Guía turística San Martín_EF

Page 1

UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT ESPECIALIDAD EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

EXAMEN FINAL: GUÍA TURÍSTICA

DOCENTE: GIANCARLO LINARES

Integrantes:

Evelyn Garcia Valerio

Judith Fasabi Barrera

Maria Alejandra Tume

SAN MARTÍN

TODO LO QUE DEBES SABER ANTES DE IR A SAN MARTÍN-PERÚ

EVERYTHING YOU SHOULD KNOW BEFORE GOING TO SAN MARTÍN- PERÚ

A H E A V E N O N E A
H
R T

Índice

1. San Martín

1.1 capital

1.2 Ubicación

1.3 Clima/temperatura

1.4 Altitud

1.5 ¿En qué vertiente esta ubicada?

1.6 Espacio naturales y culturales

1.7 Limites

2. Historia

2.1 Lenguas

3. Acontecimientos importantes

4. Arqueología

5. Accidente geográfico y recursos hídricos.

6. Mapa de infraestructura de transporte

7. Festividades de la región

8. Paisajes naturales y culturales

9. ¿Qué comer y beber en la región?

10. Fauna de la región

11. Experiencia que no te puedes perder

11.1 La ruta del café

12. Presupuesto de aviaje aproximado.

13. Problemática de la región

14. Vulnerabilidad y medidad de prevención

15. Recomendaciones

16. ¿Qué es lo que más se produce en la región?

17. Referencias

San Martín

Capital

Moyobamba (860 msnm)

Ubicación

Selva amazonica

Nororiental del Peru

Clima Temperatura

Max: 30 °C

Min: 22°C

Altitud

Min: 190 msnm

Máx: 4500 msnm

¿En qué vertiente está ubicada?

Atlántico por lo que el clima es lluvioso y húmedo durante todo el año y que los ríos sean de caudal permanente

Espacios naturales y culturales

Tarapoto

Lamas

Moyobamba

Rioja

Limites

Norte: Departamento de Amazonas.

Sur: Departamento de Huánuco

Este: Loreto

Oeste: La Libertad

San Martín fue fundado, el 04 de septiembre de 1906. Conformado por 10 provincias y 77 distritos. Se divide en cuatro zonas morfológicas:

La occidental, que limita con el borde oriental de la Meseta Andina, con topografía accidentada, numerosos contrafuertes andinos y numerosas quebradas; la zona de los valles amplios, con presencia de terrazas escalonadas, formadas por el río Huallaga y sus afluentes, siendo el sector Agropecuario por excelencia y en el que se concentra la mayor parte de la población; la zona sureste, con un relieve que es continuación de la cordillera Azul, con poca elevación, en donde se encuentra el cañón Cajón de Sión, que finaliza en los rápidos de Cayumba; y una pequeña zona de selva baja con áreas inundables y poco accidentada. Tiene una superficie de 51 mil 253 km2 (INEI, s.f).

Moyobamba fue el primer distrito donde la población española se estableció. Siendo Moyobamba donde se ubico la primera civilización en la región amazónica, por la acción de misioneros y exploradores, pioneros y religiosos donde se organizaban y comenzaban las expediciones de exploración y conversión religiosa de las comunidades indígenas descubiertas. (INEI, s.f)

Economía

"La economía de San Martín se encuentra concentrada en el sector agropecuario, que representa aproximadamente el 25.4% de la producción regional. Es una de las regiones que lidera la producción nacional de cultivos como: arroz, café, cacao y palma aceitera" (Gobierno regional de san martín, 2021)

HISTORIA

Cuenta con los siguientes lenguas:

Shawi

patrimonio inmaterial

"El pueblo Shawi es también conocido como Chayahuita Según un relato Shawi, los hombres y mujeres de este pueblo se formaron a partir del maní crudo, o chawa-huita, en la lengua originaria. No obstante, para referirse a sí mismos, los miembros de este pueblo han empleado también las palabras campo piyapi, que significan ‘nuestra gente’ o simplemente piyapi que significa ‘gente’" (BDPI, s f)

Kichwa

Fuente: BDPI

"El pueblo Kichwa se conforma por aquellos descendientes de pueblos indígenas u originarios que fueron “quechuizados” durante diferentes periodos históricos, especialmente en la colonia. El resultado de la implantación del quechua ocasionó la desaparición de la lengua originaria en muchos pueblos o, en otros casos, la reducción de su uso a pocos individuos" (CORPI, 2002).

