamos a unos partidos. Hay diferentes partidos de diferentes ideologías, y a cada partido 41
pertenecen distintas personas. Las personas por tanto no pueden elegir a la persona que ellos quieran, sino que eligen a las personas que han impuesto los partidos políticos en sus listas. A partir de ahí nuestras ideas no tienen representación, pues votamos, de entre un grupo de personas,
la
que
va
más
afín
a
nuestros
pensamientos. Además, no se pueden destituir cuando uno quiera, sino que se debe esperar cuatro años (en los últimos años esta cifra se ha ido acortando) para volver a votar de entre un grupo de personas la que tiene más en común con nosotros, pero este grupo se puede volver a repetir. Por ejemplo, tenemos tres partidos, A, B y C. Cada partido selecciona a cinco personas a las que tengas la opción de votar. Por tanto, tienes quince elecciones posibles.
42
Todo esto sería en el tipo de democracia más sofisticada y compleja. En España realmente solo puedes elegir a los partidos, por lo que estas quince opciones se quedan en tres. Por este aspecto y por no poder destituir a nuestros gobernantes no hay democracia. Hay otro aspecto tener en cuenta. En la democracia debe haber igualdad entre los votantes, pero en España, dependiendo del lugar desde donde se vote, el voto de una persona vale más o menos. Vamos a poner un ejemplo de las últimas elecciones. A Madrid le corresponden 37 escaños. En las últimas elecciones hubo 4,830,735 personas en edad de votar. Gracias a una ecuación se puede obtener la relación entre los escaños y los votos.
43
x es la susodicha relaciĂłn: đ?‘Ľ =
đ?‘›Âş đ?‘‘đ?‘’ đ?‘Łđ?‘œđ?‘Ąđ?‘œđ?‘ đ?‘›Âş đ?‘‘đ?‘’ đ?‘’đ?‘ đ?‘?đ?‘ŽĂąđ?‘œđ?‘
Como resultado obtenemos que cada escaĂąo “valeâ€? 130,560.41 votos. Ahora veamos el caso de Extremadura. En el caso de Extremadura, le corresponden 21 escaĂąos. En las Ăşltimas elecciones hubo 1,563,575 personas en edad de votar. Aplicando la misma fĂłrmula no sale que cada escaĂąo “valeâ€? 74,455.95 votos. Claramente, no todos los votos cuentan lo mismo en las elecciones. En Extremadura, los votos valen casi el doble que en Madrid, por lo que no hay igualdad entre ciudadanos, luego no hay democracia.
44
Cuando no hay democracia es algo complicado que se satisfaga la voluntad de todos, pero suponiendo que existiera, a continuaciĂłn se relatan algunos ejemplos de bien comĂşn.
45
Educación
La educación es un ejemplo del bien común. La educación es una transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formación. Esta formación sirve, en definitiva, para crear riqueza. Por esta causa la educación es un ejemplo del bien común; se educa a las personas por el bien común de una sociedad, para seguir avanzando. Al inicio es un derecho y una obligación, para los jóvenes, y más tarde, en la edad adulta, queda solo en un derecho (aunque a mi parecer se debería seguir estudiando toda la vida). Una sociedad cuya educación no sea el pilar, a corto plazo no se podrán apreciar las consecuencias porque la educación es un proceso, pero a medio o largo plazo serán más notorias y será más difícil recuperar la educación, pues su existencia es su causalidad; la educación produ46
ce educaciรณn, sin esta la sociedad se queda sin material para producirla y sin los medios para obtenerla.
