Manual Love is Blind

Page 1

LOVE IS BLIND



1


2


Lina María Ávila Sebastián Cabal María Andrea González Ricardo Ladino Ana María Zuluaga

Universidad de los Andes Estudio 5, 2015-1

3


ÍNDICE 09

INTRODUCCIÓN

10-13 CONCEPTO

14-21

INSPIRACIONES Amor es ciego dualismo ilusionismo minimalismo

4

22-29

REFERENTES VIDEO REVERSA anamorfosis joachim sauter Cruz diez jesus r. soto jonty hurtwitz apple perspective


30-37 38-41 42-47 48-59

REFERENTES MONTAJE

ANÁLISIS

MOODBOARDS

PROCESO

PERSPECTIVE TYPOGRAPHY THOMAS QUINN LEX WILSON ABRUZZO BODZIAK CRISS ANGEL VAL VALENTINO

60-757 76-79 80-87

PHOTOSHOT CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA 5


6


INTRODUCCIÓN 7


8


El objetivo de este documento es mostrar la aplicación del concepto extraído del video musical ‘The writing’s on the wall’ del grupo estadounidense de rock Indie ‘OK GO’, a un espacio determinado. El video dirigido por Mary Fagot , Aaron Duffy y Bob Partington comunica el concepto de las diferentes puntos de vista que se dan en una relación, cuando ésta está llegando a su fin. El mensaje que se transmite en el video se da de una manera sutil, pues es por medio de técnicas como la anamorfosis y los juegos con distintas perspectivas, combinado con recursos visuales y comunicativos del arte cinético y el arte Op, como éste llega al público. A partir de la unión de este concepto y la aplicación de ‘Ilusionismo para amantes’, interpretada como ‘el amor es una ilusión’ nace la instalación ’LOVE IS BLIND’. Con este montaje se quiso mostrar los aspectos duales de una relación, en donde la pareja al estar enamorada ve y no ve al mismo tiempo. Lo bueno cuando el amor los invade completamente y lo malo cuando este ya se está desvaneciendo. La distorsion desde un punto de vista a su propia conveniencia, dándose cuenta que todo lo que se creía real es un simple engaño de la mente. La dualidad de la frase se mostró formalmente mediante un juego visual, que a continuación explicaremos desde su origen conceptual hasta su ejecución.

Cover Album Hungry Ghosts, OK GO, 2014

9


CONCEPTO 10


11


¿Amor ciego? Cuando el amor invade se ve lo bueno, lo lindo, lo que enamora y lo que hechiza. Cuando el amor se va, se ve el vacío, la monotonía, lo que desencanta y desilusiona. Pero, ¿qué es el amor sino un encuentro de miradas? Un encuentro de miradas en donde se desencuentran los sentimientos y las personas... De pronto el amor no sea ciego, ni conformista; Tal vez el amor es selectivo, ya que sólo se ve desde el punto de donde se quiera ver… Se ve todo impecable, sin mancha alguna cuando se ve desde la ceguera de la ilusión. Se ve hasta la más mínima falla cuando el velo cae de la mirada del amante. El amor es también lo que el amante quiera ver. Por ejemplo, ¿qué importa más? ¿el físico o los sentimientos? Para unos será indispensable cómo se ve, a qué huele, a qué sabe… Para otros lo que piense, lo que dice, lo que calla… Para otros muchos lo que importa es lo cercano que llegue a estar de todas las virtudes. Todo depende de dónde decidas hacerte el ciego. Si te paras en la esquina ves lo blanco; El querer, el quedarte, el quererte quedar.

12


Lo hermoso, Y al contrario: lo negro de huir, de romper, de matarse. Si te paras en el centro no ves nada, O si bien ves urgencias. Urgencias sin coherencia De amar, pero no amarlo todo. De irse, pero no irse lejos. De olvidar, pero sólo a ratos. De caminar, pero no a su lado. De quitarlo todo, o sólo lo necesario. De leer, pero sólo algunos párrafos. De pronto al final el amor no sea ciego; De pronto el amor sea sólo urgente. Urgente cuando la urgencia misma nos llama Nos enreda, nos enamora Urgente cuando la urgencia misma nos engaña Nos menoscaba, nos lleva a nada Y nos hace dudar de ella misma. Nos hace ciegos de la urgencia y nos deja igual que al principio Sin nada y urgidos de saber ¿Cuándo hacer del amor un sentimiento ciego?

13


14


INSPIRACIONES 15


Finalmente, al ser encontrado ciego por la locura esta decide ser su acompañante y sus ojos para siempre, por el sentimiento de culpa por haber inventado todo el juego. Este es el motivo por el cual la locura siempre será los ojos del amor. De aquí se tomó al amor como una ilusión despojada de la razón, motivo por el cual este a veces ve claramente y a veces decide ver otra cosa. Ver la realidad del amor como un esfuerzo mutuo de la pareja que puede llegar a terminar, o ver los detalles que hacen del amor algo perfecto e idealizado.

