Cartulinas (fotometria)

Page 1

María Gabriela Caruso (Gabo) Fotómetro y calibración al 18% gris medio - Medición de la exposición 1) a) Objetivo de aprendizaje. Consolidar cómo trabajan los fotómetros midiendo la luz reflejada de los objetos que fotografiamos (reflectancia media), utilizando cartulinas de color blanco y negro. b) Objetivo profesional: Realizar medición a las cartulinas para fotometriar “correctamente” una sesión fotográfica para una revista, con un alto ratio de contraste. Metodología y desarrollo: a) Análisis y valoración de resultados: Habiendo obtenido mediciones de cartulina blanca (porque refleja casi todas sus longitudes de onda) y negra (refleja casi ninguna de sus longitudes de onda) se evidencia cómo trabaja el fotómetro de la cámara, calibrado a un 18% de gris medio, obteniendo en una imagen de cartulina blanca un gris 18% y en una imagen de una cartulina negra un gris 18% también, debido a que están calibrados para llevar la exposición a ese porcentaje. Se realizaron 2 pasos EV adicionales para ver las diferencias de exposición sin perder detalle a fin de obtener una escala de grises completa (sin perder detalle). Este tipo de conocimientos de cómo trabajan los fotómetros resulta imprescindible para conseguir el equilibrio perfecto de exposición. b) Análisis profesional: En una escena con alto rango dinámico, una buena manera de medir “correctamente”, sería el buscar un equivalente a un gris mate en la escena y medirlo, de ésta manera podríamos mantener constante el gris medio de la imagen. O mejor aún, volver a los “clásicos” y contar siempre con una tarjeta gris Kodak como parte de nuestro equipo fotográfico y utilizarla para medir en ella la exposición (siempre sometiéndola a las mismas condiciones de luz). La carta de gris está fabricada para proporcionar una superficie gris neutra, espectralmente uniforme con una reflectancia del 18%, lo cual permite calcular la exposición correcta en la escena a fotografiar. Otra opción sería medir la palma de la mano que refleja aproximadamente un 36% y abrir un paso de diafragma. CARTULINA BLANCA F8 1/60 iso 6400

0

F5.6 1/60 iso 6400

+1

F4 1/60 iso 6400

+2

Como puede verse en los histogramas, el primero con medición a “0” se encuentra equilibrado al centro, y a medida que aumenta el EV el histograma se “derechea”, siendo el “+2 ” la máxima modificación en EV (a mi criterio) sin perder detalle, sin desbordarse.


CARTULINA NEGRA F2.8 1/60 iso 6400

0

F4 1/60 iso 6400

-1

F5.6 1/60 iso 6400

-2

Como puede verse en los histogramas, a medida que disminuye el EV el histograma se inclina a la izquierda, siendo el “-2 ” la máxima modificación en EV (a mi criterio) sin perder detalle.

ESCALA COMPLETA DE GRISES en JEPG:

Gris medio 18%

-2

-1

0

+1

+2


CARTULINAS JUNTAS F8 1/60 iso 6400 (exponiendo al blanco, el negro se subexpone)

F2.8 1/60 iso 6400 (Exponiendo al negro, el blanco se sobreexpone)

PROMEDIANDO F5.6 1/60 iso 6400

En la medición “promedio” logro que tanto la cartulina blanca como la negra conserven textura (histograma equilibrado), mientras que en las otras dos mediciones al elegir a qué medir “correctamente” renuncio a la medición de la otra zona de la imagen.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.