Multifamiliares sostenibles
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA Cultura y Patrimonio Histórico Grupo 01 Docente: Arq. La Rosa Boggio, Diego. PIURA 2 022-02 ELERA ERAZO JHON MORALES AGUILAR JUDITH ARIZOLA NAVARRO ALESSANDRA ORTIZ RUIZ BRAYAN VALLES SEMINARIO ADRIAN MODELOS ANÁLOGOS
FICHA TÉCNICA
UBICACIÓN
ANÁLISIS ESPACIAL ORGANIZACIÓN ESPACIAL
ORDENAMIENTO
jerarquía,
A. CONTEXTO
ENTORNO ACCESIBILIDAD EMPLAZAMIENTO 1 2 3 4 5 Datos generales, áreas, perímetro, dimensiones, contexto Urbano o rural, grado de consolidación, densidad, tipos de edificaciones cercanas Vías Emplazamiento y posicionamiento, topografía del terreno 6 7 VISUALES ASOLEAMIENTO 8 VIENTOS 9 RUIDOS B. FORMA Y
PRINCIPIOS DE
Y COMPOSICIÓN CERRAMIENTOS Y MATERIALES 1 2 3 4 Volumen conceptual, Central, radial, trama, Tipos y % Eje,
ritmo,
tipología de espacios, escala lineal, agrupada C. FUNCIÓN USUARIO ZONIFICACIÓN Y ACCESOS PROGRAMA, ÁREAS Y CIRCULACIONES DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO 1 2 3 4 ESPACIO SISTEMA ESTRUCTURAL5 D. ESTRATEGIAS PROYECTUALES IDEA RECTORA O CONCEPTO1 1 E. CONCLUSIONES Y APORTES SÍNTESIS ÍNDICE pauta, unidad equilibrio, secuencia, modulación
CASO I
EDIFICIO MULTIFAMILIAR SUSTENTABLE
"MADRE SELVA"
Fuente: Colección ArchDaily MILITAR PÚBLICA RELIGIOSA DATOS GENERALES NOMBREDELPROYECTO AREA EDIFICIO MADRE SELVA 2060 m2 LOCALIZACIÓNDEINMUEBLE DEPARTAMENTO: PROVINCIA : DISTRITO : DIRECCIÓN : LIMA LIMA BARRANCO GIRÓN JUAN FANNING , CERCA AL MUSEO DE ARTE COMTEMPORANEO LIMA IDENTIFICACIÓNDEPROPIEDADORIGINAL ESTATAL MUNICIPAL PRIVADA IDENTIFICACIÓNDEPROPIEDADDEUSOACTUAL USOACTUAL: HABILITADA NÚMERODEPISOS: 9 X TIPOLOGÍADELAEDIFICACIÓN CIVIL RELIGIOSAX ARQUITECTO VICCA VERDE FICHA TÉCNICA C O N T E X T O FICHA TÉCNICA1
C O N T E
Se ubica en el distrito de Barranco – Lima,cerca al Museo de Arte Contemporaneo LIMA. La edificacion esta ubicada de forma estrategica, teniendo como principal acceso vehicular la Av. Miguel Grau, asi como tambien cuenta con aquipamientos cercanos como el Estadio Luis Galves Chipoco, Museo de Artes , entre otros.
EDIFICIO MADRE SELVA
UBICACIÓN
X T O 2
C
N T
UNIVERSIDAD DE
INGENIERÍA
Y
TECNOLOGÍA
UTEC RECREACIONAL LEYENDA COMERCIAL EDUCACIÓN
ESTADIO LUIS GÁLVEZ CHIPOCO
PARQUE LUNA PARQUE DE PERROS
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO - LIMA
BERAJÁ FAMILY HOSTEL
O
E X T O ENTORNO3
ACCESIBILIDAD VIA PRINCIPAL Jr .Juan Fanning VIAS SECUNDARIAS Jr .Medrano Siva Delucchi ACCESO PEATONAL Y VEHICULAR PRINCIPAL AV. Almte. Miguel Grau C O N T E X T O 4
TOPOGRAFÍA
Se caracteriza por ser plana en la mayor parte del territorio, la pendiente oscila entre 40 y 150 ms. El edificio se encuentra apoyado en la superficie del terreno. EMPLAZAMIENTO POSICIONAMIENTO
Áreas privadas orientadas al lado este, al igual que el patio central para generar visuales internas.
