Riesgos en el Trabajo PUCESA

Page 1

SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Los riesgos presentes en el entorno laboral de los docentes de la PUCESA

RIESGOS EN


La asignatura Seguridad y Salud Ocupacional tiene como principal objetivo impartir bases teóricas y prácticas en relación con la función del psicólogo organizacional dentro de la seguridad, salud y calidad de vida de las personas durante el ejercicio de sus funciones laborales.


ÍNDICE

1

Riesgos Ergonómicos

2

Riesgos Psicosociales

3

Riesgos Físicos y Mecanicos

4

Riesgos Sociales

5

Riesgos Químicos y Biloógicos

Definición.................................3 Observación en la PUCESA.........5 Enfermedades y Accidentes........7 Recomendaciones......................8

Definición.................................9 Observación en la PUCESA.......11 Enfermedades y Accidentes .....13 Recomendaciones....................15

Definición...............................17 Observación en la PUCESA .....18 Enfermedades y Accidentes......20 Recomendaciones....................21

Definición...............................23 ¿Cuáles son?...........................25 Impacto..................................27

Definición (Riesgos químicos)..30 Def i ni ci ón ( Ri esgos bi ol ógi cos) . . . . 32

Efectos........................... ........33


Autores: Milena García Estephany Oñate María Alejandra Rivera

Probabilidad de sufrir un trastorno músculo-esquelético (TME) por factores de riesgo provocados por la interacción inadecuada entre la persona y el trabajo que realiza.

Definición

RIESGOS Un riesgo ergonómico se da de acuerdo al: tipo de trabajo, herramientas utilizadas,

ambiente laboral, posturas y movimientos repetitivos, entre otros.

3


ERGONÓMICOS Los factores de riesgo de la ergonomía laboral son las condiciones de trabajo que definen los requisitos físicos y mentales que se le exigen

al trabajador en la tarea encomendada, y que incrementan la probabilidad que sufra un daño, ya sea físico o psicológico.

4


Análisis

Después de realizar una observación a los docentes de la PUCESA, y aplicar la Encuesta de Riesgos ergonómicos y el test Postura INSHT V. 1.0. fue posible encontrar algunos riesgos relacionados con la ergonomía de los mismos. Si no están impartiendo sus conocimientos en las aulas de clases, los docentes de la PUCESA se mantienen en sus cubículos durante largos periodos, con un promedio de 3 - 4 horas diarias.

Test Postura INSHT V.1.0.

RIESGOS

ERGONÓMICOS Gran parte de docentes utiliza una laptop para realizar sus funciones, misma que no se encuentra en la posición adecuada y ocasiona que el cuello y la cabeza se flexionen hacia abajo en dirección a la pantalla. Este movimiento durante largos períodos podría provocar consecuencias. El uso de computadores portátiles no cumple con las condiciones de independencia entre el teclado y monitor, lo que perjudica la postura de brazos del usuario. 5

Las computadoras de escritorio y el soporte brindan garantía de independencia entre el teclado y la pantalla, lo que es favorable para la ergonomía del trabajador.


Por otro lado, el tamaño de cada escritorio no es suficiente para asegurar la comodidad de los docentes. En ocasiones, estos se golpean con ellos al querer estirar sus piernas.

El uso de cubículos perjudica las condiciones de privacidad de los trabajadores.

En relación con el espacio disponible, es posible evidenciar que este compromete la privacidad de los docentes, pues todos se encuentran dentro de un mismo espacio,, sin espacios suficientes que garanticen su privacidad. Las sillas asignadas para cada cubículo no aseguran los criterios de confortabilidad necesarios, pues no permite modificaciones según las necesidades del usuario en términos de altura, flexión y apoya brazos.

en la

PUCESA Las computadoras portátiles propician malas posturas en el trabajador

6


ENFERMEDADES

Y ACCIDENTES

Los riesgos ergonómicos puede llegar a comprometer la salud de las personas, a través de la afectación del sistema locomotor con los denominados trastornos músculo-esqueléticos.

Dentro del grupo de trastornos músculoesqueléticos se encuentran las siguientes: lumbalgia, tortícolis, epicondilitis, bursitis prepatelar, entre otros.

Así también, se puede desatar el síndrome de túnel carpiano, tendiditis en manos y muñecas.

