Revista Digital Ética y Cultura Universitaria - UBA - Luis Caringi

Page 1

AUTOR: CaringiLuis, V–9.356.349 Noviembre,2022 REVISTA DIGITAL EDICIÓN ESPECIAL VOL. 1

EDITORIAL

En esta edición exclusiva, La Revista Digital Universitaria “VENEZUELA: Saberes de mi tierra”, creada en la Universidad Bicentenaria de Aragua por un estudiante de la cátedra Ética y Cultura Universitaria, ofrece información de primera y artículos de interés para todos nuestros distinguidos lectores, contando con una lectura reflexiva acerca del punto de interés. El contenido de esta edición especial se ha dedicado exclusivamente a una realidad educativa de la actualidad: La Educación a Distancia en Venezuela. Se emite un agradecimiento especial a las autoridades de la UBA y al profesor de la cátedra por hacer esto posible.

Luis G. Caringi P.
ÍNDICE Editorial …………………………………………………………………. 02 Índice …………………………………………………………………….. 03 La Educación a Distancia en Venezuela …………………. 04 Ríete un rato ……………………………………………………….... 05 La EaD en Venezuela …………………………………………….. 06 Marco Legal que regula la Educación a Distancia en Venezuela ……………………………………………………………… 07 Pásate el Tiempo ..…………………………………………………. 08 Referencias Bibliográficas ……………………………………... 09

La Educación a distancia en Venezuela

La educación a distancia siempre ha estado relacionada con la disposición de los medios de comunicación, por ejemplo, durante el siglo XIX se puede hablar de educación a distancia de primera generación a través de correspondencia. Donde se podía intercambiar libros, guías de estudio, cuadernos de trabajo o evaluación distribuidos por el sistema de correo postal.

A mediados del siglo XX, se puede decir que la educación a distancia evolucionó a la segunda generación con la incorporación de la educación multimedia, textos escritos apoyados por otros medios a disposición: teléfono, radio, grabaciones de audio, televisión, videocasetes, diapositivas, etc.

CuriosiTips

En Venezuela, en la década de los 60 del siglo pasado, las instituciones pioneras de la educación a distancia por correspondencia fueron el Instituto Nacional de Cooperación Educativa y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Posteriormente, la Universidad Nacional Abierta fue creada el 27 de septiembre de 1977, mediante Decreto Presidencial No. 2398, de la misma fecha.

¡Ríete un rato!

La EaD en Venezuela

A partir del año 2000 aumentan las instituciones que ofrecen la educación a distancia con el uso de las TIC y con nuevos diseños instruccionales adaptados a esta modalidad, lo que incrementa la necesidad de crear una reglamentación que permita unificar criterios a nivel nacional.

Al evolucionar la EaD en Venezuela, se responde a los requerimientos de la Sociedad del Conocimiento, por estar sustentada en los avances científicos, tecnológicos y comunicacionales. Su desarrollo fomenta la inclusión y calidad del Sistema de Educación Superior en términos de eficacia, eficiencia y pertinencia. Por todo lo anterior se promueve en el año 2007 la propuesta de creación de un Proyecto Nacional de Educación Superior a Distancia, desde la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).

MemedelDía

Ahora bien, en el año 2020, con el surgimiento del Covid 19 y el inicio del confinamiento en el país producto de la pandemia se terminó de consolidar el empleo en la nación de la educación a distancia. Todos los niveles educativos se vieron obligados a instaurar este tipo de educación a través de distintos medios como una medida alterna que permitiera continuar con el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes y que no se paralizaran las actividades educativas en Venezuela.

No obstante, ya previamente existían instituciones que manejaban estos entornos virtuales, sobre todo en la educación universitaria. Tales como: la Universidad Yacambú, la UFT, la UJGH, la UBA, entre otros.

Marco Legal que regula la Educación a Distancia en Venezuela

La Educación virtual en Venezuela se fundamenta por los siguientes instrumentos Legales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000),

Lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (2009);

Proyecto Nacional Simón Bolívar, Líneas Generales del Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2.013-2.019;

Ley Orgánica de Educación (2009);

Ley de Universidades (1970) y

la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010).

Estas leyes incluyen la Educación tradicional presencial y la educación a distancia. Las universidades deben avanzar en materia de EaD con los mecanismos de aseguramiento de la calidad de la modalidad presencial, que son los que permiten la acreditación de las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) en Venezuela. El CNU es el encargado de regular el cumplimiento de este marco legal en compañía de la OPSU.

Venezuela en sus estrategias apunta hacia la democratización, inclusión y universalización de la educación con la ampliación de la matrícula, la permanencia y prosecución de los estudiantes, el fortalecimiento de la investigación y la incorporación de las TIC al sistema educativo y la incorporación de la modalidad a distancia para responder a las necesidades y demandas de Educación Superior a través de modelos pedagógicos.

Pásate el Tiempo…

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°5908

Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°1429

Ley Orgánica de Educación, (2009). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°5929.

Villalba, C. (2003). La Educación a Distancia en Venezuela. Recuperado 28 de Noviembre de: http://www.abed.org.br/revistacientifica/Revista_PDF_Doc/2 003_Educacion_Distancia_Venezuela_Carlos_Villalba.pdf

Araujo, E. (2014). La Educación a Distancia en Venezuela y su Regulación. Recuperado 28 de Noviembre de: https://ticyeducacionsigloxxi.weebly.com/la-educacioacutena distancia y su regulacioacuten en venezuela/1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.