Fuente: BDPI

Awajun

"El pueblo Awajún, también conocido como Aguaruna, representa el segundo pueblo indígena u originario amazónico demográficamente más numeroso del Perú, después de los Ashaninka (Ministerio de Cultura, 2015) Los Awajún se caracterizan por su compromiso con la defensa de su territorio ancestral. De la misma forma, estos también son cultivadores de yuca dulce, cazadores y pescadores que viven en comunidades relativamente dispersas" (Brown, 1984).

Fuente: BDPI

El terremoto de 1746

El 28 de octubre de 1746 la ciudad de Moyobamba fue destruida por el terremoto y maremoto producido cerca de las 10:30 de la noche. La tierra central del virreinato alcanzó niveles muy altos de sacudimiento que en 4 minutos, según historiadores hizo que las viviendas, templos e iglesias comenzaran a sacudirse y caerse. La desesperación de la población hizo que la gente de pocos recursos ingresara a las casas y las haciendas de los ricos para robar. Esta situación se hizo más crítica ante la falta de alimentos, lo que trajo epidemias como: el tabardillo, dolores pleuríticos, disentería y cólicos hepáticos. (Gob.pe, 2019)

Acontecimiento importante

Moyobamba y el gobierno colonial

En el siglo XVI durante el gobierno colonial, Moyobamba atrajo numerosos expedicionarios, siendo el más famoso, Pedro Urzúa, quien era acompañado por doña Inés de Atienza, en busca del "país de la canela", siendo esta una novela de aventuras, amor y crimen que como una ola de tragedia y sangre se extiende por toda la Amazonía hasta el Atlántico para terminar en atrocidades.

En este tiempo ya se vivía las luchas emancipadoras, Fernández Álvarez decidió consultar la opinión de los españoles bajo la idea de continuar gobernado por aquellos. Pero, cuando se realizó la reunión en conjunto, vieron la unanimidad con que Moyobamba se había pronunciado a favor de la libertad fua ahí que decidieron abandonar Moyobamba dejándose en libertad a los españoles para que se incorporaran al Ejército Realista o retornaran a la Madre Patria. (INEI, 2000)

Arqueología

PETROGLIFOS DE POLISH Y BELLO HORIZONTE

En estos petroglifos se pueden ver diferentes figuras de la flora y la fauna del lugar, presenta importantes símbolos que podrían ser códigos lingüísticos. Todos ellos son parte de la representación una “escritura” mágico y religiosa" (Turismo.pe, s,f).

SITIO ARQUEOLÓGICO DE CHAZUTA

Los hallazgos de Chazuta son importantes descubrimientos pues 65 urnas funerarias han sido descubiertas, de los cuales un grupo de 25 tenían en su interior restos momificados, junto con ofrendas. Gran parte de estos restos se hallan en Chazuta. (Turismo.pe, s,f).

Esta "ciudadela es un importante legado de los Chachapoyas. Durante los años 1200 a 1500, un grupo de hombres cuyas edificaciones se caracterizaban por su ubicación en zonas de difícil acceso, lo que garantizaba la seguridad y estrategias defensivas de sus recintos" (Turismo.pe, s,f).

CIUDADELA EL GRAN PAJATÉN patrimonio material

ACCIDENTE GEOGRÁFICO

LAS DIFERENTES FORMAS DE RELIEVE QUE PRESENTA LA CORTEZA TERRESTRE SON PERTENECIENTES A LA REGIÓN SAN MARTÍN

CAYNARACHI

patrimonio material

RECURSOS HÍDRICOS

MÁS IMPORTANTES DE SAN MARTÍN

CUENCA DEL RIO HUALLAGA

CAYNARACHI

ALTITUD: 350 M S N M

AGUIRRE

ABRAS

ESPACIO DE TERRENO EN EL MONTE QUE TE PERMITE TRANSITAR POR ÉL

Nombre m s. n. m.

