Historia del Término Educación Ambiental. En 1975, se redactó la Carta de Belgrado (que sintetiza el evento celebrado en dicha ciudad). Aquí se concibe a la Educación Ambiental como una herramienta que contribuya a la formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la naturaleza ; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países.En España, se editó en 1999 el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España . El Libro Blanco quiso ser un instrumento para “promover la acción proambiental entre individuos y grupos sociales; una acción informada y decidida en favor del entorno y hacia una sociedad sostenible, realizada en los contextos vitales de las personas: hogar, trabajo, escuela, ocio y comunidad”. Puedes consultar también esta versión resumida del Libro Blanco.
26 de Enero de 2014, Día Internacional de la Educación Ambiental