Trabajo competencias comunicativas, primera parte del libro Texto y Contexto de Teun A. van Dijk, titulada SEMÁNTICA. Maria Isabel Obando Alegría.
Las ideas principales del autor En este Texto y contexto el autor supone la consagración de una metodología de análisis del texto en cuanto a macroestructura, en la que se estudian, entre otras cosas, tanto la noción de coherencia textual y sus marcas o correctores, como el avance de integración de la lingüística en la teoría de la acción. Este es el libro, pues, importante en la trayectoria intelectual de van Dijk, cuya traducción facilitará al lector español el acercamiento a una corriente científica, la lingüística del texto, todavía poco conocida en el ámbito cultural hispano. Aunque no es estrictamente una alternativa al generativismo, ve multiplicar, cada día más, su aparato teórico y sus campos de aplicación. En efecto, el autor habla de la proclamación del texto como unidad de discurso más extensa, superior a la sentencia, suponía la superación evidente del presupuesto básico del generativismo sintáctico y semántico, tanto en su patrón chomskiano como en la totalidad de los retoques de dicho planteamiento original. Sin embargo, la translación y adaptación al dominio textual de las nociones generativistas de organización del discurso, tales como las de estructura profunda y superficial -macro y microcomponente textuales- del mismo modo que la concepción de la progresión constructiva e interpretativa del texto como conjunto de transformaciones macro y microtextuales, suponía sin duda una iniciativa inteligente, pues contribuía de manera muy positiva a la aclaración lingüística de un fenómeno de discurso, el texto, de positiva complejidad. En vez de proyectar un gran armazón programático, el autor ha preferido hacer una investigación exploratoria sobre algunos tópicos más específicos pero fundamentales, de una teoría del discurso, por ejemplo, sobre nociones tales como conexión, coherencia, tópico del discurso y las relaciones entre la semántica y pragmática del discurso, las cuales han recibido muy poca atención en la reciente investigación gramatical (del texto). Además, no hay ninguna pretensión de hacer una posible gramática del discurso, no se intenta tampoco una crítica de otras propuestas hechas sobre las cuestiones tratadas en este libro. En Texto y Contexto, Van Dijk no pretende dar una armazón programática para el discurso, sino que emprende la investigación de algunos conceptos básicos constitutivos del texto (siendo texto, según su definición una unidad abstracta y discurso el objeto real, concreto). En los capítulos se analiza dos modelos lingüísticos, el semántico-interpretativo y el semántico-generativo, y propone otro modelo como alternativa de solución para los problemas que presentan aquéllos, el cual, además, integra todos los planteamientos que hace el autor a lo largo de los primeros capítulos de la primera parte de su libro. Con respecto a los modelos mencionados, señala que la controversia surgida entre sus propulsores se centra en la forma como relacionan la semántica con la sintaxis; porque mientras la semántica interpretativa postula un componente de 'base' sintáctico y un componente interpretativo semántico, la semántica generativa propone lo contrario. Esto