7


Recomendaciones Brindar a los colaboradores un área privada donde las molestias interrupciones sean mínimas. Incrementar el número de pausas activas para disminuir el malestar que produce estar mucho tiempo sentado en la misma posición. Planificar y ejecutar capacitaciones al personal sobre primeros auxilios y medidas de seguridad frente a posibles situaciones de emergencia en su lugar de trabajo. Implementar calefactores para que la temperatura del ambiente del área de trabajo sea confortable. Ubicar el ordenador a la altura de los ojos para prevenir contracturas a nivel del cuello. Adquirir sillas regulables en altura e inclinación para una adecuada posición de los trabajadores a la hora de realizar sus labores. Alinear la silla a una altura adecuada con respecto al escritorio para que los brazos se puedan apoyar al teclear y de esta manera descansar. Nivelar la silla a la altura de las rodillas y ajustar el espaldar de tal manera que brinde soporte a la espalda y así evitar futuros problemas en esta zona.

8


Riesgos

Autores: Katherine Caiza Jennifer Días Pamela Salazar Pamela Sanabria

Definición

P s i c o s o c i a l e s

S

on “aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se

presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador”. La complejidad de los factores psicosociales se debe porque, a estas variables del entorno laboral, hay que añadir el conjunto de las percepciones y experiencias del trabajador. Los riesgos psicosociales en el ámbito laboral pueden provocar problemas cognitivos, emocionales y conductuales que pueden derivar en problemas de salud física y mental, que es ocasionado o favorecido por las condiciones en las que se desarrolla la actividad laboral. 9


RIESGOS LABORAL

EN

EL

ESPACIO

Riesgos Psicosociales Los riesgos psicosociales en el trabajo están originados por una deficiente organización y por un entorno social negativo.

El estrés es el más global porque es una respuesta general a todos los factores psicosociales.

10


Análisis Observación en la PUCESA

El Síndrome de Burnout es estar expuesto a situaciones crónicas que involucren factores de riesgos psicosociales. Agotamiento Emocional

En el periodo académico febrero – junio 2023 se realizó un estudio por Milena García, Estephany Oñate y María Alejandra Rivera sobre Síndrome de Burnout en Docentes Universitarios de Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato de la Facultad de Psicología General.

Se relaciona con el sentirse emocionalmente exhausto por las demandan que implica el trabajo. Despersonalización En relación con el grado de frialdad distanciamiento que presenta el individuo.

Mediante el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI) que evalúa 3 subescalas: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal.

y

Realización Personal Relacionada con la autoeficacia y realización personal que el individuo siente en su trabajo.

11


La mayoría de los docentes presentan un Cansancio Emocional bajo. Sin embargo, hay un alto número en un nivel alto y medio.

La mayoría de los docentes presentan una Despersonalización baja. Sin embargo, hay 7 personas entre niveles medios y altos.

La mayoría de los docentes presentan una Realización Personal alta. Sin embargo, hay docentes en nivel medio y bajo.

Es importante recalcar que este estudio se realizó con una población pequeña. Sin embargo, se pueden apreciar datos claves que manifiestan que hay una posible presencia de Burnout en los docentes.

12


Enfermedades y accidentes Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras causando enfermedades a largo plazo Algunas de las enfermedades son: cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas.

Estas enfermedades Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que una de las enfermedades mas discapacitantes en las actividades laborales y en la baja productividad empresarial y personal es la depresión

13


Enfermedades y accidentes El asma relacionado con el trabajo (ART) es la enfermedad ocupacional respiratoria más frecuente en la actualidad e incluye el asma ocupacional (AO) y el asma agravado por el trabajo (AAT).

Este problema es muy importante en la salud son debido a su elevada morbilidad aguda, la discapacidad a largo plazo y sus repercusiones socioeconómicas y médico legales.

El asma ocupacional es un trastorno pulmonar que surge debido a la presencia de sustancias que se encuentran en el lugar de trabajo

14


RECOMENDACIONES Fomentar el reconocimiento del trabajo personal. Reforzar el significado y la importancia de las tareas propias de cada puesto de trabajo. La comunicación interna de los éxitos profesionales del personal para propiciar su reconocimiento.

Establecer y mantener canales de comunicación adecuados dentro del servicio. Definir procedimientos que faciliten la toma de decisiones, la ejecución de las tareas, su diseño y planificación Fomentar el trato equitativo entre los miembros de los distintos grupos de trabajo.

Establecer mecanismos de control y/o vigilancia que impidan situaciones de riesgo.

Implicación en la resolución de los conflictos interpersonales existentes en las diferentes unidades. Establecer procedimientos de resolución de conflictos entre el personal del servicio.

15


Dar a conocer con tiempo suficiente futuras reestructuraciones, nuevas tareas, tecnologías, etc. con el fin de ofrecer al personal la máxima información posible.