NORTE
La visual orientada al lado Norte es la menos atractiva ya que al frente tenemos otro edificio multifamiliar.
VISUALES
ESTE 6
OESTE
La fachada oeste y sur carecen de visuales al colindar con edificios.
SUR
VISUALES
07 ASOLEAMIENTO 10:00 am Iluminación : 1.Dormitorios 2.Pasillo general 3.Patio 1 2 3 1
El viento está soplando desde el Suroeste (SO) para el Noreste (NE)
C O N T
VIENTOS
E X T O 8
C O N T
Fuente: Google Maps ALTO MEDIO BAJO
E X T O RUIDOS9
Av. Almirante. Miguel Grau Jr. BuenaVentura Aguirre Delucchi Jr. Juan Fanning
PURO (PARALELEPIPEDO) TRANSFORMADO (DIAGONAL) 1 F O R M A Y E S P A C I O Fuente: Propia Fuente: ArchDaily VOLUMEN CONCEPTUAL RESALTANDO VOLUMENES ANÁLISIS ESPACIAL
A
CERRADO
1 Fuente: ArchDaily CORTE A-A CORTE B-B ABIERTO
ABIERTO CERRADO ABIERTO CERRADO F O R M
Y E S P A C I O ANÁLISIS ESPACIAL
ESPACIAL
ORGANIZACION ESPACIAL RADIAL
R M A Y
EJE
LINEAL
Los pabellones están dispuesto de forma radial entorno a ella. Cada pabellón esta dispuesto de celdas dobles y un corredor.
2 Fuente: ArchDailyPLANTA DE 3° NIVEL LEYENDA ORGANIZACION
ORGANIZADOR
F O
E S P A C I O ORGANIZACIÓN
O R M A Y E S
UNIDAD
Formado por un volumen rectangular
SUSTRACCIÓN
Crear dos bloques independientes, conectados por un tercer bloque.
DESPLAZAMIENTO
Establecer un retiro hacia la calle para proponer en el primer nivel los accesos.
MODULACIÓN
COMPOSICIÓN
JERARQUÍA
EQUILIBRIO
RITMO
Elementos verticales que ayudan a crear una cortina de vegetación
Acabados finales del modelo arquitectónico.
PRINCIPIOS DE ORDENAMIENTO Y
3 F
P A C I O
Fuente: ArchDaily
CERRAMIENTOS Y MATERIALES PLÁSTICO RECICLADO CON POLVO DE MADERA REFORESTADA EL RECICLAJE DE AGUAS GRISES MOSAICOS DE AZULEJOS CARROCERÍA DE CAMIÓN Presenta un vacío interior para circulaciones, lo que permite la ventilación e iluminación en todo el edificio. 4 F O R M A Y E S P A C I O CONCRETO VISTO FIERRO GALVANIZADO MATERIALES EXTERIORES RECICLADOS MATERIALES INTERIORES CONCRETO VISTO MADERA CERRAMIENTOS TRANSPARENTE OPACO Elementos verticales que ayudan a crear una cortina de vegetación Fuente: ArchDaily
FAMILIAS
F U N C
Lugar con muchas crónicas y mucha vida de barrio.
COMUNIDAD
EDIFICIO MULTIFAMILIAR SUSTENTABLE
Zona residencial, tipo II
Clase media
SOSTENIBLIDAD
"MADRE SELVA"
Diseño atemporal y respetuoso tanto de su entorno, como del medio ambiente
CALIDAD
RENTABILIDAD
PLUSVALÍA
Ofrecen gran calidad de vida con espacios amplios y bien distribuidos.
