Revista PomasQuinde Primer sitio de avistamiento de aves urbanas

Page 1

PomasQuinde

PRIMER SITIO DE AVISTAMIENTO DE AVES URBANAS

Fuente: Pomasquinde, s./f.

Agradecimientos

Agradecemos a PomasQuinde por la apertura de sus instalaciones y permitirnos adquirir sus conocimientos, permitiendo extender nuestras alas obteniendo resultados que sirven para nuestro futuro profesional.

A Rolando Luna le deseamos futuros éxitos y siempre siga en pie con este sueño hecho realizad PomasQuinde.

PomasQuinde

Cómo llegar

PomasQuinde se encuentra ubicado la Parroquia Rural de Pomasqui en la calle

Simón Bolívar Oe2-65 y avenida Manuel Córdova Galarza a 45 minutos desde el Centro Histórico de Quito, un punto referente de llegada es el Centro de Salud Pomasqui a 170 m en dirección a la Mitad del Mundo en el primer semáforo de la avenida en dirección a mano izquierda en 260 m.

Fuente: Pomasquinde, s./f.

Contenidos PomasQuinde entre lo urbano _____________________ 01 El waycu______________________________________02 ¡Extendiendo mis alas! __________________________ 04 ¿Qué es el avistamiento de aves? _________________ 09 Equipos y materiales para la observación de aves Los frutos de reforestar una zona urbana ___________ 11 ¡Conozcamos sobre aves y plantas! Técnicas de guianza Grandes pasos a la sostenibilidad ________________ 17 Innovación Buenas prácticas Guión literario ________________________________ 22 Guión PomasQuinde Indicaciones y recomendaciones para visitar PomasQuinde _________________________________ 07

Fuente: Quinga, 2023

PomasQuinde entre lo urbano

PomasQuinde es el primer sitio de avistamiento de aves urbanas en el Distrito Metropolitano de Quito abierto al público desde el 2021. Este emprendimiento nace a través de la recuperación y limpieza de la quebrada de San José que desemboca al río Monjas en el año de 1989 cuando Luis Alonso Luna adquiere este terreno con parte de la quebrada que en esa época era el basurero del barrio, dedicándose a la implementación de distintas especies de plantas y árboles. Hoy en día este sitio es un emprendimiento familiar administrado por Rolando Luna, último hijo de Luis Luna quien se dedicó a que las aves retornen a PomasQuinde, este objetivo inicio en 2017 mediante la adecuación del espacio con bebederos y comederos obteniendo resultados ocho meses después con la llegada del primer Huiracchuro.

FotografíadeQuingaMayerli,2023

01

Elwaycu

Cuida el waycu cuida el waycu, mi padre me decía, y yo, yo no entendía, y yo en verdad no lo entendía, pasaron los años mi padre y el waycu se morían, se borraba la memoria, aparecía la quebrada, y el waycu se extinguía,

¿Qué paso con la uvilla y la granadilla?

El taxo se acabó, sin una flor la abeja se aleja llevándolo al picaflor.

¡Esto es duro! hay congojo en el petirrojo y el huiracchuro.

Desidia, ¡maldita desidia! Lo convertiste en un basural y la tormenta anuncia un desastre que no es natural.

Cuida el waycu, ¡Cuida el waycu carajo!

mi padre me decía, y yo, yo ya entendía, y yo muy tarde lo entendía. Solo queda la arboleda, de nogales y aguacates, donde el mirlo y el gorrión, aún resisten al gran Orión.

¡No los mates cazador!

¡No los mates gran Orión! Ellos son como tú, si tú aprendiste a caminar sobre las turbulentas aguas del mar, ellos a volar sobre el sofocante asfalto de la ciudad.

Mejor que tú luminiscencia alumbre tanta irreverencia y que tu reloj celestial anuncie la hora de un ser racional.