47
País subdesarrollado
En el mundo hay muchos países con bajos índices de desarrollo y los trabajos suelen ser bastante precarios. La educación es pésima y las salud va a la par. Ante esta situación, los países desarrollados como acto de buena fe se deciden a ayudar a estos países: compran material escolar a los alumnos, dan comida, agua, etc. Al inicio, estos países estarán contentos; los niños podrán estudiar, la población no pasará hambre ni sed. Al año siguiente, los países desarrollados sufren una crisis (posiblemente por falta de previsión) y ese año no mandan recursos a estos países subdesarrollados. Los alumnos no tienen material escolar y la población sufre hambre y sed. Volviendo al año anterior, en los países subdesarrollados hay varias personas que producen varios recursos: uno fabrica lápices, otro 48
hace canales para llevar el agua de los ríos al pueblo; hay un agricultor que produce comida, hay un carpintero que hace muebles, etc. Todas estas personas van al mercado que hay en su pueblo para vender su mercancía o servicios. Llegan los países desarrollados con ayuda “humanitaria” regalando sus recursos al país, por lo que las personas productoras no podrán vender sus productos y se descapitalizarán. Por consiguiente, al año que viene no estarán estas personas en el mercado puesto que el año pasado no pudieron vender y el país se queda sin producción nacional, quedándose sin recursos. Entonces, ¿cuál sería el bien común en este caso? Hay dos opciones: los países desarrollados pueden dejar de enviar estos recursos a los países subdesarrollados para no crear más dependencia y dejar que evolucione la economía en estos lugares. Por otra parte, los países podrían no aceptar esta ayuda, acto más difícil 49
porque ante la incultura que hay en estos países podría producirse una revolución social. Para que se pueda rechazar la ayuda se debe antes concienciar a la población de la conveniencia de esa ayuda, pero se carece de estos medios. Con ello llego a la conclusión de que la ayuda que debe llegar a estos países deben ser estos medios, los factores de producción y productos para la salud como las vacunas.
50
Votaciones
Uno de los problemas más grandes que hay en España es la política. Las personas votan por convencionalismos familiares o por la apariencia que aporta cada uno de los candidatos, no por las ideas que presente cada uno. Dejando a un lado los problemas anteriormente descritos de la “democracia de España”, las personas no suelen interesarse por la política, por lo que no se leen por programas políticos que presenta cada uno de los partidos. A su vez, los partidos hacen lo posible para que las personas no se interesen por la política, y usan distintas estrategias. - Para leer el programa político debes tener, usualmente, cierta formación porque aparecen tecnicismo propios de la rama legislativa, económica o social.
51
- Han reducido la política a un simple juego de niños donde solo existe la opción A o la opción B; en España es la “izquierda” y la “derecha”. Las personas dan por supuesta esta rivalidad y no se plantean que los hace diferentes. Tenemos el caso de la izquierda, que por un lado tiene ideas liberales como el libre aborto y la eutanasia; por la parte de la derecha, tenemos ideas liberales en la economía. En España no existe el conservadurismo, hay tradicionalismo. Las diferencias entre ambos son: • La Tradición es un principio, el conservadurismo
una
actitud.
• La Tradición es permanente, el conservadurismo
52
evolutivo.
• La Tradición es providencialista, el conservadurismo
historicista.
• La Tradición es católica, el conservadurismo • La
liberal.
Tradición
es
contra-
revolucionaria, el conservadurismo revolucionario. • La Tradición es española, el conservadurismo es foráneo.
