TALLER DE CONSTRUCCION AMBIENTAL 2

Page 1

PORTAFOLIO

taller de construcción sostenible 2

ARQUITECTA :YAMELI ROSMERY SEGURA MORENO ALUMNO : MARDEN ANTONIO INGA ALCANTARA

LABORATORIODE

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLEII A K Y A Y W A S I INTEGRANTES: - DOMÍNGUEZ RAMÍREZ, MARÍA ISABEL 100% CAÑASACA CRISPIN, VALENTINA 100% SALINAS GOMEZ MAYCOL MICHAEL 100% CAMILA ANNIE CHAVEZ ALVAREZ 100% - MARDEN ANTONIO, INGA ALCANTARA100% TOLENTINO TORRES, ELIZBAN 100%
Ubicación del proyecto 1 Nombre del proyecto + concepto 2 4 Referente: Huaca Pucllana 3 Descripción del proyecto y espacios Referente: Mateo Salado 5 Referente: Casa Vernácula del siglo XXI 6 INDICE
UBICACIÓN DEL PROYECTO UBICACIÓN PROYECTO Ancash Huaráz Tarica U B I C A C I Ó N 1 ENTORNO DEL TERRENO DATOS DEL TERRENO DISTRITO: HUARAZ TARICA MEDIDAS: 20m x 19 m ÁREA: 380m2 VÍAS: AV. TUPAC AMARÚ CALLE 2

AKAY WASI

CONCEPTO

En huaraz la lengua que predomina es el quechua, es por eso que optamos por llamar el proyecto AKAY WASI

Esto a manera de conservar las costumbres locales, tanto en lengua como en la construcción que será a base de tierra

El significadeo de AKAY WASI es"casa escogida" o "aqui hay

El concepto se basa en EL ENVOLVENTE DE MONTAÑAS DE HUARAZ. FAMILIA

Esto con el fin de relacionarlo a una vivienda donde vive una FAMILIA.

ENVOLVENTE FAMILIA

P R O Y E C T O + C O N C E P T O 2

AKYAY WASI

NOMBREPROYECTO:AKYAYWASI

El proyecto tendrá como nombre AKYAY WASI, que significa "casa escogida", esto debido a que en nuestra investigación se verifica que en Ancash-Huaraz predomina el quechua como lengua originaria, esto lo queremos plasmar en nuestro proyecto de una manera de conservación en lo que respecta la parte de viviendas, ya que pobladores antiguos de Huaraz usaban métodos de construcción de tierra y tecnicas propias a su epoca.

CONCEPTO

Nuestro concepto parte desde lo material , ya que se usara materiales naturales propios de la localidad, por ello lo que se quiere es tener un proyecto que se envuelva con su entorno., creando cierta comodidad natural para los ocupantes.

P R O Y E C T O + C O N C E P T O 2
ESPACIOS SALA COMEDOR COCINA DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO 1 DORMITORIO 2 DORMITORIO DE VISITA SS.HH. PRINCIPAL SS.HH. SECUNDARIO LAVANDERIA TERRAZA INTERIOR GARAJE MATERIALES CONSTRUCTIVOS CONSTRUCTIVOS TIERRA ADOBE PAJA BAMBÚ MADERA VIDRIO TEJA-ETERNIT 1 2. 3 4. 5 6. 7 El proyecto es una vivienda unifamiliar de campo, diseñado para 5 personas, está localizado en los Andes Peruanos, tiene un área aproximada de 200 m2, cuenta con espacios debidamente diseñados aplicando la ergonomia, la estética y el uso de materiales autóctonos de la zona que ayuden a mejorar el confort termico y que la edificacion se mimetiza con el entorno. DESCRIPCIÓN DE PROYECTO DESCRIPCIÓN Y ESPACIOS Y ESPACIOS PROGRAMAARQUITECTONICO INGRESO GARAJE DORMITORIO PR NC PAL SALA COMEDOR C I R C U L A C I O N C I R C U L A C I O N DORM 1 DORM 2 DORM DE V S TA SS HH SS HH SS.HH LAVANDERA COCINA TERRAZA AREA VERDE AREA VERDE C RCULACION

HUACA PUCLLANA PUCLLANA

Pertenece a la cultura Lima entre los valles de Chancay y Lurine. Esta caracterizó principalmente a partir de su cerámica y arquitectura, ubicándose la ocupación de Huaca Pucllana en su etapa final, entre el 400 y el 700 d.C., cuando se produce un crecimiento sin precedentes, especialmente en el valle del Rímac

Esta construido en mayor parte de adobe y relleno canto rodado

CALLEGNRAL
. BORGOÑO, CUADRA8,MIRAFLORES
R E F E R E N T E : H UA C A PU C L L A N A 4
ADOBE CANTO RODADO
R E F E R E N T E : H UA C A PU C L L A N A 4 HUACA MATEO SALADO CASA
HUACA PUCLLANA HUACA
VERNÁCULA DEL SIGLO XXI VERNÁCULA

HUACA HUACA PUCLLANA PUCLLANA

Esta construido en mayor parte de adobe y relleno canto rodado CASA VERNÁCULA DEL SIGLO XXI R E F E R E N T E : H UA C A PU C L L A N A 4
HUACA MATEO SALADO
Pertenece al periodo Intermedio
Centro administrativo y ceremonial Edificio piramidal
característicos
la cultura Lima ADOBE CANTO El proyecto se ha inspirado en las construcciones de tierra Forma rectangular Moderna casa de tapial Area 276 m2 Correcto funcionamiento termico Piedra, tierra y paja representan el 80%
Temprano
construido de "adobitos" hechos a mano
de
FOTOS R E F E R E N T E 4

COMPLEJO ARQUEOLOGICO MATEO SALADO

SALADO

Se ubica en el Cercado de Lima, colindante con los distritos de Breña y Pueblo Libre. Por su extensión ( casi 17 hectáreas) y monumentalidad, es uno de los complejos arqueológicos más destacados de la ciudad.

Obtuvo dos grandes ocupaciones prehispanicas:

la Ychsma ( 1100 - 1450), durante la cual surgió como un gran centro administrativo - ceremonial del señorio Ychsma.

La Ychsma - Inca ( 1450 - 1532), donde se reutilizaron algunas de las pirámides como cementerio y se modificaron otras para ponerlas al servicio del Tawantinsuyu.

