






Disolución
cloruro de sodio iónico fuerte alta
Disolución sacarosa covalente polar no electrólito no
Disolución ácido acético covalente polar débil escasa
El cloruro de sodio es un compuesto iónico debido a las fuerzas eléctricas atrayentes, su composición está formada por un catión de sodio (Na+) y un anión de cloruro (CI-). La ionización de ambos compuestos forma electrolitos fuertes. Cuando el cloruro de sodio se disuelve en agua, sus iones se disocian en cationes y aniones permitiendo que la energía eléctrica atraviese a través de ellos (Electrolito fuerte (Química), s. f.), conduciendo así una corriente eléctrica.
La sacarosa es un disacárido de glucosa y fructosa. Contiene 2 átomos de carbono anomérico libre, puesto que los carbonos anoméricos de sus dos unidades monosacáridos constituyentes que se hallan unidos entre sí, covalentemente mediante un enlace Oglucosídico. Por esta razón, la sacarosa no es un azúcar reductor y tampoco posee un extremo reductor(Sánchez,2007). En la práctica que realizamos el foco no se encendía, ya que la sacarosa es soluble en el agua. Para que una disolución sea conductora a la electricidad es necesario que presente electrólito.
El ácido acético (CH3COOH) es un ácido débil porque está parcialmente ionizado, esto es, en la disolución se encuentra iones y moléculas no ionizadas. (Álvarez, 2021). Por eso vemos que el foco se enciende, pero no en su totalidad debido que su disolución acuosa se comporta como un electrolito débil (Van Roode, 2012). Este electrolito débil se da cuando se disuelve en agua esto lo hace parcialmente.
El segundo compuesto del cual se pudo comprobar el punto de fusión fue el naftaleno, este es un tipo de molécula covalente apolar, ya que no es soluble en agua y se encuentra unido entre dos átomos con la misma electronegatividad Razón por la cual, la interacción entre sus moléculas es débil, consiguiendo así que el punto de fusión sea bajo. El naftaleno es un sólido blanco que se gasifica con facilidad, este “ se produce naturalmente cuando se queman combustibles” (Paredes, 2017) posee un olor muy fuerte que puede ser desagradable para algunas personas, se lo puede conseguir quemando madera o un tabaco.
La sacarosa es un compuesto molecular tipo polar que se mantiene unido a partir de enlaces cíclicos de hidrógeno en varios grupos de OH, dentro de este compuesto actúan las fuerzas de dispersión de London, donde el numero de electrones puede determinar la facilidad con la que se puede polarizar la densidad del electrón, esto quiere decir que a mayor polarización, las fuerzas de dispersón serán mas fuertes,y a su vez estas fuerzas intermoleculares determinarán puntos de fusión y ebullición en la sustancia en el caso de la sacarosa al ser una molécula alargada hace posible una separación de cargas mayor Para lograr un punto fusión en la sacarosa se necesitan entre 185º y 193º C, si se llega a una temperatura mas alta, el compuesto tiende a cristalizarse y por ende se descompone (Mota, 2012)