Facilitar las condiciones ambientales y organizativas que fomenten la cooperación y la prestación de ayuda entre compañeros y compañeras, y entre superiores. Actuar, utilizando la legislación vigente, para evitar aquellas conductas y actitudes que no cumplan la política preventiva y puedan ser causa de situaciones de riesgo (físico, psicosocial, etc.)

16


Autores: Solange León María Emilia Apraez Belén Tuston Raúl Escobar

-Riesgos-

F I S I C O S

&

M E C A N I C O S

RIESGOS FÍSICOS

Definición

Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador.

RIESGOS MECANICOS Se denomina riesgo mecánico al conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de maquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos. Puede

producir

lesión

como

aplastamiento,

corte,

enganche, atrapamiento o arrastre, impacto, perforación o punzonamiento, fricción, etc.


Análisis

RIESGOS FISICOS Al realizar una observación en varios campus de la PUCESA, se puedo encontrar varios riegos físicos. Es importante tomar en cuenta que, prevenir riesgos físicos significa tomar medidas para evitar lesiones y daños en el trabajo y en la vida diaria a través de la seguridad, la ergonomía y la atención a detalles como la higiene y la seguridad en el hogar.

Análisis

RIESGOS MECÁNICOS

Maquinaria peligrosa: Uso de maquinaria pesada y equipos industriales que pueden causar accidentes graves Herramientas manuales: Uso de herramientas manuales inadecuadas o mal mantenidas, que pueden causar cortes. Caídas desde alturas: Pueden caer desde alturas significativas, como andamios o plataformas elevadas. Vehículos industriales: Montacargas o grúas, que pueden causar colisiones y caídas.

Al realizar una observación en varios campus de la PUCESA, no se pudo identificar este tipo de riego, sin embargo, es importante mencionar a este tipo de riego para prevenir posibles accidentes.

18


P U C E S A

Se encontró: Ventilación: Los baños del edificio del bloque 1 no tienen una ventilación adecuada. De este modo, los malos olores se concentran en este sitio.

Piso mojado: la baldosa de piso que se encuentra fuera de los edificios, en el momento que llueve, es muy resbalosa y puede provocar caídas.

Escaleras con tamaño reducido y espacios entre escalones: Puede provocar caídas y perdida de objetos.

Bajas temperaturas: en el garaje, a partir del S2 y sobre todo en S3, presentan bajas temperaturas. Infraestructura inadecuada: NO todas las rampas para discapacitados cuentan con un pasamano lateral. Luz: en el garaje S3: Los sensores de luz no captan rápidamente el movimiento.

Zona de mesas externas: Existe una inclinación del suelo, la misma que se encuentra mal ubicada y no cuenta con una protección adecuada, esto puede provocar caídas.

19


ENFERMEDADES

& ACCIDENTES

RIESGOS

RIESGOS

FÍSICOS

MECÁNICOS

Los riesgos físicos pueden causar lesiones como caídas, daños musculares, lesiones por esfuerzo, accidentes eléctricos, problemas auditivos, enfermedades relacionadas con la temperatura, accidentes viales y domésticos, infecciones y lesiones deportivas. La prevención es clave para evitar estos problemas.

Los riesgos mecánicos pueden causar lesiones graves, como cortes, aplastamientos, fracturas, quemaduras, daño ocular, pérdida de audición y accidentes de tráfico. La prevención implica usar protección y mantener equipos en buen estado.

20


RECOMENDACIONES Inspecciona

regularmente

los

cables

y

enchufes, evita el uso de equipos eléctricos dañados y asegúrate de que los cables estén bien organizados. Utiliza protectores auditivos si estás expuesto a niveles

de

ruido

elevados

y

mantén

la

exposición a vibraciones a un mínimo. Mantén

los

suelos

limpios

y

libres

de

obstáculos, utiliza pasamanos en escaleras y sigue las normas de seguridad al trabajar en alturas.

Cumple con las normas de tráfico, utiliza siempre el cinturón de seguridad y evita conducir bajo la influencia de sustancias. Lava tus manos regularmente, mantén tu hogar seguro y ordenado, y toma medidas para prevenir accidentes domésticos. Realiza evaluaciones de riesgos periódicas en tu entorno de trabajo y en casa para identificar y mitigar peligros potenciales. Colabora con tus compañeros de trabajo y supervisores para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo, y fomenta una cultura de seguridad.

21


TIPS

Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles. Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.

Si usted está en… La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos. Un edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los ascensores. El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle. Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Luego, proceda cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños. Si tiene que salir, esté pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes, etc. 221


tips para incendios Evita arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos. No tires vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible. No enciendas fogatas. Si encuentras restos de fogatas, extínguelos con agua y tierra.