ESPACIOS CONFORTABLES
Guarda la privacidad de espacios privados y se abre en los públicos
USUARIO
1
I Ó N
Fuente: ArchDaily
ZONIFICACIÓN Y ACCESOS2 F U N C I Ó N Estacionamiento Zona privada Garaje Zona de servicio Patio-Jardín Zona pública BCirculación alcones Recepción Fuente: ArchDaily
Zona social Zona de servicio Área verde Zona privada ZONIFICACIÓN Acceso peatonal principal ACCESOS Acceso peatonal secundario 40% 30% 30% Planta del 1° Nivel Planta del 2° Nivel Plant Planta típica del 4° 7° Nivel Fuente: ArchDaily ACCESO PEATONAL PRINCIPAL Cuenta con un acceso principal en la calle A través de la circulación vertical ACCESO PEATONAL SECUNDARIO Acceso vehicular Plataforma hidráulica para acceder a los dos parqueaderos ACCESO VEHICULAR
DEPARTAMENTO N°102 ZONA AMBIENTE ÁREA ZONA INTIMA Dormitorio principal +WC+ SS.HH Principal 24.886 m2 Terraza 5.319 m2 ZONA SOCIAL Sala + comedor 27.183 m2 ZONA SERVICIO Cocina 6.715 m2 Lavandería 2.9625 m2 SS.HH Visita 1.8763 m2 DEPARTAMENTO N°101 ZONA AMBIENTE ÁREA ZONA INTIMA Dormitorio principal +WC+ SS.HH Principal 20.893m2 ZONA SOCIAL Sala + comedor 26.350 m2 Terraza 5.738 m2 ZONA SERVICIO Cocina 10.809 m2 Lavandería 2.988 m2 Área : 2060 m² Pr mer N ve JARDINERA PATIO CENTRAL LEYENDA: CIRCULACIÓN VERTICAL PROGRAMA, ÁREAS Y CIRCULACIONES3 F U N C I Ó N
CIRCULACIÓN CRUZADA
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN EXTERNOS E INTERNOS CIRCULACIÓN DIRECTA PUNTO CENTRAL
DISTRIBUIDOR EN LA ZONA PRIVADA Y ZONA DE SERVICIO RECIBIDOR POR LA CIRCULACIÓN VERTICAL
DEPARTAMENTO N°201
ZONA AMBIENTE ÁREA
DEPARTAMENTO N°202
CIRCULACIÓN INTIMA CIRCULACIÓN SOCIAL
LEYENDA:
ZONA INTIMA
ZONA SERVICIO
ZONA SOCIAL
ZONA INTIMA
Dormitorio principal +WC+ SS.HH Principal 22.37 m2 Dormitorio N°1 11.962 m2 SS.HH 4.02 m2
ZONA AMBIENTE ÁREA
ZONA INTIMA
Dormitorio principal +WC+ SS.HH Principal
24.734 m2
Cocina 9.327 m2 Lavandería 3.405 m2
ZONA SOCIAL Sala + comedor 24.762 m2 ZONA SERVICIO
Dormitorio servicio 4.541 m2 SS.HH Servicio 3.202 m2
ZONA SOCIAL Sala + comedor 28.288 m2
ZONA SERVICIO
Cocina 6.715 m2 Lavandería 2.9625 m2
SS.HH Visita 1.8762 m2
EDIFICIO MADRESELVA / VICCA VERDE SEGUNDO NIVEL
CONEXIÓN DE BLOQUES ACCESO PRINCIPAL A LOS DEPARTAMENTOS MARCA LA PRIVACIDAD DE CADA TORRE ACCESO VEHICULAR CUENTA CON UNA PLATAFORMA H DRÁULICA PARA ACCEDER A LOS PARQUEADEROS CUENTA CON ACCESO PEATONAL PRINCIPAL EN LA CALLE EL SEGUNDO ACCESO ES ATRAVEZ DE LA C RCULACIÓN VERTICAL ACCESO PEATONAL AREA VERDE SALA + COMEDOR COCINA LAVANDER A DORM TORIO PRINC PAL SS HH W CL HH P N A COC NA ESCALERA ELEVADOR DE AUTOS VST ULO ELEV DOR W CL L V N ESS HH V S TA SALA + COMEDORDORM TOR O PR NC PAL TERRAZA TERRAZA PRIMERNIVEL ACCESO VEHICULAR ACCESO PEATONAL SECUNDARIO ACCESO PEATONAL ESCALERA V T BULO E EVADO COCINA SALA + COMEDOR DORM TORIO PRINCIPAL +WCL SS HH PRINCIPAL SS HH DORM TORIO N°01 LAVAND ER A DO M TOR O ERV C O + SS HH SALA + COMEDOR DORM TOR O PR NCIPAL W CL H P C A SS HH V S TA COCINAA AN E R SEGUNDONIVEL DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO4 F U N C I Ó N
N
COLUMNAS DE 30CM X 30CM. LOSAS DE 20 CM DE ESPESOR SISTEMA CONSTRUCTIVO DE HORMIGÓN. . LOSAS ALIVIANADAS CON BLOQUE.SISTEMA ESTRUCTURAL5 F U
C I Ó N
E S T R A T E
A S
P R O Y E C T U A L E S
RECTORA O CONCEPTO
VOLUMEN RECTANGULAR
SUSTRACCIÓN
CREAR DOS BLOQUES INDEPENDIENTES, CONECTADOS POR UN TERCER BLOQUE
Y VENTILAR DE FORMA NATURAL TODOS LOS ESPACIOS
ESTABLECER UN RETIRO HACIA LA CALLE PARA PROPONER EN EL PRIMER NIVEL LOS
ACCESOS PEATONALES Y VEHICULAR.