La frase popularmente conocida posiblemente se origina de la concepción ciega del amor a partir del cuento ‘El amor es ciego` de Mario Benedetti. Esta historia relata el origen de la célebre frase, imaginado por el autor, por medio de metáforas y casi de manera fabulística como en un juego de escondidas todas las cualidades y defectos de los seres humanos buscan un lugar para esconderse personificando a las palabras inanimadas y de esta manera adaptarlas al relato. Vemos específicamente como el amor no es muy arriesgado por naturaleza, pero tiende a encontrarse en lugares donde puede sentirse seguro y realmente estar en peligro, al tiempo que es seducido por la belleza y la ingenuidad. Esto se evidencia en el relato, ya que el amor creyó que por ser el rosal hermoso, no iba ser lastimado, pero al entrar en él, este lo despojó de su visión con las espinas.

16


Adicionalmente a esto encontramos que científicos de la University College London llegaron a la conclusión que el amor genera en el cuerpo humano la supresión del pensamiento crítico que se tiene en el cerebro, evitando que la persona enamorada tenga la capacidad de analizar y evaluar el comportamiento de la persona que ama. Adicional a esto, el amor genera reacciones químicas en el cuerpo muy similares a las causadas por la cocaína o la heroína; es por esto que las personas en este estado emocional se sienten como en el cielo. Desde el proyecto, esto nos ayudó a entender el amor como una ilusión que existe únicamente en la mente del enamorado, quién es engañado por su cuerpo y mente para ver algo que no existe. Por eso el tema que mejor representa al amor es la ilusión, porque en él se presenta la dualidad de algo que no existe o lo que existe no se ve, por hacer una idealización del ser amado.

René Magritte, Los amantes, 1928

17


Según el Diccionario de la Real Academia Española es una doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios diversos y contradictorios. Esta teoría da la explicación del origen de la evolución del mundo de el contraste entre el bien o el mal. Este término fue expuesto por Thomas Hyde para explicar el dualismo en la religión persa, siempre encontrando lo opuesta a las cosas un lado bueno y el otro malo. Llegando a la conclusión dentro del proyecto del equilibrio de dos partes entre lo bueno y lo malo, representado por los colores negros y blancos, también en cuanto a la luz y la ceguera, lo que se ve y lo que no se ve, todo una oposición para llegar a un punto equilibrio. René Magritte, Decalcomania, 1966

18


El ilusionismo es el “arte escénico que consiste en utilizar diversos medios para crear la ilusión de ocurre algo imposible desde el punto de vista lógico.” 1 Dynamo, Acto levitación, Londrés, 2013

En este caso para el montaje se tomó elementos conceptuales y recursos del ilusionismo. Elementos y recursos tales como el hacer creer algo, el engañar a la mente, y hacer ver lo que el mago quiere que el público vea, en este caso ver del lado blanco una palabra y del lado negro otra.

1 Recuperado el 8 de Marzo de 2015, de http://definicion.de/ilusion/

David Copperfield, Acto desaparición, 2011

19


La corriente minimalista se caracteriza por depurar una obra formalmente hasta su esencia, de tal forma que se pueda comunicar el concepto de la misma con el menor número de elementos posibles. La simplicidad influencia las obras de este movimiento, pues en ellas sólo se evidencia la clara preocupación por la parte formal de las mismas. Así como en estas obras se presta mucha atención al color y el espacio circundante mediante la utilización de colores puros y líneas simples, en el montaje reducir la intervención del espacio, de tal forma que este aportara formalmente hablando el cómo se podía hacer de la estructura un elemento lo suficientemente poderoso, sin necesidad de agregarle más elementos. Por otro lado, en términos formales se utilizó el uso de colores puros como el blanco y el negro, el rojo y el azul.

Donald Judd, Marguiles Collection at the Warehouse, 1979

20


21


REFERENTES

VIDEO REVERSa 22


23


ANAMORFOSIS Entender la técnica de la anamorfosis como medio para generar ilusiones ópticas fue clave para el desarrollo de la aplicación. Las proyecciones que se logran gracias a esta técnica sobre diferentes superficies y planos, y a su vez las distorsiones que resultan al no ser vistas desde el ángulo adecuado, nos parecieron apropiadas para comunicar el mensaje de nuestro concepto. Lograr la proyección de dos imágenes dentro de una misma unidad como medio no sólo visual, sino también como soporte al manejo del concepto de dualidad y los puntos de vista y perspectivas, fue básico para lograr comunicar lo que se buscaba y llegar a un resultado perfecto y preciso.

Es una proyección o perspectiva distorsionada o reversiblemente deformada por medio de un proceso óptico o a través de un procedimiento matemático. Este es un efecto perspectivo utilizado en arte para forzar al observador a un punto de vista estratégicamente preestablecido o a usar dispositivos especiales, para que el elemento cobre forma proporcionada y clara. Existen dos tipos principales de anamorfosis: de perspectiva y de espejo. Ambas formas datan desde los siglos XV y XVI, como fruto de los avances en arte y matemáticas en el Renacimiento. La anamorfosis fue descrita por primera vez en los estudios sobre la perspectiva de Piero della Francesca. El ejemplo más antiguo conocido de anamorfosis es el ‘Leonardo’s Eye’ de Leonardo da Vinci (1485).