MATERIALES:

R E F E R E N T E : M A T E O S A L A D O 5
GRANDES ADOBES
TAPIAL
FOTOS F O T O S 5

Año 2014

Moderna casa de tapial

forma rectangular

CASA VERNÁCULA DEL DEL SIGLO XXI XXI

El proyecto se ha inspirado en las construcciones de tierra

Metodo Constructivo

La arquitectura solar pasiva desarrollada está permitiendo además un trabajo de investigación del funcionamiento térmico de los muros de tapia

Detalles de Cortes

Las ventanas del sur presentan cortinas interiores y persianas de madera exterior para gestionar las sombras.

El techo está aislado con 20 cm de lana de oveja

LANA DE OVEJA

Piedra, tierra y paja representan el 80%

R E F E R E N T E I N T E R N A C I O N A L 6 Área 276 m2
MATERIALES: CAL TEJAS MADERA

LABORATORIODE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLEII HUARAZ - ANCASH

RAMÍREZ, MARÍA ISABEL CAÑASACA CRISPIN, VALENTINA SALINAS GOMEZ MAYCOL MICHAEL - CAMILA ANNIE CHAVEZ ALVAREZ MARDEN ANTONIO, INGA ALCANTARA TOLENTINO TORRES, ELIZBAN
INTEGRANTES: DOMÍNGUEZ
Localización - datos geograficos 1 Problemática en sistemas constructivos 2 4 Sostenibilidad en la construcción 3 Análisis de los materiales Materiales respondiendo al confort 5 Conclusiones 6 INDICE
TEMPERATURA MEDIASANUALES:8°-10°C MEDMAX:8.1°C.(ABRIL) MEDMIN:7.5°C.(JULIO) S > N MEDIAS ANUALES: 7 Km/h 10km/h VIENTOS PRECIPITACIONES <5 a 10 mm APROX AL AÑO HUMEDAD MÁXIMAPROMEDIOES DE81.9%YMÍNIMADE35% 140 000 HABITANTES POBLACIÓN 2% A 25% ZONA CENTRAL 15% A 45% ZONA PERIFERICA TOPOGRAFÍA Perú ANÁLISIS DE UBICACIÓN ANÁLISIS Y LOCALIZACIÓN HUARAZ ES UNA CIUDAD DE VALLE CALLEJÓN DE HUAYLAS
PERÚ , ES LA CAPITAL
ANCASH
3000
TIENE UNA SUPERFICIE DE 8KM
EL CENTRO
ESTRATÉGICA
S
Ancash L O C A L I Z A C I Ó N 1 Huaráz 939.26 HECTAREAS
EN EL NORTE DEL
DE LA REGIÓN DE
Y SE UBICA A MAS DE
MSNM.
LA UBICACIÓN ES
DE DEPARTAMENTO DE ANCASH, ESTA POSICIÓN
AYUDA A HUARAZ SER EL CENTRO DINAMIZADOR DE LA REGIÓN LATITUD: .9.52
LONGITUD: 77.52 N ALTITUD: 3.052 MSNM

PROBLEMÁTICA EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

El deslizamiento de taludes es uno de los problemas muy comunes en la ciudad de Huaraz, hace que muchas viviendas sufran daños en su estructura

DESCONOCIMIENTO
2 PROBLEMATIC A
CONSTRUCCIONES
AUTORIDADES
HUARÁZ - MATERIALES PREDOMINANTES EN LAS VIVIENDAS CON PROBLEMÁTICA LADRILLO ADOBE TRIPLAY MADERA PIEDRA QUINCHA CAÑA TEJAS PLANCHASDE CALAMINA
Intensas lluvias debilitan la estructura de la casas y generan grietas en los muros
USO DE MATERIAL ADECUADO PARA LA CIMENTACION FALTA DE PLANIFICACIÓN URBANA Y DESCONOCIMIENTO DE ZONA VULNERABLES CON FALLAS GEOLOGICAS
FALLA A NIVEL ESTRUCTURAL EN
DE CONCRETO ARMADO FALLA GEÓLOGA FALLO CLIMÁTICO FALTA DE ATENCIÓN POR PARTE DE LAS
A LA POBLACIÓN EN LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVO

ANÁLISIS DE MATERIALES INDUSTRIALIZADOS ANÁLISIS MATERIALES

BLOQUE

DE CEMENTO

Se apilan y se unen con mortero formado generalmente por arena, cemento y agua.

LADRILLO

Hecho de cerámica o arcilla. Este se cocina a 1000°C para su fabricación.

CALAMINAS METÁLICAS

Un material metálico fruto de unir zinc, plomo y estaño. Es barato, poco noble y quebradizo

CERAMICOS

Son rígidos tras su cocción y estos al ser dúctiles pueden tener muchas formas y tamaños 3 A N Á L I S I S D E L O S M A T E R I A L E S

ANÁLISIS DE MATERIALES NATURALES MATERIALES

TAPIAL

También llamada tierra pisada que consiste en elaborar muros de tierra arcillosa húmeda

ADOBE

Bloque macizo de tierra sin cocer que puede tener otro aditivo para mejorar su estabilidad frente a los agentes externos

TEJAS DE BARRO

Hechas de arcilla cocidas que se le añade agua para que queden arqueadas

QUINCHA

Es un material hecho a base de un entramado de madera, con un relleno de barro mezclado con fibras vegetales

3 A N Á L I S I S D E L O S M A T E R I A L E S

La construcción sostenible tiene una diferencia en las estructuras con respecto a las construcciones convencionales, la cual se basa en2aspectos:

SOSTENIBILIDAD CONSTRUCTIVA

Nos habla acerca de que la construcción sostenible busca soluciones para atender de mejor manera a los recursos del hombre, además de un bienestar y una calidadestructural.

Nos habla acerca de que la construcción no solo se observa hasta que se termina de construir sino también que se observa incluso despuésdelaconstrucción.

Para las construcciones sostenibles no solo se debe ver el aspecto ambiental, sino también en los aspectos culturales, económicos y técnicos.

MATERIALES SOSTENIBLES USADOS EN LA ARQUITECTURA LOCAL

BAMBÚ

Es escogido por su precio accesible y de fácil utilidad, cualidades para la autoconstrucción.