Dos Cruces 4 350

Ventanas 4 200

Patricia 1 969

Tangarana 1 147

Machungo 450

CUENCA DEL RÍO HUAYABAMBA

CUENCÁ RÍO MAYO

PONGOS SHAPAJA 500 M S N M 500 M S N M

Mapa de Infraestructura de Transporte

fESTIVIDADES la región san martín

MESES

Febrero - marzo

Junio

Agosto

Setiembre - 8

FESTIVIDADES

carnaval de Rioja

Fiesta de san Juan

Santa Rosa de Raymi

Virgen de la natividad

INDISPENSABLE:

Ropa cómoda para caminar, zapatillas, bloqueador solar, repelente para insectos, dinero en efectivo, agua.

Carnaval de Rioja

"Rioja hace honor a su apelativo con una festividad llena de encanto y tradición" (Perutravel, s.f).

Esta festividad tiene origen religioso en honor al Dios de la fertilidad y el Baco (yacumama, s.f)

Aniversario de la ciudad de Tarapoto

"En los días anteriores, la ciudad organiza festivales de danza, desfiles y diferentes tipos de torneos" (Enperu, s.f).

Festividad celebrada por el día que se fundo la ciudad de Tarapoto, por ello sus habitantes celebran a lo grande.

patrimonio inmaterial

"Esta festividad que se celebra en todo el departamento. En la víspera, las mujeres preparan los "juanes" y el 24, las familias van en grupos a el río o el lago más cercano a los bancos a bailar, beber y comer en honor de San Juan" (Enperu, s f)

Esta gran fiesta tiene origen pagano, pues "rendían culto al dios Sol, ya que los pueblos de la antigüedad veneraban la naturaleza y los elementos que les permitían vivir, como la lluvia o el aire, a los que honraban para conseguir su favor". (Crespo, 2023)

"Durante once días, centenares de personas participan de una programación que consta de exhibiciones de cerámica, textiles y bisutería amazónica, ferias gastronómicas, concursos de danzas típicas, desfiles de bandas de música, entre otras expresiones" (Enperu, s f)

Esta es la celebración mas importante de Lamas, pues veneran a "La patrona de los quechuas" siguiendo sus pasos con vocación cristiana y una vida dedicada al servicio de los necesitados,

Virgen de las Nieves, patrona de Yurimaguas

La población local rinde homenaje a su patrón con verbenas, procesiones y bailes. Cada trimestre, comienza a celebrar diez días antes de la fecha real

Este celebración esta ligada a que "un montaraz encontró la imagen de Nuestra Señora de la Natividad y se la llevó en compañía de algunos familiares. En el camino cayeron en un profundo sueño y cuando despertaron, vieron con sorpresa que la Virgen había desaparecido y creyendo que alguien la había escondido, la buscaron casa por casa La hallaron en un bosque y decidieron conducirla a una capilla provisional" (DePerpu.com, s.f)

Fiesta de la patrona Santa Rosa Raymi Fiesta de San Juan

Algunos de sus paisajes naturales y culturales que puedes visitar

patrimonio material

a distancia por carretera es es de 1042 Km y la duración aproximada del viaje de 22h 6 min Mientras que por avión Los vuelos directos tardan un promedio de 1h 25m.

¡Mira que cajeros hay cerca!

333 M.S.N.M
21 °C Y LOS 34 °C.
natural
tarapoto Cascada
LA PATARASHCA RESTAURANTE Ubicación: Jr Lamas 261, Tarapoto
MADRE Ubicación: Jr Gregorio Delgado 374, Tarapoto
Aeropuerto
Cadete FAP
Guillermo del Castillo Paredes Tarapoto
SAVIA
Ubicación: Jr Manuela Morey 133, Tarapoto
HELADERÍA SANDOVAL

Lamas castillo de lamas

San Martin

M.S.N.M

Enero-Febrero/MayoSeptiembre/Noviembre a diciembre

31°c y 21°c

Aeropuerto Cadete Fap Guillermo del Castillo Paredes

Aproximadamente de 21 a 22 horas .Mientras que en avión es 1 hora 25 m

El Abuelo Felipe Restaurante Tradicional Jr San Martin 1003

Recreo Turístico Puerto Mayo Maceda Km 20 San Martín Tarapoto, Lamas Perú

wuayco cocina Amazonica Jr Los Chancas Cuadra 5

Recomendable llevar efectivo ya que hay poca presencia de cajeros automático

ATM

Moyobamba

Cataratas de Lahuarpia

San Martín

Mayo-Septiembre

28.4°C Y 16.4°C

860 M.S.N.M

AeropuertoComandante FAPGuillermodelCastillo Paredes

OficinasdeAerolineasen Moyobamba

De lima a viajando por carretera en un lapso de 28 horas. Mientras que en avión sería una 1h y 20m