Por tanto, los partidos que hay en España son predominantemente tradicionalistas; ambos sostienen ideas parecidas a las que había un siglo atrás, incluso se dan conflictos parecidos. Debido a que las ideas no cambian y muchas de ellas son propias de España, son predominante-
53
mente tradicionalistas. Con esto vemos que la diferencia entre partidos no es muy grande. - Deshumanización del adversario. Es muy común escuchar apelativos distintivos de las distintas ideologías, como son el caso de “facha” o fascista para la “derecha” y comunista o “progre” para la “izquierda”. Esto influye a las personas para provocar en ellas el rechazo máximo del otro. Esta técnica fue muy utilizada en la Segunda Guerra Mundial por parte de los contendientes y se empezó a utilizar desde el manifiesto comunista, escrito donde se enfrenta al proletariado y a la burguesía. Los partidos políticos aprovechan la incultura que ellos mismos han provocado para hacer surgir una falsa dependencia. Se pueden permitir el lujo de cambiar sus ideas políticas, sociales y económicas porque sus votantes no 54
prestan mucha atención a esto, sino a la rivalidad que mantienen con el otro partido. Al no tener ideas claras y concisas se deja votar a unas ideas, pues son cambiantes, el ciudadano pasa a votar una marca con la que se sienten identificados. Por lo tanto, deja de existir una democracia. En su lugar nos encontramos con un turnismo de partidos que se ha tratado de disuadir, pero esto es solo una mera ilusión si no tenemos ideas distintas. Hay entonces una misma idea un poco transformada, pero sigue siendo la misma idea, o sea, monopolio. Los partidos políticos aprovechan para cometer actos de corrupción. Una vez se descubre (suele ser un proceso bastante lento por la burocracia), el voto se siente “decepcionado” y vota al partido de la oposición por lo general. Sin embargo, existen colectivos propios de cada partido considerados “fanáticos”, los cuales raramente cambian su voto de unas elecciones a 55
otras. Una vez gane el partido de la oposición, cometerá actos de corrupción y el ciclo turnista volverá a empezar (se ve que el turnismo es una tradición española). Para que se entienda mejor voy a hacer un símil. Un partido político sería como un equipo de fútbol. Este equipo de fútbol puede ganar la liga o puede no ganarla (las elecciones). El caso de no ganar sería un caso de corrupción, decepcionando a su seguidores. La solución a esto es cambiar la plantilla, pues se asocia el fracaso a las personas, no a los partidos (deshumanización). Con esto las personas siguen votando a empresas políticas criminales que ante su egoísmo y despreocupación no están dejando avanzar al país. En este caso ¿cuál sería el bien común? El bien común sería establecer una democracia verdadera en la que el pueblo tenga una verdadera participación, donde los votos valgan lo mismo, sin depender del territorio; una demo56
cracia donde se puedan votar a personas que realmente te representen; una democracia en la que las personas puedan dar uso de su libertad para destituir a los polĂticos que no estĂŠn ejerciendo la voluntad de todos.
57
Ciencia
La ciencia puede ser definida como el sistema de conocimientos estructurados obtenidos a través de la observación, la investigación y la experimentación de elementos del entorno como lo son la naturaleza, la sociedad o lo “artificial” que generan preguntas, hipótesis o leyes. Lo “artificial” se refiere a todo aquello cuya naturaleza pasa inadvertida a nuestros sentidos pero que su mera existencia hace más entendible y lógico nuestro mundo, como el bosón de Higgs. Para que estos conocimientos sean aceptados se debe seguir una rigurosa ruta de acciones llamada método científico. Este método consiste en la observación sistemática, medición, experimen tación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.
58
La ciencia aporta soluciones a los problemas que surgen en la vida de las personas. Aporta medicamentos, nuevas formas de obtener comida y agua; nos da mayor percepción sobre lo que nos rodea y permite prevenir fenómenos; ha generado la producción en masa y barata de productos a través de nuevas herramientas o máquinas; su desarrollo hizo posible la comunicación casi instantánea a largas distancias; en resumen, la ciencia satisface nuestras necesidades dando lugar a una vida más placentera. Hay varias maneras de hacer el bien común respecto de la ciencia: -
Una de ellas es otorgar mayor financiación a este campo tan importante. La financiación
es
importante
por
varios
motivos; el salario medio de un investigador suele ser pequeño en relación de los 59
años de formación que se precisan para alcanzar ese puesto de trabajo. Además, su propio trabajo es estudiar a favor de la humanidad. Lo mismo se atribuye a los que se dedican a la docencia u otros campos de la ciencia. Una mayor financiación también implica una mayor seguridad y amplitud de vías de estudio. -
Otra de ellas es concienciar a la sociedad para proliferar la cultura de la misma. Ejemplos:
• Caso 5 G. Sería del bien común afirmar que las ondas de la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil no son dañinas para el ser humano debido a que la longitud de onda se encuentra en el marco de las microondas, muy por debajo de los que se considera peligroso, a partir de los ultravioleta. Por tanto no representan nin60
gún peligro. También sería correcto afirmar que no transportan virus, pues para que esto pase, las ondas deberían estar formadas por partículas de un tamaño similar al virus y no ser dañinas para este, pero como no es el caso (la onda oscila de entre 1m a 10 mm de longitud) es falso. • Caso política: por el bien común de la sociedad se debería informar en vez de iniciar una campaña de desinformación desde tiempos muy anteriores a la pandemia.