24


Joachim

Es un diseñador y artista de medios de origen Alemán. Durante el curso de su trabajo, ha realizado gran cantidad de instalaciones y exposiciones usando el arte cinético como recurso absoluto.

Sauter

En las instalaciones y piezas que presenta Sauter el movimiento es fundamental para la creación de ilusiones y contrastes. Sus obras, en su mayoría composiciones cinéticas, están basadas en la estética y precisión del movimiento mecánico como recurso artístico dentro de un espacio. Se encontró en sus exposiciones un importante punto en común con la instalación de ilusionismo para amantes; gran parte de sus obras están suspendidas del techo de los espacios que utiliza, con mucha precisión para lograr el resultado ideal. Sauter explota la posibilidad que tiene la audiencia de circular por los espacios frente a sus instalaciones, dándole la oportunidad a los espectadores de jugar con las perspectivas y realidades de las piezas dependiendo de su ubicación en la sala. La participación activa de música y sonidos profundos para vincular el concepto de sus obras con la experiencia de circular y apreciar las instalaciones. A su vez, en la aplicación de ilusionismo para amantes se buscaba también el apoyo auditivo en la sala por medio de una canción que fuera agradable para la audiencia y a la vez comunicara la esencia del montaje. Adicionalmente, la aplicación se relaciona con las instalaciones de Sauter en cuanto a la estructura planificada, estricta e impecable para el correcto desarrollo de cada una de sus piezas.

Joachim Sauter, Tri, Symphonie Cinetique - The Poetry of Motion, 2012.

Joachim Sauter, Resonance, Symphonie Cinetique - The Poetry of Motion, 2012.

25


Nació en Caracas Venezuela en 1923 y trabajó en París desde 1960. Su trabajo se enfoca a la investigación del color como una realidad que evoluciona en el tiempo y el espacio.

Phycrosomie: La serie se compone de diferentes estructuras que juegan con el color y revelan parte de su comportamiento, pues se modifican con el desplazamiento del espectador. Las fisicromías actúan como “trampas de luz” que absorben o reflejan el color de acuerdo al punto de vista del espectador (Cruz Diez 1959). Se relaciona con el montaje en el uso de la perspectiva desde un mismo plano para mostrar cambios en el color de la obra.

Carlos Cruz Diez, Physicromie 113, 1963

De este modo se ve una continuidad en el cambio de la obra a medida que el espectador se mueve alrededor de ella. Del mismo modo, en el montaje se utilizó este recurso para crear una continuidad al momento de apreciar la instalación, pues la frase de esta se lee en una continuidad a medida que el público se desplaza al mismo tiempo que se muestran 3 perspectivas distintas desde un mismo elemento. Carlos Cruz Diez, Ambientación cromática, 2007

26


Nació en 1923 en Ciudad Bolívar, Venezuela. Desde 1950 se dedicó al arte cinético. Él se caracteriza por hacer sus “obras envolventes” con el espectador. (Soto 2005)

La obra de Jesus Rafael Soto se preocupa principalmente por mostrar las relaciones que existen dentro de un espacio y un tiempo determinados. Esto va ligado a lo que las relaciones en una obra y lo que de estas se puede aprender o descubrir. Así mismo la aplicación ilusionismo para amantes se relaciona con la obra de Soto en términos conceptuales, pues las diferentes perspectivas que se producen en una relación permiten que la relación se construya alrededor de lo que se descubre después de la ilusión en contraste con lo que se sabe durante la ilusión. Por otro lado, la obra de Soto se caracteriza por resaltar que el hombre hace parte del espacio, el tiempo y la energía del mundo. Así mismo el montaje trata de comunicar que las personas no son ajenas a la perspectiva del otro sino que esto construye el ilusorio de toda la relación, pues la ceguera del amor se da tanto en aquellos que ven en el amor algo puro y hermoso, ignorando los detalles no tan placenteros, como aquellos que se dan cuenta de la realidad del cotidiano del amor, de su monotonía, dejando de lado los pequeños detalles que hacen del amor algo que disfrutar.

Jesus Rafael Soto, Pénétrable BBL bleu, 1999

Jesus Soto, Espiral Doble, 1955

27


Es un artista e ingeniero, su arte desafía la percepción de la realidad, produce ilusiones con juegos ópticos y todo fusionando el arte y la ciencia.

Este es un referente en lo formal y en lo técnico, pues su fusión del arte, la ciencia y las matemáticas, permite extrapolar el concepto del video de tal manera que su significado se pudiera materializar en una instalación. Por ejemplo, en su obra, ‘la la land’ se ve la ilusión óptica con espejos, técnica utilizada en el ilusionismo y que ayuda a engañar al usuario en cuanto a lo que se ve y lo que no se ve.