FUNDO ALEGRÍA

Ubicación: Carretera Baños Termales km 2 5,

RECREO ECOTURISTICO MILAN

UBICACIÓN: JR REYES GUERRA 428, MOYOBAMBA

AROMACAFÉ

Ubicación: Jose de San Martin 183, Moyobamba Cerca de la Plaza de Armas,

Recomendable llevar efectivo ya que no hay cajeros automático

ATM

Rioja Altomayo

San Martín

Marzo - Octubre

25°C°F

El Aeropuerto Juan Simons Vela

Jirón Teobaldo López 1402, Rioja 22826

El vuelo entre Lima (LIM) y La Rioja (IRJ) dura alrededor de 12h 42m y cubre una distancia de alrededor de 2206 km

ATM

DIRECCIÓN. MACROREGIÓN. 1. BANCO DE LA NACION AVENIDA

REPUBLICA DE PANAMA N°3660

BANCO DE LA NACION - #0532 -

RIOJA JR 2 DE MAYO N 710 712

DIRECCIÓN: CTRA FERNANDO BELAÚNDE TERRY 2400, RIOJA 22826 JR ALMIRANTE GRAU 776 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS, RIOJA 22826 PERÚ BRASAS & LEÑA RESTO GRILL BAR EL CÁNTARO DE LA ABUELA

¿QUÉ COMER Y BEBER EN SAN MARTÍN?

Platos y bebidas típicas

patrimonio inmaterial

"La patarashca es un plato amazónico a base de pescado relleno cocido a la plancha Origen: Del idioma quechua, de los mas usado en la región amazónica, lo cual significa, doblar, pegar y envolver" (Micomidaperuana, s.f)

"El nombre Inchicapi proviene del quechua inchic que significa maní y api, mazamorra. Su origen es prehispánico, y los indígenas acostumbraban a prepararlo en la selva peruana". (Aventuras.pe, s.f)

"El término "tacacho" deriva probablemente del quechua "taka chu", que significa "lo golpeado". Su Origen es de la zona de la selva peruana" (Munipadreabad, s f)

"Muy consumido durante la fiesta de San Juan que se celebra el 24 de junio de cada año Tiene su origen en la ciudad de Moyo bamba

El nombre del plato fue tomado en memoria de San Juan Bautista como referencia a la cabeza de San Juan. Es u n guiso de gallina que esta sazonado y cubierto con hoja de bijao". (Andina pe, 2019)

"El suri es un gusano que se reproduce en el tallo de los árboles del aguaje o palmito y es muy consumido por pobladores de la selva" (Iquitostravelguide, s f)

"Bebida fermentada blanca de sabor a cerveza tostada y yogurt natural

Se origen: de la selva amazónica, es de yuca típica de la región de nuestro país

Esta famosa bebida se ofrecen como símbolo de amistad y con el objetivo de complacer a los visitantes". (Howlanders Blog, 2021)

"El licor que lleva su nombre se fabrica con la corteza macerada en aguardiente y miel de abeja

De origen: Chuchuhuasi es una planta nativa de la región Amazonica del Perú" (Torres, 2021)

"La chicha es una bebida fermentada a base de cereales, frutas u otros insumos vegetales que le confieren un sabor especial y cierto grado alcohólico.

Durante el imperio incaico la chicha, llamada

“Aqha” en quechua, fue objeto de veneración y era ofrecida en reverencia al dios sol o Inti, a la Pachamama o madre tierra y también a los “apus” o guardianes tutelares representados por montañas y nevados en diversos rituales y festividades" (Andina pe, 2021)

Proviene del aguaje el cual a su vez deriva de una palmera llamada

Mauritia flexuosa

De origen los nativos creen que posee la misteriosa capacidad de atraer agua a su raíces , para las cuales este grupo es es un símbolo sagrado de abundancia y fertilidad.