Al conducir por carretera te recomendamos no realizar las siguientes acciones: Evita arrojar colillas de cigarro encendidas, pueden generar incendios en pastizales, manglares, selvas y bosques. Si ves un incendio forestal, disminuye la velocidad y enciende los faros e intermitentes. El humo generado por la combustión reduce la visibilidad.

231


AUTORES: DOMENICA TAMAYO ISRAEL RUIZ

Riesgos Sociales

24


October 2023

Los riesgos sociales se refiere a situaciones que ponen en peligro el bienestar y la seguridad de individuos y comunidades. Los riesgos sociales incluyen la enfermedad, la pobreza en la vejez y el desempleo, por mencionar algunos, los cuales se caracterizan por ser conocidos, ser susceptibles al cálculo de sus probabilidades de ocurrencia y ser sujetos de aseguramiento. Esto quiere decir que el riesgo social depende de las condiciones del entorno que rodea al individuo

El riesgo social, en otras palabras, supone la existencia de algo que podría derivar en que un conjunto de personas quede marginado de la sociedad. Si en una comunidad los niños no tienen acceso a las escuelas, dichos menores están en riesgo social: crecerán sin la formación necesaria para integrarse al mundo laboral y, por lo tanto, no tendrán la posibilidad de ganarse su sustento.

25


NEWSLETTER

EJEMPLOS

DESEMPLEO

El desempleo es una situación que se da cuando la cantidad de personas que buscan trabajo (demanda de empleo) excede el número de empleos disponibles (oferta de empleo)

POBREZA

La falta de atención médica suele adoptar dos formas: el fallo en tomar en consideración los signos obvios de un proceso grave o el fallo en seguir las indicaciones del médico después de haber buscado asistencia

ESCASA ATENCIÓN MÉDCIA

DESASTRES NATURALES Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría encontramos por ejemplo desde volcanes, terremotos, huracanes, tifones, tsunamis o avalanchas a sequías o a edades del hielo, entre otras.

La pobreza es la carencia de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o un grupo de individuos

CONFLICTOS SOCIALES Usualmente, un conflicto social se refiere a la actuación de diferentes sectores interdependientes cuyos sus objetivos, intereses, valores o necesidades se contraponen. En general implica exigencias relacionadas con contaminación, mala prestación de un servicio, interrupción del transporte o exigencia de derecho

26


¿Cuáles son los riesgos sociales?

RIESGOS ECONÓMICOS

RIESGOS DE SALUD

Crisis Financieras: Estas crisis pueden resultar en la pérdida de empleos, lo que afecta negativamente la economía y las condiciones de vida. Desigualdad de Ingresos: Puede dar lugar a la exclusión social y la falta de acceso a servicios esenciales.

Epidemias y Pandemias: Brotes de enfermedades infecciosas como el VIH, la gripe, o, como hemos visto recientemente, el COVID-19, pueden tener un impacto devastador en la salud pública y la economía.

RIESGOS MEDIAMBIENTALES Cambio Climático: El aumento de la temperatura global conduce a eventos climáticos extremos, lo que resulta en la degradación del medio ambiente y la pérdida de recursos naturales. Desastres Naturales: Terremotos, tsunamis, huracanes y incendios forestales pueden causar devastación repentina y poner en peligro la vida de las personas.

27


¿Cuáles son los riesgos sociales?

RIESGOS CULTURALES Y SOCIALES

RIESGOS POLÍTICOS Y DE GOBERNANZA

Discriminación y Exclusión: La discriminación basada en género, raza, orientación sexual u otros factores puede limitar el acceso a oportunidades y servicios, lo que socava la cohesión social. Conflictos Sociales: Las tensiones étnicas, religiosas o políticas pueden llevar a disturbios, conflictos y desplazamiento de comunidades.

Corrupción: La corrupción socava la confianza en las instituciones y desvía recursos que podrían utilizarse para el bienestar de la sociedad. Inestabilidad Política: Los conflictos políticos y la inestabilidad pueden afectar la seguridad y la capacidad de los gobiernos para abordar los problemas sociales.

