

JUVENIL P ROGRAMA






IYF BOLIVIA


ElINTRODUCCIÓN AL PROGRAMA “LA HORA IYF”
programa juvenil “La Hora
IYF” busca empoderar a los jóvenes para que se conviertan en líderes positivos y agentes de cambio en sus países, ciudades o comunidades fortaleciendo sus culturas y tradiciones.

Sobre nuestro progama
• Crear un movimiento global de jóvenes que se apoyen y se inspiren mutuamente para lograr un impacto positivo en el mundo.
• Desarrollar habilidades de liderazgo y servicio comunitario en los jóvenes.
• Fomentar la unidad y la cooperación entre los jóvenes de diferentes culturas.
Misón
Nuestra misión es empoderar a los jóvenes para que se conviertan en líderes positivos y agentes de cambio en sus comunidades, fomentando el desarrollo personal, el liderazgo y el servicio comunitario.

Visión
Nuestra visión es crear un movimiento global de jóvenes que se apoyen y se inspiren mutuamente para lograr un impacto positivo en el mundo, contribuyendo al bienestar y el desarrollo de sus comunidades.
NUESTROS SERVICIOS
Talleres de liderazgo
Desarrollo de habilidades de liderazgo y servicio comunitario a través de talleres interactivos y dinámicos.
Proyectos de servicio comunitario
Oportunidades de voluntariado y servicio comunitario en proyectos que impactan positivamente en la comunidad.
Orientación y apoyo
Sirve para el desarrollo personal y profesional a través de sesiones de mentoría y coaching.
Desarrollo personal y profesional
Herramientas y recursos para el crecimiento personal y profesional incluyendo capacitaciones, workshops y materiales de apoyo.
ANÁLISIS FODA
Fortalezas
El programa “La Hora IYF” destaca por su enfoque en el desarrollo juvenil, ofreciendo diversas actividades y apoyo emocional y psicológico para un crecimiento integral.
Oportunidades
El programa “La Hora IYF” puede crecer mediante colaboraciones, tecnología, redes sociales y desarrollo de habilidades específicas, ampliando su alcance e impacto.
Debilidades
El programa“La Hora IYF” enfrenta debilidades como limitaciones geográficas, recursos escasos y falta de seguimiento, lo que puede afectar su impacto.
Amenazas
El programa “La Hora IYF” enfrenta amenazas como la falta de financiamiento, lo que limita su alcance y difusión de los programas de la Fundación Internacional de Jóvenes.

OBJETIVOS GENERALES
Empoderar a los jóvenes: Impulsar el crecimiento personal y profesional de los jóvenes, brindándoles recursos para ser líderes y agentes de cambio.
Fomentar la unidad y la cooperación:
Promover la unidad y la cooperación entre los jóvenes de diferentes culturas y backgrounds, fomentando el respeto, la tolerancia y la comprensión mutua.

Desarrollar habilidades para el liderazgo y el servicio: Brindar a los jóvenes las habilidades y conocimientos necesarios para convertirse en líderes efectivos y responsables, capaces de generar un impacto positivo en sus comunidades.
ESTADÍSTICA
Audiencia Global:
Más de 50,000 jóvenes participantes de 30 países.
Eventos Internacionales:
Conexión de más de 10,000 jóvenes en el Campamento Mundial de Jóvenes.
Impacto en Redes Sociales:
+1 millón de visualizaciones en plataformas digitales.
Crecimiento del 25% en seguidores de redes sociales cada año.
Testimonios:
85% de los participantes reportan haber mejorado sus habilidades de liderazgo.
90% de los jóvenes se sienten más conectados con otras culturas.
PÚBLICO OBJETIVO
El público objetivo del programa “La Hora IYF” son jóvenes de 15 a 30 años que buscan desarrollar habilidades de liderazgo, mejorar su autoestima y aprender valores para la vida, con el fin de crecer personal y profesionalmente y hacer una diferencia positiva en su comunidad.

PLAN DE ACCIÓN
El plan de programación del programa
‘La Hora’ de IYF busca fomentar el desarrollo integral de los jóvenes a través de la formación en valores, liderazgo y servicio.

INICIO El programa “La Hora IYF” inicia con la definición del objetivo general: fomentar el desarrollo integral de los jóvenes, se identifica al público objetivo y se establece el alcance nacional.

PLANIFICACIÓN Se elabora un plan de contenidos y actividades para el programa, definiendo un calendario de sesiones y eventos, y seleccionando facilitadores y expertos.
DESARROLLO Se implementa el plan de contenidos y actividades. Se fomenta la participación y reflexión de los jóvenes y se promueve la interacción y el trabajo en equipo.
SEGUIMIENTO Se monitorea el progreso del programa y se ajusta el plan según sea necesario. Se evalúa el impacto del programa en los jóvenes participantes y se recopila retroalimentación.
CIERRE Se analiza el éxito del programa en función de los objetivos establecidos, documentando lecciones aprendidas y mejores prácticas. Además, se celebran los logros alcanzados.
CONCLUSIONES
Impacto positivo en los jóvenes
El programa “La Hora” de IYF ha demostrado tener un impacto positivo en la vida de los jóvenes, ayudándolos a desarrollar habilidades de liderazgo, servicio y desarrollo personal.
Relevancia para la sociedad
“La Hora” de IYF es relevante para la sociedad porque aborda temas y desafíos que afectan a los jóvenes y a la comunidad en general, contribuyendo a la formación de ciudadanos responsables y solidarios.