02
Fuente:PomasQuinde,s./f. Autores: Rolando Luna & Danny Cabezas

¡Taita, taita! El waycu ya sanó, escucha, escucha el melifluo trinar de los guardianes del ave fénix.

¡Taita, taita! En el waycu encontré hierba buena y hierba mora, y con eso le curé a tu amada Rosa Olivia que te adora. Ahora, ahora el waycu es fuente de paz, amor y salud para tu cuerpo y mente. Limpia el waycu, protege el waycu, cuida el waycu, mi padre me decía.

Fuente: Sigcha, 2023

"Buscamos sembrar en todos los visitantes que llegan a este sitio la curiosidad y el interés de todos los

Fuente: Luna,s./f.

beneficios que se tiene al recuperar la biodiversidad en las quebradas ya que estamos convencidos que sí logramos que las personas que visitan PomasQuinde tengan otra actitud de cuidar y defender los waycu será el principio para cambiar la realidad de las quebradas en las ciudades" (Luna, 2023)

03

Extendiendo mis alas nace a través del concepto del crecimiento personal en la forma que cada persona se enriquece cada día de conocimiento, destrezas o hábilidades.

El entorno natural es un espacio que por medio de las formas de la interpretación de información se logré que los visitantes se cautiven de la flora y fauna que posee PomasQuinde y esto se logra con la ayuda de las técnicas de guianza efectuadas.

Fuente: Sigcha, 2023

Esto se basa en el descubrimiento de nuevos intereses y con ello ser parte de un inexperto mundo, obteniendo una conciencia más amplia ante nuestras acciones.

Fuente: Velasco, 2023

04

Técnica de interpretación

El propósito general de la interpretación es dar a conocer, hacer sentir y valorar un patrimonio natural para su conservación y protección. Es decir, con la interpretación del patrimonio se pretende transmitir valores, compartir saberes, experiencias y vivencias y generar alegría, placer, interés, admiración y respeto.

Técnica de presentación

Esta técnica de presentación se utiliza para “ romper el hielo” en los grupos recién integrados. Se busca integrar a los participantes, creando un clima favorable para la conducción de turistas; se utilizan durante la presentación del recorrido (González, 2022, p.21).

Manejo de grupos

El manejo de grupo es cuando se realiza una dinámica determinada a un grupo de personas, la dinámica es acorde a las características y circunstancia teniendo en cuenta que no todas las técnicas son válidas para todos los grupos en todo momento.

05

Dinámicas

Son aquellas dinámicas turísticas que tienen como objetivo bajar las tensiones entre los participantes, romper el hielo, cambiar de actividad, predisponer para el trabajo, memorizar nombres, formar grupos, asignar penitencias o simplemente alegrar a los miembros del grupo y generalmente ocupan poco tiempo en la realización (Andrade, 2004).

Árbol de los problemas

Esto consiste en que los visitantes dejen todas sus malos pensamientos al momento de abrazar el árbol más viejo en PomasQuinde con más de 30 años, con la finalidad de entrar al waycu con el alma y el espiritu purificados.

Fuente: Quinga, 2023

Recuerdos y plumas

Se forma un semicírculo y se realiza una pregunta ''De todo lo que vimos el día de hoy ¿Qué les trajo un recuerdo?''

Con esto haremos desbloquear recuerdos y dialogar sobre estas anécdotas. Al final por la participación se les ofrece plumas de cualquier ave que hemos encontrado en los senderos.

06

Indicacionesy recomendacionespara visitarPomasQuinde

Para visitar el sitio de avistamiento de aves PomasQuinde se debe tomar en cuenta una las siguientes indicaciones y recomendaciones para mejorar la actividad turística obteniendo una mejor experiencia.

Perfil del visitante

La predispoción del visitante y/o turistas es un factor importante.

No se requiere preparación física ni psicológica.

Turistas locales, nacionales y extranjeros. Apto para todas las edades.

07
Fuente: Sigcha, 2023

Vestimenta, equipos y accesorios

Ropa cómoda.

