BENEMERITA ESCUELA NORMAL ¨MANUEL AVILA CAMACHO¨ Alumna: María Fernanda Landeros Olague Licenciatura: Educación Preescolar Curso: Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Responsable de curso: José Antonio Jasso Los procesos cognitivos que requiere el niño para la construcción de conceptos, el papel del lenguaje, la memoria, el procesamiento de la información y el razonamiento. Tipos de problemas y fases para la solución de problemas. El aprendizaje escolar tiene sus bases en las habilidades cognitivas, éstas son procesos mentales superiores por medio de las cuales conocemos y entendemos el mundo que nos rodea, procesamos información, elaboramos juicios, tomamos decisiones y comunicamos nuestro conocimiento a los demás. Ello se logra gracias a procesos cognitivos básicos que se desarrollan desde los primeros años de vida. Estos son: Percepción, La atención y Memoria. El papel del lenguaje La importancia del lenguaje es vital para el ser humano ya que el mismo le permite establecer comunicación con otros seres vivos y así vivir en comunidad. Si el ser humano no contara con algún sistema de lenguaje no podría entonces armar proyectos en común con otros individuos, lo cual es justamente la esencia de la vida en sociedad o en conjunto. Los lenguajes varían dependiendo de cada región, por ejemplo los idiomas que se hablan en diferentes países. Para poder comunicarse con una persona de otro país es necesario saber el lenguaje o idioma de esa región, de otro modo no se comprende lo que se dice. Además, existen otros tipos de lenguajes, por ejemplo el de sordomudos que se establece en base a señas, los lenguajes de gestos que son comunes a todos y que sirven para dar a entender ideas, sentimientos o sensaciones sin recurrir al uso de palabras (por ejemplo, cuando alguien está feliz y sonríe). La Percepción. Desde las primeras semanas, los recién nacidos poseen una capacidad para percibir el mundo que los rodea a través de los sentidos, las habilidades de los niños en este aspecto mejoran rápidamente con el paso de los años. La percepción, necesita de los procesos de sensación desde la cual se constituye el proceso en el que seleccionamos, organizamos e interpretamos la información captada por nuestros receptores sensoriales, a esto llamamos percepción. La percepción es entonces una interpretación de la sensación en forma estructurada y puede ser