En este álbum fotográfico se podrán evidenciar diferentes hechos históricos, diseñadores, diseños e ideologías que han marcado la historia del diseño industrial en diferentes épocas y como a medida del tiempo estos aportes han influido en el diseño industrial actual.
Primeras Vanguardias Siglo XX Peter Behrens (1868-1946) Presentación:
4 claves del diseño en el siglo XX (a nivel global) Suceso históricos en Colombia (Desarrollo, industria, el diseño y lo socio cultural)
Contextualización histórica
Se desempeñaba en varias disciplinas artísticas como la fotografía, pintura, dibujo publicitario, arquitectura, para luego abocarse al diseñador industrial. Famoso en el campo del diseño gráfico por ser el primer diseñador en desarrollar el concepto y diseñar la primer «imagen corporativa» de la historia,
TENDENCIA / IDEOLOGÍA
Behrens evolucionó muy pronto hacia un estilo geométrico y austero, que con el tiempo se impondría como el arquetipo de la arquitectura industrial. Buscó mejorar la calidad del arte industrial local.
Características del referente
Lámpara de mesa Flying Lady - Peter Behrens La lámpara de latón macizo, llamada "flying lady", fue diseñada por el artista y arquitecto Peter Behrens en 1902,
Lámpara de mesa Flying Lady Peter Behrens La lámpara de latón macizo, llamada "flying lady", fue diseñada por el artista y arquitecto Peter Behrens en 1902.La composición realiza la imagen de una Mujer Concha, una Mujer Medusa, una Mujer bajo un sombrero con cintas.
Puntos focales
Peter Behrens, lámpara colgante "Luzette" de 1910 1920, estructura en cobre viejo y cristal opalino.
Butaca diseñada por Peter Behrens para el comedor de la Casa Behrens, 1900 1901.El diseño y el aspecto de las sillas recuerdan a las sillas " Bloemenwerf " de Henry van de Velde . para su villa en Uccle, cerca de Bruselas.
Perfil del diseñador: Peter Behrens (1868 1940) pensó en simplificar, limpiar, alinear y conceptualizar. Con él se inauguró el funcionalismo en la gráfica, y quizás por vez primera una marca supo lo que era el diseño de su imagen.
Tetera eléctrica
Art deco (1920-1940)
Por Peter Behrens para la Compañía AEG. Movimiento Werkbund.
Charlotte Perriand (1903-1999)
Art Deco
Charlotte Perriand(1903-1999)
Poseía una gran facilidad para desplazarse de un problema de diseño a otro. Es considerado como el primer diseñador industrial conocido, creía que la belleza podía derivarse de la comodidad.
4 claves del Sucesos históricos en Colombia Desarrollo, industria, el diseño y lo socio cultural
Contextualización histórica
Fue una de las pocas mujeres que en la primera mitad del siglo XX logró consolidar una carrera profesional independiente a la de sus tutores. A partir de los 40 en Japón donde se reencuentra el encanto por lo artesano y lo popular, su estilo se vio influenciado por la estética nipona. Perriand, abrió un nuevo camino entre el kitsch y déco francés de los años 20 y 30, apostó por el interiorismo integral contemplando los aspectos ergonómicos, funcionales y formales de cada espacio.
TENDENCIA / IDEOLOGÍA
La creación de muebles que escapan de la estética abigarrada de décadas atrás, y que apuestan por un diseño sobrio, formal y en los que la ergonomía y la funcionalidad se antojan factores tan relevantes como el resto.
Características del referente
Diseño sobrio, formal y en los que ergonomía y funcionalidad van a la par con la estética. En sus creaciones, aporta nuevos valores estéticos. Concretamente talento e intuición brillan a la hora de descubrir y utilizar nuevos materiales.
Puntos focales
Estantería modelo Nuage diseñada por Charlotte Perriand en 1952 56, desarrolló su propia versión: funcional, atractiva y versátil. Estas unidades pueden combinarse con otras, de modo que pueden servir para infinidad de propósitos en infinidad de entornos, creando nuevas combinacio
El Sillón Indochina de Cassina fue diseñado por Charlotte Perriand como un pequeño sillón rotatorio con 4 patas. Fabricado con estructura en madera maciza de nogal o fresno teñido negro, tiene los pies en material plástico y el asiento y respaldo recubiertos por espuma de poliuretano y guata de poliéster .
Perfil del diseñador:
La icónica forma triangular con bordes biselados, diseñada para aprovechar al máximo el espacio disponible, sigue siendo el rasgo inconfundible de la línea Mexique Outdoor, lanzada este año como mesa baja, mesa de comedor y mesa alta con taburete a juego, disponible en dos alturas.
La obra de Perriand se caracterizó por la suma de modernidad, tradición y funcionalidad, y un particular interés por el uso de formas orgánicas fruto de su amor por la Naturaleza. Charlotte Perriand fue mucho más que una arquitecta y diseñadora. Fue una visionaria del interior moderno; una mujer que se hizo respetar en una sociedad y en un medio, el de la creación de espacios y objetos.
Estilo Internacional (1965) Alvar Aalto (1898-1976) 4 claves del diseño en los años 60s (a nivel global) Sucesos históricos en Colombia (Desarrollo, industria, el diseño y lo socio cultural)
Contextualización histórica
El trabajo de Aalto abarcó todas las formas de arte y disciplinas posibles en el campo de la arquitectura enriquecidas por el uso de las formas y materiales naturales, aumentando la libertad en el manejo del espacio quizá es mucho más conocido; aun así, sus proyectos en mobiliario e iluminación también combinan la practicidad, la estética, y la producción en serie, mientras alimentaba su idea de que la vida debía ser cada vez más bella adentro del hogar.