Jonty Hurwitz, La la land, 2008

La obra ‘Co founder’ y ‘Singularity’ es un referente técnico en donde las partes forman el todo, pero todo desde un punto de vista específico. Se utilizó como referente para el montaje pues los paneles forman la frase, pero esta se lee solo desde un punto de vista.

Jonty Hurwitz, Co-founder, 2010

Jonty Hurwitz, Singularity, 2010

Por último la obra ‘The kiss of Chytrid’ como referente de la técnica de la anamorfosis, la deformación y los reflejos, las cuales fueron utilizadas para representar el concepto de los diferentes puntos de vista cuando la relación de dos amantes está llegando a su fin. Jonty Hurwitz, The kiss of Chytrid, 2009

28


Es un video dirigido por los mismos directores del video de la banda OK GO “The writing’s on the wall “ . Estos directores son Aaron Duffy y Bob Partington, los cuales se complementan muy bien para lograr diferentes ilusiones visuales. Aaron Duffy es un director creativo que trabaja con las comunicaciones visuales y Bob Partington es un artista, arquitecto pero sobre todo un científico loco, que le gusta experimentar nuevas cosas. Por esto en estos dos videos estos dos personajes logran producir una metáfora de demostrar la diferencia entre los puntos de vista que tienen las personas reflejada en una ilusión en perspectiva, esto conllevo a poder entender el significado de la metáfora de los dos puntos de vista diferentes de las personas y como se pueden ilustrar por medio de unas ilusiones ópticas, tratando de engañar al receptor pero solo logra llegar a la verdad cuando se para en un punto central.

Aaaron Duffy y Bob Partington, Apple perspective, 2014

29


30


REFERENTES

montaje

31


PERSPECTIVE Es una técnica que han utilizado muchos artistas para representar su obra en dos dimensiones, lo cual genera que el espectador pueda visualizar las cosas tridimensionalmente. Esto se logra mediante la profundidad, dando la sensación de un espacio ocupado y que retrocede. La idea es poder manejar las dimensiones para cada uno de los elementos, de tal forma que se dé la impresión de que algunos están más cerca o lejos del punto de vista, generando una ilusión de infinidad. Esta técnica ayuda a comprender cómo se puede jugar con los diferentes puntos de vista desde el espectador, para darle una sensación de que algo es profundo, cuando simplemente es algo en una superficie plana. El manejo de la tipografía en dos dimensiones fue el complemento de la ilusión óptica que se genera a través de la instalación LOVE IS BLIND. El uso de la prospectiva permite generar nuevas ideas para jugar con el espectador y con los diferentes puntos de vista en un espacio determinado.

32


Diseñador gráfico nacido en Chicago, utiliza la técnica de la anamorfosis pero con tipografía para comunicar sus mensajes a su público.

“Everything is a perspective” es un referente técnico que se utilizó para resolver en qué forma se planeaba la aplicación. En este caso utilizamos de este referente la manera de comunicar un mensaje tipográficamente, utilizando la perspectiva y el hecho de lograr ver el mensaje desde un punto de vista específico. “Face reality at it is”, es un referente técnico que se utilizó la técnica de la perspectiva como se explicó en el la obra anterior, además de esto el mensaje hace juego con la técnica utilizada, “afronta la realidad como es” hace juego con la técnica pues uno como observador busca el punto desde donde se puede leer bien el mensaje, es decir ahí se afronta la realidad como es. Esto se utilizó para el montaje, se jugó con el mensaje, con la técnica y con la dualidad de estas dos. “Love is blind” como el mensaje el cual se lee desde un punto de vista específico y que para descubrir el mensaje se juega con el ver y no ver, efecto dado por la técnica utilizada.

Thomas Quinn, “Everything is a perspective”, Chicago Design Museum, junio 2013

Thomas Quinn, “Face reality at it is”, Cuarto en la casa de sus padres, Chicago, septiembre 2010 33


Artista nacido en Cambrige, Reino Unido, sus trabajos se basan en ilustraciones y en el uso de la tipografía como herramienta para comunicar.

Two sides to every story”, es un referente técnico, formal y conceptual, este se utilizó para entender la técnica de los pliegues y hacer el juego visual de lo que se ve y lo que no se ve. Aunque al final no se utilizó la técnica de pliegues se utilizó para entender otras formas de lograr el efecto que se quería dar en el montaje. En cuanto a lo conceptual, es un referente que juega con la técnica para comunicar el mensaje, se juega con la dualidad del mensaje y con la técnica de los pliegues. En este caso de un lado se ve “hay dos lados” y por el otro “en cada historia”.

Lex Wilson, “Two sides to every story”, Cambrige, Enero 2012

“Are you sure”, es un referente que utiliza la técnica para jugar con el público y con el mensaje que se comunica. Se relaciona con la aplicación porque es un ilusionismo, en donde se mira lo que se quiere creer. Depende del punto de vista desde donde se mire que responde a la pregunta “¿Está seguro?” Lex Wilson, “Are you sure”, Cambrige, 2010

34


Oficina de arquitectura conformada por los arquitectos Emily Abruzzo y Gerald Bodzia. Su trabajo se basa en crear espacios de arte, casas, pabellones urbanos y exposiciones.