TAPIA

Característico en la costa, sin embargo, son las construcciones que se ven más afectadas por las lluvias sobre todo en esta zona del país

Agricultura,silviculturay otrosusosdelatierra

CONCLUSIÓN: Se aprecia en el grafico el contaminante en el sector de construcción es un 6% en todo el mundo, sin embargo, este porcentaje debería ser 0% considerando los métodos actuales que tenemos para que las construcciones pueden ser más sostenibles.

MADERA

QUINCHA 38.6% ADOBE 10.3% ESTERA 6.2% BAMBÚ 5% MADERA 0.9% TAPIA 0.1% Electricidadyproducción térmica Industria Transporte Construcción Otros son usadas como cerco de las viviendas por dos motivos: por su bajo precio y el área que cubren ESTERAS La estructura de soporte del techo de la iglesia de San Lucas es íntegramente en madera obtenida de la zona.
La
ADOBE Las
QUINCHA S O S T E N I B I L I D A D C O N S T R U C T I V A 4
Iglesia está construida de bloques de adobe, su estado de conservación es admirable a pesar de sus casi 500 años antigüedad
viviendas de quincha se encuentran en deterioro, debido a la falta de mantenimiento.
24% 21% 14% 6% 10%
25%
LEYENDA
C O N F O R T 5 MATERIALES RESPONDIENDO AL CONFORT MATERIALES PREDOMINANTES : Se realizo un analisis de lo materiales en los estratos sociales B,C y D GRAFICO 1 GRAFICO 2 Existe en la ciudad de Huaraz una demanda potencial de 7,954 viviendas y una demanda efectiva de 995 viviendas. Por estratos socioeconómicos se observa una mayor demanda potencial y efectiva entre los núcleos familiares no propietarios de vivienda en el estrato C FUENTE: FONDO MI VIVIENDA 2018 NSEC 13,399 NSED 12059 NSEB 3,644 NSEC 3,722 NSED 3171 NSEB 1,061 NSEC 571 NSED 275 NSEB 149 NUCLEOSFAMILIARES: 29,102 N.FNOPROPIETARIOS (demandapotencial):7,954 DEMANDAEFECTIVA:995 LADRILLOOBLOQUEDECEMENTO 64,0 ADOBE 36,0 LADRILLOOBLOQUEDECEMENTO 65.3% ADOBE 34.7% LADRILLOOBLOQUEDECEMENTO 58% ADOBE 41.3% PIEDRADEBARRO 0.7% CEMENTO 86,0 LOSETAS,TERRAZASOSIMILARES 9,0 TIERRA 5,0 NSEB NSEC NSED CEMENTO 860 TIERRA 7,3 CEMENTO 773 TIERRA 147 LOSETASTERRAZASOSIMLARES 6,7 NSEB NSEC NSED GRAFICO 3 NSEB CONCRETOARMADO 61,0% PLANCHADE CALAMINA,FIBRADE CEMENTOO SIMILARES 34,0% LOSETAS,TERRAZAS OSIMILARES 5,0% NSEC CONCRETOARMADO 47,3% PLANCHADE CALAMINA,FIBRADE CEMENTOO SIMILARES 45,3% LOSETAS,TERRAZAS OSIMILARES 6,7% NSED CONCRETOARMADO 50,7% PLANCHADE CALAMINA,FIBRADE CEMENTOO SIMILARES 36,7% LOSETAS,TERRAZAS OSIMILARES 11,3%

GRAFICO 1

PAREDES

En Huaraz tenemos un predominio del material de cemento o ladrillo, por otro lado tenemos el adobe con un 37,5%,, el cual aparte de aportar un confort térmico agradable, brinda un aporte sostenible a la comunidad, al no tener que usar materiales como el ladrillo o cemento.

GRAFICO 2

PISOS

En Huaraz tenemos un predominio amplio del material de cemento a diferencia de tierra que tiene solo 9,9%, este no cuenta con alguna capa, ya sea de arcilla o adobe, por lo cual las familias se pueden ver afectadas al albergar bacterias o parásitos, afectando su salud.

TECHO

En este aspecto tenemos casi una igualdad ya que 50% tiene de concreto y otro 40,4% de calamina o similares. Es claro que al tener de calamina hay ciertos problemas como la estabilidad, y en verano absorbe un porcentaje de calor alto, haciendola no confortable.

62,2% CEMENTO 37,5% ADOBE 82,5% CEMENTO 9.9% TIERRA 50,5% 40,4% GRAFICO3 CONCRETO CALAMINA (OTROS) C O N F O R T 5
RESPONDIENDO
MATERIALES
AL CONFORT AL

CONCLUSIONES

Se analizó el lugar de Ancash – Huaraz, se realizaron análisis urbanos, arquitectónicas, ambientales y sociales para lograr identificar los problemas y las consideraciones a desarrollar de la zona.

Es una necesidad urgente difundir y capacitar a la población en la construcción sismo resistente con adobe reforzado, especialmente allí donde el riesgo sísmico sea inaceptable: solo así podrá evitarse la trágica pérdida de vidas humanas en futuros eventos sísmicos de gran magnitud.

En las zonas sísmicas se debe evitar la construcción convencional con tierra apisonada, sin refuerzo para sísmico. Sin embargo, es un hecho problemático que necesita ser abordado con urgencia.

El desafío no solo está en encontrar soluciones técnicas accesibles y de bajo costo para las poblaciones rurales, sino también en desarrollar herramientas de comunicación y capacitación efectivas que permitan difundir dichas solucionesentrelaspoblacionesruralesubicadasenáreassísmicas.