UN POCO DE La fauna de la región san martín

patrimonio material

Experiencia que no te puedes perder

La ruta del café

“La Ruta del Café es una iniciativa turística de la Cooperativa Agraria APROECO junto con el programa INNOVATE Perú del Ministerio de la Producción, el cual genera conciencia sobre la importancia del cultivo y consumo del café, a través de un turismo responsable”. (Revistasrumbosdelperu,s.f).

¿CÓMO LLEGAR? ¿CÓMO LLEGAR?

Desde Lima por vía aérea a Tarapoto (1 hora aproximadamente), luego en auto colectivo hasta Moyobamba (2 horas por una vía asfaltada). La Cooperativa se encuentra a cinco minutos de centro de la ciudad. Dirección: carretera Baños Termales Mza. F, lote 4. A Moyobamba también se accede por vía terrestre desde Lima (Panamericana Norte y carretera Fernando B Terry, hasta la ciudad de Moyobamba)

(revistarumbosdelperu, s.f)

esta es una experiencia increíble pues se trata de experimentar la vida de un cafetalero, siendo partícipe de participando de labores agrícolas, cata y preparación de los granos de café, con distintos métodos de extracción. Además, podrás adentrarte y aprenden sobre la cultura local

PRESUPUESTO DE VIAJE PRESUPUESTO DE VIAJE

APROXIMÁDO APROXIMÁDO

PARA 1 PERSONA PARA 1 PERSONA

Prosupuesto de Prosupuesto de Enero-Diciembre Enero-Diciembre

EN FECHAS NO FESTIVAS

Pasaje ida y vuelta: S/ 70 – S/100

Comida: S/ 10 – s/ 50

Tours: S/70 – S/100

Hospedaje-Hotel: S/ 60 – S/300

para una semana necesitas aprox: s/. 860

Otros gastos: S/ 50

PROBLEMÁTICA DE LA REGIÓN SAN MARTIN

"La problemática más notoria es la presencia de aguas residuales que contaminan los ríos de la región con una alta presencia de materia orgánica, componentes fosfatados, nitrogenados y coliformes fecales"

(GARCÌA & peréz, 1995)

Por ello recomendamos que:

Evita consumir agua del caño ya que podrías contraer infecciones. Trata en lo posible de llevar tu propia agua en los recorridos que harás.

Esto interviene tanto directa como indirectamente a la población ya que propaga enfermedades epidemiológicas y agentes infecciosos procedentes de estas aguas que pueden llegar a ser bebidas para aquella población sin estar tratadas.

Si visitas lamas y chazuta podrás observar cómo se prepara la población del lugar, quienes deben cumplir con todo los protocolos de bioseguridad, de prevención, control y un plan de vigilancia, garantizando su seguridad y la de los turistas

"AUNQUE NO SEA TU PROBLEMÁTICA, CONTRIBUYE AL CAMBIO, NO CONTAMINES MÁS, GUARDA TUS BOTELLAS Y ENVOLTURAS, SAN MARTÍN TE LO AGRADECERÁ"
1 2.

VULNERABILIDAD Y MEDIDAS DE PREVENCIÒN

Es importante conocer el Mapa de Vulnerabilidad de la Región San Martin (MVRS), ya que para tener un buen viaje debes conocer los pueblos y carreteras que podrían destruirse si ocurriera algún desastre natural.

Las zonas más vulnerables se ubican en el distrito de Alto Bravo, ya que comúnmente presenta deslizamientos, caídas de piedra y lodo También los distritos de Bellavista, Huallaga, San Pablo, San Rafael ubicados en San Martín se ven vulnerados por las constantes inundaciones

si visitas Moyobamba debes saber que presenta probabilidades de inundaciones en su localidad. Por ello te hemos dejado algunas recomendaciones.

si viajas a la región San Martín durante los meses de setiembre a mayo debes tener en cuenta que en ese periodo las inundaciones son muy frecuentes , debes tener en cuenta cuales son los lugares de alta vulnerabilidad y no asistir a ellos, debes saber y conocer dónde queda los centros de contingencia y almacenes de alimentos.

si ocurrierra un desastre lo que un turista debe hacer es lo siguiente: primero mantener la calma y alejarse de ventanas o superficies que se puedan caer o explotar alejandose de cualquier peligro, amenzasa o vulnerabilidad.

