P S Y C H O L O G Y
P S Y C H O L O G Y
NO. 456
F A C T S
F A C T S
SÓLOSIELOBJETOHA
SIDOAMADOCOMOUN TODO,SUPÉRDIDAPUEDE SERSENTIDACOMO TOTAL.
LA TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE MELANIE KLEIN

SÓLOSIELOBJETOHA
SIDOAMADOCOMOUN TODO,SUPÉRDIDAPUEDE SERSENTIDACOMO TOTAL.
Nombre de nacimiento
Melanie Reizes
Nacimiento
30 de marzo de 1882
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento
22 de septiembre de 1960 (78 años)
Londres (Reino Unido)
Sepultura
Crematorio de Golders Green
Nacionalidad
Británica
Familia hijos
Melitta Schmideberg
Educación
Educada en Universidad de Viena
Información profesional Ocupación
Psicoanalista
Área
Psicoanálisis
Miembro de British Psychoanalytical Society
Phyllis Grosskurth (1990), comienza su biografía diciendo: Melanie Klein poseía la materia de la que están hechos los mitos. Aparentemente reservada acerca de su pasado, inquebrantablemente segura de sí acerca de su presente, su mismo ser dio lugar a la especulación y a la sospecha.
creadora de una teoría del funcionamiento psíquico. Hizo importantes contribuciones sobre el desarrollo infantil desde la teoría
psicoanalítica y fundó la escuela inglesa de psicoanálisis
MEMORIES FADE, FLEETING AS A RIVER.
CAPTURE A MOMENT AND IT LIVES FOREVER.
La teoría psicoanalítica de Melanie Klein se basa principalmente en su teoría de las relaciones objétales.
PEn esta teoría, la relación del sujeto con el entorno se basa en las emociones e impulsos que siente y proyecta sobre los objetos de lo ya mencionado. Las relaciones con estos objetos crean huellas permanentes que marcarán las relaciones futuras con los demás, interiorizarán lo vivido y, a partir de ello, formarán la estructura psicológica del sujeto.
Por tanto, la configuración psicológica de una persona se basará en cómo se relaciona e interioriza las interacciones con dichos objetos, y el individuo se desarrolla en base a ello.
Sin embargo, el aprendizaje previo era importante para la teoría de Melanie Klein, contrariamente a la tendencia biológica actual que defendía la naturaleza de los genes.
Lateoríadelasrelacionesobjetalesrompedesdeuncomienzocon la teoría de las pulsiones al destacar otras motivaciones del ser humano, no relacionadas con la búsqueda del placer impersonal, sinoconlasnecesidadesderelación,altamentepersonales.
cuando hablamosde objetoenla teoríadelas relaciones objetalesnos estamos refiriendo siempreaun “objeto humano”,es decir,auna persona,una partedeuna persona,o unaimagen másomenos distorsionada deéstas
sirvepara aquellos pacientes quetienden ageneralizar sóloen funciónde los extremos, posición esquizoparanoide, buenoo malo,sinla posibilidad deintegrar, deverel todoenlos otrosyensí mismos
EnlateoríapsicoanalíticadeKlein,laspersonasestán desdeelnacimientoenunconflictoconstante entreelinstintodevida/amoryelinstintode muerteodeodio.Eneltranscursodeldesarrollo vital,elsujetodebesuperarlasetapasyconflictos propiosdelaetapavital,crearunequilibrio entreloexternoylointernoatravésdelasrelaciones condiversosobjetosyenriquecerlosconeltiempo yfunción.Eneltranscursodeestedesarrollo, elindividuopasarápordiferentesetapas cambiandolaformaenquepercibimoslarealidady relacionamosconellanuestrosimpulsosy deseosyalcanzarádiferentespuntosdereferencia yaspectosquenosayudaránacrearunyocompleto quenospermitapararesolverconflictos,deseodel elloycontroldelsuperyó.
En esta etapa el mundo emocional y psicológico del bebé consiste solo en objetos que son buenos o malos y no hay intermedios.
La posición esquizoparanoide ocurre durante los 3-4 meses de vida. En esta etapa el bebé siente poca seguridad en el mundo. Para el bebé la madre está representada por el pecho como un "objeto parcial". Él tiene la experiencia de la madre como objeto bueno u objeto malo.
La posición depresiva comienza alrededor de los 4 meses de vida y continúahastaelfinaldelprimeraño,en este momento existe una sensación primitivadepérdidaydeseparación. Durante este período el bebé comienza a ser capaz de percibir a la madre en forma más realista como un todo, en vez de un objeto parcial comienza a comprender que lo bueno y lo malo puedencoexistirenlamismapersona,y empiezaapercibiralamadrecomouna unidadycomounobjetoseparado.
En la teoría de las relaciones objétales es vista como una defensa de diferentes sentimientos e impulsos que pueden ser rastreados en los primeros meses de vida. De acuerdo con Klein, el infante necesita la escisión, ya que le sirve para identificar la naturaleza de "la bondad y la maldad", distinción que es importante para poder confiar en los padres y otros. Estas sensacionesdelobuenoylomalovienena formar, según la teoría kleiniana, la base de los sentimientos sobre nosotros mismos.
La identificación proyectiva es otro término usado por los teóricos de las relaciones objétales. La identificación proyectiva es una forma fuerte de proyección en donde existe una relación con el objeto. Esto difiere del mecanismo de defensa, "proyección", en donde no hay necesariamente una relaciónconelobjeto.
Discípula de Sigmund Freud y una de las autoras del psicoanálisis más importantes, Melanie Klein es conocida por su ajuste del modelo psicoanalíticoaltrabajoconniños
según la teoría psicoanalítica de se cree que desde el parto el infante tiene un yo primitivo que le permite vincularse con los objetos y proyectar sobre ellos sus propios impulsos y conflictosinconscientes.
Las relaciones objetales se basarían en la proyección de impulsos y la introyección de los estímulos externos, para ir desarrollándose un yo más o menos diferenciado en las diferentesetapasoposiciones.
I SEE WHAT I SEE, AND GO WHERE I GO, FROM TRICK OF LIGHT TO FALL OF SHADOW.
Klein considera que existe un complejo de Edipo desde el momento donde el niño es capaz de discernir que sus progenitores son individuos ajenos a él, observando que existe un vínculo entre ellos del que él no forma parte. El niño proyecta sus deseos en dicho vínculo, generándose envidia y provocando sentimientos ambivalentes al respecto, apareciendo junto a la integración de los objetos parciales en un objeto total durante la posición depresiva.
osteriormente aparecerá el complejo de Edipo propuesto por Freud, en el momento en que se reduce la ambivalencia y se realiza la elección entre el deseo por un progenitor y la rivalidad e identificación con el otro.
Todos los kits incluyen:
Hierbas aromáticas Mantra espiritual Esencias en aceites
Para Klein, el juego es un método de comunicación en el que el infante exterioriza sus inquietudes y deseos primigenios de forma indirecta. De este modo, analizando el simbolismo encerrado en el proceso de juego es posible observar las fantasías inconscientes que rigen la conducta del niño de un modo análogo al empleado en los métodos de asociación libre aplicados en adultos.
las fantasías inconscientes actúan como método de expresión de los instintos básicos y las angustias, proyectándose éstos en el juego y dirigiendo en gran medida la actitud y la conducta infantil.
la hora de utilizar el juego simbólico es muy importante el setting o ajuste de la situación, es decir tener en cuenta que la necesidad de que las sesiones, el tipo de mobiliario y juguetes sean adecuados para el niño de manera que no le venga impuesto como debe jugar.