C O N C L USION E S 6
V I D E O VIDEO LINKDEVIDEO: https://youtu.be/bjGPIosZ-RU

GRACIAS GRACIAS GRACIAS

PROYECTOSOSTENIBLE

HUARAZ - ANCASH

INTEGRANTES:

DOMÍNGUEZ RAMÍREZ, MARÍA ISABEL 100%

- CAÑASACA CRISPIN, VALENTINA 100%

SALINAS GOMEZ MAYCOL MICHAEL 100%

CAMILA ANNIE CHAVEZ ALVAREZ 70%

MARDEN ANTONIO, INGA ALCANTARA 100%

TOLENTINO TORRES, ELIZBAN 30%

INDICE

DIAGNÓSTICO URBANO

Localización datos geograficos

Problemática en sistemas constructivos

Sostenibilidad en la construcción Análisis de los materiales Materiales respondiendo al confort

PROYECTO

Ubicación del terreno Nombre del proyecto + sustento Descripción del proyecto + componentes Volumetria

TIERRA

Referentes arquitectonicos

Sustento zona sísmica Aplicación de calculos Sistema constructivo Proceso constructivo

1
2
3

DIAGNÓSTICO URBANO

TEMPERATURA MEDIASANUALES:8°-10°C MEDMAX:8.1°C.(ABRIL) MEDMIN:7.5°C.(JULIO) S > N MEDIAS ANUALES: 7 Km/h 10km/h VIENTOS PRECIPITACIONES <5 a 10 mm APROX AL AÑO HUMEDAD MÁXIMAPROMEDIOES DE81.9%YMÍNIMADE35% 140 000 HABITANTES POBLACIÓN 2% A 25% ZONA CENTRAL 15% A 45% ZONA PERIFERICA TOPOGRAFÍA Perú ANÁLISIS DE UBICACIÓN ANÁLISIS Y LOCALIZACIÓN HUARAZ ES UNA CIUDAD DE VALLE CALLEJÓN
Ancash D I A G N N O S T I C O U R B A N O 1 Huaráz 939.26 HECTAREAS
DE HUAYLAS EN EL NORTE DEL PERÚ , ES LA CAPITAL DE LA REGIÓN DE ANCASH Y SE UBICA A MAS DE 3000 MSNM. TIENE UNA SUPERFICIE DE 8KM LA UBICACIÓN ES EL CENTRO DE DEPARTAMENTO DE ANCASH, ESTA POSICIÓN ESTRATÉGICA AYUDA A HUARAZ SER EL CENTRO DINAMIZADOR DE LA REGIÓN LATITUD: .9.52 S LONGITUD: 77.52 N ALTITUD: 3.052 MSNM

PROBLEMÁTICA EN SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

El deslizamiento de taludes es uno de los problemas muy comunes en la ciudad de Huaraz, hace que muchas viviendas sufran daños en su estructura

Intensas lluvias debilitan la estructura de la casas y generan grietas en los muros DESCONOCIMIENTO USO DE MATERIAL ADECUADO PARA LA CIMENTACION

FALTA DE PLANIFICACIÓN URBANA Y DESCONOCIMIENTO DE ZONA VULNERABLES CON FALLAS GEOLOGICAS
FALLA A NIVEL ESTRUCTURAL EN CONSTRUCCIONES DE CONCRETO ARMADO FALLA GEÓLOGA FALLO CLIMÁTICO
MATERIALES PREDOMINANTES
VIVIENDAS
LADRILLO ADOBE TRIPLAY MADERA PIEDRA QUINCHA CAÑA TEJAS PLANCHASDE CALAMINA 2 D I A G N N O S T I C O U R B A N O
FALTA DE ATENCIÓN POR PARTE DE LAS AUTORIDADES A LA POBLACIÓN EN LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVO HUARÁZ -
EN LAS
CON PROBLEMÁTICA

ANÁLISIS DE MATERIALES INDUSTRIALIZADOS ANÁLISIS MATERIALES

BLOQUE DE CEMENTO

Se apilan y se unen con mortero formado generalmente por arena, cemento y agua.

LADRILLO

Hecho de cerámica o arcilla. Este se cocina a 1000°C para su fabricación.

CERAMICOS

Son rígidos tras su cocción y estos al ser dúctiles pueden tener muchas formas y tamaños

CALAMINAS METÁLICAS

Un material metálico fruto de unir zinc, plomo y estaño. Es barato, poco noble y quebradizo

D I A G N N O S T I C O U R B A N O 3

ANÁLISIS DE MATERIALES NATURALES MATERIALES

TAPIAL

ADOBE

Bloque macizo de tierra sin cocer que puede tener otro aditivo para mejorar su estabilidad frente a los agentes externos

TEJAS DE BARRO

Hechas de arcilla cocidas que se le añade agua para que queden arqueadas

QUINCHA

Es un material hecho a base de un entramado de madera, con un relleno de barro mezclado con fibras vegetales

También llamada tierra pisada que consiste en elaborar muros de tierra arcillosa húmeda D I A G N N O S T I C O U R B A N O 3

La construcción sostenible tiene una diferencia en las estructuras con respecto a las construcciones convencionales, la cual se basa en2aspectos:

SOSTENIBILIDAD CONSTRUCTIVA

Nos habla acerca de que la construcción sostenible busca soluciones para atender de mejor manera a los recursos del hombre, además de un bienestar y una calidadestructural.

Nos habla acerca de que la construcción no solo se observa hasta que se termina de construir sino también que se observa incluso despuésdelaconstrucción.

Para las construcciones sostenibles no solo se debe ver el aspecto ambiental, sino también en los aspectos culturales, económicos y técnicos.

MATERIALES SOSTENIBLES USADOS EN LA ARQUITECTURA LOCAL

BAMBÚ

Es escogido por su precio accesible y de fácil utilidad, cualidades para la autoconstrucción.

TAPIA

Característico en la costa, sin embargo, son las construcciones que se ven más afectadas por las lluvias sobre todo en esta zona del país

Agricultura,silviculturay otrosusosdelatierra

CONCLUSIÓN: Se aprecia en el grafico el contaminante en el sector de construcción es un 6% en todo el mundo, sin embargo, este porcentaje debería ser 0% considerando los métodos actuales que tenemos para que las construcciones pueden ser más sostenibles.

MADERA

QUINCHA 38.6% ADOBE 10.3% ESTERA 6.2% BAMBÚ 5% MADERA 0.9% TAPIA 0.1% Electricidadyproducción térmica Industria Transporte Construcción Otros son usadas como cerco de las viviendas por dos motivos: por su bajo
y el área que cubren ESTERAS La
precio
estructura de soporte del techo de la iglesia de San Lucas es íntegramente en madera obtenida de la zona.
4
La Iglesia está construida de bloques de adobe, su estado de conservación es admirable a pesar de sus casi 500 años antigüedad ADOBE Las viviendas de quincha se encuentran en deterioro, debido a la falta de mantenimiento. QUINCHA
25% 24% 21% 14% 6% 10%
D I A G N N O S T I C O U R B A N O
LEYENDA

GRAFICO 1

PAREDES

En Huaraz tenemos un predominio del material de cemento o ladrillo, por otro lado tenemos el adobe con un 37,5%,, el cual aparte de aportar un confort térmico agradable, brinda un aporte sostenible a la comunidad, al no tener que usar materiales como el ladrillo o cemento.