Zapatos labrados o de trekking.

Camisetas manga larga.

Chompa impermeable (dependiendo del clima).

Cámara fotografía y de video (teléfonos celulares).

Gorra de sol.

Repelente para insectos.

Fuente:Velasco,2023

Fuente:PomasQuinde, s./f.

queador solar. a. oculares.
08

Fuente:PomasQuinde,s.f.

¿Quéesel avistamiento deaves?

Esta actividad consiste principalmente buscar diferentes especies de aves, ya sean para estudiarlas, observarlas y fotografiarlas, dependiendo la finalidad con la que el individuo lo realice, haciendo que los mismos se desplacen de su lugar de origen hacia el entorno natural para el aviturismo.

Equipos y materiales para la observación de aves Binoculares

Los binoculares son dos pequeños telescopios montados de manera paralela, que otorgan al observador visión “binocular” e imágenes tridimensionales

Fuente: PomasQuinde, s./f. 09

Cámara

Las fotografías son un medio complementario muy útil para registrar aquellas aves de las que tenemos duda para más adelante indagar en las guías o consultar con compañeros o expertos. Además, pueden ser material muy valioso de divulgación o confirmación de registro con valor científico.

Playback

Las aves suelen tener mucha variación en sus cantos y llamados, tanto a nivel individual como poblacional y nos hablan de cómo interactúan entre ellas y otros elementos del ecosistema.

Guías

Las guías suelen ser regionales (por país o porciones de países) y contienen ilustraciones o fotografías y una descripción básica de las especies destacando las principales características de cada una. Tienen además mapas de distribución que te permitirán descartar aves que no estén presentes en el área en la que te encuentras observando.

Fuente:PomasQuinde,s./f.

10

Losfrutosdereforestaruna zonaurbana

La reforestación de la propiedad adquirida por Luis Luna ayudo a que las aves tengan un sitio seguro para convivir con otras especies, alimentándose de la variedad de plantas que existe en el área creando un microclima y con ello generando nuevamente vida.

¡Conozcamos sobre aves y plantas!

Nombre en inglés: Rufous-collared

Sparrow

Nombre en español: Gorrión Criollo o Chingolo

Fuente:Bioweb,s./f.

Nombre científico: Zonotrichia capensis

Información de la especie Es una ave típica y pequeña, se la encuentra en solitario o en grupos pequeños. Se alimenta de granos o frutos en el suelo o en arbustos y mide alrededor de 14 cm (Ebird, s.f.).

En PomasQuinde es común la observación de la ave.

11

Nombre en inglés: Giant hummiingbird

Nombre en español: colibrí gigante

Nombre científico: Patagona gigas

Fuente:PomasQuinde,s.f.

Información de la especie

Es el colibrí más grande entre los colibríes tiene un color pardo oscuro, tiene un pico grande de 4 cm son especies que frecuentan mucho las plantas de agave que llagan reproducirse entre los meses de diciembre y febrero. Mide alrededor de 17-19 cm (de pico a punta de la cola) (Ebird, s.f.).

En PomasQuinde es común la observación de la ave.

Nombre en inglés: Sparkling Violetear

Nombre en español: Orejivioleta

Ventriazul

Nombre científico: Colibrí coruscans

Información de la especie

Fuente:Quinga,2023

Es un colibrí mediano y colorido que visita en solitario variedad de flores incluyendo las del Agave. Es agresivo y muy territorial, esta ave mide alrededor de 9-10cm (de pico a la punta de la cola) El macho y hembra son muy parecidos pero el parche auricular de la hembra es más pequeño (Ebird, s.f.).

En PomasQuinde es común la observación de la ave.

12

Fuente:Schmitt,2016

Nombre en inglés: Golden Grosbeak

Nombre en español: Picogrueso

Ventrioro-Huiracchuro

Nombre científico: Pheucticus chrysogaster.