61
Seres vivos
Con seres vivos me refiero a toda organización relativamente compleja que forme parte de un ecosistema a través de interactuar y relacionarse con él. En este grupo entrarían los animales, las plantas, los hongos, las bacterias (moneras), los protistas y los virus, aunque estos últimos no se consideran como “vivos”, empero como la línea que separa la vida y la muerte en esto seres es tan fina, he preferido no excluirlos. Los seres humanos formamos parte del grupo de los animales, aunque a veces se nos olvide. Como seres humanos debe ser crucial nuestro papel en la protección de todos estos seres, pues sin ellos no habría ecosistema, y al no haber ecosistema dejaríamos de ser “vivos”. Los animales , a diferencia de las personas, no 62
poseen conciencia, por lo que su inocencia es absoluta. Es esta inocencia lo que los hace débiles ante los seres humanos, pero es a su vez esta inocencia lo que debemos proteger por la razón anteriormente citada. Asimismo, los seres vivos son de gran utilidad en la ciencia, ya sea para desarrollar nuevos medicamentos, como alimento o como solución a futuros problemas, como puede ser el cambio climático, del que más adelante haré mención. Los seres humanos solían vivir en la naturaleza, caso de hace miles de años, pero a medida que ha transcurrido el tiempo, nos hemos ido alejando de esta naturaleza para tener una vida más cómoda libre de enfermedades, lo cual no es malo. Es decir, hemos creado nuestra propia naturaleza con el fin de sobrevivir; para ello hemos cambiado algunas leyes, como la selección natural, y por este motivo no seríamos capaces 63
de reintroducirnos en la antigua naturaleza, al menos para la mayor parte de la sociedad, y no hay motivos para hacerlo. Es el hecho de que por evolución el ser humano haya salido de la naturaleza en distintos lugares del planeta lo que nos indica que volver sería un error. Sería como dejar las tecnologías de comunicación y volver a mandarnos cartas; al ver que este sistema es muy lento nos haría reinventar los móviles. Como este ejemplo ha pasado algunas veces en la historia. Sería del bien común preservar las dos naturalezas puesto que ni las personas ni el resto de los seres vivos estamos acostumbrados a la naturaleza en la que no hemos nacido, salvo excepciones. Cuando nos introducimos en la naturaleza que no es nuestra se puede dar el caso de que, si no se toman precauciones, introduzcamos en nuestra propia naturaleza seres no bienvenidos, como un nuevo tipo de virus. 64
Medioambiente
El medioambiente, también conocido como entorno natural (naturaleza no artificial), no solo se refiere al bienestar de los seres vivos que habitan en un ecosistema, sino que también al clima, al tiempo, los recursos naturales, los orógenos, las energías etc. La Tierra en sí misma es la definición de medioambiente. Los mencionados tiempo y clima atmosféricos son conceptos que se suelen confundir, debido a que aluden al mismo término, pero su diferencia radica en el intervalo de medición de ambas. El tiempo atmosférico se refiere a 5 elementos principalmente, que son la temperatura, humedad, precipitación, presión atmosférica y viento, en un intervalo pequeño de tiempo, usualmente de unos días; en cambio, el clima se
65
refiere a un patrón , al tiempo promedio de un lugar, con los mismos 5 elementos ya citados. Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que ayudan o contribuyen al bienestar y desarrollo para los seres vivos en diferentes cosas. Estos recursos pueden ser de origen orgánico, como los seres vivos, o de origen inorgánico, como los minerales. Para el ser humano son todos aquellos elementos que son usados tanto en la industria como en el sector servicios para satisfacer necesidades básicas y no básicas. Entre estos recursos se encuentran los renovables, cuyo tiempo para restablecerse a la cantidad es corto, no suele ser más de un año, y los no renovables, miles o millones de años. Y por último, hay recursos que son contaminantes, provocando un daño al medioambiente, y recursos que no lo son.