MODELADO
DESPLAZAMIENTO
ILUMINAR
DIFERENTES
IDEA
1
G I
UTILIZAREMOS SU ESTRATEGIA DE DISEÑO COMO PROPONER ÁREAS LIBRES Y ÁREAS
VERDES PARA GENERAR VISUALES AL PROYECTO.
N C L U S
APLICAREMOS EN NUESTRO PROYECTO LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES PARA EL
RIEGO Y MANTENIMEINTO DE LAS ÁREAS VERDES.
N
ADEMÁS PROPONDREMOS EL DISEÑO DE TERRAZAS, CON MATERIALES LOCALES
RECICABLES QUE SEAN DE LARGA VIDA Y BAJO MANTENIMIENTO, YA QUE ÉSTOS ESPACIOS VAN A CONTRIBUIR A LOGRAR UNA ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN NATURAL.
S
PROPONDREMOS ESPACIOS COMUNES DONDE LOS RESIDENTES PODRÁN
SOCIALIZAR, ASÍ COMO TAMBIÉN RECORRIDOS QUE ACTÚEN COMO EJES
ORGANIZADORES Y ESTRUCTURADORES DE LOS AMBIENTES.
UTILIZAREMOS EN LA EDIFICACIÓN EL PRINCIPIO ARQUITECTÓNICO DE LA ASIMETRÍA,
PERMITIÉNDONOS LA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS DE MANERA DIVERSA.
EDIFICIO MADRESELVA / VICCA VERDE
SÍNTESIS1 C O
I O
E
CASO
II
EDIFICIO MULTIFAMILIAR SOSTENIBLE
"ANDREA DEL SARTO"
MILITAR PÚBLICA Fuente: CONSTRUCTORA F& S EDIFICACIONES RELIGIOSA DATOS GENERALES NOMBREDELPROYECTO AREA MULTIFIMALIAR ANDREA DEL SARTO 2000 m2 LOCALIZACIÓNDEINMUEBLE DEPARTAMENTO: PROVINCIA : DISTRITO : DIRECCIÓN : LIMA LIMA SAN BORJA URB. SAN BORJA SUR III ETAPA, DISTRITO DE SAN BORJA . IDENTIFICACIÓNDEPROPIEDADORIGINAL ESTATAL MUNICIPAL PRIVADA IDENTIFICACIÓNDEPROPIEDADDEUSOACTUAL USOACTUAL: EN CONSTRUCCIÓN NÚMERODEPISOS: 5 X TIPOLOGÍADELAEDIFICACIÓN CIVIL RELIGIOSAX DISEÑADOR CONSTRUCTORA EDIFICASA F&S S A C FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA1 C O N T E X T O
N T
Esta ubicado en la Calle del Sarto N° 241 - 247 15 Lt 8 – Urb. San Borj Etapa, distrito de San B Este edificio se encue una zona tranquila con a parques, rodead edificaciones multifami zonas de comercio características de c vecinal.
UBICACIÓN2 C O
E X T O
MULTIFIMALIAR ANDREA DEL SARTO
N
KIA SAN BORJA ALMACENES SANTA CLARA
CENTRO NAVAL DE SAN BORJA
LA CASA DE TETE
CUNA NIÑO JESUS DE PRAGA
CENTRO CULTURAL SAN BORJA
RECREACIONAL
LEYENDA COMERCIAL
EDUCACIÓN ENTORNO3 C O
T E X T O
VIA PRINCIPAL Av. Andrea del Sarto VIAS SECUNDARIAS Jr .Fray Angelico ACCESO PEATONAL Y VEHICULAR PRINCIPAL AV. SAN LUIS ACCESIBILIDAD4 C O N T E X T O
POSICIONAMIENTO
El edificio se encuentra apoyado en el terreno.