“Fit Nation”, es un referente formal y técnico, en el que se utilizó las persianas y la perspectiva en la tipografía para comunicar el mensaje mientras el espectador va recorriendo el espacio donde se encuentra la instalación. De este referente se tomó la idea de utilizar persianas para comunicar el mensaje de “LOVE IS BLIND” las persianas porque generan la ilusión y el efecto de ver y no ver que juega también con la idea de ceguera, y este último ligado a una relación de pareja que está llegando a su fin. Además de esto, se utilizó la técnica de la perspectiva en la tipografía y el hecho de que el espectador recorra y se desplace en el espacio para descubrir y ver el mensaje que se quiere comunicar.

Abruzzo Bodziak, “Fit Nation”, Center for Architecture / AIA NY in June 2013. 35


Conocido artísticamente como Criss Angel es un Mago, ilusionista, músico nacido en East Meadow, Nueva York el 19 de Diciembre de 1967).

Es conocido por realizar trucos en la calle con objetos cotidianos, la mayoría de estos son basados en la perspectiva (como por el ejemplo levitar). Es un referente conceptual puesto que la mayoría de sus trucos pretenden engañar al espectador, hacerlo creer una ilusión creada por él, valiéndose de la perspectiva como un recurso básico. Se utilizó para el montaje ya que este es una ilusión tipográfica, un juego de lo que se ve y lo que no se ve, se engaña al espectador pues si se ve desde un lado solo se observa una palabra pero si se ve desde otro punto de vista se observa otra palabra y que juntas forman una frase que comunica un mensaje.

Criss Angel, BeLIEve: Criss Angel Magic Revealed, 2013

Criss Angel, BeLIEve: Criss Angel Magic Revealed, 2013

36


Conocido artisticamente como el mago enmascarado nació en Los Angeles, California en 1956.

Es conocido a nivel mundial por su show “Breaking the Magician’s Code: Magic’s Biggest Secrets Finally Revealed”. En el cual revelaba trucos de magia (como por ejemplo, levitar, caminar sobre el agua y trucos de cartas). Es un referente conceptual y técnico puesto que al igual que Criss Angel al revelar sus trucos o ilusiones se ve que todo es un juego de perspectiva. Se utilizó como referente el engañar a la mente y el hacer que el espectador se involucre en la instalación, al igual que el público se involucra con el mago para que éste le haga creer lo que él quiere que crea.

Val Valentino,Breaking the Magician’s Code: Magic’s Biggest Secrets Finally Revealed, 1998-2002

Val Valentino,Breaking the Magician’s Code: Magic’s Biggest Secrets Finally Revealed, 1998-2002

37


anรกlisis 38


39


La aplicación de ilusionismo para amantes junto con el concepto de las perspectivas en el amor extraido del video, permite extrapolar la investigación que dió origen al concepto ya mencionado a una instancia mucho más tangible que abstracta. Esto se logró mediante el análisis de las perspectivas del amor como tal, cómo estas se dan en la relación y cómo es que la relación llega a su fin debido a la contraposición de puntos de vista de los individuos que la conforman. De esto se extrajeron diferentes frases populares que mostraran las distintas miradas que hay del amor y hacia el amor. Muchas mostraban el lado positivo y otras solamente el negativo, por lo que no lograbamos conectar las diferentes perspectivas en un solo conjunto. Sin embargo, la frase “El amor es ciego” refleja exactamente esa ambigüedad en los puntos de vista que se quería comunicar. Los si y los no de lo que se piensa como amor, de lo que sucede cuando se esta enamorado y de lo que acontece cuando ya no se está. Por este motivo, se buscó entre los diferentes referentes una técnica de anamorfosis que nos permitiera comunicar la dimensión de esta frase y lo que significa.

40


Love is Blind contiene en su significado lo bonito del amor cuando se ven los detalles que hacen que valga la pena no querer ver la realidad y al mismo tiempo significa que el amor no siempre es como uno lo quiere ver, sino que a veces la realidad de este nos asombra o desilusiona. El amor hace que la mente engañe al corazón y el principal objetivo del montaje, es que el ver y no ver algo inspirara en la mente del espectador, el significado de la frase. Por este motivo se decidió usar como referente técnico el video Apple Perspective, pues en él se muestran distintas formas de jugar con palabras y su perspectiva. De este se tomo la técnica de las persianas, pues proporcionaban espacial y visualmente la forma más adecuada de comunicar la dualidad de la frase como el mensaje, pues por un lado se ve una palabra y por el otro otra. Esta dualidad entre el ver y no ver no solamente la comunicamos por medio de la frase y su significado, la técnica sino también mediante códigos como el color. El blanco y negro es usualmente asociado a dicotomías y en nuestro caso comunican eficientemente el ver y no ver de la frase. Sumado a esto, utilizamos colores primarios en continuidad con la estética del video de la agrupación, que al mismo tiempo contrastaran y crearán una tensión visual en el montaje.