Recomedaciones

Para la problemática ambiental

Evita consumir agua del caño ya que podrías contraer infecciones.

Trata en lo posible de llevar tu propia agua en los recorridos que harás..

Para disfrutar aun más tu viaje

Ten en cuenta las temporadas recomendadas para viajar.

Abril - Diciembre.

sI deseas viajar para festividades entre los meses de enero y mayo ten en cuenta que la probabilidad de lluvia es muy alta.

Para poder viajar

Necesitas tener la vacuna para la Fiebre amarilla: Es para prevenir el virus transmitido por mosquitos. Debes ponértela 10 días antes de viajar a la selva peruana, o los departamentos de Amazonas, Loreto, San Martín y Madre de Dios.

https://www.peruhop.com/es/vacu nas-para-viajar-a-peru/

1. 2. EL PUEBLO DE LAMAS

Para

Gorra

Polo de manga larga y pantalón largo Zapatillas cómodas

Bloqueador solar

Repelente de insectos

Poncho impermeable para lluvia Dinero en efectivo

si viajas con tu familia

Si en tu familia hay niños, recomendamos que alquiles un auto para mas comodidad, Reserva el hotel días antes de viajar ya que puede ser muy pesado estar buscando a último momento. Ten en cuenta que es probable que la señal sea muy débil. Por lo que si tienes niños pequeños graba sus videos antes del viaje. Lleva sol lo necesario ya que los niños se cansarán muy fácil y tendrás que

¿Qué
estar cómodo
llevar? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
cargarlos.
¡Ahora sí, disfruta el recorrido! COMPLEJO ARQUEOLÓGICO GRAN PAJATÉN
1. 2. 3. 4.
En caso de sufrir cualquier tipo vulnerabilidad acudir al hospital mas cercano Hospital de la Banda del Shilcayo Hospital II-E de Lamas Hospital II-1Rioja POLICÍA NACIONAL. (042)522141. BOMBEROS 953631138 POLTUR 943807601 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN (042)522351 Números de emergencia:
LAGUNA VENECIA

¿Qué es lo que más se produce en San Martín?

Actividadeconómica

El aceite de palma

LaregiónSanMartíncuentacondiferentestipos deactividadeseconómicassiendounadeellas,la delaceitedepalma.Aunqueestaesunadelas actividadesmásreslatantesdelaregión.La informalidadhacequehayadesigualdadde ingresos,pobreza,mercadosfinancierosmenos desarrolladosymenosinversión,todoellogenera ingresopercápitamásbajo.

Explotación forestal "Desde siempre la región amazónica ha sido uno de los lugares favoritos para poder obtener la preciada madera Esta es utilizada para distintos fines Muchas industrias usan la madera para construir muebles, otras la usan para fabricar papel y también para fabricar materiales de construcción como el triplay Además, existen árboles como el caucho de donde se extrae una sustancia llamada látex, con la cual se fabrican neumáticos"

(Danzasdelaselva, 2021).

Proceso de producción

Impacto

Hasta el año 2014 bordeaba las 29 mil hectáreas desforestada por la agricultura migratoria con una producción estimada de 323 820 MT de frutos y 64 764 MT de aceite. Si bien cierto tiene beneficios económico para la población, a todo eso nos conduce a impacto Ambiental y Social ya que no se están respetando los protocolos.(UNODC, 2014)

se produce el aceite de palma?