Información de la especie

Es un ave amarilla grande, se moviliza en parejas o solitario. Las hembras presentan la cabeza con finas rayas cafés, se alimenta de granos duro y mide 20 cm (de pico a punta de la cola) (Ebird, s.f.).

En PomasQuinde es común la observación de la ave.

Nombre en inglés: Saffron Finch

Nombre en español: Pinzón Sabanero

Azafranado

Nombre científico: Sicalis flaveola

Información de la especie

Fuente:PomasQuinde,s.f.

Pinzón pequeño y muy colorido. Se alimenta en bandadas pequeñas de semillas en el suelo Las hembras son más opacas que los machos, con las poblaciones sureñas incluso más marrones y rayadas. Esta ave mide alrededor de 14 cm (de pico a la punta de la cola) (Ebird, s.f.).

En PomasQuinde es común la observación de la ave.

13

Nombre en inglés: Shiny Cowbird

Nombre en español: Vaquerito Brilloso

Nombre científico: Molothrus bonariensis

Fuente:Valentini,2012

Información de la especie

Se alimenta principalmente en el suelo pero percha fácilmente en arbustos y árboles. La hembra es café grisáceo liso mientras que el macho es negro-azulado tornasol. Mide alrededor de 20 cm (de pico a la punta de la cola.) (Ebird, s.f.).

En PomasQuinde es común la observación de la ave.

Nombre en inglés: Blue-gray Tanager

Nombre en español: Tangara Azuleja

Nombre científico: Thraupis episcopus

Fuente:Saborío,2017

Información de la especie

Encontrada en parejas que recorren el bosque alimentándose de todo tipo de frutos, siendo importantes dispersoras de semillas y mide 16 cm (de pico a punta de la cola) (Ebird, s.f.).

En PomasQuinde es poco común la observación de la ave dependiendo de la temporada

14

Nombre en inglés: Nettle

Nombre en español: Ortiga mayor

Nombre nativo: n/a

Nombre científico: Urtica dioica

Fuente:Velasco,2023

Información de la especie

Pueden alcanzar alturas de 50 a 150 cm, la característica más conocida de esta planta es la presencia de pelos urticantes cuyo líquido ácido (ácido fórmico) produce irritación e intensa picazón. Ayuda a la circulación de la sangre (Flora incógnita, s.f.)

En PomasQuinde es de uso ornamental

Nombre en inglés: n/a

Nombre en español: Floripondio

Nombre nativo: Wantuk o Guanto

Nombre científico: Brugmansia spp.

Fuente:Velasco,2023

Información de la especie

Contienen sustancias alcaloides, hiosciamina y escopolamina, que son altamente tóxicas y pueden provocar alucinaciones, la depresión del sistema nervioso. Los colibrís absorben el néctar de esta flora (iNaturalist, s.f.).

En PomasQuinde es de uso ornamental

15

Nombre en inglés: Cholan

Nombre en español: Cholan

Nombre nativo: Tronador o tronadora

Nombre científico: Tecoma stans

Fuente:Sigcha,2023

Información de la especie

Es un arbusto o árbol pequeño de uso ornamental y medicinal, las flores son muy vistosas pero débilmente fragantes y su fruto es un tipo de cápsula alargada de color café (Flora incógnita, s.f.)

En PomasQuinde es de uso ornamental

Nombre en inglés: Avocado

Nombre en español: Aguacate o Palta

Nombre nativo: n/a

Nombre científico: Persea americana

Fuente:Velasco,2023

Información de la especie

Puede alcanzar alturas hasta los 30 metros, su corteza es gruesa y dura de color verde cuyo tono depende de la variedad. Su fruto es una baya de una sola semilla con forma de pera que sirve para la elaboración de platillos (Flora incógnita, s.f.).

En PomasQuinde es de uso ornamental

16

Nombre en inglés: Good Grass

Nombre en español: Hierbabuena

Nombre nativo: n/a

Nombre científico: Mentha spicata

Fuente:Sigcha,2023

Información de la especie

Se lo utiliza mucho en lo que son infusiones que ayuda a los problemas de digestión igualmente sirve como analgésico y antinflamatorio (iNaturalist, s./f.).

