
2 minute read
de GestaltTeoría
TEORÍA DE GESTALT
CONCEPTO
Advertisement
Para la Gestalt, el ser humano organiza sus percepciones como totalidades definitivas, como forma o configuración, y no una simple suma de sus partes. Lo concebido pasará a ser un conjunto de manchas a convertirse en personas u objetos.
La psicología o teoría de la Gestalt es una escuela de pensamiento que observa la mente y comportamiento del ser humano como un todo. Al tratar de dar sentido al mundo que nos rodea, la psicología Gestalt sugiere que no debemos centrarnos simplemente en cada pequeño componente.
Este planteamiento se ilustra en el axioma: “El todo es más que la suma de sus partes.”.
La teoría nace de un conjunto de pensamientos establecidos en estudios del psicoanálisis y el conductismo.
EN la educacion, es considerada como una parte vital y necesaria para el aprendizaje dado que aporta importantes fundamentos que inducen a la educacion por medio del pensamiento creativo.
PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE GESTALT
PRINCIPIOS DE LA TEORIA DE GESTALT
PRINCIPIO SIMETRIA
Este establece que el ojo humano perciben las imágenes ubicadas simétricamente como iguales. En el ejemplo a continuación, podemos ver elementos que conforman un todo, pero a la vez es percibido su punto de partida.
PRINCIPIO DE FIGURA Y FONDO
Este establece que cualquier cambio percibido puede distinguirse como figura y fondo. En el siguiente ejemplos tenemos un caso donde la figura se distingue del fondo por su color

PRINCIPIO DE PREGNANCIA
Este establece la tendencia de interpretar en lo percibido la forma más simple posible. En el siguiente ejemplo, primero sera percibida la figura mas obvia del rostro espartano y luego como este se forma por un golfista.

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD
Este establece que los detalles que mantiene una misma linea o patron tienden a agruparse entre ellos. En el siguiente ejemplo, vemos una secuencia de pilas y aunque estas esten interrumpidas seran percibidas como una linea seguida.

PRINCIPIO DE CIERRE
En este principio se establece la tendencia que tiene el cerebro de completar todas las figuras o formas que estan sin acabar. En el siguiente ejemplo las personas percibiran una botella completa aun si solo se presentan algunos elementos.

PRINCIPIO DE PROXIMIDAD
Este establece que el cerebro percibira automaticamente una figura basada en la distancia que determine entre los elementos. En el siguiente ejemplo, se puede ver como las botellas de cocacola mantienen una distancia corta entre ellas lograndose percibir una sonrisa como resultado.

PRINCIPIO DE DIRECCION COMÚN
Este establece que el cerebro percibira el grupo de elementos que se ubiquen en una misma direccion y que crean una sola forma. En el siguiente ejemplo, los elemtos van todos por una misma linea formando un pimientomas grande.

PRINCIPIO DE SEMEJANZA
Este establece que la mente agrupara los elementos similares como una unica entidad o forma. En el siguiente ejemplo podemos ver como un tennis es formado por un conjunto de letras, pero entre estas agruparemos las rojas que conforman el logo de la marca Nike.