Es importante destacar que estos tipos de riesgos sociales no son independientes, y a menudo se superponen o están interconectados. 28


Consecuencias en la Calidad de Vida Reducción del Bienestar: Los riesgos sociales, como el desempleo, la falta de acceso a atención médica o la discriminación, pueden reducir la calidad de vida al limitar el acceso a necesidades básicas y oportunidades de desarrollo. Reducción del Bienestar: Los riesgos sociales, como el desempleo, la falta de acceso a atención médica o la discriminación, pueden reducir la calidad de vida al limitar el acceso a necesidades básicas y oportunidades de desarrollo. Aumento del Estrés y la Ansiedad: La incertidumbre económica y social puede aumentar el estrés y la ansiedad en las personas, lo que afecta su salud mental y emocional. Impacto en la Estabilidad Social y Política Descontento Social: La percepción de desigualdad y la falta de oportunidades puede llevar a un descontento generalizado en la sociedad. Disturbios y Protestas: En casos extremos, la frustración con los riesgos sociales no abordados puede desencadenar protestas y disturbios, lo que a su vez puede afectar la estabilidad política. Inestabilidad Política: La incapacidad de los gobiernos para hacer frente a los riesgos sociales puede dar lugar a la inestabilidad política, que a su vez puede socavar la gobernabilidad y el estado de derecho. Cómo los Riesgos Sociales Afectan a Diferentes Grupos Demográficos Niños: Los niños son especialmente vulnerables a los riesgos sociales, ya que dependen de los adultos para satisfacer sus necesidades básicas. La falta de acceso a una buena alimentación, educación y atención médica puede tener un impacto duradero en su desarrollo. Personas Mayores: Las personas mayores pueden ser vulnerables a la pobreza, la soledad y la falta de atención médica adecuada. Los riesgos sociales pueden afectar su calidad de vida y bienestar en la vejez. Minorías Étnicas: Las minorías étnicas a menudo enfrentan discriminación y exclusión social, lo que dificulta su acceso a oportunidades económicas y educativas. Los riesgos sociales pueden agravar estas desigualdades.

29

Impacto de los Riesgos sociales


Factores que contribuyen a los riesgos sociales

GLOBALIZACIÓN

CAMBIO TECNOLÓGICO

Interdependencia Económica: La globalización implica una mayor interconexión entre las economías a nivel mundial. Esto puede llevar a la propagación de crisis financieras de un país a otro

IAutomatización: Los avances tecnológicos, como la automatización y la inteligencia artificial, están transformando las industrias y desplazando trabajadores de empleos rutinarios.

CAMBIO CLIMÁTICO

CONFLICTOS Y CRISIS ECONÓMICAS

Aumento de la Temperatura Global: El cambio climático es el resultado del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto conduce a un aumento de la temperatura global y eventos climáticos extremos.

Recesiones Económicas: Las crisis económicas, como las recesiones, pueden aumentar el desempleo, cerrar empresas y llevar a la pérdida de viviendas, lo que resulta en un aumento de la pobreza y la inseguridad económica.

30


Autores: Karen Martinez Amy Katherine Pérez Sofía Sanchez

RIESGOS

Biológicos Químicos 31


é u ¿Q u n p e l i g r o q u í m i c o ? s e

Un peligro químico es cualquier sustancia que puede provocar riesgos físicos y para la salud de las personas, o puede resultar perjudicial para el medio ambiente.

Riesgo real asociado a determinadas sustancias químicas, como quemaduras en la piel, efectos negativos a largo plazo para la salud, daños ambientales duraderos, incendios o incluso explosiones.

32


TIPOS DE

R I E S G O S

Q U Í M I C O S La gravedad de un químico está relacionada con:

33

Las cantidades utilizadas. El tipo y duración de la exposición. Temperatura. EPI: Equipos de proteccion Individual Medios de ventilación


RIESGOS

BIOLÓGICOS Qué es?

tiene como objetivo comunicar los peligros asociados a su utilización brindando información sobre cómo se debe proceder para reducir los riesgos de accidentes, enfermedades con el fin de controlar la exposición a esos productos y proteger a las personas

Cuáles son las características?

Son seres vivos, capaces de reproducirse cepas con diferente patogenicidad Factores tales como la temperatura y humedad ambiental.

34


C Ó M O E T I Q U E T A R L O S R I E S G O S B I O L Ó G I C O S2 7?

P O R Q U É R I E S G O S

E T I Q U E T A R L O S B I O L Ó G I C O S ? Tiene como objetivo comunicar los peligros asociados a su utilización brindando información sobre cómo se debe proceder para reducir los riesgos de accidentes, enfermedades con el fin de controlar la exposición a esos productos y proteger a las personas

70

35


C Ó M O H A C E A L H O M B R E ?

D A Ñ O 27

Vías de Entrada: Dérmica, ocular, parental, digestiva y respiratoria.

C U Á L E S S O N L O S E F E C T O S Q U E P U E D E C A U S A R Infecciones causadas por virus, bacterias o parásitos. Envenenamiento o efectos tóxicos (endotoxinas, micotoxinas). Alergias desencadenadas por la exposición a polvos orgánicos de mohos, enzimas o ácaros. Debido a la reacción de los Antígenos

70

36


SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Los riesgos presentes en el entorno laboral


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.