41


42


moodboards 43


44


45


46


47


proceso 48


49


Una vez decidido lo se quería hacer para la instalación y teniendo ya un mensaje determinado se empezó a prototipar a escala diferentes mecanismos para la construcción del montaje. Inicialmente se planteó un gran panel dividido en otros más pequeños por un sistema de pliegues verticales que nos permitiera ver la pieza desde dos ángulos diferentes, logrando la construcción visual de dos caras dadas por la orientación de las caras y dobleces de la pieza. La intención era que dado a los dobleces de la pieza, dados en ambas direcciones, esta pudiera sostenerse a sí misma en una superficie plana. El plegable no funcionó porque las proporciones dadas por los pliegues resultaban muy estrechas, y no se encontró un material que fuera lo suficientemente rígido para sostener su propio peso y a la vez fuera lo suficientemente grande para lograr todos los pliegues en una misma unidad. Adicional a esto, el material requerido hubiera sido el doble ya que al usar un sistema de pliegues, las caras traseras de los paneles no se aprovecharían y debido a esto se perdería un poco la noción de dualidad. Se decidió que era mejor utilizar paneles individuales que pudieran ser usados por ambas caras para explotar la idea de la dualidad representada desde la unidad del elemento. Estos paneles estarían suspendidos en conjunto desde la rejilla disponible en el salón asignado. Basados en una cantidad estimada de paneles verticales se pasó a hacer una división de las palabras ‘LOVE’ y ‘BLIND’ superponiendo todos los paneles, ubicando la mitad del área en sentido vertical del segundo sobre la del primero y así sucesivamente hasta el último de los paneles (y viceversa en el sentido contrario). Una vez ubicadas, se dividieron las letras sobre los paneles, quedando porciones de letras sobre cada uno de los correspondientes. Se pensó que las letras debían estar pintadas sobre las superficies pero luego se decidió que era mejor si se hacían en vinilo adhesivo para pegarlo sobre los paneles y lograr un resultado más pulcro.

50


51


La decisión sobre qué materiales usar finalmente dependió de la disponibilidad que se encontró, dándole vital importancia a las dimensiones de estos. Inicialmente se planteó utilizar cartón maqueta, el cual es rígido, no muy pesado y viene con una cara blanca y otra negra, pero las dimensiones de este resultaron muy pequeñas ya que la instalación hubiera quedado con una altura de 1 metro. También se consideró usar paneles de foamboard que también es un material rígido y liviano, pero el alto máximo disponible era de 1,2 metros y seguía resultando muy pequeño en relación con la altura del salón. Finalmente se decidió realizar los paneles con láminas de MDF de 3 mm de grosor, ya que se encontró disponibilidad de láminas de 1,83 metros por el ancho que fuera conveniente cortar. Una vez establecidas las dimensiones de los paneles (1,83 m x 0,4 m) se calculó la estructura resultando ésta de 1,83 metros de alto, 3,66 metros de largo y 40 centímetros de ancho. El largo de la estructura se estableció a partir de la medida vertical de dos paneles establecidos como la parte horizontal de la estructura, resultando finalmente como dos estructuras separadas; una estructura en cada panel. La cantidad de paneles verticales dependía de el largo de la estructura (3,66 m) en relación con la distancia mínima a la que estos debían estar dispuestos para poder lograr la visualización de las palabras completas desde las perspectivas determinadas (20 cm). Finalmente fueron necesarios 17 paneles verticales separados a 20 centímetros y 4 paneles más de las mismas dimensiones para las 4 horizontales necesarias.

52


53


Una vez cortados y con las dimensiones determinadas, se pasó a pintar ambas caras de los paneles de blanco y negro. A continuación se procedió a perforar los extremos superiores e inferiores de los paneles con medidas determinadas acorde con las perforaciones a realizar en los paneles horizontales. Por medio de estas perforaciones y con el uso de nailon se diseñó un sistema de tejido para unir los paneles verticales a los paneles horizontales y que así los primeros quedarán suspendidos en conjunto a los segundos. Al estar determinada la altura y ancho de la estructura general del montaje, se pudo determinar las dimensiones de la tipografía de las palabras a usar en la instalación. Utilizando los cálculos que empleamos al trabajar en maquetas a escala se pudo calcular y dividir las letras en la cantidad necesaria de piezas para disponer con precisión en los paneles. Paso a seguir, se imprimió las letras con sus respectivos cortes de divisiones sobre vinilo adhesivo de los colores correspondientes en plotter de corte.