Su topografia cuenta con una lijera inclinación en
su terreno.
TOPOGRAFÍA
EMPLAZAMIENTO
5
V I S U A L E S
N O R T E E S T E
Al norte colinda con la Casa San Borja ( edificio )
S U R
En el lado sur se encuentra la fachada principal del edificio con visual al centro Naval de San Borja
Al este cuenta con una visual a la I.E Jesús
De Praga, que cuenta con abundante área verde
O E S T E
El lado oeste colinda con viviendas de hasta 3 niveles.
ASOLEAMIENTO JR.ANDREADELSARTO 7 ILUMIINACÓN 1.PATIO 2.DORMITORIOS 10:40 AM
E N T O
V
Los vientos predominantes son en sentido Sureste y Suroeste La velocidad promedio del viento por hora en San Borja no varía considerablemente durante el año y permanece en un margen de más o menos 0.5 kilómetros por hora.
I
S
N T
Fuente: Google Maps ALTO MEDIO BAJO RUIDOS9 C O
E X T O
Fray Angelico
Av. San Luis
Claude Monteverdi
A
1 F O R M
Y E S P A C I O Fuente: Propia Fuente: ArchDaily VOLUMEN CONCEPTUAL RESALTANDO VOLUMENES ANÁLISIS ESPACIAL
R M A Y
ABIERTO ABIERTO
1 Fuente: ArchDaily ABIERTO
F O
E S P A C I O ANÁLISIS ESPACIAL
ORGANIZACION ESPACIAL RADIAL
R M A Y
Los pabellones están dispuesto de forma radial entorno a ella. Cada pabellón esta dispuesto de celdas dobles y un corredor.
Fuente: ArchDailyPLANTA DE 5° NIVEL LEYENDA ORGANIZACION LINEAL EJE ORGANIZADOR
2 F O
E S P A C I O ORGANIZACIÓN ESPACIAL
PRINCIPIOS DE ORDENAMIENTO Y COMPOSICIÓN3 F O SIMETRÍA UNIDAD REPETICIÓN JERARQUÍA MODULACIÓN Las estructuras del edificio son antisísmicas, reuniendo las máximas condiciones de estabilidad y seguridad. ntral Fuente: ArchDaily
CERÁMICA
CERRAMIENTOS Y MATERIALES PINTURA FOTOCATALITICA 4 F O R M A TRANSPARENTE OPACO MATERIALES INTERIORES Fuente: ArchDaily Puerta levadiza con control remoto para estacionamientos Ascensor de última generación marca OTIS Los ductos se generan en la zona central y en zonas laterales.
MADERA PORCELANATO Intercomunicador con videoportero.
USUARIO1 F U N C I Ó N SOSTENIBLIDAD INDIVIDUO USO MIXTO FAMILIAS COMUNIDAD EDIFICIO MULTIFAMILIAR SOSTENIBLE "DEL SARTO" ESPACIOS CONFORTABLES 12 DEPARTAMENTOS FLATS 03 DÚPLEX Utilización de materiales. Diseño eco amigable con el medio ambiente Fuente: ArchDaily Zona residencial, tipo II Clase media
ZONIFICACIÓN Y ACCESOS2 F U N C Acceso peatonal principal ACCESOS Acceso vehicular EPARTAMENTO 201 301 401 Fuente: ArchDaily
Zona social Zona de servicio Zona privada ZONIFICACIÓN 35% 40% 25% DEPARTAMENTO 501 Fuente: ArchDaily SOCIAL PRIVADA SERVICIO AZOTEA
ZONA INTIMA ZONA SERVICIO ZONA SOCIAL LEYENDA: RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR SOSTENIBLE DEL SARTOPROGRAMAS, ÁREAS Y CIRCULACIONES ACCESO PEATONAL CIRCULACIÓN INTIMA 3 F U N C I Ó N
REA RDE RRAZA SS HH PR NCIPAL DORMITORIO PRINCIPAL SS HH SECUNDAR O DORMITORIO SECUNDARIO DORMITORIO 3 ÁREA VERDE TERRAZA RDE + ZA SS HH PR NC PAL DORM TOR O PR NC PAL DORM TOR O 2 SS HH SECUNDAR O DORM TORIO 3 ÁREA VERDE + TERRAZA flujo Medio flujo Bajo flujo DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO4
U N C
SISTEMA
DORMITORIO 2 COMEDOR COC NA DOR SALA SS HH V S TA LAVAND ERÍA CUENTA CON UN SISTEMA ESTRUCTURAL ANTISÍSMICO CUENTA CON VIGAS Y PILARES CON MAYOR DIMENSIÓN
ESTRUCTURAL5 F
I Ó N
N
SÍNTESIS
PLANTEAREMOS EL DISEÑO DE ESPACIOS ABIERTOS Y SEMIABIERTOS
PARA GENERAR UNA INTERACIÓN ADECUADA.