66
Es
importante
añadir
la
función
que
desempeñan estos recursos en la obtención de energías, al principio con animales, más tarde de fuentes contaminantes como el petróleo, y actualmente estamos es un período de transición a las energías renovables (sobre todo con la caída del precio del petróleo). En vista de la gran importancia del medioambiente, lo mejor que podemos hacer es preservarlo y tratar de reducir la dependencia que tenemos hacia este. Para ello tenemos que usar energías limpias, a ser posible renovables; hay que concienciar sobre la importancia de los seres vivos y su relación con nosotros; y no reducir el espacio que posee la naturaleza no artificial en la medida de los posible.
67
Trabajo
Hay varios problemas, al menos en España, que ha florecido durante esta pandemia, que bien puede no ser culpa de la sociedad, pero están ahí y hay que ponerles solución, y para ello es necesario un análisis interno. Ya hemos mencionado los problemas de la política, muy importantes y necesarios de solucionar; también son un problema la educación por el alto nivel de abandono escolar o la ciencia por su poca financiación, pero la causa de que esto no tenga cabida en el pensamiento de la mayoría de las personas es una preocupación aún mayor, el trabajo. Uno de los problemas que más preocupan a los españoles es el paro, sobre todo el paro juvenil, ambos de los más grandes de Europa y que se han acrecentado durante esta crisis. 68
El problema del trabajo es que está muy ligado a la cultura del país, por lo que un aporte mayor a la cultura (no solo más cultura, sino de mayor calidad) beneficiaría en gran medida al trabajo y a la sociedad en general. Otro de los problemas que nos hace tener unos números desorbitados de paro es la poca libertad que existe para acceder a un puesto. El costo que supone a un empresario contratar es muy elevado, por lo que hay muy poca oferta. A esto hay que sumarle la poca inversión extranjera por los elevados impuestos de sociedades y la presión fiscal en su totalidad. Esto se debe a la poca o casi nula educación económica que se recibe en la educación. Un problema que es bastante recurrente es lo que se conoce como “chiringuito político”. Son puestos de trabajos distribuidos, por el partido político de “turno”, por distintos secto69
res de servicios públicos, principalmente, como los servicios de emergencia, los servicios burocráticos y los servicios básicos. En todos hay un grupo de personas que trabajan y dependen de ese partido político, a veces ejecutando una función dudable. Cuando hay un cambio de gobierno, esas personas se quedan sin trabajo ya que en su lugar ponen a otras personas. Como vemos, algo que debería ser independiente del gobierno, como es el trabajo, no lo es en muchas ocasiones, incluso en el sector privado.
¿Cómo podría la voluntad de todos poner solución a este problema? Este problema difiere de la política, así que para poner fin a este problema debería existir una democracia verdadera. Una vez hecho esto se debería establecer una menor presión fiscal y fijarla para dar estabilidad y capacidad de inversión y confianza al sector público. Es la variación de los impues70
tos y otros valores como los tipos de interés lo que desencadena una oleada de desconfianza para emprender. Hay que agilizar y liberalizar los puestos de trabajos, de esta manera se consigue resolver otra cuestión: “la fuga de cerebros”. Si hacemos que las empresas puedan aumentar su oferta laboral, las personas con una alta cualificación no tendrán la necesidad de ir a otros lugares por trabajo. Así se solucionaría otro problema, la deuda pública. Al incrementar el sector de la industria hay mayor producción, por lo que el país no tendría que vender tanta deuda al exterior, por lo que tendría mayor libertad de actuación dentro de sus fronteras.