LEYENDA CURIOSIDADES DEL LUGAR:
¿Cómo

REFERENCIAS

APROECO. (2019). CIRCUITO TURÍSTICO "RUTA DEL CAFÉ". HTTP://WWW.APROECO.COM/INDEX.PHP BDPI (S F) SHAWI HTTPS://BDPI CULTURA GOB PE/PUEBLOS/SHAWI

BROWN, M (1984) UNA PAZ INCIERTA HISTORIA Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES AGUARUNAS

FRENTE AL IMPACTO DE LA CARRETERA MARGINAL. LIMA: CENTRO AMAZÓNICO DE ANTROPOLOGÍA Y APLICACIÓN PRÁCTICA COORDINADORA REGIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE SAN LORENZO (CORPI) (2002) UNA HISTORIA PARA EL FUTURO TERRITORIOS Y PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ALTO AMAZONAS. SANTA CRUZ DE LA SIERRA: CORPI, GRUPO DE TRABAJO RACIMOS DE UNGURAHUI, IWGIA. CHICHA: CONOCE LA HISTORIA Y VARIEDADES DE ESTA BEBIDA ANCESTRAL QUE IDENTIFICA AL PERÚ

HTTPS://ANDINA PE/AGENCIA/NOTICIA-CHICHA-CONOCE-HISTORIA-Y-VARIEDADES-ESTA-BEBIDAANCESTRAL-IDENTIFICA-AL-PERU-856645.ASPX

COMO COCINAR (2022) AGUAJINA

HTTPS://COMOCOCINAR PE/AGUAJINA/#: :TEXT=LA%20AGUAJINA%20PROVIENE%20DEL%20AGUAJE,U N%20ADECUADO%20FUNCIONAMIENTO%20AL%20CUERPO.

CSIGRID (2003) MAPA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ

HTTPS://SIGRID CENEPRED GOB PE/DOCS/PARA%20PUBLICAR/PCM/MAPA%20DE%20CUENCAS%20HID ROGRAFICAS%20DEL%20PERU.PDF

DIRECTORIOSDECALLES (S F) BANCOS & CAJEROS AUTOMÁTICOS

HTTPS://WWW DIRECTORIODECALLES COM/PE/SAN- MARTIN/SANMARTIN/TARAPOTO/STREETS/LAMAS/BANCOS-CAJEROS-AUTOMATICOS/

EL GRAN PAJATÉN ANDINA (2019) ASÍ SE VIVE Y CELEBRA LA FIESTA DE SAN JUAN EN MOYOBAMBA

HTTPS://ANDINA PE/AGENCIA/NOTICIA ASPX?ID=756449

ENPERÚ. (S.F). FESTIVIDADES DE SAN MARTÍN. HTTPS://WWW.ENPERU.ORG/FESTIVIDADES-DE-SANMARTIN-DANZAS-TIPICAS-DE-SAN-MARTIN-SITIOS-TURISTICOS HTML GOBIERNO REGIONAL DE PERÚ (2021) PAAR SAN MARTÍN HTTPS://WWW.REGIONSANMARTIN.GOB.PE/ORIARC.PDF?ID=78162

ID=78162#: :TEXT=LA%20CONTAMINACI%C3%B3N%20DEL%20AGUA%20ES,H%C3%A1BITATS%20Y%20 P%C3%A9RDIDA%20DE%20ESPECIES

HOWLANDERS BLOG. (2021). EL MASATO: LA CERVEZA DE YUCA SAGRADA EN LA SELVA AMAZÓNICA.

HTTPS://WWW HOWLANDERS COM/BLOG/PERU/MASATO-CERVEZA-YUCA-SAGRADA/ INEI (2000) CONOCIENDO MOYOBAMBA

HTTPS://WWW.INEI.GOB.PE/MEDIA/MENURECURSIVO/PUBLICACIONES DIGITALES/EST/LIB0436/LIBRO.

PDF

IQUITOS TRAVEL GUIDE (2018) EL SURI, EL GUSANO QUE SE COME EN IQUITOS

HTTPS://IQUITOSTRAVELGUIDE.COM/EL-SURI-EL-GUSANO-QUE-SE-COME-EN-IQUITOS/ LILY (2021) EL MASATO: LA CERVEZA DE YUCA SAGRADA EN LA SELVA AMAZÓNICA

HTTPS://WWW HOWLANDERS COM/BLOG/PERU/MASATO-CERVEZA-YUCA-SAGRADA/ MUNICIPALIDAD DE PADRE ABRAD. (S.F). JUANE TRADICIONAL.

HTTP://WWW MUNIPADREABAD GOB PE/INDEX PHP?

OPTION=COM

CONTENT&VIEW=ARTICLE&ID=82&ITEMID=103#: :TEXT=EL%20TACACHO%20CON%20C ECINA%20ES,QUE%20SIGNIFICA%20%C2%ABLO%20GOLPEADO%C2%BB.

