PORTFOLIO MAR HERNÁNDEZ MAGAÑA

Page 1


MAR HERNANDEZ

Arquitecta | Portfolio 2024

Arquitecta

Profesora de Formación Profesional

+ 34 654 646 349

marhernandezmaganya@gmail.com

www.tomaarquitectura.com Valencia

EXPERIENCIA

2021 - ATUALIDAD / Valencia. Estudio TOMA Arquitectura

Arquitecta Socia

Obra de nueva planta. Residencial y Dotacional.

2018 - 2021 / Valencia. Estudio ERRE Arquitectura

Arquitecta

Obra de nueva planta. Oficinas y equipamientos deportivos.

-Oficinas centrales de Mercadona. Edificio de 25.000 m2 con capacidad para 1.000 puestos de trabajo

- Roig Arena. Pabellón deportivo de 47.000 m2 con capacidad para 15.600 espectadores sentados y 18.600 de pie.

2017 - 2018 / Portugal, Oporto. Estudio Merooficina

Arquitecta

Rehabilitación y ampliación de viviendas y equipamientos.

-Casas do capitão (Guimarães). Edificio residencial 1.810 m2

- Muro. Edificio industrial para uso deportivo 640 m2

FORMACIÓN

2022 - 2023 / Universidad de Valencia

Master Universitario en Profesora de Educación Secundaria

Prácticas CIPFP Blasco Ibañez. Ciclo de Edificación y Obra civil

2016 - 2017 / Universidad politécnica de Valencia

Master en Arquitectura

Nota Tesis Master 9,00

Editeca

Curso Avanzado de Revit y Archicad. BIM

2011 - 2015 / Universidad politécnica de Valencia

Grado en Arquitectura

Matricula de Honor en: Proyectos II Proyectos IV y Proyecto fin de carrera

2015 - 2016 / Università di Bolgna. Alma Mater Studiorum

Ingegneria Edile Architettura

Especialidad en Restauración y Rehabilitación

HERRAMIENTAS

AutoCAD / BIM / Revit / ArchiCAD / CYPE / Arquimedes / InDesign / Photoshop / Illustrator / Sketchup / Pack Office /

IDIOMAS

VALENCIÀ | Natiu ITALIANO | B2 PORTUGUES | B1 INGLÉS | B2

01

MERCADO

Proyecto de rehabilitación del mercado municipal de abastos. Construido a finales de 1800, ha sido el núcleo comercial del pueblo durante más de dos siglos. El edificio se encontraba en mal estado, las reformas y adaptaciones habían desvirtuado el volumen original, escondiendo la estructura de madera y privando de luz al interior del mercado.

+ TIPO DE PROYECTO

Rehabilitación integral

+ UBICACIÓN

Caudete

+ FASE

Dirección de obra

Distribución actual

El proyecto reconquista la pureza del volumen original, liberando el perímetro del edificio de los puestos y permitiendo la entrada de luz y ventilación. La propuesta, por tanto, invierte la posición de los puestos, del perímetro al centro, poniendo al producto como protagonista y separando la arquitectura existente de la pieza singular que situamos en el centro.

Distribución propuesta

Leyenda

A. Puestos exteriores

B. Puestos interiores

C. Aseos

D. Escalera

E. Espacio experiencia

La propuesta nace de la idea de mantener la esencia y el carácter de la arquitectura existente.

Interviniendo con una pieza singular que se desvincula del perímetro, dejando al visitante admirar la envergadura del Mercado, la cubierta, el cerramiento y la estructura original.

Este planteamiento desvincula los puestos de las fachadas, permitiendo que a través de ellas pase la luz y se produzca el reclamo, invitando a los vecinos a descubrir el interior del Mercado.

+ PUESTOS INTERIORES

Pieza Singular

+ ESPACIOS DE EXPERIENCIA

Vinculados al interior

Rehabilitar la cubierta existente

Cobertura de teja cerámica “Alicantina” plana.

Solución de cubierta

Disponer aislamiento que garantice la climatización

Recuperar la estructura

Rescatar el color original de la madera

La pieza singular

Conecta la arquitectura actual con el edificio existente y aporta valor

+ ACTIVAR EL CENTRO DEL PUEBLO

Generar un polo de atracción

+ PONER EN VALOR LA ARQUITECTURA EXISTENTE

Recuperar el carácter original del mercado

+ LA PIEZA SINGULAR

Conectar la tradición con la vanguardia

02 TOMA

Este proyecto consiste en la rehabilitación de un antiguo espacio comercial, previamente ocupado por una mercería, transformándolo en un despacho de arquitectura contemporáneo. La intervención busca optimizar la distribución del espacio, introduciendo soluciones funcionales y estéticas que permitan adaptarlo a las necesidades de un entorno profesional, manteniendo una coherencia entre diseño y funcionalidad.

