8 minute read

La Gradación

Next Article
La Similitud

La Similitud

GRADACIÓN

La gradación es una experiencia visual diaria. Las cosas que están cerca de nosotros parecen grandes, y las lejanas parecen pequeñas. Si miramos desde abajo a un edificio alto, con una fachada de ventanas iguales, el cambio en tamaño de las ventanas sugiere una ley de la gradación.

Advertisement

GRADACIÓN DE MÓDULOS

Dentro de una estructura de repetición, los módulos pueden ser utilizados en gradación. La mayor parte de los elementos visuales o de relación pueden ser utilizados en gradación, solo o combinados. Esto supone que los módulos pueden tener gradación de figura, de tamaño, de color, de textura, de dirección, de posición, de espacio y de gravedad.

GRADACIÓN EN EL PLANO

La gradación en el piano no afecta a la figura ni al tamaño de los módulos. La relación entre los módulos y el plano de la imagen permanece constante. Pueden distinguirse dos clases de gradación en el plano: Rotación en el plano: esto indica en cambio gradual de posición de los módulos dentro de las subdivisiones estructurales del diseño.

Progresión en el plano: Indica un cambio gradual de posición de los módulos dentro de las subdivisiones estructurales del diseño.

GRADACIÓN ESPACIAL

Afecta a la figura o al tamaño de los módulos. La relación entre módulos y el plano de imagen nunca es constante. Pueden distinguirse dos clases de gradación espacial: • Rotación espacial: con una separación gradual del plano de la imagen, un modelo puede ser rotado para que veamos cada vez un poco mas de su borde y un poco menos de su frente. Una figura chata puede ser cada vez mas estrecha hasta convertirse casi en una fina línea.

• Progresión espacial: esta es igual al cambio de tamaño. El aumento o la disminución en el tamaño de los módulos sugiere la progresión de los módulos en el espacio, hacia adelante o hacia atrás.

GRADACIÓN EN LA FIGURA

Esto se refiere a la secuencia de gradaciones que resulta de un cambio real de la figura. Se sugieren dos clases comunes de gradación en la figura: • Unión o sustracción: esto indica el cambio, gradual de posiciones de los submódulos, que forman a los módulos por unión o sustracción.

• Tensión o compresión: esto indica el cambio gradual de la figura de los módulos, por fuerza internas o externas. La figura aparece como si fuera elástica.

EL CAMINO DE LA GRADACIÓN

La forma puede ser cambiada hasta convertirse en otra. Este cambio se determina dependiendo del camino de gradación. Hay diferentes caminos para la gradación. Quien está ejerciendo eso, o sea, el diseñador, es libre de escoger un camino de gradación en el espacio, plano, figura o puede hacer una combinación. Puede dar un rodeo y también puede ser directo. Podemos poner de ejemplo; si preferimos cambiar un círculo o un triángulo por gradación de figura, el círculo puede ser estirado y apretado hasta ser cada vez más triangular. • El círculo puede ser recortado por tres lados hasta que sea convertido en un triángulo.

• Debido a la gradación en el plano, el círculo puede ser elevado y seguido por un triángulo que habrá de ocupar toda subdivisión estructural cuando el círculo haya sido desaparecido.

• Por medio de la degradación espacial, el círculo puede minimizar gradualmente mientras el triángulo surge simultáneamente, primero surge como un punto y después como un pequeño triángulo que se expande.

• El círculo puede expandirse más allá de los límites de la subdivisión estructural, mientras el triángulo surge.

• El círculo puede ser considerado como base de un cono que rifa hasta elevación frontal de un triángulo.

LA VELOCIDAD DE GRADACIÓN

Para que una forma cambie de una situación a otra para determinar la velocidad de gradación, se necesitan una serie de pasos. Dependiendo de los pasos, ya sean pocos o veloces, siendo pocos, la velocidad es rápida y al ser muchos, la velocidad es lenta. La velocidad de gradación se hace en base a los afectos que el diseñador quiera producir u obtener. La gradación rápida debe de ser utilizada con cuidado. Si una forma cambia con mucha velocidad, es posible que no exista una sensación

de gradación, el resultado puede ser un grupo de formas sólo vagamente relacionados entre sí.

La gradación exageradamente lenta puede estar muy inclinado al efecto de la repetición, pero siendo cuidadoso con la disposición del dibujo. La velocidad de gradación puede tener variación en medio de una secuencia, para tener efectos especiales.