TENDENCIA / IDEOLOGÍA
Recurrió a la madera de manera intencionada por tres razones: abunda en Finlandia y funciona como tarjeta de presentación del país en el extranjero; porque, en su opinión, la madera prensada y curvada tiene un coeficiente de elasticidad superior al del metal y, finalmente, porque, desde su punto de vista, el cuerpo humano solo debe estar en contacto con materiales orgánicos.
Características del referente Puntos focales
Aalto se inspiró en las ballestas de las carrozas antiguas. Por otra parte, el modelado del respaldo y del asiento son anatómicos. Además, Aalto prescindió de los tapizados. En determinadas zonas de algunos muebles de Aalto (fundamentalmente en las juntas de las patas con los asientos o con los tableros de las mesas) introdujo un motivo ornamental característico. Se trata de un discreto relieve en abanico, que hace referencia al crecimiento de las formas orgánicas.
El carrito de té se inspiró en la cultura británica del té, que Aino y Alvar Aalto conocieron a través de sus numerosos viajes, así como en la artesanía en madera y la arquitectura japonesa
La lámpara a338 está fabricada en plástico inyectado de color blanco. Como edición limitada, Artek lanzó una a338 plateada. Es una excelente lámpara cuando se desea luz indirecta.
Diseñada por Alvar Aalto , silla Paimio o Sillón Su forma curva se consigue gracias a una lamina de madera de abedul. A pesar de su aspecto macizo se trata de una silla muy cómoda. La estructura de la silla está formada por dos brazos y dos finas hojas de madera donde descansa el asiento.
Perfil del diseñador: Uno de los diseñadores nórdicos más influyentes del siglo XX, nacido en Helsinki, siguió al igual que muchos artistas modernos la máxima de que el diseño podía aplicarse a cualquier objeto, un edificio, un vaso o una silla. Muy implicado con la corriente moderna en los años veinte. Según Aalto el diseño interior debía estar en consonancia con el estilo de la casa a decorar. Esto le daba una especial habilidad para decorar estancias de una manera clásica pero moderna y funcional a la vez, gracias a un perfecto uso de las formas orgánicas y las figuras geométricas.
Revolución digital (2000) Steve Jobs 4 Claves del diseño en los años 2000s(a nivel global) Suceso históricos en Colombia (desarrollo industria, el diseño y lo socio cultural)
Esta tendencia basada en avances tecnológicos y calidad surge de una continuación lógica del diseño alemán, japonés y escandinavo, donde siempre se priorizaron estos valores. Así que podríamos afirmar que el Minimalismo es una revalorización y puesta en práctica de principios ya trabajados y explorados por estas industrias, se considera una síntesis de prestaciones complejas tecnológicas, en un lenguaje de sobriedad.
TENDENCIA / IDEOLOGÍA
Alto nivel tecnológico, La innovación en materiales sintéticos o químicamente modificados posibilitan la creación de soluciones técnicas atractivas y únicas.
Características del referente
Los avances tecnológicos surgido en los años 80`s llega a un alto grado de expresión en la década de los 90`s. Tanto en la electrónica como en nuevos materiales, y la posibilidad de realizar controles de calidad de alto nivel, posibilitan que el lenguaje de los productos se orienten a demostrarle al usuario todas estas cualidades de forma real y honesta.
Puntos focales
Reproductor de CD con una radio incorporada. BeoSound 9000 le ofrece una reproducción sonora perfecta y un cambio de pistas y de CD a un ritmo impresionante. Percibirá seis discos compactos como un único tema musical virtualmente como un CD.
Un diseño que preserva la suavidad del material y evita la tendencia a lo rústico, el resultado responde así a las expectativas del estudio: estéticamente el Arte Cerámico pasa indiferentemente de la cocina a la mesa: es decir, del estatus de aparato de preparación a elemento de servicio contemporáneo
Perfil del diseñador:
El iPod fue una línea de reproductores de audio digital portátiles diseñados y comercializados por Apple Inc. Fue presentado por primera vez el 23 de octubre de 2001 por Steve Jobs.
Steve Paul Jobs (San Francisco, 1955 Palo Alto, California, 2011) fue un destacado informático y empresario estadounidense. Fue creador del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, una empresa innovadora en el sector de la informática.Se caracterizó por tener ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la telefonía móvil y la música digital. Así, revolucionó el sector durante más de tres décadas a través de sus productos.
Contextualización histórica
Conclusión:
Es importante tener en cuenta cuales componentes y elementos ha hecho parte del diseño industrial y como a su vez se complementan entre sí, cada día siendo mejorados y presentando más avances significativos para la evolución y desarrollo de este.
Bibliografía consultada
http://www.golpevisual.com/blog/peter behrens y su legado al diseno grafico.html
https://www.arquitecturaydiseno.es/diseno/charlotte perriand una revolucionaria-en-barcelona_1779
https://elhype.com/alvar-aalto-el-movimiento-moderno/
https://archivo.elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/perfil-steve-jobs-genioinconformista detras exito apple noticia 1313238
https://www.lanubeartistica.es/Diseno/bloque2/DI2_U4_T1_Contenidos_v01 /2_siglo_xx_en_el_diseo_industrial.html
https://www.timetoast.com/timelines/linea del tiempo modernidad