LINEA DE TIEMPO

Page 1

• Marcos José Galicia Ardón 201900519 • Publicidad, Jornada Nocturna, sección “A” • Elementos de la Lingüística • Línea del Tiempo sobre el desarrollo de la Lingüística


LA ANTIGUA GRECIA (323 A.C.)

1

IMPERIO ROMANO (116 A.C.)

La especulación sobre el lenguaje comenzó esporádicamente entre los fiósofos retóricos presocráticos. Se discutieron dos cuestiones fundamentales: hasta qué punto el lenguaje era "natural", y hasta qué punto "convencional"; y hasta qué punto el lenguaje es analógico (estructurado y ordenado mediante reglas), y hasta qué punto es anómalo (variable, irregular e impredecible.) Ya aparecen cuestiones lingüísticas en algunos diálogos de Platón, como el Crátilo.

EL RENACIMIENTO:

4

Aparece la primera gramática castellana, en la que se recogen formalmente reglas de la lengua castellana, la lengua castellana una heredera privilegiada del latín. Durante todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (español, francés), de lenguas indígenas (quechua, náuhatl), lo que demuestra la necesidad que tienen el nacionalismo político

2

SIGLO IX y X

El Romano se fragmenta y se deja de hablar latín, comenzando a surgir las distintas lenguas romance. No sabemos cuando se empieza a hablar la lengua, pero si cuando se escriben en el siglos. IX y X y estas son las Glosas Emilianenses y Silenses (ésta no es un texto seguido sino palabras sueltas). Después de estas manifestaciones, el castellano comienza a crecer y se traducen textos latinos.

Cuando Roma entró en contacto con Grecia, la teoría gramatical tradicional estaba ya bien desarrollada. Basándose en las gramáticas griegas, los estudiosos romanos estudiaron, formalizaron y estructuraron el estudio de la gramática latina. Había tantas semejanzas entre ambas lenguas, tanto tipológicas como lexicales, que se llegó a difundir la idea errónea de que el latín descendía directamente del griego.

5

3

7

6

GRAMÁTICA DEL SIGLO XIX

SAUSSURE, SIGLO XIX

Hay una corriente que se extiende durante todo el siglo que es la corriente de lo lingüístico histórico comparable, y al mismo tiempo hay tres corrientes que se dan de forma paralela a ella y que se suceden en el tiempo. 1º Terzio: Idealismo lingüístico 2º Terzio: Naturalismo lingüístico 3º Terzio: La escuela de los neogramaticos La lingüística histórica comparada del XIX surge a raíz de un hecho fundamental y es el descubrimiento de la gramática de

El creador de la corriente del estructuralismo es Saussure. A este se le considera el creador de la lingüística moderna. Nació en 1857 y murió en 1913. Se educa con los neogramaticos y pertenece a la escuela francesa que pensaba que la lengua era un sistema. Esta escuela tenía dos ramas: -La escuela de Paris -La escuela de Ginebra.

LINGÜÍSTICA MODERNA, 1960 La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neogramáticos, que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el protoindoeuropeo (que no es una lengua real, sino una reconstrucción teórica).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.