En PomasQuinde es de uso ornamental

Nombre en inglés: Linden

Nombre en español: Tilo

Nombre nativo: n/a

Nombre científico: Sambucus nigra

Fuente:Velasco,2023

Información de la especie

Es una especie que se puede visualizar en cualquier espacio verde en la ciudad, tiende hacer de uso medicinal como realizar infusiones con sus flores el cual ayuda a reducir el nerviosismo y a conciliar el sueño (iNaturalist, s.f.).

En PomasQuinde es de uso ornamental

17

Fuente:Velasco,2023

Nombre en inglés: n/a

Nombre en español: Carrizo

Nombre nativo: n/a

Nombre científico: Phragmites australis

Información de la especie

Su tallo puede llegar a medir hasta 4 metros de alto y 2 metros de diámetro. Es muy utilizado para elaborar algunos cercados y tradicionalmente para techar choza, además las personas para la fabricación de pirotecnia (amenaza para las aves) y utilización de la misma en fiestas parroquiales (Galindo, P, s.f.).

En PomasQuinde es de uso ornamental

Grandespasosalasost e n i b i l i dad

Fuente:Quinga,2023

En PomasQuinde se ha efectuado el manejo de buenas prácticas ambientales, las cuales sirven para modificar o mejorar la estructura administrativa. Estas son realizadas de manera útil y didáctica en la función de disminuir los desechos generados por el sitio.

18

Innovaciones

Los comederos están realizados en botellas plásticas transparentes que permiten a las aves tener una visión completa y tomar acciones si se encuentran bajo amenaza.

Fuente:Quinga,2023

Dentro de ellas se encuentra el alpiste que es un complemento para la alimentación de las aves.

Las botellas están suspendidas en el aire por medio de un sistema de poleas que ayuda en una forma más natural a quienes se encargan de la alimentación de las aves todos los días.

Por otra parte también se encuentran ramas de árboles suspendidas de la misma manera pero con choclo y plátanos.

Aquéhorase lesalimentaa lasaves

Fuente:Quinga,2023

A las aves se las alimenta dos veces al día; a las 7 am y 13 pm.

19

Los bebederos se modificaron de forma de que las aves beban agua sin ningún problema.

Fuente:Quinga,2023

En la parte superior se encuentra agua sin cloro para el consumo de aves como el huiracchuro, vaquerito brilloso, pinzón sabanero azafranado, entre otros, además de ser un aislante para las hormigas.

Y en la parte inferior agua con azúcar, estos bebederos son consumidos por los diferentes quindes que llegan al lugar e ingresan su pico para absorber de esta agua azucarada.

No hay horarios para los bebederos, todo el tiempo se debe ver que nunca les falte agua azucarada.

Fuente:PomasQuinde,s./f.

20

Fuente:Quinga,2023

Se los puede ver en el suelo como parte del camino o como artificiales que se puede en todo el sende

En PomasQuinde se recolecto llantas de automóviles encontradas en la quebrada para la adecuación del relieve del terreno en los senderos dándoles una segunda utilidad.

En algunos casos podemos encontrarlos atados con carrizo, esto para darles un toque mas natural.

Fuente:Quinga,2023

21

Fuente:Quinga,2023

Reciclaje y purificación del agua

El uso del agua en realizar actividades relacionadas con la limpieza en PomasQuinde se dirige por tubería subterránea hasta una planta denominada ''Camacho'' la cual purifica el agua reciclada y se distribuye por los canales de riego que se encuentran alrededor de ella.

Buenas prácticas

El compost o actualmente conocido en PomasQuinde como el compost No. 13 es uno de las formas en que se puede dar uso a los desechos orgánicos generados cada día cumpliendo con la función de nutrir a las plantas que se encuentran a dos metros de diámetro.