GRAFICO 2

PISOS

En Huaraz tenemos un predominio amplio del material de cemento a diferencia de tierra que tiene solo 9,9%, este no cuenta con alguna capa, ya sea de arcilla o adobe, por lo cual las familias se pueden ver afectadas al albergar bacterias o parásitos, afectando su salud.

TECHO

En este aspecto tenemos casi una igualdad ya que 50% tiene de concreto y otro 40,4% de calamina o similares. Es claro que al tener de calamina hay ciertos problemas como la estabilidad, y en verano absorbe un porcentaje de calor alto, haciendola no confortable.

62,2% CEMENTO 37,5% ADOBE 82,5% CEMENTO 9.9% TIERRA 50,5% 40,4% GRAFICO3 CONCRETO CALAMINA (OTROS) 5 MATERIALES RESPONDIENDO
AL CONFORT
D I A G N N O S T I C O U R B A N O

PROYECTO

UBICACIÓN DEL PROYECTO UBICACIÓN PROYECTO Ancash Huaráz Tarica PROYE C T O 1 ENTORNO DEL TERRENO DATOS DEL TERRENO DISTRITO: HUARAZ PALTAY MEDIDAS: 20m x 19 m ÁREA: 380m2 VÍAS: AV. TUPAC AMARÚ CALLE 2

AKAY WASI

En huaraz la lengua que predomina es el quechua, es por eso que optamos por llamar el proyecto AKAY WASI

Esto a manera de conservar las costumbres locales, tanto en lengua como en la construcción que será a base de tierra

El significado de AKAY WASI es"casa escogida" o "aqui hay un hogar".

CONCEPTO

El concepto se basa en EL ENVOLVENTE DE MONTAÑAS DE HUARAZ. FAMILIA

Esto con el fin de relacionarlo a una vivienda donde vive una FAMILIA.

PROYE C T O 2

DESCRIPCIÓN DE PROYECTO Y ESPACIOS

ZONIFICACIÓ

ESPACIOS

Se propone una vivienda unifamiliar de una planta, con 11 espacios diferentes, el área a construir es de 300M2 ubicado en Tarica - Anchash

El proyecto es una vivienda unifamiliar de campo, diseñado para 5 personas, está localizado en los Andes Peruanos, tiene un área aproximada de 300 m2, cuenta con espacios debidamente diseñados aplicando la ergonomia, la estética y el uso de materiales autóctonos de la zona que ayuden a mejorar el confort termico y que la edificacion se mimetiza con el entorno

MATERIALES MATERIALES CONSTRUCTIVOS

1.
INGRESO TIERRA ADOBE PAJA BAMBÚ MADERA VIDRIO TEJA ETERNIT
2. 3. 4. 5. 6. 7.
3 PROYE C T O HALL SALA + COMEDOR COCINA SS.HH HOME OFICE
DORMITORIO

VOLUMETRIA

VOLUMETRIA INICIAL PROCESO VOLUMETRIA FINAL

4 PROYE C T O

TIERRA

REFERENTES ARQUITECTONICOS REFERENTES GRANDES ADOBES T I E R R A 1 HUACA PUCLLANA Edificio piramidal construido de "adobitos" hechos a mano característicos de la cultura Lima Pertenece al periodo Intermedio Temprano Centro administrativo y ceremonial Esta construido en mayor parte de adobe y relleno canto rodado ADOBE CANTO RODADO CASA VERNÁCULA DEL CASA SIGLO XXI El proyecto se ha inspirado en las construcciones de tierra Forma rectangular Moderna casa de tapial Area 276 m2 Correcto funcionamiento termico Piedra, tierra y paja representan el 80%
SALADO SALADO Se ubica en el Cercado de Lima, es uno de los complejos arqueológicos más destacados de la ciudad está constituido por cinco montículos piramidales : TAPIAL MATERIALES: Está rodeada por cuatro murallas de circunvalación Moderna casa de tapial Constituida por una serie de recintos y plazas de gran extensión. Cancha cuadrangular y numerosas cámaras sepulcrales
HUACA MATEO

SUSTENTO ZONA SÍSMICA

LA PROVINCIA DE TARICA ESTÁ UBICADO EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH SE ENCUENTRA ENTRE LA ZONA 3 Y ZONA 4 ZONA SÍSMICA 3 Y 4: LAS CONSTRUCCIONES DE TIERRA SE DELIMITARAN A UN SOLO PISO

M 315M2

PROPUESTA DE VIVIENDA

SE PROPONE UNA VIVIENDA DE PRIMER PISO, CUENTA CON SALA, COMEDOR, COCINA, DOS HALL AMPLIOS, TRES DORMITORIOS CON BAÑO INDEPENDIENTE Y UNA HOME OFICE

EN ESTE CASO SE DECIDE QUE

EL GROSOR DEL MURO(E) SEA DE 0.40, SEGÚN EL REGLAMENTO LA ALTURA DEBE SER MENOR O IGUAL A 6 VECES EL GROSOR DEL MURO. GROSOR DEL MURO = 0.40 ALTURA DE LA VIVIENDA = 2.40 (SICUMPLE)

DEBEN SER DE UN PISO EN LAS ZONAS SÍSMICAS 4 Y 3, Y HASTA DE DOS PISOS EN LAS ZONAS SÍSMICAS 2 Y 1. NO DEBEN UBICARSE EN ZONAS DE ALTO RIESGO DE DESASTRE NO SE DEBE CONSTRUIR EN SUELOS CON INESTABILIDAD GEOLÓGICA

1. 2. L ≤ 10(e) L ≤ 10(0.40) L ≤ 4M

Se consideran arriostres verticales y horizontales para el proyecto. Según fórmula la distancia de los arriostres deben ser:

2. Los vanos de la vivienda según RNE deben de tener la tercera parte de la distancia de un arriostre: a ≤ L/3 a ≤ 4/3 a ≤ 1 33M

3. Para el ancho de los arriostres deben entre 3 y 5 veces el espesor del muro: 3(e) ≤ b ≤ 5(e) 3(0.40) ≤ b ≤ 5(0.40) 1.20 ≤ b ≤ 2.00

