3 minute read

La Similitud

Next Article
La Estructura

La Estructura

SIMILITUD

Las formas pueden parecerse entre sí y sin embargo no ser idénticas. Si no son idénticas, no está en repetición. Están en similitud.

Advertisement

Los aspectos de la similitud pueden encontrarse fácilmente en la naturaleza. Las hojas de un árbol, las labores de un bosque, los granos de arena en una playa, las olas del océano son ejemplos vividos.

La similitud no tiene la estricta regularidad de la repetición, pero mantiene en grado considerable la sensación de regularidad.

SIMILITUD DE MODULOS

La similitud de módulos en un diseño se refiere a la similitud de las figuras de esos módulos. En una estructura de repetición, los tamaños de los módulos deben ser también similares. La figura es siempre el elemento principal para establecer una relación de similitud, porque las formas difíciles podrían ser consideradas como similares si lo fueran en tamaño, color y textura.

Cuando la diferencia sea reducida, los módulos similares pueden parecer casi repetidos. Cuando sea mayor, los módulos similares son vistos como formas individuales, solo vagamente relacionadas entre si

SIMILITUD DE FIGURA

Esta no significa simplemente que las formas parezcan más o menos las mismas ante nuestros ojos. A veces la similitud puede ser reconocida cuando todas las formas pertenecen a una clasificación común.

La similitud de figuras puede ser creada por uno de los siguientes medios: • Asociación: Las formas son asociadas entre si porque ser agrupadas juntas de acuerdo con su tipo, su familia, su significado o su función.

• Imperfección: Podemos comenzar con una figura ideal. Esta figura ideal no aparece en nuestro diseño, pero en su lugar tenemos todas sus variaciones imperfectas.

• Distorsión espacial: Un disco redondo, cuando es girado en el espacio, parecerá elíptico. Todas las formas pueden ser rotadas de manera similar lo que deriva en una gran variedad de distorsiones espaciales.

• Unión o sustracción: Una forma puede estar compuesta por dos formas más pequeñas que son unidas, u obtenidas sustrayendo una forma menor de una mayor. Los múltiples medios por los que se relacionan las dos formas componentes producen una cadena de módulos en similitud.

• Tensión o comprensión: Una forma puede ser estirada o apretada, lo que deriva a una serie de módulos en similitud.

SIMILITUD Y GRADACIÓN

Cuando se utiliza un grupo de módulos en similitud, es esencial que no sean dispuestos en el diseño de tal manera que muestren un discernible cambio sistemático en gradación. Tan pronto como sea aparente el cambio de la gradación, se pierde la similitud.

En la similitud los módulos son vistos en una ligera agitación, pero se adhieren entre sí para formar una unidad. En la gradación, los módulos son organizados para sugerir, de manera muy controlado, la progresión y el movimiento.

LA ESTRUCTURA DE SIMILITUD

Podemos decir que la estructura de similitud es semiformal ya que no tiene rigidez de una estructura de repetición ni tampoco la regularidad de una estructura de repetición múltiple. Se sugieren dos tipos básicos de estructura de similitud:

Subdivisiones estructurales similares: estas no son repetitivas, sino similares entre sí. Este tipo de estructura puede ser activa o inactiva, visible o invisible.

• Distribución visual: Esto quiere decir que los módulos quedan distribuidos dentro del marco del diseño, visualmente, sin la guía de las líneas estructurales. En este caso, la distribución visual debe conceder a cada módulo una cantidad similar de espacio, juzgada por el ojo.

ESTRUCTURAS DE SIMILITUD

This article is from: