MariaGuadalupeCasillasChavez

CONTACTO:
+52 33 1630 8535
mgcc.maria@gmail.com
IDIOAMAS:
Español Nativo 100%
EDUCACIÓN:
2021 - 2024
Titulación en curso por excelencia: Lic. en Arquitectura en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño - Universidad De Guadalajara.
Mayo 2022 - Junio 2022
Curso: Principios del diseño de oficinas y espacios de trabajo.
Junio - Septiembre 2023
Seminario de investigación de verano: Programa Delfin Online - Universidad de La Costa, Colombia
Barranquilla.
ITESO 2023
Bienal de Arquitectura Jalisciense Edición XII Taller Interuniversitario-Internacional "Ciudad Compartida".
Innova Forum UDG 2024
Panelista en el tema: “¿Proyectar con IA? La arquitectura en la generación de imágenes de proyecto”.
En Conjunto Santander, Zapopan, Jal.
EXPERIENCIA LABORAL:
2022 - Actualidad
Freelancer en visualización, modelado y renderizado de distintos proyectos arquitectónicos.
Agosto - Diciembre 2023
Practicante de interiorismo: Diseño de brief para Starhaus-Coppel.
Propuestas de distribución, ambientación, mobiliario y acabados en la agencia de marketing: Para Todo Hay Fans©.
Septiembre 2023
Auxiliar en levantamientos periciales arquitectónicos de evaluación de daños para el Colegio de Arquitectos del estado de Jalisco en Guadalajara.
INDICE:
Concursos
Casa Montenegro 01 02 03
Cámara de Comercio de Tonalá, Jalisco 2023
Participación: Pabellón Interceramic 2023
Proyectos Escolares
Clínica Care Center
Albergue Santuario Ecológico : Ruta del Peregrino
Torre DMD
Azomalli Wellnes & Resort
Proyecto final de carrera Tesis II: Centro de Investigación y Difusión Agrícola.
Casa Zenit : Gama Alta
Experiencia Laboral - Visualización + 3D
Valley Ranch - TEXAS DC
Conjunto Azaahy - Cancun, Quintana Roo
Casa Amanay - Hidalgo
Casa Niño
Casa Navajar

DISEÑO:
CasillasChavezMaríaGuadalupe
JulioCesarMorfin
VeronicaItzelCastro
CONJUNTO
UBICACIÓN:
Av.TonaltecasNo.195,enelmunicipiode
Tonalá, Jalisco. Con acceso por Av. TonaltecasyCalleSantosDegollado.

OBJETIVO:
Brindar espacios para apoyar y fortalecer el tejido del desarrollo, fomentando la representación empresarial, la promoción del comercio y turismo de Tonalá, brindando capacitación, formación y consultoría creando redes de negocios, realizando Investigaciones,estadísticas,trámitesycertificaciones.

CONCEPTO:
Se utiliza los tejidos artesanales como detonante creativo para la propuesta de celosías como elemento distintivo. Los patrones geométricos generan un juego de luz y sombra, creando ambientes cambiantes y conectando al edificio con la artesanía local y la identidadcultural.






















Este proyecto se basa en la idea de que el diseño arquitectónico evoluciona de manera gradual y progresiva a lo largo de tres etapas de construcción, cada una de las cuales se construye en niveles. Cada nivel representa una fase en el desarrollo del proyectoycontribuyealacreacióndeunespaciocoherenteyfuncional.





















PABELLÓN EFÍMERO INTERCERAMIC:

1."De la forma y materialidad, a la exposición y promoción"
El proyecto abarca los aspectos de forma y materialidad, relacionados con la exposición y promoción. Brindando una experiencia sensorial mediante texturas y colores de distintos acabados brindados por INTERCERAMIC®, experimentando la percepción de la calidad del producto, marcando la diferencia del mercado, captando la atención y generando una mayor conexión conlosconsumidores.
2 . "La forma como exposición"
La forma y geometría de esta obra se inspira en las ondas producto delimpactodeunagotadeagua,mostrandounafuerterelacióncon la impermanencia y lo efímero del proyecto, las ondas producidas reflejanlapropagaciónydifusiónobjetivapublicitariadelobjeto.
UBICACIÓN
CONCEPTO
CIRCULACIONES
FORMATOS interceramic®
3. "La materialidad como promoción"
El proyecto cubre la necesidad de brindar un espacio efímero para la promoción de materiales INTERCERAMIC®,dondeelproyectoradicaengenerarmódulosconpanelescuadrangularesde doble vista y función, para recubrir la geometría. Se utilizan recubrimientos de la marca para su realización, pues los recubrimientos forman parte de la envolvente, optimizando así los recursos. Se propone una estructura para soportar los paneles 100% reutilizada, pues ésta es producto de desarmar "andamios metálicos" utilizados en la construcción. Este material al igual que los cerámicos, pueden ser desmontados y reacondicionados para su uso en futuras obras o propósitos.
Al centro se encuentra un espacio en el que los espectadores pueden sentarse o descansar mientras observan los acabados, a su vez, también pueden tomarse fotos de recuerdo como es comúnenespaciosturísticoscomoeste,dándoleaunasíunamayorconexiónqueperdurarácon el tiempo con mayor visibilidad incluso en redes sociales, rebasando el concepto de lo efímero a unanuevapermanenciaenelconscientecolectivodelaspersonas.




































































UBICACIÓN
PorÁvilaCamachoauncostadodelaestaciónbasílicadelalínea 3enZapopan.
OBJETIVO:
AREA:
4,553m2
Desarrollar una clinica que brinde servicios de cirugía reconstructiva, además de un espacio de consultorías y laboratorios complementarios que permita mejorar la calidad de vida de los usuarios.dándolelaprivacidadehigienequeestetipodegenerorequiere.
ACABADOS MOBILIARIOURBANO








MORFOLOGÍA

CIRCULACIONES ZONIFICACIÓN











ALBERGUE SANTUARIO ECOLÓGICO -

RUTA DEL PEREGRINO EN JALISCO:
Es un camino con más de 200 años de tradición, recorre algunos municipios del estado de Jalisco, México. El trayecto más conocido inicia en Ameca, se atraviesanmontañasdelaSierraMadreOccidentalyfinalizaenelpueblodeTalpa de Allende, en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Su longitud es de 117 kilómetros.
DISEÑO:
CasillasChavezMaríaGuadalupe
JulioCesarMorfin
VeronicaItzelCastro
FECHAS DE LA RUTA:
El2defebrero,11al19demarzo. Del10al17deabrilde2022. el12demayo.
USUARIOS:
-Peregrinosreligiososygruposgrandesdefamiliasreligiosas(Mujeres,hombres,adolescentes,niñosy adultos mayores). Turistas, caminantes y senderistas. Fotógrafos y artistas. Locales y residentes vendedores.Personasenbúsquedaespiritual.
PLAN MAESTRO:
Tatiana Bilbao, en colaboración con Dellekamp Arquitectos,diseñaron el plan maestro e invitaron a un equipointernacionaldearquitectosadiseñarlosdiferentespuntosdeintervención(miradores,capillas y albergues) a lo largo de la ruta. Este equipo estuvo conformado por Alejandro Aravena/Elemental, HHFArchitects,Christ&Gatenbein,AiWeiWei/FakeDesign,DellekampArquitectosyRozanaMontiel.


CONCEPTO:




Se pretende abrazar y proteger a los peregrinos al entrar. Este santuario crea un ambiente de recogimiento, la luna, símbolo de esperanza y guía en la noche, ilumina el camino de los creyentes, recordándoles la belleza y la fragilidad del mundo que, invitándolos a la reflexión y la devoción en un entornosostenibleyacogedor.
OBJETIVOS:
Ademásderendirdevoción,oraciónypenitencia,hayunaconexiónconpaisajesdelecosisemasmientras setienecontactoconlagastronomíaregional.
MATERIALES:
Piedra,celosiadeladrilloaparente,concretopigmentadocemex
VEGETACIÓN:
Arbolderoble,encino,tenaza,pajonal,huIzache.










Capilla:
1 Campanario
2 Altar
3 Naveprincipal
4 Confesionario
5 Sacristía
6 Almacén
7 Presbítero




Maqueta virtual:
Capilla
Albergue
Camping y Fire-pit
Escultura
Estacionamiento





Albergue:
8
9 ÁreadeDescanso
10Sanitarios
11 Dormitorio
12Salónmultiusos
13 Cocina
14 Plazoleta+Escultura
15 Estacionamiento
16 Camping+Firepit
17Manejodedesechos

Motivo escultórico:
El santuario se convierte en una parada imprescindibleparalosperegrinos,puessepropone queelcruzarapielaesculturadeunladoaotro,sea como una actividad tradiconal y espiritual donde cadapasosevuelveunametáforadenuestropropio viaje. Dejamos atrás lo viejo y abrazamos lo nuevo. Cada paso representa un renacimiento y una oportunidad para liberarnos de las cargas y avanzar haciaalfuturo.Secontemplanuestraexistenciayse encuentraunsignificado.



DISEÑO:
CasillasChavezMaríaGuadalupe
JulioCesarMorfin
MariaMontserratSandoval
UBICACIÓN:
Esquina entre Patria y Av. Avila Camacho, Zapopan Jalisco, Mexico.

ZONIFICACIÓN:



CONCEPTO:
"La unificacion de la fragmentaciónsocial" El volumen regular es interrumpido, fragmentado y sometido a un corte trasversal.















CRITERIOESTRUCTURAL
1.TRABES Y COLUMNAS

VENTILACIÓN /ASOLEAMIENTO
LOUVERDEALUMINIO CURTAINSYSTEM
SOPORTES PRINCIPALES CADA4NIVELES
2.LOSA ACERO

3.JUNTA CONSTRUCTIVA


SOPORTES SECUNDARIOS CADANIVEL
AIRE CALIENTE AIRE FRIO CRISTAL





DISEÑO:
CasillasChavezMariaGuadalupe
AcevesCervantesJuanPablo
GaribayManzoAldoEmmanuel MartinezAguiluzItzelJazmin
UBICACIÓN:
Jocotepec,Jalisco Mexico.
CONCEPTO:
Para relajar profundamente el cuerpo físico es necesario trabajar conjuntamente con el cuerpo emocional. De este modo, los cambios se arraigan en el interior y de ahi al exterior, alcanzando un bienestar duradero y una profunda sensación de plenitud.

AGUA+FUEGO+AIRE+TIERRA
MOODBOARD:












ESTRUCTURA:
Columnasdeconreto50 50,conarmado estructuralvarillade1/2"conestribosacada 20cmdealtoparaperfectoarmadodelas mismas
Reticulaestructural,conjuntascontrustivas separadasenmodulosparasucorrecta ejecución
Trabesestructuralesenfuncionde reticuladecolumnasparasoportede losapropuesta.
Zapatasaisladasde4mtsdealturay unidasportrabesdeligaquesoportan elterrenoarcillosodelproyecto
ASOLEAMIENTO:

RESTAURANTE:






























Ingresos 1. Estacionamiento 2. CargayDescarga 3. PlataformadeEsculuras 4. MotivodeIngreso 5.
6.Restaurante
7.Hall/Recepción
8.NucleodeBaños
9.Administración
10.Alberca
11.Spa
12.AreadeTerapia Física

13.Villas
14.Caminamientos 15.BañodeVapor

Habitacióntipo1 1. Áreadeestar 2. Habitacióntipo2 3. Áreadejuegos 4. 5.Terraza





TESIS II: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN AGRICOLA EN VALLES JALISCO.

PROBLEMA:
Méxiconopuedecumplirconlasdemandasalimentariasactuales.Conloprevisto,la agricultura desempeñará un papel cada vez más importante. Sin embargo, las técnicasagrícolasineficientesydañinasgeneranefectosquesinoseatienden,la amenazaenelmedioambiente,serácreciente:
EnlaRegiónValles:
95.5%
Delasuperficieen laRegión,sufre algúnsequía.
51% Delossuelos sufrenalgúntipo dedegradación.
USUARIOS:

43.20%
Deempleadasde Amecalaboranenel sectoragrícola.
OBJETIVO:Proyectarunequipamientobrindandoespaciospara:
INVESTIGAR DIFUNDIR COLABORAR
prácticas resilientes alpublicogeneralla importanciadelsectoragricola. conempresas agro-productoras.
CONTEXTO:

















































DISEÑO:
CasillasChavezMaríaGuadalupe
JulioCesarMorfin
VeronicaItzelCastro
UBICACIÓN:
En el complejo El Cielo Country - El Palomar, TlajomulcodeZuñiga.en JaliscoMéxico.
OBJETIVO:
Desarrollarunaviviendagamaaltaenelquese apliquen criterios de accesibilidad universal, tomando en cuenta los aspectos funcionales agudizando los sentidos mediante la estimulación sensorial creando un entorno que enriquece la experiencia espacial y su conexiónconelespacio.


MORFOLOGÍA:
La intención morfológica consiste en maximizar los volúmenes de manera horizontal y girados dentro de un eje, para permitir que las vistas tengan una importancia mayor, de esta manera, obtener las mejores vistas que nos brinda el terreno al mismo tiempo mientras que jugamos con los distintos nivelesdelamismatopografíaqueelsitiopresenta.




USUARIOS:

JuanPulido(Padre)
Edad:58años
Empresario,Ceguera parcial.

AliciaLópez(Madre)
Edad:53años
Artistaplástica diseñadora.


Hijos(4integrantes)
Edad:20,22,25,30


CONCEPTO:
La utilización de los elementos naturales como una experiencia sensorial: La “tierra” en texturas como materiales terrenales y orgánicos. Los oloresdeplantasyfuentes de agua representan el "agua"yel"aire",evocando una sensaciones de frescura y fluidez en el ambiente. "Fuego" simboliza calidez e iluminación, proporcionando una experiencia arquitectónica enriquecedora para personas con discapacidadvisual.





























VEGETACIÓN: ZONIFICACIÓN:








COMEDOR PRINCIPAL



Ubicación:


Diseño:Arq.JoseGomez
Visualización:CasillasChavezMariaGuadalupe
Proyecto:ConjuntoAzaahy
Ubicación:Cancun,QuintanaRoo



Ubicación:Noproporcionada


Diseño:

Recepción-SalóndeJuntas
Visualización:









collagevray+photoshop