Al compost se le agrega cal para que no genere mal olor u hongos en los desechos.

Fuente:Quinga,2023

Los químicos que se encuentran en los diferentes productos de limpieza sirven como insecticida para eliminar plagas de las plantas

22

Guión literario

¡Extendiendomisalas!

Clasificación

Este atractivo turístico es un sitio natural, de tipo hondonada, subtipo quebrada.

Ubicación:

Provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, parroquia Pomasqui.

Fotografía referencial: Explicación orientativa

Fotografía: Fachada de PomasQuinde

Fuente: Sigcha, 2023

PomasQuinde está ubicado al norte de la ciudad de Quito, a una distancia aproximada de 7 km desde el redondel del Centro Comercial el Condado. Se puede acceder principalmente por la Avenida Manuel Córdova Galarza y la calle Simón Bolívar Oe2-65, a 200 metros del semáforo principal de la parroquia. Referencia centro de Salud de Pomasqui.

PomasQuinde 23

Ejes del discurso que se deben memorizar: Altura y morfología / Flora y fauna (biodiversidad) / Descripción del paisaje / Nieves perpetuas / Dimensión de cráteres / Formación geológica

Puntos necesarios de explicación: PomasQuinde tiene una altura de 2.450 m.s.n.m., con una temperatura alrededor de 12 °C a 22 °C grados. Se encuentra rodeado de vegetación nativa de la quebrada (llantén, ortiga mayor, matico, hierba mora, etc. ) además de poseer plantas endémicas (Aguacate, limón, nogal, capulí, tilo, etc.,) donde habitan varias especies animales Gorrión Criollo , Huiracchuro, Pinzón, Sabanero Azafranado, Vaquerito Brilloso, Tangara Azuleja, entre otras especies de aves.

Este paisaje es hondonada, es una quebrada natural y fue recuperada desde 1989 por el Sr. Luis Alonso Luna.

Ampliaciones del punto anterior:

La palabra Waycu proviene del quichua que significa “barranco, quebrada, hondonada”, que es un paso estrecho entre montaña donde corre un arroyo o riachuelo. Y es patrimonio natural, histórico, cultural y paisajístico.

24
¡Extendiendomisalas!

Consideraciones generales (Posicionamiento, timming, horas de cierre, etc.):

Se puede visitar durante el día, La duración del recorrido guiado dura entre 30 minutos a 1 hora, el costo de entrada es de $3,00 para adultos y $2.50 para estudiantes con carnet y 1,50 niños, tercera edad y personas en situación de discapacidad. El horario de atención es de lunes a domingo de 8h00 a 16h00.

Riesgos asociados: Posibles caídas por la humedad en los caminos.

Adaptaciones a considerar:

Información de soporte: PomasQuinde está ubicado en las faldas de cerro Casitahua, en la parroquia de Pomasqui junto a la quebrada de San José que desemboca al río Monjas, es un proyecto familiar.

En esta zona se puede realizar el aviturismo, dentro de la misma se tienen varios puntos destacados como: mirador del Colibrí, mirador de las aves, sendero Luis Alonso Luna hasta llegar al Waycu.

Palabras claves en otros idiomas:

¡Extendiendomisalas! 25

¡Extendiendomisalas!

Waycu es una palabra quichua que significa barranco, hondonada, quebrada que es un paso estrecho entre montaña donde corre un arroyo o riachuelo. En el 2012 las quebradas son consideradas patrimonio natural, histórico, cultural y paisajístico.

Quinde es una palabra en quichua que significa colibrí o picaflor.

Actividades turísticas por realizar (tiempo):

En PomasQuinde se puede realizar actividades como fotografía, senderismo, observación de flora y aves.

26

¡Extendiendo mis alas!

Contactanos:

Escanea el código: 098 626 0257

Encuéntranos:

PomasQuinde

Elaboradopor:

Quinga Mayerli, Sigcha Yolanda y Velasco Marcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.