+ TIPO DE PROYECTO

Rehabilitación integral

+ UBICACIÓN

Godella

+ FASE

Obra Terminada

La distribución abierta y flexible permite una circulación fluida entre los distintos espacios, facilitando la interacción entre los miembros del equipo y promoviendo una comunicación dinámica.

La selección de materiales y la integración de tecnología de han optimizado la funcionalidad del espacio, brindando un ambiente que impulsa la productividad y la innovación.

+ TRABAJO COLABORATIVO Flexibilidad

+ TECNOLOGÍA Productividad

+ CONFORT Equipo

+ MATERIALIDAD Abedul + Resina

+ ILUMINACIÓN Integrada

+ COMUNICACIÓN Escalera ligera

faro

Proyecto de reforma y ampliación de vivienda unifamiliar construida en los años ochenta. En su estado original, la vivienda presentaba una distribución cerrada y compartimentada. Un pasillo estrecho conducía a tres dormitorios, un salón y una cocina.

El reto principal era crear un ambiente iluminado y abierto.

+ TIPO DE PROYECTO

Reforma integral + ampliación

+ UBICACIÓN

La Pobla de Vallbona

+ FASE

Obra Terminada

Nos propusimos abrir la vivienda hacia el exterior y ampliar los espacios comunes. La luz y las zonas exteriores fueron el hilo conductor del proyecto. El acceso se produce por un patio que da paso a la zona de día, orientada a este. La cocina se convirtió en el corazón de la casa, iluminada por un gran lucernario. Estratégicamente ubicada entre el salón y el comedor, la cocina se convierte en el punto de encuentro y conexión entre estos espacios.

+ AÑO DE CONSTRUCCIÓN 2021

+ SUPERFICIES 130 M2 CONSTRUIDOS

+ ZONA DE DÍA

Estar-Comedor-Cocina

+ ZONA DE NOCHE

Dos dormitorios

+ ZONA DE SERVICIO

Dos baños

Este proyecto transforma una vivienda unifamiliar de los años ochenta, originalmente compartimentada y oscura, en un espacio amplio y luminoso. La reforma abre la casa al exterior, destacando la luz natural y las zonas exteriores.

El acceso se realiza a través de un patio que conduce a la zona de día orientada al este, donde la cocina, iluminada por un gran lucernario, se convierte en el núcleo de la casa, conectando el salón y el comedor. En el ala oeste se ubican los dormitorios y servicios, logrando privacidad y funcionalidad en la nueva distribución.

ESTRUCTURA Columnas exteriores

+ COMPOSICIÓN Frontal perimetral

+

La materialidad del proyecto se ha seleccionado cuidadosamente para aportar elegancia y funcionalidad, destacando la calidad de cada elemento. Las carpinterías de aluminio ofrecen un acabado limpio y moderno, permitiendo la máxima entrada de luz natural y creando una conexión visual fluida con el exterior. Los armarios de madera natural de roble aportan calidez y textura, contrastando de manera sutil con la neutralidad de los suelos de microcemento, cuya superficie continua y sin juntas refuerza la amplitud y homogeneidad espacial.

04 oficinas

El proyecto consiste en la reforma de las oficinas, con el objetivo de crear un espacio funcional que refleje la identidad corporativa de la empresa.

La propuesta se organiza a partir de dos volúmenes que estructuran el espacio, cuyas esquinas redondeadas y curvas favorecen una circulación fluida y continua, optimizando la dinámica interna de trabajo y generando una sensación de amplitud y cohesión.

La materialidad seleccionada, chapa minionda, se emplea para dotar al espacio de una estética contemporánea, mientras que resalta la naturaleza constructiva de la empresa. Los colores corporativos se integran estratégicamente en el diseño, reforzando la identidad visual y generando un ambiente coherente con los valores de la compañía.

El resultado es un entorno moderno y eficiente que responde tanto a las necesidades operativas como a la imagen.

+ TIPO DE PROYECTO Reforma de local

+ UBICACIÓN Alboraya

+ FASE Obra Terminada

+ TIPO DE PROYECTO

Rehabilitación integral

+ USO

Antiguo Molino de agua

moli

Proyecto de rehabilitación de un antiguo molino de agua, para convertirlo en una vivienda adaptada a nuestro tiempo. Respetando su carácter de edificio histórico y su arquitectura mediterránea.

La intervención busca rehabilitar los elementos originales del molino, integrándolos en un diseño que realza su esencia y aprovecha la luz natural y el entorno. La propuesta fusiona tradición y modernidad, manteniendo la autenticidad de la estructura y creando un espacio habitable que honra la historia y el paisaje mediterráneo.