71
Sanidad
La sanidad es el conjunto de servicios ofrecidos a la población con el fin de preservar la salud de los mismos. La sanidad, como servicio, puede ser de carácter privado, mixto, o público. En España, la sanidad está controlada principalmente por el Gobierno, por lo que es pública. Esto tiene ventajas y desventajas. - Ventajas: • Hay una sanidad para todos. La población tiene acceso a todos los servicios
ofrecidos
por
la
sanidad
pública pagada con impuestos. • Suele ser más estable y seguro el trabajo en sanidad pública. Los sanitarios pueden aprobar unas oposiciones y conseguir una plaza vitalicia.
72
- Desventajas: • El problema de la corrupción, que también llega a los hospitales. • Los salarios en muchas ocasiones no van en relación con la productividad. Un problema bastante grande que está habiendo durante la pandemia es la casi nula comunicación entre hospitales de comunidades autónomas. Esto da lugar a hospitales de una comunidad, tanto de sanidad pública como privada, con camas libres y hospitales de otra comunidad saturados con más pacientes que camas. Hay muchas personas que piensan que los recortes que hubo hace años afectaron a nuestra sanidad pública de una manera tal que ha provocado la saturación de los centros sanitarios. Esto podría tener algún tipo de sentido si 73
no fuera porque todos los países, independientemente de su gasto público en sanidad, han sufrido algún tipo de colapso. Son los países en los que los hospitales han tenido mayor comunicación entre ellos en los que el colapso ha sido menor y menos duradero. El problema más grande que ha habido en cuestión a la sanidad ha sido la falta de prevención; la enfermedad surgió en diciembre (seguramente meses antes ya habría entrado en contacto con la población). En consecuencia, la OMS declaró la emergencia internacional. Para ese entonces, no hubo ninguna clase de llamada de atención a la sociedad, por “alarmismo”. Esto es, sin ningún tipo de eufemismo, tener infantilizada a la sociedad. En España había protocolos y planes de pandemia desde hace más de una década, es decir, se previó que un problema sanitario de tal magnitud llegaría a España. En cambio, los dirigentes no han actuado en conso74
nancia a este, ni por parte del Gobierno ni por parte de la oposición. Teníamos como ejemplo de un caso similar la Gripe “Española” , pero se ve que lo único que aprendemos de la historia es que nunca aprendemos de la historia. Las mascarillas, usadas desde la Edad Media, desaconsejadas por los políticos españoles. Se da la coincidencia, a mi parecer causalidad, de que los países que recomendaron mascarillas o las hicieron obligatorias son los que menos casos por SARS-Cov-2. Es de sentido común pensar que si limitas la vía de contagio, el número de infectados será menor, pero en España desaconsejadas. Llega el virus a Europa, España sigue recibiendo millones de vuelos, la gran mayoría de países con la pandemia. Se siguen celebrando eventos multitudinarios, manifestaciones, mítines, grandes reuniones. Había profesionales de renombre avisando de que esta situación llegaría desde enero, pero era algo universal su igno75
rancia, algo atribuible a que solo estamos acostumbrados a ver los sucesos que no despiertan en nosotros la emoción de miedo. Como no se nos ha enseñado lo que es desde un principio, nos es la más difícil de controlar, sin ser conscientes de que, como toda emoción, está a merced de nuestra conciencia. Es la conciencia el estado en el que somos capaces de controlar nuestras emociones, pero es de interés para muchos que sean las emociones las que priven nuestra voluntad. Una vez se descontrola la pandemia en España, se declara el Estado de Alarma (“alarmismo”)
y
el
confinamiento
domiciliario.
Los
viajeros siguen llegando a miles a España, incluso en abril. ¿Cuál sería el bien común? El bien común sería tener como encargado y responsable de sanidad a una persona especializada en el tema, 76
como es un médico o un biólogo. Es de lógica y de sentido, no sé si común, que si una persona que se encarga de la sanidad de millones de españoles sin tener la mínima formación sanitaria no sepa gestionar la situación que se previó hace años pero no se supo prever con un mes de antelación. De hecho, para que una persona sea una autoridad, debe tener la susodicha formación.