L
PROPONDREMOS BALCONES CON ÁREAS VERDES PAR EVITAR EL
INGRESO DIRECTO DEL SOL A LOS AMBIENTES Y PERMITA UNA MEJOR
ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN.
S
APLICAREMOS LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL A TRAVÉS DE BLOQUES,
QUE PERMITIRÁ QUE EN HORAS MÁS CRÍTICAS DEL SOL SE GARANTICEN
SU APROVECHAMIENTO AL MÁXIMO.
EL PRINCIPAL COMPONENTE SERÁ LA CREACIÓN DE UN PATIO CENTRAL
VERDE QUE CUMPLA UN PAPEL DE GRAN RELEVANCIA, YA QUE
MODIFICAN LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DEL ENTORNO INMEDIATO.
1 C O
C
U
I O N E S
I I I
C A S O
ARQUITECTURA
"COR-
MILITAR PÚBLICA RELIGIOSA DATOS GENERALES NOMBREDELPROYECTO AREA COR BUILDING 146 304 m2 LOCALIZACIÓNDEINMUEBLE PAIS : DIRECCIÓN : EE UU MIAMI,FLORIDA ESTADOS UNIDOS IDENTIFICACIÓNDEPROPIEDADORIGINAL ESTATAL MUNICIPAL PRIVADA IDENTIFICACIÓNDEPROPIEDADDEUSOACTUAL USOACTUAL: HABILITADA NÚMERODEPISOS: 25 X TIPOLOGÍADELAEDIFICACIÓN CIVIL RELIGIOSAX Fuente: Revista prefabbricati ARQUITECTO CHAD OPPENHEIM FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA1 C O N T E X T O
N
Se ubica en Miami,Florida, Estados Unidos.
Es un diseño de ingeniería y tecnología únicos y originales, integrándose sin dificultad con el panorama de la ciudad, ademas es una estructura en plena armonía con el entorno. y la naturaleza que casi parecen respirar a través de él.
COR BULDING
UBICACIÓN2 C O
T E X T O
C
N
E X
MIAMI CIRCLE YACMIENTO ARQUEOLOGICO
KOMODO RESTAURANT
W MIAMI
BANK
OF AMERICA FINANCIAL CENTER
BRICKELL KEY PARK
RECREACIONAL LEYENDA
COMERCIAL
EDUCACIÓN ENTORNO3
O
T
T O
VIA PRINCIPAL AV. Brickell Key Dr VIAS SECUNDARIAS Calle Brickell Plaza Calle US -41 ACCESO PEATONAL Y VEHICULAR PRINCIPAL AV. Brickell ACCESIBILIDAD4 C O N T E X T O
TOPOGRAFÍA
Tiene pequeñas pendientes , en su mayoría la topografía es llana en todo el territorio.
El edificio se encuentra apoyado en la superficie del terreno
POSICIONAMIENTO
EMPLAZAMIENTO 5
VISUALES Al ser un edificio de varios niveles y que a su alrededor está rodeado por edificaciones de 4 niveles esta queda expuesta a sus 4 lados, dándole una gran ventaja a las visuales. 6 NORTE: Area 22 park SUR: Consecionario OESTE: Holiday Inn miami ESTE: Arcola Park
Fachada sur afectada por el sol
11:00 PM
Envolvente en las 4 fachadas
Envolvente ayuda a la protección solar y al tema de la privacidad
N
La Rosa de los Vientos para Miami muestra el número de horas al año que el viento sopla en la dirección indicada. Ejemplo SO: El viento está soplando desde el Suroeste (SO) para el Noreste (NE).s
VIENTOS
8 C O
T E X T O
ALTO MEDIO BAJO Fuente: Google Maps RUIDOS9 C O N T E X T O Federal Hwmy NE N38th E A37th v. 36th
M A Y
F O R
E S P A C I O Fuente: Propia Fuente: ArchDaily VOLUMEN CONCEPTUAL RESALTANDO VOLUMENES ANÁLISIS ESPACIAL1
M A Y
Fuente: ArchDaily VISTA FRONTAL VISTA LATERAL VISTA POSTERIOR ABIERTO CERRADO F O R
E S P A C I O ANÁLISIS ESPACIAL1
A
Los pabellones están dispuesto de forma radial entorno a ella.
