Bitácora cultura precolombina Quimbaya

Page 1

QUIMBAYA Bitácora

Cultura Quimbaya

María de los ángeles Parra Arias Diseño básico 1 Primer semestre Fundación Universitaria Compensar Carolina Jiménez Velázquez 2022

ÍNDICE 1. Introducción 2. Infografía 3. Punto línea 4. Vectorización 5. Interrelación de formas 6. Abstracción 7. Paleta de colores y tipografía 8. Propuesta de cenefa 9. Cenefa final 10.Logo 11. Producto merchandising 12.Bibliofilia

Introducción

En esta bitacora encontraras un proyecto en honor a la cultura Precolombina Quimbaya, donde se expone sus principales caracteristicas, tambien trasformando el poporo Quimbayua, usando los conceptos de diseño basico aprendidos en primer semestre.

Infografía

QUIMBAYA

El poporo quimbaya es una pieza de arte precolombino del periodo quimbaya clásico. Se utlizaba para almacenar la cal utilizada en el sagrado ritual del mambeo, que consistía en masticar la hoja de coca mezclada con la cal

Los Quimbaya fueron una cultura precolombina que surgió en el curso medio del rió del Cauca entre las ciudades de Cali y Medellín

Recipiente para cal Antropomorfo

Cauca Medio - Quimbaya

Periodo Temprano, 500 a.c a 700 d.C.

Desarrollaron habilidades increíbles en orfebrería

Abstracción y simplicidadVectorizacón

Interrelación de forma: Unión

Fue encontrado en Pajarito, Antioquia, en un lugar de explotación de oro, propiedad de un rico antioqueño y que se llamaba “Las minas del Zancudo”. Su gente fue la que encontró una tumba de Los Quimbaya, un sarcófago de hace más de 2000 años y allí apareció este objeto.

Recipiente fitomorfo para hojas de coca

Cauca Medio - Quimbaya

Periodo Temprano, 500 a.c a 700 d.C.

Tesoro Quimbaya

Desde 1939 el banco de la república compro el poporo Quimbaya y con este se inicio la colección del museo del oro y con ella la conservación del patrimonio cultural

Su historia se divide en dos periodos distintos

Periodo clásico Periodo tardío

500 a.C - 600 d.C 800 - 1600 d.C

Desarrollaron la agricultura, la extracción de sal, la producción de piezas en cerámica y la fundición de metales.

Punto Línea

Puntillismo

El puntillismo es una técnica artística que surgió en Francia a partir del pos impresionismo. Su técnica consiste en la creación de pequeños puntos de colores que combinados crean una imagen cromática completa.

Ilustración del Poporo Quimbaya usando la técnica de puntillismo en blanco y negro.

Para su elaboración se trasformo la imagen original a blanco y negro, de esta manera se puede ver la intensidad de color de cada capa, dependiendo de ese nivel se va a enumerar del 1 al 5, siendo 1 baja y 5 alta, esto significa que en el primer nivel los puntos serán más dispersos y el ultimo los puntos estarán muy unidos

Vectorización

La vectorización se basa en convertir imágenes que están formadas por píxeles en imágenes formadas por vectores. Las imágenes vectoriales sirven para obtener proyectos con dibujos o imágenes finales de gran calidad.

Interrelación de formas

Distanciamiento

Todas los elementos quedan separados entre sí, aunque pueden estar muy cerca.

Toque

Todos los elementos se tocan, el espacio que las mantenía separadas queda casi anulado.

Superposición

Los elementos se acercan y se cruzan sobre el otro y parece estar por encima, cubriendo una porción del que queda abajo.

Penetración

Ambos elementos al juntarse, parecen ser transparentes y los contornos de ambas siguen siendo visibles.

Unión

Todas los elementos quedan separados entre sí, aunque pueden estar muy cerca.

Sustracción

cuando un elemento invisible se cruza sobre otro visible.

Intersección

Con la interrelación, puede no recordarnos los elementos originales, por que de su cruce, hace una forma nueva y más pequeña.

Similitud

Todos los elementos se tocan, el espacio que las mantenía separadas queda casi anulado.

Abstracción

Pieza de arte abstraída Unión Pieza final

Paleta de colores

La paleta de colores fue inspirada en la cultura Quimbaya, según la psicología del color el rojo y el amarillo simbolizan abundancia, acción, fuerza, pasión, poder, sangre y riqueza. Justo lo que representa ha está cultura

Tipografía

Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mn Nn Ññ Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz
Sangrita regular

Propuestas

Propuesta 1

Intersección de formas ◦ Alejamiento ◦ Sustracción Formula del color ◦ Tonalidad análoga

C

QUIMBAYA o n e x i ó n

Repetición

Por tamaño

Por forma

Por color

Por textura

Por dirección

Por secuencia

2 QUIMBAYA C o n e x i ò n Repetición ◦ Por tamaño ◦ Por forma ◦ Por dirección Intersección de formas ◦ Sobre posición Formula del color ◦ Tonalidad ◦ Monocromática ◦ Análoga
Propuesta
3 C o n e x i ó n QUIMBAYA Repetición ◦ Por forma ◦ Por color ◦ Por secuencia Intersección de formas ◦ Sobre posición Formula del color ◦ Tonalidad ◦ Triada Conceptos ◦ Rotación ◦ Opacidad
Propuesta
Conexión
Propuesta 4 QUIMBAYA
Repetición
Por tamaño
Por forma
Por color
Por secuencia
Por textura Intersección de formas
Sobre posición Formula del color
Tonalidad
Análoga
5 QUIMBAYA Conexión Repetición ◦ Por color ◦ Por forma ◦ Por dirección Intersección de formas ◦ Sobre posición Formula del color ◦ Tonalidad ◦ Triada Conceptos ◦ Rotación ◦ Opacidad
Propuesta

Propuesta 6

Quimbaya

Repetición

Por forma

Por color

Por secuencia

Por textura Intersección de formas

Alejamiento

Formula del color

Tonalidad

Análoga

Conexión

Propuesta 7 C QUIMBAYA o n e x i ó n Repetición ◦ Por forma ◦ Por tamaño ◦ Por dirección Intersección de formas ◦ Alejamiento ◦ Sobre posición ◦ Extracción Formula del color ◦ Tonalidad ◦ Monocromática ◦ Análoga Conceptos ◦ Opacidad

Cenefa Final

Cenefa C QUIMBAYA o n e x i ó n Repetición ◦ Por tamaño ◦ Por forma ◦ Por color ◦ Por
◦ Por
◦ Por
◦ Por
Intersección de formas ◦ Alejamiento ◦ Sobre posición ◦ Toque ◦ Sustracción Formula del color ◦ Tonalidad ◦ Monocromática ◦ Análoga Conceptos ◦ Rotación ◦ Opacidad
contorno
textura
dirección
secuencia
LOGO

Creacion de logo

Creación del logo Bam

Producto merchandising

Bolsa de tela

El producto de merchandinsing escogido fue una bolsa de tela, es un elemento muy útil, es facil de guardar, si se doblan ocupan muy poco espacio y por ultimo son reutlizables, lo que reduce la necesidad de utilizar más bolsas de plástico en compras rápidas, por ejemplo ir al supermercado.

Quimbaya

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.