PERUTRAVEL (S F) CARNAVAL DE RIOJA: COLOR Y TRADICIÓN EN LA AMAZONÍA PERUANA

HTTPS://WWW PERU TRAVEL/PE/EVENTOS/CARNAVAL-DE-RIOJA-COLOR-Y-TRADICION-EN-LAAMAZONIA-PERUANA

RECETAS DE PERÚ (S F) PATARASHCA HTTPS://WWW COMIDA-PERUANA COM/RECETAS/PLATOPRINCIPAL/PATARASHCA

REDBUS (S F) GUÍA DE VIAJE A LAS CATARATAS DEL BREO EN SAN MARTÍN

HTTPS://BLOG.REDBUS.PE/AVENTURA/GUIA-DE-VIAJE-LAS-CATARATAS-DEL-BREO-SAN-MARTIN/ REGIONSANMARTÍN (2013) PLAN DE ACCIÓN REGIONAL AMBIENTAL 2013 - 2021

HTTPS://WWW REGIONSANMARTIN GOB PE/ORIARC PDF? RODRÍGUEZ, E. (2014). PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN.

HTTPS://PREZI COM/OP 8PJF5 CAT/PLATOS-TIPICOS-DE-LA-REGION-SAN-MARTIN/ HTTPS://WWW TRIPADVISOR COM PE/RESTAURANTSNEAR-G2092517-D4086690-CASTILLO DE LAMASLAMAS SAN MARTIN REGION.HTML SAN MARTÍN GOBIERNO REGIONAL (2021) PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE SAN MARTÍN AL 2030 HTTPS://WWW CNC GOB PE/IMAGES/CNC/PRCP/PRCP SANMARTIN 2021 PDF TARAPOTO. (2021). LAGUNA AZUL (SAUCE). HTTPS://TARAPOTO.NET/LUGARES-TURISTICOS/LAGUNAAZUL-SAUCE/

TORRES, D (2021) EL CHUCHUHUASI, BEBIDA EXÓTICA Y AFRODISÍACAS DE LA SELVA

HTTPS://WWW.LICOREA.ES/EL-CHUCHUHUASI-BEBIDA-EXOTICA-AFRODISIACASSELVA/#: :TEXT=EL%20CHUCHUHUASI%20ES%20UN%20%C3%A1RBOL,SU%20ALTO%20CONTENIDO%2 0DE%20ALCOHOL

TORRES, D. (2021). EL CHUCHUHUASI, BEBIDA EXÓTICA Y AFRODISÍACAS DE LA SELVA. HTTPS://WWW LICOREA ES/EL-CHUCHUHUASI-BEBIDA-EXOTICA-AFRODISIACAS-SELVA/ TURISMO PE (S F) TURISMO EN ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CORDILLERA ESCALERA HTTPS://TURISMOI.PE/NATURALEZA/AREA-DE-CONSERVACION-REGIONAL/AREA-DE-CONSERVACIONREGIONAL-CORDILLERA-ESCALERA HTM

VERBAL PERÚ SAC (2012) CARACTERISTICAS GENERALES DE LA REGIONHTTPS://WWW.BCRP.GOB.PE/DOCS/SUCURSALES/IQUITOS/SAN-MARTINCARACTERIZACION PDF HTTPS://WWW HERBAZEST COM/ES/HIERBAS/AGUAJE HTTPS://PERU INFO/ESPE/TURISMO/NOTICIAS/3/16/-CUANTO-SABES-SOBRE-EL-OSO-DE-ANTEOJOS--CONOCE-MAS-SOBREESTA-ESPECIE-UNICA-ENSUDAMERICA#: :TEXT=EN%20EL%20PER%C3%BA%2C%20VIVE%20EN,Y%20PROTEGIDA%20PARA%20SU %20CUIDADO HTTPS://WWW UNODC ORG/DOCUMENTS/PERUANDECUADOR/INFORMES/INFORMESANALITICOS/SAN MARTIN. ANALISIS ECONOMICO. DA DEFORESTACION COCA.PDF

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía turística San Martín_EF by Maria Alejandra TUME SEMINARIO - Issuu