Cada pabellón esta dispuesto de celdas dobles y un corredor.
Fuente: ArchDaily
PLANTA DE 3° NIVEL LEYENDA ORGANIZACION LINEAL EJE ORGANIZADOR F O R M
Y E S P A C I O ORGANIZACIÓN ESPACIAL2
O
R
A
REPETICIÓN
Posee una estructura diagonal y externa.
Su fachada es escultórica estampada con el Círculo de la Vida, un antiguo símbolo sánscrito, integrando la estructura con su piel arquitectónica.
JERARQUÍA
Fuente: ArchDaily
PRINCIPIOS DE ORDENAMIENTO Y COMPOSICIÓN3 F
M
EJE
UNIDAD
O R M A Y
TURBINAS EÓLICAS
TRANSPARENTE
Presenta funciones: aislamiento del calor, distribución de ventanas para el ahorro de energía y creación de espacios abiertos con sombra natural.
Permite la ventilación y se fomenta el enfriamiento espontáneo de los espacios comunes.
OPACO
CERRAMIENTOS
Para terrazas
No solo provee funciones estructurales, sino que aporta a los propósitos ecológicos del edificio.
PANTALLAS MÓVILES
MATERIALES
MATERIALES
TECHO METÁLICO REFLECTOR DE LUZ
ANÁLISIS DE DISEÑO PASIVO
PANELES DE MÁRMOL
PINTURA BLANCA
CERRAMIENTOS Y MATERIALES4 F
E S P A C I O
EXTERIORES
INTERIORES
Fuente: ArchDaily
INDIVIDUO
F U N
Fuente: ArchDaily
COMUNIDAD
ARQUITECTURA VERDE
FAMILIAS
SOSTENIBLIDAD
"COR-Miami"
Clase alta
ESPACIOS CONFORTABLES
Extrae energía de su entorno, la sinergia de forma y función produce una estética única.
Utiliza los últimos avances en turbinas eólicas, fotovoltaicas y generación de agua caliente solar, al tiempo que los integra en su identidad arquitectónica.
USO MIXTO
Tipología de forma alargada
Permite entrada de luz y ventilación de cada lado gracias a las terrazas y galerías.
USUARIO
1
C I Ó N
OFICINAS
FITNESS TRABAJO
ZONIFICACIÓN Y ACCESOS2 F U N C I Ó N Planta del 1° Nivel Planta del 2° Nivel Planta típica del 3° 10° Nivel Acceso peatonal principal ACCESOS Acceso vehicular Fuente: ArchDaily ACCESO PEATONAL Cuenta con un acceso principal en la calle N°38 Accede a los diversos parqueaderos ACCESO VEHICULAR
Planta típica del 12° 13° Nivel Planta del 14° Nivel Planta típica del 16°, 18°, 20°, 22°, 24°, 26°, 28° Nivel Planta del 30° Nivel Zona social Zona de servicio Zona privada ZONIFICACIÓN 35% 35% 30% Fuente: ArchDaily
Planta del 1° Nivel Planta del 14° Nivel CIRCULACIÓN VERTICAL PROGRAMAS, ÁREAS Y CIRCULACIONES3 F U N C I Ó N
CIRCULACIÓN
INTIMA COR / OPPENHEIM ARQUITECTURA Planta típica del 16°, 18°, 20°, 22°, 24°, 26°, 28° Nivel
ZONA DE SERVICIO ZONA DE PARQUEO Planta del 1° Nivel C RCULAC ÓN VERT CAL C RCULAC ON VERT CAL ZONA SOCIAL ZONA SOCIAL ZONA SOC AL ESCAL ERAS ZONA DE SERVICIO Alto flujo Medio flujo Bajo flujo ZONA SERVICO ZONA INTIMA GIMNASIO PISCINA Planta del 14° Nivel ZONA SERVICO DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO4 F U N C I Ó N
U N C
E S T R A T
N
S
P R O Y E C T U A L E S
LOS MATERIALES EMPLEADOS EN LA FACHADA FRMAR UNA TEXTURA, DANDOLE UN TRATAMIENTO DIFERENTE AL EDFICIO VOLUMEN RECTANGULAR TEXTURA ADICIÓN SE LE AGREGADO UNA FORMA RECTANGULAR E ESCALA MENOR A LA COMPOSICIÓN IDEA RECTORA O CONCEPTO F
I Ó
E G I A
SÍNTESIS
APLICAREMOS EN NUESTRO PROYECTO LA AUTOSUSTENTABLIDAD, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE ÁREAS VERDES, LAS CUALES SERVIRÁN COMO AISLANTES ACÚSTICOS Y TAMBIÉN TÉRMICOS.