MODELOS DE GRADACIÓN

Importan dos factores para la construcción de un dibujo en un diseño de gradación que son; la serie de gradación y la dirección del movimiento.

Debemos de tener claro que la serie de gradación queda marcada por una situación inicial y una situación final. Para determinar la velocidad y el alcance de la serie de gradación, es dependiendo de la cantidad de pasos entre las situaciones iniciales y la final. La dirección del movimiento se refiere a las orientaciones en las situaciones iniciales y final a su interrelación. Cuando se trata de la situación final, los módulos pueden ser puestos en fila y procederse a lo largo, ancho y también en ambos sentidos. De igual forma, son posibles las diaconales y otras maneras de progresión. Podemos mencionar algunos modelos típicos de gradación y son; • Movimiento paralelo: Este es el más simple. Los módulos son transformados en pasos paralelos. Al estar en el movimiento paralelo, la terminación es casi siempre una línea recta.

• Movimiento concéntrico: Aquí los módulos son transformados en capas concéntricas. El modelo es solo parcialmente concéntrico cuando la situación inicial está en una esquina del diseño. La terminación puede ser un punto, una cruz o un cuadrado, cuando tratamos el movimiento concéntrico.

• Movimiento en zigzag: Los módulos de un mismo paso se transforman a una misma velocidad al disponerse en forma de zigzag.

Las secuencias del movimiento paralelo pueden ser agrupadas para así formar un diseño de gradación.

LA ESTRUCTURA DE GRADACIÓN

Esta tiene similitud con una estructura de repetición, con excepción de que las subdivisiones estructurales no siguen siendo repetitivas, sino que cambian en tamaño, figura o ambos, en secuencia sistemática y gradual. La mayoría de las estructuras de repetición, tienen la posibilidad de ser convertidas en estructuras de gradación. Algunas de las posibilidades son;

• Cambio de tamaño y/o proporción: Pueden aumentar o disminuir de tamaño (con cambio de proporción o sin él), las subdivisiones estructurales de un enrejado básico. La gradación puede avanzar

desde lo estrecho a lo ancho, y viceversa, y puede ser dispuesta es cualquier secuencia rítmica.

• Cambio de dirección: El conjunto de líneas estructurales pueden ser inclinadas a la dirección que se desee.

• Deslizamiento: La hilera completa de subdivisiones estructurales puede ser deslizada con regularidad.

• Curvatura, quebrantamiento: Todo el conjunto de líneas verticales u horizontales, o ambas, puede ser curvado o quebrado gradual o regularmente.

• Reflexión: Una hilera de subdivisiones estructurales no estén en ángulo recto puede ser repetida al estar reflejada, en forma regular o alternada.

• Combinación: Las subdivisiones estructurales pueden estar combinadas, para formas figuras mayores o más complejas, al utilizar el efecto de gradación.

• División ulterior: Las subdivisiones estructurales en todas las estructuras de gradación, pueden ser separadas en figuras más pequeñas o complejas.

• Enrejado triangular: Este puede ser transformado en una estructura de gradación si comienza por una estructura de repetición, variando el tamaño y la figura de los triángulos.

• El enrejado hexagonal: Este es igual que el triangular, pero variando los hexágonos.

GRADACIÓN ALTERNADA

Lo que apoya una complejidad poco habitual en un diseño de gradación es la gradación alternada. Los módulos y las subdivisiones estructurales gradualmente cambiantes, que proceden de direcciones opuestas, son entretejidos entre sí. Los módulos originales pueden ocupar la porción central de las subdivisiones estructurales. En tanto un nuevo conjunto de módulos puede ocupar la porción central de las subdivisiones estructurales, en tanto un nuevo conjunto de módulos puede ocupar las intersecciones de las líneas estructurales.

La gradación alternada puede obtenerse su más fila A disminuyen de manera gradual, mientras las filas B gradualmente se expanden, en forma simultánea y en la misma dirección.

RELACIÓN DE MÓDULOS Y ESTRUCTURAS EN UN DISEÑO DE GRADACIÓN

Cuando nos referimos a un diseño de gradación, puede ser obtenido de diferentes maneras; módulos de gradación en una estructura de repetición, módulos de repetición en una estructura de gradación, y módulos de gradación es una estructura de gradación. Debemos de tener en claro que la estructura de repetición es más flexible. Las subdivisiones estructurales varían desde muy grandes a muy pequeñas en una estructura de gradación. También desde anchas a estrechas, cambian tanto que hacen difícil la decisión ubicación de los módulos más complejos.

This article is from: