FIGURAS LITERARIAS

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Escuela de Ciencias de la Comunicación Publicidad Profesional

“Figuras Literarias” Elementos de la Lingüística.

Marcos José Galicia Ardón, 201900519 Guatemala, Abril de 2020


Figuras Literarias: 1. Quiasmo: El quiasmo es un recurso literario que consiste en la repetición de ideas, pero intercambiando su orden sin que la oración o frase pierda su sentido. Ejemplo: Yo la amaba a ella cuando no la tenía, pero ahora que la tengo, ya no siento lo mismo. 2. Conmutación: El retruécano o conmutación es una figura literaria que se caracteriza por la repetición de una oración o frase en sentido contrario y por la reorganización de los elementos, a fin de reforzar una idea o propiciar una reflexión. Ejemplo: Quién no vive para servir, no sirve para vivir. 3. Gradación: La gradación es una figura literaria que consiste en organizar los elementos del discurso según su importancia, bien sea de manera ascendente o descendente, este último también conocido como anticlímax. Ejemplo: Aún así tenga que cruzar ríos, lagos y mares para volver a encontrarte. 4. Apóstrofe: El apóstrofe es una figura literaria que se caracteriza por dirigirse a un interlocutor, real o imaginario, durante un discurso, diálogo o narrativa. Es común en las plegarias y soliloquios. Ejemplo: Oh, Dios mío, ¿por qué te has olvidado de mí?. 5. Calambur: El calambur es la figura retórica consiste en la reagrupación de sílabas o palabras con el objeto de modificar el significado de una oración, ocultar un doble sentido o generar ambigüedad. Ejemplo: La broma de “Benito Camelo” (que en doble sentido quiere decir: vení tocámelo).

Bibliografía: https://www.significados.com/figuras-literarias/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.