N C L U S
CORTINAS DE VEGETACIÓN UBICADAS DE MANERA VERTICAL EN LA EDIFICACIÓN QUE VAN A PERMITIR MAYOR
PRIVACIDAD A LOS DEPARTAMENTOS E INCLUSO BRINDAR UN ASPECTO NATURAL Y ECOLÓGICO A LA CIUDAD.
N
UTILIZAREMOS LA ENERGÍA RENOBABLE COMO TURBINAS EÓLICAS, ENERGÍA FOTOVOLTAICA Y GENERADOR DE AGUA CALIENTE SOLAR QUE NOS PERMITIRA UNA MÁXIMA EFICIENCIA, EL MENOR CONSUMO Y LA REDUCCIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES.
S
DISEÑAREMOS ESPACIOS ABIERTOS, QUE NOS VA A PERMITIR QUE LA ENERGÍA DEL AIRE Y LA LUZ SE DESPLACE DE MANERA FLUIDA, ES DECIR QUE SE MUEVAN LIBREMENTE DE UN ÁREA A OTRA.
CREAREMOS UN PATIO CENTRAL VERDE COMO PUNTO CENTRAL A PARTIR DEL CUAL SE ORGANIZAN LOS DEMÁS RECINTOS Y FUNCIONES DEL PROYECTO, ENTREGÁNDOLES AIRE Y LUMINOSIDAD QUE CUMPLA UN PAPEL DE GRAN RELEVANCIA YA QUE MODIFICAN LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DE SU ENTORNO INMEDIATO, INCLUSO CUANDO LAS ABERTURAS EN FACHADA NO SON SUFICIENTES.
APLICACIÓN DE BALCONES VERDES, CONSTITUIDOS POR AQUELLOS ELEMENTOS VEGETALES QUE SOMBREAN LA FACHADA DE LA EDIFICACIÓN O PARTEN DE ELLA, LO QUE PERMITE LA CONVECCIÓN NATURAL DEL AIRE ENTRE LA FACHADA Y LAS HOJAS.
1 C O
I O
E
RESPETAR EL ÍLIMITE DE SUS COLINDANTES
T I V A
R M A
LA ALTURA DE LA NUEVAS EDIFICACACIONES DEBERÁ GUARDAR RELACIÓN CON LA ALTURA DOMINANTE DE EDIFCACIONES DE VALOR DEL ENTORNO.
N
SE PERMITIRÁN VOLADIZOS A PARTIR DEL LÍMITE DE LA PROPIEDAD, GUARDANDO RELACIÓN CON LAS DEMAS EDIFICACIONES.
LOS FRENTES TENDRÁN LA MISMA ALTURA QUE LA ALTURA PROMEDIO DE LOS FRENTES DE LAS EDIFICACIONES VECINAS.
NO SE DEBERÁN INTRODUCIR DISEÑOS Y MATERIALES NI ELEMENTOS URBANOS ATÍPICOS.
COLORES PASTELES
PORTADAS
MUROS
ORNAMENTOS
CARPINTERÍA Y BALCONES
CARP METÁLICAS
EJECUCIÓN DE OBRAS
REALIZAR LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
OBRAS PERMITIDAS
OBRAS EN EDIFICACIONES EXISTENTE MANTENIMIENTO
OBRAS NUEVAS RECONSTRUCCIÓN
PRESENTACIÓN DE ESTUDIO
PROYECTO DE INTEGRACIÓN CONTEXTO
FACHADA VOLUMETRÍA PAISAJE URBANO
O
1
A D R O D E N E C E S I D A D E S
C U
R O G R A M A C I Ó N A R Q
P
.