DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
IES SAAVEDRA FAJARDO
DESCRIPCIÓN DE ARTEMIA SALINA Los crustáceos representan un grupo muy extenso, perteneciente al Filum Artrópodos (arañas, escorpiones, insectos, ciempiés, milpiés, gambas, langostinos, cangrejos, etc.), cuya estructura, dispersión geográfica, hábitat y modo de vida son muy variados. Son animales de esqueleto externo (exoesqueleto) endurecido y de enorme variedad. Se calcula que son más de 30.000 las especies de crustáceos que existen en la actualidad. Se diferencian del resto de los artrópodos por tener dos pares de antenas y generalmente 10 patas. Su cuerpo se encuentra dividido en dos partes: el cefalotórax y el abdomen. La especie Artemia salina es un crustáceo anostraco, con patas en forma de lámina y con numerosos segmentos torácicos y antenas muy desarrolladas. Vive en lagos muy salados y estanques. Su estado larvario se denomina nauplius, que, al transformarse en individuo adulto, en tan solo 14 días alcanza la madurez sexual, poniendo cada 4 – 6 días de 50 a 200 huevos, y tienen una vida media inferior a un año. Su longitud varía entre 1 y 1'5 cm y su hábitat natural son lagunas y lagos salados y salinas. Su distribución se extiende desde el Sur de España, Túnez, Mar Caspio, Centro de Asia, India, Australia, Groenlandia, Estados Unidos. En cuanto a su alimentación es filtradora no selectiva (microalgas, rotiferos y detritos). Su cuerpo se divide en cabeza, tórax y abdomen. En la zona frontal se observa el ojo naupliar, característico del estado de nauplius (color rojizo), y que se mantiene en el adulto (color oscuro). Presentan 1 par de mandíbulas, cubiertas por un gran labro (labio superior) El tórax está formado por 11 segmentos, dotados cada uno de 1 par de apéndices foliáceos llamados toracópodos. Hembra adulta de Artemia vista ventralmente. Detalle de cabeza de macho adulto en vista anterior: ON, ojo naupliar; A1, anténulas; A2, antenas; OC, ojo compuesto; L, labro; MN, mandíbulas; M1 y M2, maxilas; T1-T11, segmentos torácicos; BO, bolsa ovígera o útero; A1-A8, segmentos abdominales; 1-11, filópodos: PC, furca caudal.
Esquema de sección longitudinal de una hembra adulta de Artemia: C1–C5, segmentos cefálicos; T1-T11, segmentos torácicos; A1–A8, segmentos abdominales; CE, cerebro; MG, glándula maxilar; E, estómago; ES, esófago; AT, atrio; INT, intestino: CO, corazón; SN, sistema nervioso; ov,. ovario; UT, bolsa ovígera o útero; GC, Glándulas de la cáscara.
Como ya has observado, la Artemia salina presenta sexos separados, aunque se conocen poblaciones partenogenéticas. Poseen gónadas pares; los conductos deferentes de los machos se ensanchan, antes de desembocar en los penes, para constituir un par de vesículas seminales. En las hembras, los oviductos se fusionan en su parte distal desembocando en un único orificio que se continúa en el ovisaco, en cuyo interior se desarrolla la puesta. En sus paredes se encuentran las glándulas de la cáscara, cuyas células segregan sustancias que forman la gruesa envuelta del huevo.