+ UBICACIÓN
La Safor
+ FASE
Obra terminada

+ MATERIALIDAD Mediterranea

+ NATURALEZA
Conexión interior - exterior

La reforma se centra en conservar materiales originales como la piedra y la madera, restaurando detalles arquitectónicos que evocan la funcionalidad del antiguo molino.

Espacios abiertos y ventilados conectan el interior con el entorno, enfatizando la armonía con el paisaje natural. Esta transformación convierte el molino en una vivienda contemporánea, que mantiene viva su historia.

06 BIANCHI

Proyecto de rehabilitación de cuatro viviendas en el municipio de Alboraya. Proyecto de rehabilitación de cuatro viviendas en el municipio de Alboraya. Proyecto de rehabilitación de cuatro viviendas en el municipio de Alboraya. Proyecto de rehabilitación de cuatro viviendas en el municipio de Alboraya. Proyecto de rehabilitación de cuatro viviendas en el municipio de Alboraya.

+ TIPO DE PROYECTO Rehabilitación integral

+ UBICACIÓN Alboraya

+ FASE Dirección de obra

Proyecto de rehabilitación de cuatro viviendas en el municipio de Alboraya. Proyecto de rehabilitación de cuatro viviendas en el municipio de Alboraya. Proyecto de rehabilitación de cuatro viviendas en el municipio de Alboraya. Proyecto de rehabilitación de cuatro viviendas en el municipio de Alboraya.

+ TIPO DE PROYECTO

Rehabilitación integral

+ UBICACIÓN

Alboraya

+ FASE

Dirección de obra

Los dos primeros arcos se encuentran en el exterior de la vivienda, y dan acceso a la misma. Los dos arcos intermedios, se sitúan entre el estar y la cocina, generando así un pasaje o túnel desde el acceso de la vivienda por la terraza sur, hasta la salida al jardín norte.

07 arcos

4 Arcos es un proyecto de reforma, que aborda la complejidad de diseñar una vivienda estacional, en la que durante los meses de verano, confluyen hasta tres núcleos familiares.

La propuesta parte de cuatro arcos que acotan y enmarcan los usos de la casa. Los arcos, recuperados de la imagen exterior de la vivienda y repensados con una nueva materialidad y estilo contemporáneo, dotan al espacio de un clima armónico y acogedor.

+ TIPO DE PROYECTO Rehabilitación integral

+ UBICACIÓN

Siete Aguas

+ FASE

Obra Terminada

+ PORCION DE LINEA CURVA Lineas

+ ARCO 4 arcos componen el espacio

+ FORMAS Semicírculos

+ TIPO DE PROYECTO

Rehabilitación

+ UBICACIÓN

Menorca

+ FASE

Obra Terminada

08 TRAMUNTANA

Rehabilitación y reforma de vivienda unifamiliar entre medianeras situada en el pueblo pesquero de Fornells | Menorca.

La vivienda, construida en 1924, era la casa de una familia de pescadores. Con las distintas generaciones la vivienda se había ido segregando y repartiendo entre los hijos, hasta llegar a ocupar una fachada de apenas tres metros de ancho.

El reto consistía en diseñar un vivienda en una planta con proporción muy esbelta, tres metros de ancho y más de treinta de profundo. La propuesta elimina las superficies de circulación y crea espacios capaces de relacionarse entre si.

La arquitectura de Fornells mantiene un equilibrio entre la tradición local y las necesidades contemporáneas, respetando el entorno natural sin perder su identidad histórica.

Las casas de Fornells son generalmente de dos plantas, con fachadas blancas y techos planos, características de la arquitectura mediterránea, y a menudo presentan detalles sencillos pero cuidados, como ventanas pintadas de verde.

+ ELEMENTOS

+ MATERIALIDAD
Suelos de barro
Muro de piedra seca

+ TIPO DE PROYECTO

Habilitación y cambio de uso

+ UBICACIÓN

Sueca

+ FASE

Dirección de obra

la nau

Una antigua nave de naranjas se transforma en un restaurante, respetando y manteniendo la estructura original de la nave, así como su gran envergadura, que define el carácter industrial del espacio.

El reto ha sido conservar esta esencia mientras se adapta a la nueva función, buscando una integración armónica entre el pasado y el presente.

+ SUPERFICIE 500m2 + AÑO

Para acotar y delimitar los distintos espacios del restaurante, se ha utilizado una materialidad que define las áreas sin alterar la percepción de amplitud de la nave. Además, la intervención incluye la apertura de dos patios previos que permiten la entrada de luz natural, generando una atmósfera luminosa y agradable.

10 ESPAI ZERO

Espai Zero es un pabellón circular que contendrá durante el TAC! Festival el ensayo de la ciudad del futuro.

Una ciudad llena de espacios cero: cero emisiones, cero atascos, cero ruidos, cero contaminación.

Un punto de partida en el que la ciudadania se siente a reflexionar, experimentar y participar en los desafios del contexto actual de emergencia climática.