77
Asuntos exteriores
Los asuntos exteriores son algo recurrente en la vida de personas. Muchos hemos comprado algo que viene de otro país, como por ejemplo un bolígrafo, o hemos producido algo que más tarde se va a vender al exterior. Esta forma de comercio empezó a finales de la Edad Moderna, cuando surgieron las primeras ideas liberales. Estas ideas pedían la anulación de lo aranceles e impuestos a las transacciones, la división del trabajo y que cada país produjese los productos para los cuales tuviera mayor facilidad. A raíz de estas ideas surgió la globalización y el capitalismo, pues los comerciantes obtuvieron un mercado más grande. Este comercio exterior depende de la política. Buen ejemplo dio Napoleón, cuya intención era el bloqueo económico a Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Estos conflictos pueden su78
primir el flujo de bienes entre países, o encarecerlos por el riesgo de su transporte. Por ello el precio del petróleo tiene unos niveles de variación grandes si se contrasta con los que puede tener el oro, por ejemplo. En épocas de guerra, provenientes de Oriente Medio o países limítrofes con las rutas de transacción, el precio del petróleo aumenta por la reducción de la producción de petróleo de estos países. Por otra parte, cuando el conflicto pierde fuerza, se reactivan la producción y los precios vuelven a bajar. Puede darse el caso excepcional, como el de la actualidad, en el que la demanda internacional descienda bruscamente pero la producción de petróleo siga, ocasionando que los precios tiendan a cero, o incluso, a valores negativos.
79
Las guerras económicas son un factor que nos afecta a todos. Originan un gran desabastecimiento de productos, muchos de ellos esenciales. Aún así, a muchos países, sobre todo de la Eurozona, les resulta algo inhabitual comprar en mercados internacionales. Esto suele ser el día a día de las empresas cuyos intereses son abaratar los costes, y por ende, aumentar beneficios para aumentar la inversión en su empresa, más trabajadores, etc. Para ello deben conocer el idioma del país con el que tratan, para evitar posibles fallos de comunicación o trampas; deben tener en cuenta las regulaciones, las leyes y las aduanas, con el fin de maximizar su beneficio obteniendo un bien de calidad. Como vemos, la globalización tiene sus riesgos: económicos, administrativos, políticos, culturales y legislativos. Un cambio como el de acogerse al mercado mundial debe basarse en la paciencia. El proceso de adaptación no debe ser rápido e instantáneo.
80
Encontrar proveedores, socios o suministradores es un proceso y, como tal, lleva su tiempo. Ese ha sido el problema de los políticos de multitud de países. Ante la inmensidad de un mercado global y sin tener algún tiempo de experiencia en este, se decidieron por adquirir aquellos productos de los que precisaban sin atender a los riesgos descritos. Al tener a miles o millones de proveedores, el comprador suele atender a los parámetros de la calidad, el precio o los gastos de envío. La diferencia entre un gobierno y una empresa es que la empresa ha hecho una serie de ejercicios y en ellos ha cometido errores de los que ha aprendido; así, cuando llega el momento del examen se muestra eficiente y rápido. El Gobierno sería el alumno que no hace los deberes ni estudia y llega al día del examen; puedes tener suerte y aprobar, pero hay un consenso que se decanta por la opción que eligió la empresa. 81
El bien común en este caso es encargarle a una persona que, en primer lugar tenga unos estudios que vengan a coalición, y en segundo lugar, que tenga práctica en estas interacciones internacionales. Para ello nosotros también tenemos que poner de nuestra parte denunciando los problemas que tenemos con distintas marcas. También es necesario prever y evitar las guerras, pues todas afectan a las redes financieras. Por último, cada país debe tener los mínimos impedimentos para las transacciones económicas y fomentar que se originen nuevas industrias dentro de sus fronteras para no depender del comercio exterior, y para presentarse nuevos intervinientes en este mercado internacional.
