ALFONSO X Y LA MÚSICA Introducción El pasado sábado 8 de enero tuve el placer de poder asistir a la exposición “Instrumentos del Rey Sabio” del Museo Arqueológico de Murcia, ubicado en la Avenida Alfonso X el Sabio, entre la plaza de Santo Domingo y la plaza Circular, en horario matutino. A pesar de ser fin de semana y fechas navideñas, no estaba demasiado bullicioso, y pude disfrutar de una placentera y tranquila visita. Respecto a la impresión del museo, merece la pena destacar que tiene una cafetería - terraza, donde puedes gozar de un tentempié a media mañana. Su ubicación céntrica y su entrada gratuita también contribuyen a facilitar el acceso a la cultura a todos los públicos. Con motivo del 800 aniversario del nacimiento del rey, se ha preparado la exposición como muestra que recoge alrededor de 20 instrumentos musicales que se usaron en la España medieval para el arte musical. Instrumentos y explicaciones Los instrumentos expuestos se han reconstruido observando y estudiando las ilustraciones que se encuentran en los manuscritos elaborados por los artistas e intelectuales que trabajaron para Alfonso X, mostrando una colección de reproducciones instrumentales que usaron los músicos de la Corte Real en el momento que escribieron el Libro de las Cantigas de Santa María, durante el s.XIII. Guitarra o pequeño laud
Explicación: cuando Alfonso era un niño, el poeta Ismael Al saqundi describe en su libro “Elogio a Al Andalus” en el capítulo dedicado a la música un conjunto de instrumentos que se tocaban en su tiempo, como el tumbur, la citola o el qanum. Las ciudades de Sevilla y Córdoba tenían talleres artesanos que construían y vendían este tipo de instrumentos que se tocaban desde la antigüedad grecolatina y fueron evolucionando y perfeccionándose en Al Andalus.
La viola, instrumento para trovar Explicación: la viola medieval era el instrumento favorito de los trovadores para acompañar sus canciones. Esta tradición, así como su forma de tocarlo, se ha mantenido el folclore de los países mediterráneos. Antiguamente se tocaba apoyada en el regazo. Incluso el propio