+ TIPO DE PROYECTO Espacio Urbano

+ UBICACIÓN Valencia

+ FASE Concurso

+ TAC FESTIVAL

Propuesta TOMA

+ ESPAI ZERO Agenda 2030

Anillo hinchable de plástico reciclado.

de plástico reciclado.

Estructura de tubular de acero.

Mobiliario de contrachapado de Abedul.

La plaza Músico López-Chávarri es un espacio residual resultante de la demolición de un antiguo edificio. Un espacio vaciado dentro de una densa trama urbana.

El barrio del Carme y la ciudad de València, como tantas otras, cuenta con numerosos espacios de estas caracteristicas. Vacios que enmascaran una oportunidad de espacio público contemporáneo

Espai Zero ocupará el vació durante el festival. Después, el ZERO se deshinchará y el telón caerá.

El ensayo de la ciudad habrá terminado y es el momento de empezar a contar. El pabellón deja su huella en lo urbano y lo social para construir una ciudad más sostenible, emprendedora, compartida y saludable.

Lona

11 ATICO

Proyecto de reforma interior de un ático situado en el distrito de Ciutat Vella, Valencia.

La intervención tiene lugar en un edificio emblemático del centro de la ciudad, cuya arquitectura exterior se ha protegido y conservado. Sin embargo, el interior de las viviendas ha sido alterado, llegando a ocultar actualmente la cúpula de mediados del siglo pasado que se puede identificar desde el exterior.

El proyecto se centra en dar respuesta funcional a las necesidades de la familia, conectando la historia del edificio con un diseño contemporáneo

+ TIPO DE PROYECTO

Reforma interior

+ UBICACIÓN

Ciutat Vella - Valencia

+ FASE

Proyecto

Uno de los retos principales de esta intervención es la recuperación de la cúpula antigua del edificio, actualmente visible solo desde el exterior. La propuesta busca integrarla en el interior de la vivienda, rescatando su presencia histórica y convirtiéndola en el elemento central de la composición espacial.

+ EDIFICIO PROTEGIDO Patrimonio

+ CONEXION EXTERIOR - INTERIOR La cúpula

12 casa patio

Ubicada en Moraira, esta casa patio se concibe con un diseño que honra el carácter mediterráneo de la región. La vivienda se organiza alrededor de un patio central, que actúa como un elemento de transición entre los espacios interiores y el exterior, maximizando la entrada de luz natural y favoreciendo la ventilación cruzada.

+ TIPO DE PROYECTO

+ UBICACIÓN

+ FASE

Obra Nueva
Proyecto

en MI PASO POR

erre arquitectura

ROIG ARENA

Durante los años que trabajé para el estudio ERRE arqutectura, formé parte de equipo del Roig Arena.

Erre describe el proyecto como un pabellón multiusos, ya no es un edificio independiente que funciona como un elemento aislado de la ciudad, que depende de un número limitado de eventos de ocio.

+ ERRE ARQUITECTURA

Participación durante 4 años

+ UBICACIÓN Valencia

+ USO Deportivo

oficinas mercadona

En mi paso por ERRE arquitectura, también participe en la redacción del proyecto de las oficinas centrales de Mercadona.

El proyecto global está conformado por cuatro bloques paralelos orientados norte-sur que cuentan con una superficie de 35.000 m2. Bajo estos bloques se ha construido un aparcamiento subterráneo de tres niveles de unos 45.000 m2 y con 1.300 plazas.

+ TIPO DE PROYECTO

Obra Nueva

+ UBICACIÓN

Albalat

+ FASE

Obra ejecutada

en MI PASO POR erre arquitectura

El proyecto ha representado una oportunidad para incorporar estrategias pasivas de sostenibilidad, lo que permitirá a la empresa mejorar la eficiencia energética aprovechando al máximo la orientación y la luz natural.

De este modo, las nuevas oficinas contarán con amplios patios ajardinados interiores y una orientación este-oeste, lo que no solo optimiza el aprovechamiento de la luz solar y disminuye el consumo eléctrico, sino que también contribuye a un mayor confort para los usuarios.

01 CASAS DO CAPITAO

Este pequeño fragmento de la ciudad, originalmente ocupado por una serie de construcciones que habían invadido toda la parcela, se transforma para adaptarse a las necesidades actuales.

La intervención recupera un edificio del siglo XIX, actualizando su distribución para responder a los cambios urbanos generados por la cercanía del campus de la Universidad del Minho.

+ TIPO DE PROYECTO

Rehabilitación integral

+ UBICACIÓN

Oporto

+ FASE

Obra Terminada

en MI PASO POR merooficina

www.tomaarquitectura.com marhernandezmaganya@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTFOLIO MAR HERNÁNDEZ MAGAÑA by Mar Hernandez - Issuu