54


55


Una vez listos los paneles y el vinilo, se pasó a marcar las medidas de altura a la que debían estar pegados las letras en todos los paneles. Con la ayuda de transfer se pegaron todos los pedazos de letras a sus respectivos paneles teniendo en cuenta que el nivel de precisión debía ser el mayor para lograr el resultado visual que se buscaba. A continuación, con todos los paneles listos, se empezó a unir los paneles verticales a cada una de sus horizontales superiores correspondientes por medio del sistema de tejido que se diseñó. Esto se hizo sobre una superficie horizontal, ubicando los paneles siempre de manera plana para lograr una mejor manipulación sobre estos dadas las dimensiones necesarias. Una vez estaban todos los paneles cosidos a sus horizontales superiores, se ubicó la estructura sobre los perfiles de los paneles para así poder coserlos a su horizontal inferior correspondiente para lograr darle una rigidez mayor y evitar el pandeo de las tablas por su peso propio. Al estar ambas estructuras cosidas y listas para ser colgadas se utilizó pegamento para reforzar las uniones de los perfiles de los paneles verticales con los paneles horizontales.

56


57


Ambas estructuras serían colgadas en la estructura disponible en el techo del salón que nos correspondió a la misma altura para lograr la alineación de ambas y así ser vistas como una unidad. Cada una de las estructuras contaba con 4 apoyos; uno cerca de cada una de las esquinas de los paneles horizontales superiores. Las estructuras serían soportadas cada una por 4 guayas con sus respectivos pernos. Al ser colgadas ambas estructuras sobre sus correspondientes guayas y pernos se cayó en cuenta que estos dos pares de soportes en cada estructura no era suficiente para sostener la horizontal superior recta, dado el peso de toda la estructura. Las horizontales eran paneles con las mismas dimensiones de los paneles verticales por lo que no era lo suficientemente rígido para soportar 8 y 9 veces su peso. Debido a esto, con los dos pares de soportes la estructura no lograba sostenerse rígida y se pandeaba, por lo que se consideró necesario el uso de nuevos puntos de apoyo. Debido a la dificultad para perforar nuevamente las horizontales, ya suspendidas a una altura considerable, se decidió utilizar cables que amarraran el ancho completo de las horizontales en los puntos que fuese necesario para evitar el pandeo de las estructuras. Finalmente con la implementación de dos nuevos apoyos de suspensión en cada una de las estructuras, se logró que ambas estructuras estuvieran a la misma altura y a la menor distancia posible para lograr la apariencia de una sola unidad.

58


59


60


PHOTOSHOOT 61


62


63


64


65


66


67


68


69


70


71


72


73


74


75


conclusiones 76


77


La aplicación de ilusionismo para amantes junto con el concepto de las perspectivas en el amor extraido del video, permite extrapolar la investigación que dió origen al concepto ya mencionado a una instancia mucho más tangible que abstracta. Esto se logró mediante el análisis de las perspectivas del amor como tal, como estas se dan en la relación y como es que la relación llega a su fin debido a la contraposición de puntos de vista de los individuos que la conforman. Con los conceptos del ilusionismo como el engañar a la mente , y el hacer ver lo que el ilusionista quiere que el espectador vea, sumado a las técnicas de la anamorfosis, el arte cinético y juego de distintas perspectivas se logró crear esa dualidad de ‘LOVE IS BLIND’. Una dualidad que surge dado a que el amor es una ilusión, el ver y no ver, al estar cegado por amor cuando se esta en una relación y que al recorrer el espacio se va viendo y descubriendo el mensaje.

78


La metáfora de los dos puntos de vistas en una relación es muy importante para poder representarla en un elemento visto de diferentes puntos de vista, ya que demuestra que las cosas no se ven igual desde el mismo ángulo, muchas veces en una relación las cosas no se ven solo como uno las mira también la otra persona según su pensamiento y cosas vividas ve la relación de otra manera. Pero también la metáfora se puede ver desde otra parte y es cuando el amor es ciego cuando solo vemos las cosas como queremos verlas no como en la realidad son, por eso el efecto visual que genera la escenografía nos hace entender que el amor nos enceguece y nos nubla la mente, dejándonos sin poder, con la mente y corazón pasmados.

79


80


bibliografĂ­a 81


Jonty Hurwitz: http://www.jontyhurwitz.com/lala-land [Fecha de consulta: 10 de Febrero 2015] http://www.jontyhurwitz.com/wonga-co-founder [Fecha de consulta: 19 de Febrero 2015] http://www.jontyhurwitz.com/hurwitz-singularity [Fecha de consulta: 17 de Febrero 2015] http://culturacolectiva.com/jonty-hurwitz-esculturas matematicas/#sthash.gO17eDCP.dpuf [Fecha de consulta: 19 de Febrero 2015] http:// www.thisiscolossal.com/2013/01/the-skewed-anamorphic-sculptures-and-engineered-illu- sions-of-jonty-hurwitz/ [Fecha de consulta: 20 de Febrero 2015] https:// www.facebook.com/jontyhurwitzart/info?tab=page_info [Fecha de consulta: 18 de Febrero 2015] Thomas Quinn: http://designcollector.net/anamorphic-typography-by-thomas-quinn/ [Fecha de consulta: 8 de marzo 2015] http://wewastetime.com/tag/thomas-quinn/ [Fecha de consulta: 8 de marzo 2015] http://www.tqvinn.com/post/53760077293/everything-we-see-is-a-perspectivenot-the-truth [Fecha de consulta: 8 de marzo 2015] Lex Wilson: http://www.lexwilson.co.uk/176801/2584613/gallery/anamorphoses [Fecha de consulta: 8 de marzo 2015] http://www.creativebloq.com/3d/anamorphic-typography-will-twist-your-mi nd-31411010 [Fecha de consulta: 8 de marzo 2015]