Es decir; el máximo debe ser de 5m

Distancia de muro arriostres: 4m (SI CUMPLE)

Es decir; el máximo debe ser de 1.66M Longitud de vanos 0.90m 1.20m (SI CUMPLE)

La longitud de cada arriostre será de 1.20m, 1.35m, 1.40m, 1.70m (SICUMPLE)

ZONA 1 ZONA
2 ZONA 3 ZONA 4 INGRESO ÁREA: 21 X 15
T I E R R A 2
SEGÚN RNE CONSIDERACIONES PARA CONSTRUCCIÓN EN TIERRA:
HALL SALA + COMEDOR COCINA SS.HH HOME OFICE DORMITORIO

APLICACIÓN DE CALCULOS

COMPROBACIÓN DE ESQUINAS

COMPROBACIÓN DE CÁLCULOS POR ESPACIÓS

PARA LA COMPROBACIÓN DE TODAS LAS MEDIDAS TENEMOS LA SIGUIENTE FORMULA: L + 1.25 X H ≤ 17.5 (E)

DORMITORIO DE VISITA

COCINA

LA VIVIENDA ESTÁ COMPUESTA POR 12 ESPACIOS QUE CUENTAN CON ESQUINAS CERRADAS ASI MISMO TIENE DOS ARRIOSTRES CON UN VANO RESPETANDO LAS MEDIDAS Y CÁLCULOS BRINDADOS SEGÚN LA RNE (SI CUMPLE)

LONGITUD DE LOS MUROS DE ARRIOSTRES SERÁN DE 4M SEGÚN FORMULA APLICADA L ≤ 10(0.40) = 4M

HOMEOFFICE

Medidas de los parámetros: e=0.40 L1 = 4M Medidas ancho de los arr ostres 1.40m 2.00m Medidas vanos 1 20m COMPROBACIÓN

COCINA

1 70m 0.90m

L + 1.25 x H ≤ 17.5 (e) 4 + 1.25 x 2.40 ≤ 17.5 (0.40) 7 00 ≤ 7 00 (SI CUMPLE)

Medidas de los parámetros: e=0.40 L1 = 4M Med das ancho de los arr ostres 1.40m Medidas vanos 1.20m COMPROBACIÓN

L + 1.25 x H ≤ 17.5 (e) 4 + 1.25 x 2.40 ≤ 17.5 (0.40) 7.00 ≤ 7.00 (SI CUMPLE)

Medidas de los parámetros: e=0.40 L1 = 4M Medidas ancho de os arriostres 1.40m 2.00m

1 55m

Medidas vanos 1 20m COMPROBACIÓN

0 90m

L + 1 25 x H ≤ 17 5 (e) 4 + 1 25 x 2 40 ≤ 17 5 (0 40) 7 00 ≤ 7 00

HOME OFFICE (SI CUMPLE)

Medidas de os parámetros: e=0 40 L1 = 4M

SALA 2 00m

Medidas ancho de los arriostres 1 40m Medidas vanos 1 20m COMPROBACIÓN

L + 1 25 x H ≤ 17 5 (e) 4 + 1 25 x 2 40 ≤ 17 5 (0 40) 7 00 ≤ 7 00 (SI CUMPLE)

T I E R R A 3
DATOS A CONSIDERAR SEGÚN FÓRMULAS BRINDADAS POR RNE: EL GROSOR DEL MURO TENDRÁ UNA MEDIDA DE 0.40M E = 0.40
LOS VANOS Y ALFEIZAR SERÁN MENORES DE 1.33M 1.33 ≤ 4M/3 SALA ANCHO DE CADA ARRIOSTRE SERA ENTRE 1.2M Y 2M SEGÚN FORMULA APLICADA

APLICACIÓN DE CALCULOS

COMPROBACIÓN DE CÁLCULOS POR ESPACIÓS

SSHH

Medidas de los parámetros:

e=0 40 L1 = 4M

SS.HH

Medidas ancho de los arriostres 1.40m 1.20m Medidas vanos 1.20m

1.90m 0.90m

C.L.

COMPROBACIÓN

L + 1.25 x H ≤ 17.5 (e) 4 + 1.25 x 2.40 ≤ 17.5 (0.40) 7 00 ≤ 7 00 (SI CUMPLE)

COMEDOR

COMEDOR

Medidas de los parámetros: e=0 40 L1 = 4M

Medidas ancho de los arriostres 1.35m 2.00m

Medidas vanos

1.20m

COMPROBACIÓN

L + 1.25 x H ≤ 17.5 (e)

4 + 1 25 x 2 40 ≤ 17 5 (0 40)

7.00 ≤ 7.00

PARA LA COMPROBACIÓN DE TODAS LAS MEDIDAS TENEMOS LA SIGUIENTE FORMULA: L + 1.25 X H ≤ 17.5 (E)

SSHH

Medidas de los parámetros: e=0.40 L1 = 4M

Medidas ancho de los arriostres 1.40m 1.50m

Medidas vanos 1.20m

0.90m

COMPROBACIÓN

L + 1.25 x H ≤ 17.5 (e) 4 + 1.25 x 2.40 ≤ 17.5 (0.40) 7.00 ≤ 7.00

DORMITORIO

1

DORMITORIO 1

Medidas de los parámetros: e=0.40 L1 = 4M

Medidas ancho de los arriostres 1.90m 2.00m Medidas vanos COMPROBACIÓN

0.90m

L + 1.25 x H ≤ 17.5 (e) 4 + 1.25 x 2.40 ≤ 17.5 (0.40)

7 00 ≤ 7 00

(SI CUMPLE)

DORMITORIO PRINCIPAL

Medidas de los parámetros: e=0.40 L1 = 4M

Medidas ancho de los arriostres 1.90m 2.00m Medidas vanos

COMPROBACIÓN

L + 1.25 x H ≤ 17.5 (e)

1.40m

1.20m

DORMITORIO PRINCIPAL 1.20m 0 90m

4 + 1.25 x 2.40 ≤ 17.5 (0.40)

(SI CUMPLE) (SI CUMPLE)

7 00 ≤ 7 00

(SI CUMPLE)

T I E R R A 4

REFERENTES DE LA ZONA

SISTEMA CONSTRUCTIVO

SISTEMA A ELEGIR

DE ACUERDO A LAS INVESTIGACION REALIZADAS, SE CONCLUYO QUE UNO DE LOS MATERIALES MAS USADOS EN LA ZONA DE PALTAY - HUARAZ ES EL ADOBE.