82
Cultura
La cultura podría ser definida como el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc. En el caso de España, la cultura es muy variada a causa de todos los pueblos que han pasado por la península; hay cultura celta, griega, fenicia, romana, árabe, anglosajones, franceses... La cultura también tiene como raíz la religión, principalmente, cristiana católica e islámica. Por último, la cultura viene dada a su vez por eventos históricos. Hablando sobre arte, el arte es la forma de expresión que tiene el ser humano para comunicar sentimientos, ideas o conocimiento. Este puede ser comunicado de forma escrita, como un libro, de forma auditiva, como una canción, de forma visual, como un cuadro, o una 83
combinación de todas, como un videojuego o una película. En todas estas formas de expresión tenemos a excelentes artistas: escritores, poetas y dramaturgos son de los más reconocidos a nivel internacional; como música, el flamenco como más aclamado por todos; cuadros españoles, en exposiciones hasta en los lugares más inesperados; y como arte emergente, la industria del videojuego, formando parte de la infancia de millones de niños. Por desgracia, de entre todo el abanico de posibilidades que aporta el arte, solo se elige promocionar a los más reconocidos, que no por ello ofrecen arte de mejor calidad. Por ejemplo, uno de los artistas de la península más conocidos en el mundo es Salvador Dalí; es expuesto como un genio loco revolucionario, pero una vez te pones a analizar su obra te das cuenta de que no tiene la calidad de la que tanto se presume; las ideas, extraídas de 84
otros lugares; la técnica, bastante mejorable; los símbolos, sencillos.
Ciencia, ya hemos hablado de la importancia de la ciencia. Ayuda al desarrollo y avance de la sociedad. Hay multitud de científicos españoles cuyos descubrimientos han dado la vuelta al mundo por su gran importancia. La invención del submarino, la fregona, el traje de astronauta; el descubrimiento de la vacuna contra la tuberculosis, el cólera, el tifus; el nacimiento del primer centro psiquiátrico, el canal de Toledo, Domingo de Soto como precursor de la física moderna. No se hace mención de ninguna de las personas que han aportado un gran avance a la población, y menos si son de origen español. Esa es la diferencia que existe con el arte. Esto provoca que en España haya un sentimiento de rechazo hacia el pasado, pero esto es simplemente el desconocimiento de cada uno, 85
que al no tener referencias cercanas, se aleja de su cultura y tradición. Se da el caso de personas que se aferran a su cultura sin conocerla, pero esto es algo aún peor, pues sería amar la “nada”.
En cuanto a la historia, es la gran desconocida. Se narra la historia desde naciones en su conjunto desde un punto de vista muy general. Además, hay un segregación en la cultura, más aún en España. La historia prácticamente inicia con los romanos, ya que es realmente escasa la que se posee de épocas anteriores. Tras estos, los visigodos, cuya información también resulta insuficiente. A los árabes se les trata como el gran enemigo de España, por lo que su aporte es nulo. Después se inicia un época oscura, el Siglo de Oro, donde el arte que no ha sido contado hasta ahora se acumula en esta época. Después viene una época llena de revoluciones, guerras y 86
llegamos a la actualidad. Entonces la conclusión que se puede sacar de la historia es que nunca aprendemos de la historia.
Las tradiciones y costumbres van, en su mayoría, en relación con la genética, la historia o imposiciones políticas. Hay algunas que pueden no tener mucho sentido, como la franja horaria española, la cual es una imposición política. Hay otras que pueden producir daños a los animales. Y hay otras que pueden ser un desperdicio de productos esenciales. Pero muchas de estas costumbres y tradiciones desaparecerán por sí solas.
¿Cuál sería el bien común? El bien común sería tener en mayor consideración a las personas que han mejorado el mundo, ya sea por sus labores científicas, por sus labores artísticas o 87
por sus labores de divulgación. De esta manera damos un incentivo a la población para poner en práctica su creatividad. Se debería enseñar en la escuela, hacer festivales, poner de manifiesto su importancia. Solo con esto podremos salir de la próxima crisis mejor que al inicio.
88
89
90