82


Abruzzo Bodziak: http://www.abruzzo-bodziak.com/index.php?/selected-work/fitnation/ [Fecha de consulta: 8 de marzo 2015] http://new.pentagram.com/2013/07/new-work-fitnation/ [Fecha de consulta: 8 de marzo 2015] Christopher Nicholas Sarantakos: http://www.spike.com/shows/criss-angel-believe[Fecha de consulta: 8 de marzo 2015] Val valentino http://www.imdb.com/name/nm0884349/ [Fecha de consulta: 8 de marzo 2015 Carlos Cruz Diez: Cruz Diez, Carlos Physicromie. Carlos Cruz Diez. http://www.cruz-diez.com/es/work/physichromie/. Fecha de consulta: 23 de Febrero de 2015 Jesus Soto: Soto, Jesus Rafael BiografĂ­a. http://www.jr-soto.com/gv_fset_es.html. Fecha de consulta: 23 de Febrero de 2015

83


Apple Perspective : http://www.adweek.com/adfreak/apples-perspective-film-bit-too-much-ok-gos-recent-viral-video-160024[Fecha de consulta: 10 de marzo 2015] http://adsoftheworld.com/media/tv/apple_perspective [Fecha de consulta: 9 de marzo 2015] http://illusion.scene360.com/video/67244/apples-perspective-illusion-video/ [Fecha de consulta: 11 de marzo 2015] http://www.thedrum.com/news/2014/09/10/band-ok-go-claims-apples-perspective-iphone-6-launch-broadcast-stole-its-music-video [Fecha de consulta: 7 de marzo 2015] http://tech.firstpost.com/news-analysis/not-so-original-apples-perspective-videoapes-our-music-video-says-ok-go-band-233439.html [Fecha de consulta: 11 de marzo 2015] https://www.youtube.com/watch?v=TJ1SDXbij8Y [Fecha de consulta: 7 de marzo 2015] http://theinspirationroom.com/daily/2014/apple-perspective-in-optical-illusions/ [Fecha de consulta: 8 de marzo 2015] http://www.techtimes.com/articles/15359/20140911/ok-go-cries-foul-claims-apple-launch-video-perspective-ripped-off-its-original-idea.htm[Fecha de consulta: 16 de marzo 2015] http://www.adweek.com/adfreak/apples-perspective-film-bit-too-much-ok-gos-recent-viral-video-160024

84


Minimalismo: http://artenihilista.blogspot.com/2010/01/origen-y-evolucion.html [Fecha de consulta: 17 de marzo 2015] http://artenihilista.blogspot.com/2010/01/concepto-y-caracteristicas.html [Fecha de consulta: 16 de marzo 2015] El amor es ciego: http://www.angelfire.com/nj/poesia/ciego.html [Fecha de consulta: 16 de marzo 2015] http://contarcuentos.com/2010/05/el-amor-es-ciego/ [Fecha de consulta: 17 de marzo 2015] https://soniasanchezlopez.wordpress.com/2012/05/23/el-amor-es-ciego-y-siempre-va-acompanado-de-la-locura/[Fecha de consulta: 16 de marzo 2015] https://sigificadoyorigen.wordpress.com/2010/04/29/el-amor-es-ciego/[Fecha de consulta: 16 de marzo 2015] http://bibliotecaduocmaipu.bligoo.cl/cuento-el-amor-y-la-locura-de-mario-benedetti#.VQkIWRCG8Sc [Fecha de consulta: 8 de marzo 2015] Dualismo: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=dualismo[Fecha de consulta: 16 de marzo 2015] http://es.thefreedictionary.com/dualismo [Fecha de consulta: 16 de marzo 2015] http://es.wikipedia.org/wiki/Dualismo [Fecha de consulta: 17 de marzo 2015] http://tonmarston.blogspot.com/2013/03/dualismo.html [Fecha de consulta: 17 de marzo 2015]

85


Anamorfosis: Gamero, Alejandro: http://lapiedradesisifo.com/‌/el-arte-en-3d-de-bernard-pras/ [ Fecha de consulta: 23 de Febrero de 2015] Joachim Sauter: http://www.joachimsauter.com/ [Fecha de consulta: 17 de febrero de 2015] Obra de arte los amantes: http://revistaatticus.es/2010/03/23/los-amantes-de-rene-magritte-un-amargo-beso [Fecha de consulta: 8 de marzo de 2015]

86


87


88


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.