ES POR ESO QUE SE ESCOGIÓ ESE MATERIAL ADEMAS DE LAS DISTINTAS CARACTERISTICAS QUE NOS APORTA AL PROYECTO Y AL MEDIO AMBIENTE.

ADOBE

MAYORRESISTENCIA SÍSMICA ECONÓMICO

RESISTENTE ALFUEGO

AMIGABLECONEL MEDIOAMBIENTE.

MATERIALTÉRMICO T I E R R A 5
GRANCAPACIDADCOMO AISLANTESONORO
1 2 3 4 5 6 7 T I E R R A 6 PROCESO CONSTRUCTIVO TRABAJOS PRELIMINARES CONSTRUCCIÓN DE CIMIENTOS CONSTRUCCIÓN DE MUROS CONSTRUCCIÓN DE ARRIOSTRES CONSTRUCCIÓN DE TECHOS ACABADOS DE LA VIVIENDA PROCESO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACIÓN PROCESO DE ELABORACIÓN DE ADOBE PREPARACIÓN DE ADOBERA PREPARACIÓN DE BARRO AGREGAR LA PAJA PARA EVITAR DAÑO DE ADOBES LLENAR ADOBERA CON BARRO DEJAR SECAR DE 24 A 48 HORAS EL TERRENO DEBE ESTAR PLANO Y SECO RETIRACIÓN DE ADOBERA PROCESO EN VOLUMETRIA

PROPUESTA FINAL PROPUESTA

T I E R R A 7

Gracias

PROYECTOSOSTENIBLE

SALINAS
CAMILA CHAVEZ
MARIA
MARDEN
ALCANTARA TOLETNTINO
ELIZBAN
BAMBU INTEGRANTES: CAÑASACA CRISPIN, VALENTINA
GOMEZ MAYCOL MICHAEL
ALVAREZ
DOMINGUEZ RAMIREZ
INGA
TORRES

CASA TOQUILLA

UBICACIÓN: PORTETE ECUADOR ÁREA CONSTRUIDA: 209, 96M2 AÑO DE CONSTUCCIÓN: 2021 DISEÑO ARQUITECTOS: CAROLINA RODAS, FELIPE DONOSO, CHÁVEZ

DESCRIPCIÓN: EL PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO BRINDAR UN HOGAR ACOGEDOR DE ACUERDO AL CLIMA DEL LUGAR ADEMÁS, QUE SE USA MATERIALES PROPIOS DEL LUGAR, DE FÁCIL ACCESO Y MAS SONTENIBLES.

CASA EN PLAYA DEL CARMEN

BAMBOO COURTYARD TEAHOUSE TEAHOUSE

UBICACIÓN: SHIQIAO, YANGZHOU, CHINA

ÁREA CONSTRUIDA: 400M2

AÑO DE CONSTUCCIÓN: 2012

DISEÑO ARQUITECTOS: ARMONY WORLD CONSULTING & DESIGN (HWCD)

UBICACIÓN: CHINCHA ALTA, PERÚ ÁREA CONSTRUIDA: 256M2 AÑO DE CONSTUCCIÓN: 2014 DISEÑO ARQUITECTOS: YUPANA ARQUITECTOS

DESCRIPCIÓN: EL PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO DESARROLLAR UN CRECIMIENTO INMOBILIRIO EN LA ZONA, DESTACANDO LOS RECURSOS DE LA ZONA Y HACERLO SOTENIBLE.

DESCRIPCIÓN: ES UN EJEMPLO DE LA FILOSOFÍA DE DISEÑO HWCD, AL INCLUIR LOS FUNDAMENTOS

TRADICIONALES DEL JARDÍN CHINO Y MEZCLARLOS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL. EL BAMBÚ ESTÁ DISPUESTO VERTICAL Y HORIZONTALMENTE PARA PRODUCIR EFECTOS DE «PROFUNDIDAD» Y PERMITIR DISTINTAS VISUALES AL CAMINAR POS SUS ALREDEDORES.

PLANOS

VISTAS

REFERENTES
ARQUITECTONICOS REFERENTES ARQUITECTONICOS
PLANOS CORTE VISTA3D VISTA3D ESTRATEGIASUSTENTABLE (ASOLEAMIENTO,VENTILACIÓN BOMBEODEAGUA)
SUSTENTO ZONA SISMICA SUSTENTO ZONA ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 EL DEPARTAMENTO DE ÁNCASH SE ENCUENTRA ENTRE LA ZONA 3 Y ZONA 4 ZONA SÍSMICA 3 Y 4: LAS CONSTRUCCIONES DE BAMBÚ SE DELIMITARAN HASTA DE DOS PISOS EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH EL MATERIAL EN LOS TECHOS DE ALGUNAS VIVIENDAS ES EL BAMBÚ CONTADO CON UN 3.5% DE PARTICIPACIÓN. BAMBÚ SEGÚN NORMATIVA E100 LAS EDIFICACIONES SERÁN DE 2 PISOS O DOBLES ALTURAS RESPETANDO LOS CÁLCULOS DE PROPORCIONES CIMENTACIÓN DE SUELOS FIRMES LA ALTURA MÁXIMA POR PISO SERA DE 3METROS. LA CAÑA HA SIDO UTILIZADA DESDE TIEMPOS ANTIGUOS COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN EN MUCHOS LUGARES DEL MUNDO.

