APUNTES SALVAMENTO ACUÁTICO Y PRIMEROS AUXILIOS

Page 1

PRIMEROS AUXILIOS Y SALVAMENTO ACUÁTICO En este tema se pretende que tengáis unos conocimientos básicos sobre los primeros auxilios y el salvamento acuático. Hoy en día, se producen constantemente accidentes de todo tipo donde la rápida intervención de las personas es vital. En estas situaciones debe “actuar” el personal especializado; Médicos/as, Enfermeros/as, Socorristas, etc. Pero no siempre se dispone de este personal de inmediato. Es por ello por lo que son muy necesarios unos conocimientos básicos, teniendo siempre en cuenta los principios y recomendaciones que a continuación se explican. No olvides el teléfono de emergencias, el 112, para todas aquellas situaciones que requieran del personal citado. Los Primeros Auxilios son el conjunto de normas de actuación dirigidas a mejorar o limitar el pronóstico de un accidentado. Estas normas deben prestarse ante la ausencia de un médico. La secuencia de actuaciones frente a cualquier situación que precise nuestra intervención seguirá el concepto “PAS”, que son las siglas de:

Proteger, tanto al accidentado o enfermo como a uno mismo o a los demás. Avisar a los servicios de atención sanitaria. Socorrer al accidentado o herido.

Prestar los primeros auxilios no solo requiere conocer las normas de actuación para cada caso concreto, sino también tener presente una serie de principios generales que nos permitan tener controlada cualquier situación: 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

ESTAR TRANQUILOS PERO ACTUAR RAPIDAMENTE. HACER UNA COMPOSICIÓN DE LUGAR. DEJAR AL HERIDO ACOSTADO SOBRE LA ESPALDA. MANEJAR AL HERIDO CON GRAN PRECAUCIÓN. EXAMINAR BIEN AL HERIDO. NO HACER MÁS QUE LO INDISPENSABLE. MANTENER AL HERIDO CALIENTE. NO DAR JAMAS DE BEBER A UNA PERSONA SIN CONOCIMIENTO. TRANQUILIZAR AL ENFERMO. EVACUAR AL HERIDO EN POSICIÓN ACOSTADO RAPIDAMENTE HACIA EL PUESTO DE SOCORRO U HOSPITAL.

1. DIAGNÓSTICO DEL ACCIDENTADO La valoración de las alteraciones vitales que se producen en un individuo después de algún traumatismo requiere de una metodología de exploración e interrogatorio. La Metodología de Exploración debe ser la siguiente: Si el individuo está consciente debemos establecer su estado de consciencia mediante un sencillo interrogatorio (nombre y apellidos, día, fecha y lugar donde se encuentra). Si el accidentado está inconsciente se procede el resto de la exploración. Lo primero que hay que comprobar es la función respiratoria. Si no ventila correctamente hay que explorar que no haya ningún cuerpo extraño (incluso la lengua) que obstruya el canal respiratorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.