PROPUESTA ARQUITECTONICA ARQUITECTONICA

TERREZA TERREZA INGRESO PRINCIPAL ESTACIONAMIENTO MATERIAL BAMBÚ

PARA EL DISEÑO EXTERIOR DE LA VIVIENDA SE PROPONE ESPACIOS LIBRES COMO UN TERRAZA QUE DA AL PATIO JARDIN Y UN ESTACIONAMIENTO, EL MATERIAL A ELEGIR ES EL BAMBÚ 0.50

EL MÓDULO QUE SE USARÁ ES DE 4 X 4 M EL GROSOR DE LAS COLUMNAS DE BAMBÚ SERÁ DE 0.1M LAS MEDIDAS DE PARRILLA DE CIMENTACIÓN SON DE 0.50 X 0.50 PATIO - JARDIN

MATERIAL TAPIAL

0.50

16M 4M 4M 4M 4M 4M

8M

LA CONSTRUCCION CUENTA 20 DADOS Y CON UNA SEPARACION DE 4 METROS DE LUZ EL USO SERA DE UNA TERRAZA

DATOS A CONSIDERAR SEGÚN FÓRMULAS

BRINDADAS POR LA NORMA:

PARA HALLAR LA CANTIDAD DE BAMBU = X

LA CANTIDAD DE LUZ QUE HABRA ES IGUAL A X

Y LA ALTURA DEL BAMBU ES DE 3 METROS

ESO SIGNIFICA QUE SU RELACION ES DE POR 1 METRO DE LUZ = 1 PIEZA DE BAMBU

PARA LAS VIGAS EL CALCULO SERIA DE 1 PIEZA DE BAMBU = 2 METROS DE LUZ

APLICACIÓN DE CALCULOS CALCULOS CALCULOS CALCULO DE COLUMNAS Y VIGAS
COLUMNA VIGAS EN UN DADO SE ENCUENTRA 4 PIEZAS DE BAMBU LA LONGITUD DE LUZ = 4M 1 METRO DE LUZ = 1 PIEZA DE BAMBU SI HAY 4 METROS DE LUZ HAY 4 PIEZAS DE BAMBU (SI CUMPLE) 2 PIEZAS DE BAMBU SE ENCUENTRA 2 PIEZAS DE BAMBU DE VIGAS LA LONGITUD DE LUZ = 4M 2 METRO DE LUZ = 1 PIEZA DE BAMBU SI HAY 4 METROS DE LUZ HAY 2 PIEZAS DE BAMBU EN VIGAS (SI CUMPLE) A PL I C A C I O N D E C A L C U L O S

CONCRETO

CONCRETO SIMPLE CEMENTO ARENA GRUESA

BASAMIENTO PARRILLA DE CIMENTACIÓN

VARILLA METALICA 1/2

SEPARADORES

0.40 CM

COLUMNA COLUMNA DE BAMBÚ 10CM

BASE DE 4 COLUMNAS DE BAMBÚ DE 3METROS DE ALTURA

CONCRETO SIMPLE CEMENTO ARENA GRUESA

VARILLA ROSCADA 1/2

VISTA EN PLANTA

VARILLA ROSCADA 1/2

D E T A L L E S C O N S T R U C T I V O S

cimentación aplicable en sitios libresde inundación y adecuadosparala construcción

SOBRECIMIENTOS

SISTEMA CONSTRUCTIVO SISTEMA

PISO

Se debe apisonar elpisoy colocar los tubos de instalación sanitaria y eléctrica

CONSTRUCCION DE ESQUELO DE BAMBU

Medidor InstalacionesElectricas

Parte inferior de la estructura de la edificación que le sirve de anclaje y apoyo donde se transmiten las cargas a la cimentación.

Construccióndelesqueletode bambúsobreloscimientos

InstalacionesSanitarias

S I S T E M A C O N S T R U C T I V O
CIMIENTOS
INSTALACIONES ELECTRICAS / SANITARIAS
PROCESO CONSTRUCTIVO PROCESO PREPARACIÓN DEL MATERIAL PROC E S O C O N S T R U C T I V O PROCESO CONSTRUCTIVO EN EDIFICACION PROCESO EN VOLUMETRIA 1 2 3 4 5 6 7 COSECHA Y CORTE DEL BAMBU PRESERVACION DEL BAMBU (TRATAMIENTOS FISICOS Y QUIMICOS) SECADO DEL BAMBU AL NATURAL O CON HORNOS LIMPIEZA Y LAVADO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO PROTECCION POR DISEÑÓ CON ACABADOS MANTENIMIENTO LIMPIEZA DEL TERRENO TRAZADO, REPLANTEO Y NIVELACION EXCAVACIONMOVIMIENTO DE TIERRA COLOCAR REFUERZOS Y VARILLAS DE ENSAMBLE CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS ENSAMBLAR ELEMENTOS DE ESTRUCTURAS

DETALLES CONSTRUCTIVOS DETALLES

UNION VARILLA ROSCADA ANCLAJE EN CIMENTACION

D E T A L L E S C O N S T R U C T I V O S

IMAGENES 3D

IMAGENES 3D IMAGENES 3D

IMAGENES 3D IMAGENES 3D

PROFESORA : YAMELI SEGURA MORENO ALUMNO : MARDEN INGA ALCANTARA CODIGO : N00095250 TALLER DE CONSTRUCCION SOSTENIBLE 2 CICLO : 2022 - 2

LA PROVINCIA DE SATIPO DONDE TAMBIEN SE ENCUENTRA PARTE DEL VRAEM ES TAMBIEN UN ESPACIO GEO-ECONOMICO CON UNA VOCACION PRODUCTIVA HOMOGENEA ORIENTADA A LA EXPORTACIÓN (CAFÉ Y CACAO)

PIÑITA ROJA ARBOL DE LA QUINA

PALMERA ARBOL DEL MANGO

CAOBA

MAQUETA
CONSTRUCTIVO
PROCESO
- COSECHA Y RETIRO DEL BAMBU - PRESERVACIÓN Y TRATAMIENTO DEL BAMBU - SECADO - TRANSPORTE - MANTENIMIENTO - LIMPIAR TERRENO - TRAZADO - NIVELACIÓN - EXCAVACIÓN - REFUERZOS Y VARILLAS - CIMIENTOS - ENSAMBLAJE DE BAMBUS
PROCESO EN EDIFICACIÓN PROCESO DE MATERIAL
PROCESO VOLUMERICO

DETALLE CONSTRUCTIVO

UNION - VARILLA ROSCADA

ATADURA CRUZADA

PROYECTOSOSTENIBLE

BAMBU

INTEGRANTES: MARDEN INGA ALCANTARA

DISTRIBUCION

RECEPCION

A N I M E T R I A E I E R

TALLER DE DIBUJO

TALLER DE BAILE

TALLER DE LECTURA

TALLER DE MANUALIDADES

P L
V I S T A
S
S

D E T A L L E S L D T

4
P R E S U P U E S T O S P S

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.